20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Piedras de Sepúlveda para la Virgen de los Milagros

El artista segoviano afincado en Madrid Francisco Luis Puch Abad ha efectuado recientemente la donación de la última de sus obras escultóricas, una imagen de la Virgen de los Milagros, realizada en piedra de Sepúlveda, a la Parroquia de Santa Justa y Rufina, situada en la madrileña calle de Santa Áurea en el distrito de La Latina.

Puch Abad, nacido en Segovia en 1960, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense, y desde hace muchos años viene ejerciendo como profesor en el prestigioso Colegio Internacional SEK EL CASTILLO, en Villafranca del Castillo (Madrid); labor docente que compagina con la realización de sus obras tanto de pintura como de escultura, de las que en diversas ocasiones ha celebrado exposiciones así en Madrid como en otras localidades.

La realización de esta obra fue una promesa que el autor hizo a su hermana Beatriz, muy devota de la Virgen, y que durante años fue feligresa de esta parroquia.

Nunca he sido scout, pero me hubiera gustado serlo

El sábado 9 de junio el Grupo Scout “Siete Picos” pone un broche especial a los actos de celebración del 30 aniversario de su entidad en Segovia, un reconocimiento mutuo de la ciudad hacía el grupo y viceversa. Para ponernos en antecedentes, Scouts de Segovia es una asociación perteneciente a un movimiento mundial como es el Escultismo que está presente en más de 150 países y que fue fundado en 1907 por Robert Baden-Powell.

Treinta años no se cumplen todos los días, y menos en una asociación juvenil. Y su importancia no radica en el hecho de cumplir años, lo verdaderamente importante en este aniversario son todas las personas que han sido y siguen siendo Scouts.

Actualmente Scouts de Segovia cuenta con dos Grupos, “Siete Picos” y “la Ruta” cuentan con más de 200 jóvenes que todos los sábados participan en sus actividades de Tiempo Libre y que en verano celebran su campamento. Estos grupos implican no solo a jóvenes, sino también a sus familias y antiguos monitores, y año a año son nuevos jóvenes los que van liderando la entidad, renovando y asumiendo responsabilidades importantes.

Me gusta la forma de educar del Escultismo, que deja todo el protagonismo en el joven, que promueve el compromiso a través de una promesa, y que potencia dentro de la libertad un proceso educativo estructurado. Cada edad cuenta con sus propios objetivos y con sus propias metas que conseguir, lo que hace que el proceso del joven scout sea de lo más completo.

Un pilar fundamental en el mundo scout es la naturaleza, imprescindible en estos tiempos que corren, pero en muchos casos, poco trabajado con nuestros jóvenes. Los Scouts no solo educan en el respeto y en el cuidado de la naturaleza, si no que pretenden utilizarla como herramienta educativa. Muestra de ello en Segovia son los bancos de madera que instalaron ya hace unos años con lemas scouts en el Pinarillo.

Hay otra característica que es de admirar en este movimiento y es el sentido de pertenencia del que es scout. Sorprende sobre todo en adolescentes y jóvenes que cuando participan en acciones representando a la asociación llevan siempre la pañoleta scout al cuello. A través de estos símbolos potencian aún más la pertenencia del individuo en el grupo.

Quería que estas líneas fueran un pequeño homenaje a Scouts de Segovia, agradeciendo toda su labor y trabajo diario que hacen para los jóvenes y para toda la sociedad, porque si todos tuviésemos claro como ellos, que tenemos que dejar este mundo mejor de lo que nos lo encontramos, seguro que nos iría mucho mejor. Por todo ello, puedo decir que nunca he sido scout, y sinceramente, me hubiera gustado serlo.

Segovia busca un rincón símbolo de la igualdad entre hombres y mujeres

El pasado martes, 5 de junio, el Consejo Municipal de la Mujer se reunió en el Ayuntamiento para poner en común las propuestas e ideas de sus distintos grupos de trabajo. Una de las propuestas fue la realizada por la Comisión de Educación y Sensibilización para lograr que la ciudadanía identifique un lugar, un rincón de Segovia con la labor que se realiza y los progresos alcanzados por la igualdad real entre hombres y mujeres. Además, se está trabajando en la organización de una jornada de sensibilización a la ciudadanía pasado el verano.

En la última reunión se ha incorporado el representante de la Asociación Espávila, Desarrollo y Formación que, a partir de ahora, formará parte de la Comisión de Trabajo, Empleo y Formación.

Por su parte, la Comisión de Inclusión e Integración Social está trabajando junto con la Plataforma del Voluntariado en la creación de la figura del “Mediador”, un voluntario en el ámbito comunitario.

La Comisión de Violencia de Género hizo, también, sus aportaciones. Ante su propuesta para el cambio del nombre de Plaza de la Sección Femenina por el de Plaza de la Igualdad, se estableció que le corresponde al Ayuntamiento dar los pasos y seguir la tramitación oportuna.

Además, se planteó la convocatoria de un concurso de relatos y fotografías, así como trasladar a la Comisión de Empleo y Formación la reserva de plazas para mujeres víctimas de la violencia de género en los cursos formativos. Por su parte esta última Comisión está finalizando la confección de la tabla salarial que sirva de guía de cara a la aplicación de la nueva normativa del Servicio del Hogar Familiar publicada recientemente. La Comisión consideró que tendrá que pasar un año para poder evaluar la aplicación de esta normativa.

Por otra parte, el Consejo Municipal de la Mujer, creado en el año 2010, sigue creciendo y aumentando su número de componentes, presidido por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, definió el manual de uso corporativo del logotipo de este órgano consultivo del Ayuntamiento, un logotipo diseñado, desinteresadamente, por Vanesa Sanguino (alumna en prácticas del Máster en Comunicación con Fines Sociales) que tiene como base la palabra “mujer”, destacando a simple vista las arcadas del Acueducto (como símbolo de la ciudad) formado por las letras m y r; y la silueta de una cara con las letras u, j y e. El logotipo combina varios colores: morado, verde, azul y rosa.

El Consejo Municipal de la Mujer sigue así cumpliendo con su compromiso y finalidad de fomentar la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.

Trabajo conjunto para reparar iglesias de la provincia

Más de 180.000 euros servirán para poner en marcha la conservación y reparación de diferentes iglesias y ermitas de la provincia segoviana. Un convenio firmado entre la Diputación Provincial y el Obispado de Segovia aportará al 50 por ciento esta cantidad destinada a edificios de culto religioso que no tengan la condición de bienes de interés cultural declarados o con expediente declaración incoado a tal fin.

El acuerdo, rubricado por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez y el obispo de Segovia, Ángel Rubio; especifica que las actuaciones de conservación y reparación se distribuirán atendiendo principalmente a la gravedad, urgencia y necesidad de la actuación conforme a los criterios a establecer por una comisión, compuesta por dos representantes de cada una de las instituciones. Dicho organismo se encargará de estudiar y seleccionar las obras a financiar y de elaborar el correspondiente listado de actuaciones, previa presentación de las oportunas solicitudes en el Obispado, las cuales irán acompañadas de los pertinentes proyectos, memorias valoradas y de la financiación de los mismos.

Será la comisión quien establecerá los criterios que se valorarán para la selección de las obras a ejecutar, teniendo en cuenta aspectos como la gravedad de los daños, el estado de conservación, la función de los centros o las disponibilidades económicas. Pudiéndose financiar actuaciones ya ejecutadas que tengan cabida en el objeto del convenio.

El Obispado será el encargado de llevar a cabo la contratación y ejecución de las obras aprobadas, así como la dirección, control y certificación de los trabajos realizados, de conformidad a los proyectos presentados y aprobados e, igualmente, será el encargado de obtener los permisos y licencias para su ejecución. La Diputación, por su parte, ingresará al Obispado las cantidades correspondientes.

En los últimos diez años y gracias a dicho convenio se han invertido más de 1,8 millones de euros en el acondicionamiento de templos en toda la provincia de Segovia. De esta cuantía más de 631.000 euros lo ha aportado la Diputación Provincial, igual cantidad ha sido subvencionada por el Obispado, y la Junta de Castila y León ha invertido más de 541.000 euros. A lo largo de este tiempo se han llevado a cabo 49 actuaciones de diversa índole y en distintos puntos de la geografía segoviana.

Imágenes para redescubrir el pasado de Castilla y León

La Alhóndiga de Segovia acoge, desde hoy y hasta el 17 de junio, la muestra itinerante ‘Memoria del Tiempo’, organizada por la Fundación Villalar-Castilla y León, en la que se podrán ver un total de 70 fotografías de toda la Comunidad, 16 de ellas de Segovia, de entre los años 1839 y 1939.

Seleccionadas por el historiador de fotografía y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Publio López Mondéjar, las imágenes procedentes de archivos españoles y extranjeros pretenden “contribuir a la recuperación del patrimonio fotográfico castellano y leonés”, como señalaron desde la Fundación.

Las imágenes con marca segoviana repasan alguna vista del Acueducto como la de A. de Laborde de 1809, las primeras imágenes de E.K. Tenison de los años 50 del siglo XIX, ya con técnicas fotográficas, en las que se podrá contemplar la Plaza de San Martín o el Alcázar, pasando por los retratos de Unturbe en los que destaca su fuerza expresiva, las representaciones de Ortiz-Echagüe y la visión más antropológica de Kart Hielsecher.

Además, otras fotografías de valor documental, como la presencia de Alfonso XII, el claustro de Profesores del Instituto General y Técnico del curso 1924-25 donde se puede contemplar a Antonio Machado y las salas del Palacio de Riofrío convertido en colegio de niños pobres; el acto de presentación de la Agrupación al Servicio de la República en el teatro Juan Bravo el 14 de febrero de 1931 o las presas políticas de la Cárcel de Mujeres de Segovia, completan la presencia segoviana.

Además, se han recogido también fotografías de grandes maestros castellanos y leoneses, como Maeso, Gombau, Ansede o Lafuente Caloto, entre muchos otros, cuya obra se ha ido reuniendo en los propios archivos de la región, especialmente en los Archivos históricos provinciales y en la Filmoteca de Castilla y León.

La muestra podrá visitarse de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:30 a 20:30 horas por la tarde.

Las caras del triatlón segoviano

Un total de 24 triatletas han sido becados este año por el Centro de Especialización Técnica de Triatlón (CETT) para la temporada 2011/2012. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el Concejal de Deportes, Javier Arranz, han presentado a los deportistas en la piscina climatizada José Carlos Casado, acompañados por por el Presidente de la Federación de Triatlón de Castilla y León, Amancio del Castillo y el director del CETT, Javier García.

Los becados contarán con el asesoramiento de un cuerpo técnico formado por cuatro entrenadores y un coordinador, realizando entrenamientos conjuntos en gimnasio y pista de atletismo, mientras que en el caso de la natación es un trabajo más individual que compaginan con sus horarios de estudio y trabajo.

Los entrenadores, Javier García Velasco, Javier Pinto Sanz, Javier Aragón del Caz, José Manuel del Real Velasco, y Juan Rojo Núñez, acompañarán a estos amantes del deporte que han conseguido cinco campeonatos de Castilla y León, ocho subcampeonatos regionales y una convocatoria con la selección española de triatlón.

En concreto, se trata de Jorge del Barrio García, Iván Pérez Horcajo, Gustavo Tabanera Cubo, Pablo del Pozo Prieto, Itziar García Calle, Carlos Ruano Delgado, Ruth García Calle, Víctor Ferrero Navarro, Babila Pérez Horcajo, Mario García Martín, Gustavo de Andrés Garrido, Isabel Plaza Lastras, Marta Pinto Sanz, Luis Barbudo Herrera, José Manuel del Real Velasco, Miguel Gómez Merino, Álvaro San Romualdo Rodríguez, Sara Regidor Sanz, Nacho Rubio Gómez, Israel Tapias Revenga, Enrique de Diego Yagüe, Miguel Iván Rodríguez Bermúdez, Juan Antonio Barbudo Herrera; e Israel Garcimartín Germán.

Este fin de semana, nos vamos de tapas al Real Sitio

Un total de 19 establecimientos participarán entre los días 8 y 10 de junio en la primera Ruta de Tapas por el Real Sitio (Segovia) organizada por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), y Turismo del Real Sitio de San Ildefonso. El certamen, a cuya presentación asistieron el presidente de la AIHS, Cándido López, y el concejal de Turismo de la localidad segoviana, Samuel Alonso; contará con dos premios entre todas las tapas presentadas y cuyo precio cerrado es de 1,50 euros. En primer lugar, el de la ‘Tapa AIHS’ a la más original otorgado por los hosteleros segovianos; y el de la ‘Tapa Popular’, que se obtendrá a partir de los votos de los propios consumidores.

El edil de Turismo del Real Sitio, Samuel Alonso, destacó la importancia de celebrar eventos de estas características en la localidad “para potenciar la actividad económica del sector hostelero, así como para dinamizar el turismo gastronómico”.

Por su parte, el presidente de AIHS, Cándido López, destacó durante la presentación la participación y esfuerzo hecho por todos los hosteleros participantes, “así como la creatividad de las tapas presentadas”. En este sentido, el gerente de AIHS, Javier García, Gerente de la Agrupación de Hosteleros, animó a todos los participantes a disfrutar del evento, y aseguró que la “Agrupación de Hosteleros seguirá apoyando a todos los asociados de La Granja y Valsaín para realizar eventos gastronómicos que promocionen sus establecimientos y animen su actividad económica y profesional”.

Recorriendo 60 millones de años en el Ceneam

El próximo domingo 10 de junio, el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) acogerá la celebración de la excursión didáctica “Las raíces del paisaje. Un paseo por la geología de Valsaín”, que permitirá conocer los cambios experimentados en el paisaje tras cientos de años de evolución geológica y la influencia de las rocas en la distribución de las especies vegetales y en el uso del territorio por parte del hombre.

El centro dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mostrará con este paseo los orígenes del Valle de Valsaín, formado como consecuencia de los grandes acontecimientos tectónicos y terremotos que elevaron sierras y hundieron fosas en los últimos 60 millones de años. También se interpretarán las formas peculiares que han adoptado las rocas como consecuencia de su naturaleza granítica y por efecto de los ríos y arroyos.

El encargado de guiar la excursión será Andrés Díez Herrero, doctor en Ciencias Geológicas, y actualmente científico titular en el Instituto Geológico y Minero de España, del Ministerio de Economía y Competitividad. Díez Herrero posee una dilatada experiencia tanto en investigación sobre la geología de la provincia de Segovia, como en actividades divulgativas del patrimonio geológico y su utilización didáctica. Entre sus obras recientes, es coautor de los libros: “Las raíces del paisaje. Condicionantes geológicos del territorio de Segovia” de la Junta de Castilla y León; y “De roca a roca. Descubre el patrimonio geológico de la ciudad de Segovia” del Ayuntamiento de Segovia.

La excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad se realizará en aproximadamente 4 horas y para participar en esta actividad, de carácter gratuito, se ha abierto el plazo de inscripción hasta el próximo viernes 8 de junio.

El Programa de “Excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín” tiene como objetivo iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona y subrayar su importancia en la configuración del paisaje actual. La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el

aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en este programa, que, además, recurre al teatro, la música o la literatura, como herramientas para una mejor transmisión de los contenidos de algunas de estas propuestas.

Tres centros segovianos acogerán el modelo educativo Contrato-Programa durante el próximo curso

La Conserjería de Educación ha decidido poner en marcha el modelo Contrato-Programa en 72 centros educativos de la Comunidad, 3 de ellos de Segovia, a partir del próximo curso escolar. Este modelo, ya probado como “experiencia piloto” durante el curso escolar que finaliza este mes en dos centros de Palencia, y en Valladolid durante el curso 2010/2011, vincula los recursos destinados por la Conserjería a los centros, con el cumplimiento de los compromisos asumidos y los resultados obtenidos por éstos. El objetivo de la Junta es suscribir este modelo durante esta legislatura en 200 centros de la Comunidad.

Los fines de este modelo son el incremento del éxito escolar, académico y competencial del alumnado, con referencia explícita al conocimiento de otras lenguas y culturas; la adquisición de las competencia básicas en las etapas de la enseñanza obligatoria, para favorecer posteriormente la continuidad en su formación; la mejora del clima de convivencia en el aula y en el centro; y la dotación al centro de los recursos necesarios por las características del contexto y las necesidades del alumnado, entre otros.

En este sentido, cada centro, como entidad diferenciada, reflexiona, se autoevalúa, identifica, propone, consensúa y toma decisiones. Además, la autonomía se acompaña de responsabilidad colegiada, que ha de materializarse en proyectos de mejora que cada centro establezca como propios.

Tres modalidades de aplicación

La Consejería de Educación contempla tres maneras diferenciadas de acceso al Contrato-Programa, con sus correspondientes adaptaciones: Convex, General y Bachibacc. 

La primera de ellas, la modalidad Convex, se fija como objetivo la mejora de la convivencia escolar y el incremento del éxito educativo en Secundaria. La firma del Contrato-Programa entre cada centro y la Administración Educativa Regional lleva asociada una serie de obligaciones. Así, mientras que el centro se compromete a mejorar la convivencia y/o el clima general del centro y a aumentar el éxito educativo -respecto a temas como el absentismo, el fracaso y/o el abandono y el aprendizaje, entre otros-, la Consejería debe proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos del centro, tanto humanos como materiales. El ‘IES Ezequiel González’ participará de esta modalidad en Segovia.

El ámbito de actuación de la segunda modalidad, la denominada General, también se enmarca en el desarrollo de actuaciones vinculadas a la mejora de la convivencia escolar y el éxito educativo, pero para centros que impartan otras etapas diferentes a la Educación Secundaria Obligatoria y, en particular, para los que impartan Educación Primaria. Además, esta modalidad permite incorporar los futuros proyectos que, en su momento, se estimen oportunos. El ‘CEIP San Juan Bautista’ será el centro de la provincia en Segovia que acogerá esta fórmula.

La Consejería de Educación considera una prioridad dotar al alumnado de competencias comunicativas en otras lenguas. Por ello, la última modalidad del Contrato-Programa es la Bachibacc, de aplicación en los cuatro centros docentes que tienen sección bilingüe de francés en ESO, donde sus alumnos pueden conseguir la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat. Modalidad que en Segovia se desarrollará en el ‘IES La Albuera’

El desarrollo de esta medida tiene un amplio carácter experimental, dado que no existe antecedente real en los centros.

Tres modalidades de aplicación

La Consejería de Educación contempla tres maneras diferenciadas de acceso al Contrato-Programa, con sus correspondientes adaptaciones: Convex, General y Bachibacc. 

La primera de ellas, la modalidad Convex, se fija como objetivo la mejora de la convivencia escolar y el incremento del éxito educativo en Secundaria. La firma del Contrato-Programa entre cada centro y la Administración Educativa Regional lleva asociada una serie de obligaciones. Así, mientras que el centro se compromete a mejorar la convivencia y/o el clima general del centro y a aumentar el éxito educativo -respecto a temas como el absentismo, el fracaso y/o el abandono y el aprendizaje, entre otros-, la Consejería debe proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos del centro, tanto humanos como materiales. El ‘IES Ezequiel González’ participará de esta modalidad en Segovia.

El ámbito de actuación de la segunda modalidad, la denominada General, también se enmarca en el desarrollo de actuaciones vinculadas a la mejora de la convivencia escolar y el éxito educativo, pero para centros que impartan otras etapas diferentes a la Educación Secundaria Obligatoria y, en particular, para los que impartan Educación Primaria. Además, esta modalidad permite incorporar los futuros proyectos que, en su momento, se estimen oportunos. El ‘CEIP San Juan Bautista’ será el centro de la provincia en Segovia que acogerá esta fórmula.

La Consejería de Educación considera una prioridad dotar al alumnado de competencias comunicativas en otras lenguas. Por ello, la última modalidad del Contrato-Programa es la Bachibacc, de aplicación en los cuatro centros docentes que tienen sección bilingüe de francés en ESO, donde sus alumnos pueden conseguir la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat. Modalidad que en Segovia se desarrollará en el ‘IES La Albuera’

El desarrollo de esta medida tiene un amplio carácter experimental, dado que no existe antecedente real en los centros.

 

El C.D. Monteresma La Atalaya, de Palazuelos, clausura la temporada

Palazuelos de Eresma acogió ayer, 4 de junio, la fiesta de clausura de la temporada deportiva 2011/2012 del club Monteresma La Atalaya de fútbol en las instalaciones deportivas municipales.

A la jornada festiva de clausura acudieron varios miembros de la Corporación Municipal, como Ana Peñalosa, Susana Domínguez, Juan Manuel Martínez y José Ramón Gómez. También acudieron el Delegado de la Federación de Fútbol, José Soriano; y el Presidente del Club Monteresma de Palazuelos, Pedro Marcos de Andrés Alonso.

Este curso escolar, la Escuela Deportiva de Fútbol ha contado con la inscripción de 150 alumnos.

El objetivo fundamental de este evento consistió el reunir a todos los socios y dar a conocer entre los vecinos del municipio las actividades que realiza el club.

Desde la Junta Directiva del Club entienden esta Jornada, que ya tiene cierta tradición en el Municipio, como una oportunidad para que los socios y todos los interesados se relacionen en un ambiente distendido que fomente la participación e implicación de todos en las diferentes actividades que se organizan desde esta entidad, una de las cuales se prevé para este verano 2012 y consiste en el I Campus de Fútbol que se celebrará durante el mes Julio, del 2 al 27. El periodo de inscripción ya está abierto y se puede recoger la ficha de inscripción en la sede del Club, en el Ayuntamiento y en los comercios del Municipio.

 

Publicidad

X