28.3 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

La Unión de Campesinos teme pérdidas superiores a 28,8M€ en 2013

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denunció hoy que en el mes de mayo el precio de litro de leche disminuyó hasta los 0,309 euros y urgió a tomar medidas que cambien las actuaciones de las industrias lácteas y distribución porque temen que el sector de vacuno de leche desaparezca en Segovia por no poder superar los gastos a los ingresos. “En caso de que este precio se mantenga a estos niveles las pérdidas que podrían soportar los ganaderos que se dedican a esta actividad durante el periodo lácteo 2012/2013 podría superar los 28,8 millones de euros”, explicaron.

Por este motivo, los ganaderos de vacuno de leche pidieron que se establezca un marco de relaciones contractuales con le objetivo de fijar un precio de origen rentable, ya que como recordaron, la “importante disminución” que se ha producido respecto al mes anterior supone 0,008 euros por cada litro de leche entregado a la industria.

A través de un comunicado, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, insisitieron en que la principal razón de la crisis de rentabilidad del sector vacuno de leche reside en los bajos precios que los ganaderos perciben por su producto, “situación que se ha acentuado, con posterioridad, con el fuerte aumento que han experimentado los factores de producción”, señalaron.

Esta situación, opinaron, “no hacen más que poner en entredicho los cuantiosos apoyos que están percibiendo las industrias agroalimentarias por parte de las distintas Administraciones Agrarias y que no están teniendo ninguna repercusión en el precio que perciben los ganaderos”.

 

La población gitana, la más desfavorecida en el ámbito laboral según un estudio de la FSG

Según el estudio presentado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) el pasado lunes en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social “Estudio población gitana española y del este de Europa, empleo e inclusión social 2011”, en los últimos 6 años la tasa de desempleo de la población gitana se ha incrementado en 22,6 puntos, mientras que la del conjunto de la población ha aumentado un 10%; el índice de trabajadores autónomos ha subido 11 puntos -alcanzando el 34,7%- y el de los asalariados ha caído en 10,6 puntos porcentuales.

El acto de presentación de este estudio contó con la participación del director de la FSG, Isidro Rodríguez; de un miembro del patronato de la Fundación, Antonio Soto; y del Director General de Trabajo Autónomo, Miguel Ángel García Martín, quien valoró la utilidad de este tipo de estudios “de los que podemos sacar políticas y acciones, nos permiten ser más eficaces para que la brecha de los grupos con mayores dificultades de inserción laboral sea la menor posible”, aseguró.

Por su parte, el director de la FSG, Isidro Rodríguez, aseguró que “los datos que arroja este nuevo estudio corroboran que son necesarias políticas claras y precisas que garanticen unas condiciones de vida dignas para toda la ciudadanía, en especial la de los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran muchas personas gitanas. Ahora, más que nunca, hay que invertir en educación y en formación profesional, y trabajar específicamente por el acceso de los gitanos al trabajo por cuenta ajena, ya que son los dos ámbitos donde es mayor la brecha con la población mayoritaria”. Rodríguez apuntó también como modelo para los próximos años al programa de formación y empleo “Acceder” de la FSG (http://www.gitanos.org/acceder) como un ejemplo de que, incluso en tiempos de crisis, “si se ponen medios y recursos adecuados, se consiguen resultados”.

El director general de la Fundación recordó que “el programa ‘Acceder’ ha atendido a más de 67.000 personas, ha logrado más de 45.000 contratos de trabajo y ha formado profesionalmente a más de 15.000 personas a través de 1.600 cursos propios en toda España desde su nacimiento en el año 2000”.

Otros de los datos que se ofrecen en este estudio entre la situación actual de las personas gitanas y la del conjunto de la población también demuestra que la población gitana realiza más jornadas parciales (42% frente a 14%); su tasa de temporalidad duplica a la del conjunto de la población (53,4% frente a 25,5%); se ven más afectados por el desempleo (36% frente a 21%, según datos de 2011) y trabajan por cuenta ajena en una proporción mucho menor: un 38% de los gitanos son asalariados, frente a un 83,6% del conjunto de los ocupados.

Su tasa de actividad, que no se ha reducido con la crisis, es notablemente mayor que la del conjunto de la población (69% frente a 60%). Sin embargo, el estudio también refleja que “mientras cualquier joven no gitano dedica años a formarse, los jóvenes gitanos abandonan pronto los estudios para incorporarse al mercado laboral y apoyar la economía familiar”.

 

 

El Polígono de Hontoria ya presume de su zona verde Arroyo Vadillo

La Asociación Área Empresarial “La Estación de Hontoria” ha asistido hoy con total ilusión a la recuperación de la del Arroyo Vadillo que supone el acondicionamiento de zonas verdes del polígono. Acompañados por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, los empresarios, han podido ver finalizado un proyecto «por el que hemos luchado desde hace mucho tiempo y que mejorará la calidad de vida de los empresarios y trabajadores de las industrias y atraer más visitantes a la zona», señalan.

Segun han señalado la recuperación de la senda supone “un valor añadido para la zona empresarial” además de “un punto de encuentro para las personas que diariamente desempeñan allí tu actividad laboral, un punto de descanso. Por todo ello, los empresarios agradecen al Consistorio la sensibilidad con las peticiones de los industriales. Por todo ello, los empresarios se muestran satisfechos porque el Ayuntamiento haya recogido sus demandas y haya impulsado, a través de Medio Ambiente, este área de descanso, paseo y disfrute de los segovianos en general y, en especial, de empresarios y trabajadores del polígono.

Por su parte, Arahuetes ha manifestado «su orgullo» por esta inversión de 156.500 euros, más IVA, que supone una recuperación importante y «un reto que hemos asumido con mucho gusto». En este sentido, el regidor municipal ha explicado que el espacio, que cuenta condos zonas distintas, aguas arriba de la avenida de Hontoria y aguas abajo, está diseñada para que lo disfruten los empresarios pero tambuén para que los segovianos y segovianas puedan acercarse a pasear.

El acondicionamiento y recuperación del corredor ecológico y senda del Arroyo Vadillo a su paso por el Polígono Industrial de Hontoria recupera y potencia el arroyo, un curso natural de agua en medio de un polígono industrial, de gran importancia para la conservación de la biodiversidad de la zona.

 

Senda peatonal

Aguas arriba, se ha preparado una senda peatonal que circunvala la parcela y tres estancias; se ha protegido el bosque de galería y la fauna de la zona utilizando cerramientos con empalizadas de madera, y se ha definido y pavimentado con zahorra la zona triangular que queda en el encuentro de la vía de servicio con el vial principal. En la zona situada junto al vial de servicio se han plantado árboles, plátanos en las líneas inmediatas a los viales y fresnos entre los setos y en el borde de los senderos, e instalado riego por goteo para su pervivencia y mejor mantenimiento. Además, se ha incorporado y mantenido el trazado definido para la vía pecuaria “vereda del Retamal”.

En el espacio situado aguas abajo de la avenida de Hontoria se ha limpiado y desbrozado, restaurado superficialmente y nivelado los terrenos, mejorado el drenaje, remodelado el terreno y aportado tierras vegetales. Además se ha construido una senda peatonal que recorre la parcela y busca prolongarse, aguas abajo del arroyo en dirección al encuentro con el arroyo de la Fuentecilla. También se ha instado el vallado perimetral correspondiente para definir la parcela pública.

Tú a Valladolid, y yo a Segovia

Un total de 1.200 niños y niñas de centros rurales podrán beneficiarse del convenio de colaboración suscrito hoy entre las diputaciones provinciales de Segovia y Valladolid para fomentar el intercambio turístico y cultural entre ambas provincias. Los presidentes de ambas instituciones, Francisco Vázquez y Jesús Julio Carnero, respectivamente, suscribieron en la capital segoviana un acuerdo por el que se programarán para el próximo curso escolar excursiones a la localidad vallisoletana de Olmedo y al Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, así como a la villa segoviana de Cuéllar.

Se trata, como señaló el presidente de la Diputación de Valladolid, “de romper barreras provinciales y facilitar el acercamiento de alumnos al turismo de ambas provincias”, a través de doce expediciones desde cada una de las localidades para visitar sus conjuntos históricos. Así, los escolares de Cuéllar podrán visitar la localidad vallisoletana, y viceversa, incidiendo en tres aspectos fundamentales, “el turístico, el cultural y el educativo”, explicó Carnero.

A la presentación del mismo asistieron además el diputado del área de Turismo, José Carlos Monsalve, y el alcalde de Cuéllar, Jesús García Pastor.

Por su parte, Vázquez destacó la importancia de “crear sinergias” en materia turística que acerquen a las provincias vecinas, como uno de los pilares fundamentales de ambas, y explicó que este es un ejemplo de cómo “con recursos limitados podemos plantear nuevos servicios”. Cada diputación asumirá una aportación económica de 6.000 euros para contratar los servicios necesarios para la financiación de la actividad.

El convenio, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, podrá prolongarse el año que viene si funciona correctamente, aunque ambos presidentes se mostraron positivos al respecto. “Todo lo que invirtamos en materia turística es poco”, explicó Vázquez, ya que en su opinión, “lo importante es hacer Comunidad”.

Segovia, por el patrimonio del Valle del Duero

El Ayuntamiento de Segovia está trabajando en la Red de Ciudades de la “Ruta del Patrimonio de la Humanidad del Valle del Duero”, un proyecto cuyo objetivo es promocionar la riqueza patrimonial, en un marco de cooperación interregional, de distintas zonas de España y Portugal con un elevado potencial turístico.

Segovia se ocupa del ámbito técnico, facilitando información, y divulgando y promocionando la Ruta. Uniéndose a esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende estimular el turismo y promocionar la ciudad y su riqueza fuera de nuestras fronteras, buscando nuevos mercados y posibilidades.

Los objetivos del proyecto son estructurar, consolidar y promover la Ruta a través de la creación de una marca y de una estrategia de marketing; desarrollar soportes de información y promoción turística; apoyar la valorización del patrimonio artístico y cultural; promover turísticamente la zona y definir acciones futuras para gestionar la marca y el territorio, como eje de desarrollo turístico estratégico entre Castilla y León y el norte de Portugal.

En la comisión de seguimiento que se celebrará en el mes de septiembre en Oporto, se presentará el Plan de Marketing y el portal web. En esta ciudad también se realizará una exposición fotográfica de la Ruta realizada por el prestigioso fotógrafo portugués Antonio Sá.

La Ruta del Patrimonio de la Humanidad del Valle del Duero acoge los once enclaves situados a los largo del Valle y que ostentan ese reconocimiento que concede la UNESCO. En el lado portugués: el Centro histórico de Oporto (1996), el Centro Histórico de Guimarães (2011), Alto Douro Vinhateiro (2001), sitios de Arte Rupestre del Valle de Côa (1998) y la extensión a Siega Verde (2001); y del lado español: el Centro Histórico de Ávila y sus iglesias (1985), el Centro Histórico de Salamanca (1998), el Centro Histórico de Segovia y su Acueducto Romano (1985), la catedral de Burgos (1984) y el Sitio de Arte Rupestre de Atapuerca (2000) y Las Médulas (1997).

La Red de Ciudades “Ruta del Patrimonio de la Humanidad del Valle del Duero” nació al amparo de un proyecto de cooperación transfronterizo de la Fundación Hispano Portuguesa ‘Rei Afonso Henriques’, cuya sede se encuentra en Zamora, con el objetivo de dinamizar la zona con la creación de un producto turístico compuesto, capaz de atraer público y mercados internacionales más amplios y así, contribuir a la formación del Valle del Duero como un eje de unión cultural, histórica y patrimonial.

‘Que la luna llena te dé suerte’

La librería solidaria AIDA Books&More llevará a cabo su venta de libros de segunda mano en Mirador de la Canaleja, junto a la Casa de los Picos, durante la Noche de la Luna Llena, el próximo 7 de julio.

Los asistentes podrán adquirir las publicaciones, de 20:30 a 02:30 horas de una manera muy peculiar: jugándose sus compras a la “Ruleta de la Luna”, pudiendo ganar descuentos del 50% de su precio, llevarse dos por uno o conseguir los títulos que elijan a 5 euros el kilo. Asimismo, también habrá penalizaciones de 1 euro si el jugador consigue el peor de los resultados en la ruleta.

Los beneficios de esta venta irán destinados a la evacuación de niños con cardiopatías de Guinea Bissau, para que puedan ser operados en hospitales europeos.

“Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo” puso en marcha este proyecto en 2008 y desde entonces, 140 niños han sido operados dentro del programa, y otros 20 se encuentran en lista de espera.

La Reina Sofía acepta la presidencia de honor del FS2012

La Reina Doña Sofía aceptó un año más la presidencia de honor del XXXVII Festival de Segovia 2012 organizado por la Fundación Don Juan de Borbón que se celebrará entre los días 16 y 29 de julio en la capital segoviana. La Casa Real remitió un comunicado a la organización con la credencial a través de la que Doña Sofía accede a la petición, como señaló la coordinadora del evento, Teresa Tardío.

Entre los artistas que se darán cita en diferentes espacios de la ciudad como el Alcázar, la Casa de la Moneda o la Catedral, se encuentran la hija de Alfredo Kraus, Patricia Kraus, el actor José Sacristán o el ballet de la bailaora flamenca Cristina Hoyos.

En total se celebrarán 26 espectáculos, 16 de los cuales serán de carácter gratuito, y cuyo precio oscilarán entre los 5 y los 30 euros. La presente edición contará con un presupuesto de 230.000 euros, lo que supone un 20 por ciento menos respecto al del año anterior que contó con un montante de 274.000 euros.

La American Chamber Orchestra, dirigida por Christopher James Hisey, será la encargada de ofrecer el preludio de lo que será esta cita consolidada en la capital del Acueducto y que comenzará oficialmente el 20 de julio, con la actuación de la intérprete Patricia Kraus en la Plaza de San Martín y su obra “Retrocolecction”, que integra la voz con los sonidos del saxo, la batería, el bajo y los teclados.

José Sacristán homenajeará a Antonio Machado recitando alguno de sus poemas en una obra llamada “De los días azules al sol de la infancia: caminando con Antonio Machado”, todo ello con el acompañamiento de la melodía del piano de Judith Jáuregui, en el Patio de Armas del Alcázar donde también actuarán los 6 solistas principales del Ballet de Cristina Hoyos en una jornada protagonizada por la danza, titulada “Poemas Flamencos”.

El programa culminará en la Catedral de Segovia el domingo 29 de junio a las 12:30 horas una el estreno de “Misa a cuatro voces”, a cargo de Juan Pérez Roldán en la Capilla Jerónimo de Carrión, dirigida por Alicia Lázaro.

Arranca ‘Diseño Di Vino’ en el Palacio de Quintanar

El Palacio de Quintanar acogió el pasado 29 de junio la inauguración de la muestra “Diseño Di Vino”, organizada dentro del ciclo Vinos de Castilla y León: Vinos de Europa, en colaboración con la Asociación Enosolidaria Cien Sonrisas & Proyecto C2C.

Un gran número de asistentes acudieron a la inauguración de la exposición, contando también con profesionales del mundo del vino de Castilla y León y de otras zonas de España, diseñadores, profesionales de la formación y la cultura, medios de comunicación y aficionados del sector enológico, como el restaurador José María Ruiz, la directora de la Escuela de la Casa de los Picos, Victoria Armentia, o la responsable de DiLab, Miryam Anilo.

El protagonista de la exposición fue el diseño de las botellas, las etiquetas, los tapones y otros elementos visuales que caracterizan cada botella. Muchos de los asistentes aficionados se animaron a votar su diseño favorito entre las distintas etiquetas propuestas por los alumnos del taller.

Por otra parte, el comisario de la exposición y responsable del proyecto Palacio Quintanar, Giovanni Ferraro, ya está trabajando en la organización de un proyecto que relaciona el diseño y la gastronomía para el próximo curso donde, a lo largo de unas semanas, se celebrarán seminarios, talleres, presentaciones, catas y encuentros entre expertos de la gastronomía y el ‘design’ en el ámbito nacional e internacional.

Otras catas personalizadas

El ciclo de Vinos de Castilla y León: Vinos de Europa terminará su edición con dos catas dedicadas a los vinos castellanoleoneses los próximos 7 y 14 de julio, cuando se podrán realizar dos recorridos enológicos por el Palacio de Quintanar con el objetivo de intercambiar opiniones y experiencias entre los asistentes y los principales bodegueros de la zona.

Las bodegas participantes en la cata del próximo 7 de julio serán Alfredo Maestro, Bodegas Herrero, Bodegas La Horra, bodegas Leda, Bodegas Los Astrales, Bodegas Mento, Bodegas y viñedos Maurodos, Demencia de Autor, Goyo García Viadero, Madai, Mengoba y Peique.

 

 

La Agencia Tributaria ya ha devuelto en Segovia 41.190 euros

La Agencia Tributaria ha devuelto ya, a fecha de 29 de junio, 399,58 millones de euros, correspondientes a 399,58 contribuyentes de Castilla y León, en la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2011. El dato se traduce en que más de seis de cada diez devoluciones solicitadas ya se han abonado al contribuyente, según explicaron fuentes del Ministerio de Hacienda, para el que la celeridad en las devoluciones queda patente en el incremento registrado en estos momentos con respecto al número de devoluciones efectuadas en la misma fecha.

En el país, a cierre de junio, se había pagado 6.132 millones de euros a 10,22 millones de ciudadanos, lo que supone más del 75 por ciento de los 13,5 millones de devoluciones solicitadas.

Por lo que respecta a internet, desde este medio se tramitaron 670.934 en Castilla y León, lo que representa el 60,4 por ciento, cifra similar a la del conjunto del país, donde se cerró con el 61,62 por ciento.

Por provincias, en Ávila se pagaron hasta el día 1 de junio 43.853 solicitudes de devolución, el 76,48 por ciento, por un importe de 22,05 millones; en Burgos, 106.634, el 75,10 por ciento, 66,42 millones, que en el caso de León fueron 130.555, el 77,71 por ciento, por 75,76 millones.

Mientras, en Palencia las solicitudes de devolución pagadas ascendieron a 46.605, el 77,96 por ciento, con 26,5 millones; en Salamanca, 92.939, el 77,98 por ciento, con 51,55 millones; en Segovia, 41.190, el 73,86 por ciento, con 23,29 millones; en Soria, 26.485, el 76,10 por ciento, con 14,17 millones; en Valladolid, 146.064, el 76,22 por ciento, con 94,36 millones, y en Zamora, con 50.476, el 78,12 por ciento, con 25,42 millones.

¿Cómo potenciar las cualidades del vino y la gastronomía segoviana?

Paradores de Turismo y las bodegas Herederos del Marques de Riscal explicarán el próximo 6 de julio en el Parador de La Granja el arte de maridar los alimentos de la gastronomía segoviana con el vino con Denominaciones de Origen Rueda y Rioja para potenciar sus propiedades y realzar su degustación. A lo largo del mes de julio nueve Paradores de Turismo acogerán “Cenas Maridaje” para conocer la mejor combinación entre su gastronomía y los mejores vinos.

El director del Aula Marqués de Riscal, Rafael Ruiz Isla, será el encargado de llevar a cabo la exposición durante una “Cena Maridaje” en el Parador del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, cuyo menú comenzará con la degustación del vino Marques de Riscal Rueda Verdejo 2011, que servido a una temperatura de entre 8º y 10º estará acompañado por una piruleta de foie; ajoblanco cremoso de coco; patata ratte asada y delicias de sepia y tinta.

A continuación, el vino Finca Montico 2010, de la Denominación de Origen Rueda, estará acompañado con un canelón de perdiz gratinado con queso zamorano.

En cuanto a los platos principales, compuestos por un lomo de bacalao imperial confitado salteado de espinacas tiernas con pasas y piñones; y un pastel meloso de carrillera de ternera rellena de frutos secos y manzana, se servirán junto a un Finca Torrea 2007, especial para recetas contundentes por su textura y sabor.

La selección de platos terminará con un tradicional postre bautizado como “Locura por el chocolate”, que maridará con un Marqués de Riscal Sauvignon Blanc 2011.

Además, el tinto Marqués de Arienzo crianza 2007 con D.O. Ca. Rioja estará presente en los primeros platos de la cena.

Esta exposición de catas y maridaje se realizará hasta el próximo 20 de julio en establecimientos de España seleccionados por motivos como su arquitectura, historia, importancia social o entorno natural.

Al Parador de La Granja se sumarán otros edificios de la Red pública hotelera situados en Alcalá de Henares (Madrid) y Cáceres. La iniciativa comenzó el 25 de mayo en el Parador de Toledo y hasta el momento se ha llevado a cabo en Santillana del Mar (Cantabria), Santiago de Compostela, Baiona (Pontevedra), Argómaniz (Álava) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

Los interesados en participar en esta selección de platos y vinos podrán hacerlo por un precio de 45 euros, teniendo una rebaja de 5 euros los ‘Amigos de Paradores’, miembros del ‘Club Amigos de Riscal’ o si realizan su reserva con una antelación mínima de tres días.

Más información y reservas en la página web www.parador.es o en el teléfono 902 54 79 79.

Publicidad

X