16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Estos son los deportistas de Castilla y León que van a las olimpiadas

Águeda Marqués, durante un de sus entrenamientos de esta semana en Estambul. / IMG RFEA

Castilla y León estará presente tanto en los Juegos Olímpicos como en los Juegos Paralímpicos de este año, gracias a los 19 deportistas de la comunidad seleccionados para ir a París. Se trata de 15 deportistas olímpicos y cuatro paralímpicos, procedentes de ocho provincias de la región.

Segovia estará representada por Águeda Marqués, que consiguió su pase a las Olimpiadas por la marca que obtuvo en los 1.500 metros lisos del Campeonato de España, celebrado el pasado domingo 30 de junio en el Estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante).

Los seleccionados para los Juegos Olímpicos

Acudirán a la cita olímpica la soriana Marta Pérez, la segoviana Águeda Marqués  y el salmantino Mario García Romo. Los tres competirán en la categoría de los 1.500 metros lisos.

En los 5.000 metros lisos debutará la palentina, y plusmarquista nacional, Marta García.

Castilla y León contará también con un representante en la maratón y en los 10.000 metros con los sorianos, Ibrahim Chakir y Abdessamed Oukhelf.

Por su parte, el burgalés Dani Arce regresa a los Juegos Olímpicos en la carrera de los 3.000 obstáculos.

La Comunidad también contará con tres representantes en los relevos: la burgalesa Eva Santidrián en el 4×400 femenino, Óscar Husillos en el 4×400 masculino y la burgalesa Lucía Carrillo en el 4×100.

La salmantina Lorena Martín se hizo con el billete a París a última hora y debutará en unos Juegos en la complicada y exigente carrera de los 800 metros.

Completan la expedición de deportistas olímpicos el burgalés, Pablo Acha, que competirá en Tiro con Arco y el jinete, Borja Carrascosa, que participará en la modalidad hípica de Doma clásica.

Las Guerreras de Balonmano

Cabe destacar que dos representantes de Castilla y León formarán parte del equipo de las Guerreras de Balonmano y las dos son laterales derechas: la zamorana, María Prieto, procedente del Caja Rural Aula de Valladolid y la leonesa, Mireya González, del equipo rumano HC Dunarea Braila.

Los seleccionados en los Juegos Paralímpicos

La expedición paralímpica con la nadadora burgalesa Marta Fernández Infante a la cabeza tiene serias posibilidades de colgarse varias medallas en los Juegos Paralímpicos.

Marta Arce, también de Valladolid, participará en la modalidad de judo con deficiencia visual. Al igual que su tocaya de Burgos, ya sabe lo que es colgarse medallas en unas paralimpiadas.

El soriano David J. Pineda participará en las pruebas de atletismo intelectual y la leonesa Sara Aller lo hará en boccia.

Por otra parte, el nadador vallisoletano Luis Huerta todavía está a la espera del ansiado billete, aunque las probabilidades son muy altas.

Segovia en el lienzo de los Pintores Pensionados

14 alumnos seleccionados por las facultades de Bellas Artes de España vendrán a Segovia para acudir a la nueva edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje, impartido en la Real Academia de San Quirce.

La apertura del curso será el lunes 29 de julio a las 20:00 horas en la sede de la Academia y se desarrollará hasta el 20 de agosto.

El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje

Un año más, el objetivo principal del curso será promover la pintura del paisaje de Segovia y de la provincia; así como la formación estética de los alumnos becados. Por ello, a parte de las horas de pintura al aire libre y de los talleres, se realizarán varias sesiones de formación.

Además, el programa incluye excursiones para promover el conocimiento de la provincia de Segovia. Los entornos seleccionados son las Hoces del Río Duratón, la ermita de San Frutos, el Palacio Real de San Ildefonso, los «pueblos rojos y negros», y lugares cercanos a la ciudad de alto interés pictórico.

Conferencias

En esta ocasión habrá también cuatro conferencias con entrada libre hasta completar el aforo en la propia sede de la Academia. Las conferencias programadas son las siguientes:

Jueves 1 de agosto, 13:00 horas. «El paisaje de la Sierra de Guadarrama y su imagen artística (literatura, fotografía, pintura)», una conferencia de Nicolás Ortega.

Sábado 3 de agosto, 13:00 horas. «No solo paisaje», impartida por Pablo Merchante.

Lunes 5 de agosto, 13:00 horas. «Nuevos paisajes: interacciones entre ciencia, técnica y arte», con José Francisco Martín Duque.

Sábado 10 de agosto, 13:00 horas. «El paisaje a través del color», una conferencia de Ninoska de Gracia.

Exposición de las obras

El curso llegará a su fin con la exposición de las obras de los alumnos en las salas de La Alhóndiga, entre los días 16 y 20 de agosto. En la inauguración de la exposición se concederán, además, los diplomas y las medallas a los alumnos del curso.

Premio literario «Escribir sobre el Paisaje»

Las actividades del curso se complementarán con el premio literario «Escribir sobre el Paisaje». Se trata de un premio de ámbito nacional e internacional en lengua castellana, que cumple este año su 90 edición.

Museg: La Oscyl homenajeará esta noche a María de Pablos

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León OSCYL protagonizará este sábado un homenaje a la compositora María de Pablos en el Jardín de los Zuloaga. En este enclave tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Canciones’ y de ‘Faunos’, compuestas por de Pablos, en una versión orquestal comisionada a la compositora Nuria Núñez Hierro. Reconocida con el Premio de Composición Reina Sofía, entre otros galardones, Nuria Núñez Hierro está comprometida con lacreación de nuevos públicos, así como de nuevos repertorios para el público actual. Su obra se sustenta en la exploración de la dualidad intérprete/instrumento y en la profundización de las múltiples relaciones que ambos establecen entre ellos, con el espacio escénico y con el público.

La música compuesta por la creadora segoviana sonará en un proyecto puesto en marcha conjuntamente por la Fundación Villa de Pedraza y la Fundación Don Juan de Borbón para reconocer a la artista, coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento (1904-1990).

Museg retoma su actividad tras el leveaccidente registrado ayer, que provocó la cancelación del espéctaculo de Rocío Molina. En el incidente resultó herido leve un operario, que fue dado de alta horas más tarde. Desde la Fundación se devolverá el importe de las entradas y en próximos días se informará del procedimiento a seguir.

Venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir através de la web de MUSEG.

Algunos de los conciertos y espectáculos tienen entrada libre. Para el resto, el precio de la entradageneral va de los 8 a los 26 euros, con descuentosdel 50% para jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo. La entrada para niños y niñas de 3 a 12 años es de 5 euros.

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia MUSEG. La institución promueve la cultura desde 1996, tanto en laciudad como en la provincia de Segovia. Adscrita alAyuntamiento de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, laDiputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural. Además, cuenta con el patrocinio de una treintena decolaboradores y mecenas del festival que hacen posible MUSEG – Festival de Música de Segovia en su 49 edición.

Oro líquido en la Sierra de Guadarrama

Oro líquido en la Sierra de Guadarrama
Img/Nacho Valverde-Ical

Oro líquido en la Sierra de Guadarrama con cinco décadas de historia vinculadas a la localidad segoviana de Ortigosa del Monte. Un pueblo ubicado en la falda de la sierra de Guadarrama cuyo origen data del siglo XIII, cuando recibía el nombre de Ortigosiella, en alusión al pequeño tamaño con el que contaba el núcleo de población.

Con el paso de los años, este pueblo segoviano ha adquirido renombre a nivel nacional e internacional gracias a un manantial de agua mineral. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce que «se ha convertido en un lugar esencial» para la explotación del manantial ubicado en un entorno natural privilegiado.

Precisamente, hace tan sólo unos días, el presidente del Grupo Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, visitaba la fábrica con motivo del 50 aniversario de la presencia de Bezoya en Ortigosa del Monte. Cinco décadas de relación “de confianza y transparencia, perdurable y persistente en el tiempo” para la compañía castellana y leonesa con el territorio.

Tomás Pascual recalcó la importancia de cumplir 50 años desde que se iniciara “un apasionante viaje” desde el corazón de las montañas de la Sierra del Guadarrama, donde nace el agua que embotella Bezoya, hasta los consumidores.

“Hemos vivido de forma ininterrumpida 50 años de relación con la sociedad civil y con las gentes de Ortigosa y Trescasas”, reveló Pascual, en relación a las dos localidades donde se asientan las fábricas embotelladoras de la compañía.

Oro líquido en la Sierra de Guadarrama
Img/Nacho Valverde-Ical

“Líder y abanderada” de la sostenibilidad

De igual forma, en su discurso, el presidente del Grupo Pascual recordó que su proyecto siempre ha querido cumplir con las tres sostenibilidades, económica, social y medioambiental.

Así, y con respecto a la primera, afirmó que Bezoya “ha crecido de forma equilibrada, desarrollando industria y marca”, desde un crecimiento continuado al que se han ido añadiendo capacidades pero siempre en la provincia de Segovia, porque tanto Bezoya como Pascual son marcas castellanas y leonesas, algo que la compañía lleva “con orgullo” para “crear y distribuir valor en toda la zona de influencia”.

Destacó asimismo la generación de sostenibilidad social con la creación de casi 200 puestos de trabajo directos y más de 1.600 indirectos, además de la creación de 187 millones de euros de valor dentro de un compromiso con las dos localidades donde operan, trabajan y viven. Y es que Ortigosa y Trescasas “han multiplicado por tres y por seis su población”, destacó Pascual.

Img/Nacho Valverde-Ical

Por último, también incidió en que su proyecto es “sostenible medioambientalmente”. Por ello, destacó el respeto por la naturaleza a través de cinco pilares. Concretamente, “el origen natural, el envasado sostenible, el agua de mineralización muy débil, la movilidad sostenible y el reciclaje”.

“Vínculo emocional” con el entorno

Durante el acto, también intervino el alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas. El edil agradeció a la empresa su “compromiso con la sostenibilidad” como “tema vital” para el entorno donde se ubica Bezoya. Además, calificó a la como “aliada”. En esta línea, Cabrejas señaló que “aporta riqueza, impuestos y genera puestos de trabajo” desde un “equilibrio” entre la empresa privada y las administraciones públicas.

“No es una fórmula mágica, pero aquí funciona”, destacó el alcalde de Ortigosa del Monte.

Apoyo institucional

Al acto conmemorativo de los 50 años, asistió el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. También estuvieron los consejeros Juan Carlos Suárez-Quiñones (Medio Ambiente), María González Corral (Agricultura) y el nuevo consejero de Movilidad, el segoviano, José Luis Sanz Merino.

Img/Nacho Valverde-Ical

– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Sobre los límites’, nueva exposición del Palacio Quintanar

Ya se puede visitar en el Palacio Quintanar “Sobre los límites», una nueva exposición colectiva internacional que cuenta con la participación de 15 artistas. La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre de 2024.

La nueva exposición del Palacio Quintanar

Palacio Quintanar presenta “Sobre los límites (Über die Grenzen)”, un proyecto en el que participan 15 artistas nacionales e internacionales. La exploración de los límites es la temática de esta muestra que incluye pintura, escultura, cerámica, fotografía, video e instalación.

Las artistas que participan en la exposición son: Esther Aldaz, Paula Anta, Agar Blasco, Carmen Cámara, Ana DMatos, Bettina Geisselmann, Montserrat Gómez Osuna, Teresa Esteban, Concha García, Lenka Holíková, Adriana Marmorek, Rosell Meseguer, Ana Pérez Pereda, Mar Solís y Marina Vargas.

Ciclo de conferencias

Además, la exposición irá acompañada de un ciclo de conferencias sobre los límites y las fronteras; que tendrán lugar los jueves 26 de septiembre y 3, 10 y 17 de octubre.

Jueves 26 de septiembre, 19:00 horas. “Sobre la frontera” con María Martín (periodista de El País especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España).

Jueves 3 de octubre, 19:00 horas. “Sobre la exclusión de las mujeres en la historia del arte” con Amparo Serrano de Haro (Doctora en Historia del Arte y profesora titular de la UNED).

Jueves 10 de octubre, 19:00 horas. “Sobre los límites de las artes” (Ut pictura poesis) con José María Parreño (poeta, gestor cultural y profesor universitario, que ha sido director del Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente).

Jueves 17 de octubre, 19:00 horas. “Sobre la línea” con Juan Cuenca (arquitecto, diseñador y escultor que perteneció al mítico Equipo 57) y Tono Areán (arquitecto y editor de las editoriales Árdora y Dos paredes y un puente).

Sobre los límites (Über die Grenzen)

Según explica el comisario de la exposición, Miguel Cereceda, el título está tomado del Laokoonte de Lessing (Über die Grenzen der Malerei und Poesie), que traducido al español significa «sobre los límites de la pintura y la poesía».

A través de este título, «se pretende generar una reflexión sobre los límites y las fronteras de las distintas artes, pero también, sobre la frontera en cuanto a tal. Es decir, sobre esa extraña línea divisoria que separa pueblos y naciones».

Hasta el 10 de septiembre te puedes apuntar a la EOI de Segovia

idiomas
Different Language Speech Bubble Hello Concept

Permanece abierto hasta el 10 septiembre el segundo periodo de admisión para el curso 2024-2025 de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Segovia.

En la sede de la capital, la EOI oferta para el curso 2024/2025 alemán, francés, italiano, español (como lengua extranjera), inglés y chino.

En el resto de las sedes de la provincia (en Cuéllar, en El Espinar y en Cantalejo) sólo se ofrece inglés. Sin embargo, los grupos se abrirán sólo si se llega a un mínimo de alumnos y si se cuenta con profesorado suficiente para impartir los cursos.

Solicitud de admisión

La solicitud de admisión se puede realizar a través del enlace habilitado en la página web de la escuela oficial de idiomas de Segovia o en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León.

Requisitos para ser admitido

Para matricularse en la EOI es necesario tener 16 años cumplidos en el año que se comiencen los estudios. Sin embargo, podrán matricularse los mayores de 14 años solo para cursar un idioma distinto del que estudien en la ESO como primer idioma.

En la comunidad de Castilla y León se presentará una única solicitud de admisión,
independientemente del número de idiomas que se soliciten.

Ciclismo en Fuenterrebollo con el Memorial Jorge Ruano

El ciclismo vuelve este fin de semana a Fuenterrebollo con la celebración del IX Trofeo Ciclista Memorial Jorge Ruano. La cita es hoy, sábado 20 de julio, a las 18:00 horas en la Plaza de España, en donde estarán ubicadas tanto la línea de salida como la de meta.

Esta carrera ciclista en ruta para categorías junior y cadetes, está incluida en el calendario de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, y sirve como campeonato provincial.

Recorrido

El punto de salida está en la Plaza de España de la localidad. El recorrido abarca los municipios de Cantalejo, Sebulcor, Aldeosancho, Navalilla, San Miguel de Bernuy, Cobos de Fuentidueña, Carrascal del Río y Burgomillo para llenar nuevamente a la plaza de Fuenterrebollo.

Son en total 58,80 kilómetros para los cerca de 150 ciclistas que se espera que participen, llegados desde distintas comunidades autónomas.

Homenaje a Jorge Ruano

El Trofeo ciclista rinde homenaje a Jorge Ruano, hijo del pueblo. Es una persona muy ligada al ciclismo y responsable de que Fuenterrebollo figure en el trazado de la Vuelta Ciclista a España; siendo así parada obligatoria, tanto para los equipos ciclistas como para los medios de comunicación que cubren la prueba.

La prueba ciclista la organiza el Ayuntamiento de Fuenterrebollo y el Club Ciclista 53×13. También cuenta con la colaboración de la Asociación Recreativo-Cultural Los Que Roban Lo Cavao y la Diputación de Segovia, entre otros patrocinadores.

Suspendida una actuación de Museg por un accidente leve en el montaje de un escenario

Una persona ha resultado herida leve esta tarde durante un accidente en el montaje de una de las citas del Festival Museg, de la Fundación Don Juan de Borbón.
Durante el montaje del espectáculo de Rocío Molina, que iba a tener lugar en la noche de este viernes, en San Juan de los Caballeros, dentro de la programación se ha producido un accidente con la estructura que obliga a la suspensión de dicho espectáculo.
En el incidente ha resultado herido uno de los técnicos que se encontraba trabajando en el montaje del espectáculo, quien ha sido trasladado al Hospital consciente pero con dolor en una pierna y magulladuras en la cabeza, informan fuentes municipales
Desde la Fundación se devolverá el importe de las entradas y en próximos días se informará del procedimiento a seguir.

El pueblo de Segovia con más calor

Img/Freepik

El pueblo de Segovia con más calor la pasada noche llegó a registrar 26,8 grados. De esta manera, queda en el tercer puesto de la noche más calurosa en Castilla y León.

Con esos 26,8 grados conciliar el sueño en la localidad segoviana de Migueláñez no fue fácil. Tampoco en Arcos de Jalón (Soria), donde la temperatura no bajó de los 28,5 grados. En Arévalo (Ávila) llegaron a los 26,9 y en Zamora se quedaron en 26,6 grados.

Sólo la provincia de León, la comarca de Sanabria (Zamora) y el norte de Palencia y Burgos se libran este viernes en la Comunidad de los avisos amarillos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por temperaturas máximas que podrían rondar en algunos puntos del sur y el norte los 38 grados.

En concreto, ningún aviso se ha activado en la provincia de León, ni tampoco en Sanabria, así como en la Cordillera Cantábrica de Palencia y Burgos.

Por el contrario, se esperan hasta 34 grados en el Sistema Central y la Ibérica, así como 37 en la meseta y el sur de Salamanca, mientras habrá hasta 38 en el sur de Ávila y el norte de Burgos.


– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

CaixaBank aporta 3.000 euros a MUSEG

La Fundación Don Juan de Borbón y CaixaBank Segovia han firmado un convenio de colaboración de 3.000 euros para apoyar los talleres de la edición 49 de MUSEG.

El convenio entre ambas entidades permitirá la puesta en marcha de una de las novedades de la edición de este año: los talleres de expresión corporal para colectivos con capacidades distintas. Las actividades se celebrarán el 23 y 24 de julio en la Cárcel Centro de Creación.

Bajo el título “Sensaciones en juego: explorando el mundo a través de los sentidos”, los talleres serán impartidos por la coreógrafa, bailarina e investigadora, Agustina Sario.

Además, el convenio también irá destinado a la puesta en marcha de la convocatoria de becas de la Escolanía de Segovia para el curso 2024/2025. Podrán optar a la beca, los menores en riesgo de exclusión social que pertenezcan a la Escolanía de Segovia o que quieran integrarse como nuevos cantores.

Actividades este fin de semana con MUSEG

El sábado 20 de julio el Jardín de los Zuloaga acogerá, a las 22.00 horas, el concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Incluye el homenaje a la creadora segoviana María de Pablos.

El domingo 21 de julio a las 22.00 horas y también en este mismo espacio, actuará la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) junto al director Pablo González y el violinista Francisco Fullana.

La segunda parte del concierto recalará en dos grandes músicos españoles de la época, Isaac Albéniz y Enrirque Fernández Arbós. Cerrará el programa la Suite nº2 del ballet Daphnis et Chloé de Maurice Ravel.

Esta semana, el 17 de julio, actuó el violista Joaquín Riquelme, uno de los pocos españoles titulares de la Filarmónica de Berlín, junto con el renombrado pianista Enrique Bagaría, en una velada inolvidable.

Entradas

Las entradas se pueden adquirir a través de la web de MUSEG.

 

Publicidad

X