15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La XI Promoción de IE University se despide de Segovia

El Aula Magna del Campus de IE University acogerá el próximo viernes 13 de julio, a partir de las 11:30 horas, el acto de graduación de la XI Promoción, presidido por el Rector Salvador Carmona, al que concurrirán setenta y cuatro alumnos de las distintas titulaciones.

La lección magistral correrá a cargo de Eduardo Serra, Presidente de Eduardo Serra y Asociados, y Presidente de la Fundacion Everis. Se trata de un acto de especial significado debido a que se gradúan los primeros alumnos del Bachelor in Communication de IE University, que iniciaron sus estudios en 2008.

En la ceremonia se distinguirá a los alumnos de la XI Promoción que obtuvieron los mejores expedientes académicos y se entregarán los correspondientes diplomas a los graduados, pertenecientes a las diferentes titulaciones de IE University. El graduado en Biología Sergio Crespo pronunciará una alocución en nombre de todos los alumnos de la promoción. El acto finalizará con un discurso del Rector de IE University, Salvador Carmona.

El ‘Gran Slam Marathon’ recauda 2.909 USD contra el hambre

Ayer tuvo lugar la entrega del cheque con la cantidad de 2.909 USD recaudados para el banco de alimentos de Cuauhtemoc gracias a la acción solidaria de la 5ª etapa del proyecto deportivo solidario del Real Sitio “Grand Slam Marathon”, que cuenta con la participación de atleta granjeño Luis Alonso Marcos.

Esta accion solidaria es la asociada a la etapa del proyecto que se disputará el próximo 14 de julio en el continente de America del Norte, concretamente en la localidad mexicana de Guachochi en el estado de Chihuahua. La prueba será el “Ultramaraton de los cañones“, con 63km de distancia por la Barranca de la Sinforosa, una de las mas profundas que componen la cadena de barrancas que forman las conocidas Barrancas del Cobre.

El acto de entrega, al que asistieron miembros de la oficina de turismo de Chihuahua y representantes del banco de alimentos de Cuahtemoc, resultó emotivo. En él se acordó cómo utilizar este distribuir la ayuda entre la Comunidad raramuri, ya que la hambruna existente está llevando a la muerte a miembros de esta etnia, siendo los niños los más afectados.

“Esperemos que con esta ayuda puedan ayudar a paliar, en la medida de lo posible, la hambruna existente en la zona y que con la compra de semilla puedan sembrar y cosechar la proxima primavera. Esto sería todo un triunfo y una manera de que continuen con su vida tradicional”, ha asegurado Luis Alonso Marcos, quien también ha recibido una placa conmemorativa de esta actividad solidaria. También ha recibido este reconocimiento Miguel Casseles, quien ha compartido con Marcos la iniciativa de recaudar fondos para la Comunidad raramuri a través de la página web www.youevent.org.

 

El Museo Esteban Vicente busca amigos

La posible compradora de un cuadro del artista segoviano Esteban Vicente, que posee la empresa Abertis, integrante del Patronato del Museo, finalmente declinó la venta del mismo según señalaron hoy fuentes del museo. La directora del Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, esperó tras la última reunión de la junta del patronato, que la venta, tasada en 30.000 euros, se realizara satisfactoriamente para asegurar la continuidad de la labor educativa y la apertura del museo durante los meses de septiembre y diciembre, pero finalmente no se formalizó la compra, por lo que el cuadro continúa en venta.

Para intentar paliar la situación por la que atraviesa, la institución museística lanzó una campaña de apoyo dirigida a los ciudadanos con el objetivo de recaudar fondos para evitar el cese temporal de su actividad, para lo que habilitaron una cuenta corriente para recibir donaciones. Golpeado por la reducción de ayudas de las instituciones participantes, el Museo de la capital segoviana atraviesa por una delicada situación que supuso la adopción de medidas “drásticas”, como señaló la directora del mismo, Ana Martínez de Aguilar, tras las últimas reuniones del patronato.

A través de un correo electrónico, el Esteban Vicente explica “La crisis económica afecta al Museo. Juntos evitemos el cese temporal de la actividad. Ayúdanos a seguir realizando nuestra labor educativa, expositiva y de investigación”. En este sentido apelaron a los ciudadanos, señalando “Hazte amigo del Museo o realiza tu aportación en Caja Segovia: 2069 0001 90 0001662183”.

Entre las medidas adoptadas se reducirá un 30 por ciento el suelo de toda su plantilla, incluida la directora del mismo Ana Martínez de Aguilar, para reducir parte del déficit al que se encuentra sometido de 125.000 euros. Además, deberá de abandonar un piso en alquiler donde se gestiona parte del museo a espera de la ampliación, o la reducción en el servicio de limpieza o prensa.

A falta de conocer la confirmación de otros 10.000 euros de ingresos provenientes de la Fundación del Colegio Americano, la cantidades disminuyen de todos los entes públicos participantes en el Esteban Vicente excepto las de la Diputación Provincial de Segovia. Martínez de Aguilar explicó que la institución provincial “está haciendo un esfuerzo realmente extraordinario” con un aumento del 15% del presupuesto destinado al Museo hasta alcanzar 228.000 euros. Junto a esta cantidad, aumentaría también la de las aportaciones particulares y de amigos del museo con unas cantidades que alcanzan los 18.500 euros frente a las 12.000 euros del presente ejercicio.

Al contrario se reducen las cantidades del Ministerio de Cultura que se sitúa en 63.750 euros frente a los 80.000 de 2012; la de la Junta de Castilla y León que aporta 32.000 euros para gastos fijos frente a los 64.800 euros del año pasado; y los 30.000 euros para actividades frente los 113.400 euros del ejercicio anterior;   el Ayuntamiento que aporta 36.000 euros frente a los 45.000 euros de 2011; la Fundación Harriet y Esteban Vicente que aportaría 275.288 frente a los 388.227 del año pasado; Caja Segovia, de 52.000 euros a 71.000 euros.

UGT y CCOO proponen manifestaciones el 19 de julio en toda España

Las direcciones ejecutivas de CCOO y UGT mantuvieron  una reunión para analizar el nuevo plan de recortes anunciado por el presidente del Gobierno y decidieron “hacer un llamamiento” a la sociedad para compartir la convocatoria de manifestaciones “masivas” que se llevarían a cabo en toda España el jueves 19 de julio.

Según los sindicatos, las medidas anunciadas por el Gobierno afectan “a los sectores más débiles de la sociedad, incidiendo negativamente sobre las rentas medias y bajas, sin que una sola de las medidas aprobadas implique esfuerzo alguno para las empresas y rentas más altas”.

Además, CCOO y UGT acordaron desplegar una “intensa agenda” de contactos y reuniones con el tejido social y cultural organizado, y en primer lugar con la Plataforma para la Defensa del Estado de Bienestar, “con el fin de comprometer al mayor número de personas y colectivos en la respuesta al plan de recortes del Gobierno”.

Las organizaciones sindicales subrayaron que rechazan “enérgicamente el nuevo ataque a los derechos y prestaciones de personas en paro, empleados públicos y pensionistas que, junto a la fuerte subida del IVA, provocarán una caída del consumo, por tanto, menos actividad económica y mayor destrucción de empleo”.

Por último, UGT y CCOO advirtieron del “peligroso camino elegido por el Gobierno de recurrir cada vez con más frecuencia a discursos corporativos llenos de gestos autoritarios y vacíos de democracia, que contribuyen al deterioro creciente de las instituciones democráticas”.

El PSOE duda que la Junta pueda devolver el dinero adelantado por los ciudadanos del copago farmaceútico

El PSOE pregunta al PP de la Junta de Castilla y León «cómo piensa devolver a los 32.000 pensionistas segovianos el dinero que han adelantado por sus medicinas». El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, dudó de que “ni la Junta ni el Gobierno de Rajoy hayan establecido el mecanismo para hacer efectiva esta devolución en seis meses; y, de no hacerlo, incurrirán en una impresionante estafa administrativa”.

Juan Luis Gordo hizo hincapié en que “los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se devolverá el dinero que han puesto de más por sus medicamentos, una medida a la que el PSOE se opone, y no sirven anuncios vagos, como que se reintegrará en la cuenta donde se ingresan sus pensiones”. “Queremos saber cómo va a ser el proceso”, añadió.

Además, el secretario general socialista consideró “disparatada la horquilla que ha definido el PP para el copago de los medicamentos: como continuación de la injusticia de esta medida, obliga a pagar lo mismo a quienes tienen ingresos anuales de 18.000 y de 99.999 euros, por ejemplo”.

Sobre sus efectos sobre las pensiones, explicó que “el PP vuelve a mentir al decir que ha subido sus cuantías: han mermado y seguirán haciéndolo con el copago sanitario y la subida del IRPF”.

Mientras, apuntó que “de los 1.500 millones de euros que el Gobierno popular pretende ahorrar al sistema sanitario con sus medidas, 1.000 millones serán aportados por los pensionistas; y hay que recordar que la mayoría tiene pensiones muy bajas”.

Otro de los aspectos en los que se fijó Juan Luis Gordo fue sobre el grupo de medicamentos para afecciones crónicas y graves, que antes tenían un precio máximo de 2,64 euros, a los que “ahora el PP ha subido su coste un 56,4 por ciento”.

 

‘Medicamentazo’

En cuanto al medicamentazo, “el que los ciudadanos tengan que pagar íntegramente más de 400 medicamentos muy utilizados y necesarios hará que las farmacéuticas suban sus precios, mientras que los pacientes serán los perjudicados”, aseguró Juan Luis Gordo.

Sobre este asunto, ironizó preguntando que “si estos medicamentos no eran necesarios, como nos dice el PP ahora, por qué no decía nada antes cuando se recetaban, también en las comunidades autónomas en las que gobernaba”.

“Cómo es posible que el Gobierno del PP deje fuera de la financiación sanitaria más de 400 medicamentos muy utilizados y tan necesarios, como los médicos pueden confirmar”, concluyó.

La Unión de Campesinos de Segovia teme el cierre de cientos de explotaciones por el aumento de IVA

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL teme el cierre de centenares de explotaciones agrarias debido al incremento del tipo de IVA, del 8% al 10% de los reducidos y del 18% al 21 de los generales, calificándolo de “golpe definitivo”. A través de un comunicado, la organización recuerda que los agricultores y ganaderos a Título Principal se van a ver doblemente afectados por esta media, ya que señalan que por un lado, les afecta al comprobar cómo el precio de sus principales factores de producción, como gasóleo, semillas o fertilizante, se va a ver incrementado y, por otro, como consumidores generales de todos aquellos productos en los que incida esta medida.

Además denuncian que los profesionales del sector no podrán asumir la subida en los precios de venta de sus producciones porque muchos de ellos vienen ya fijados desde Bruselas “con lo que tienen que asumir de sus propios beneficios esta subida”.Ante este hecho, esta Organización reclama el aumento del IVA compensatorio que soportan aquellos profesionales acogidos al régimen especial de este impuesto que en actualidad es del 8,5 para la ganadería y del 10% para la agricultura.

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL critica el citado incremento por entender que va a repercutir de una forma evidente en el precio final de muchas producciones, elevándolas, y por tanto haciéndolas muchos menos atractivas para los consumidores, mucha más en una situación de crisis tan profunda como la que vive el conjunto de la sociedad española y que está incidiendo de una forma muy negativa en la capacidad adquisitiva del conjunto de los ciudadanos.

Descienden las temperaturas

Jueves 12: Cielos completamente despejados a lo largo del día en la capital segoviana. Vientos débiles de Oeste y temperaturas semejantes a la de la jornada anterior.

Máxima: 30ºC

Mínima: 12ºC

 

Viernes 13: Jornada calcada a la del día anterior. Cielos despejados y vientos del Oeste que aumentarán en intervalos durante el paso del día. Ligero ascenso de las temperaturas, tanto máximas como mínimas.

Máxima: 31ºC

Mínima: 15ºC

 

Sábado 14: Cielos poco nubosos o despejados con vientos flojos de noroeste. Temperaturas en descenso.

Máxima: 27ºC

Mínima: 13ºC

 

Domingo 15: Cielos completamente despejados con vientos del Norte y descenso de las temperaturas mínimas. Máximas estables.

Máxima: 27ºC

Mínima: 11ºC

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

EQUO

Para EQUO estamos viviendo en un momento muy crítico en el que la democracia está siendo secuestrada y nuestro futuro también. Con un gobierno que muestra un desprecio absoluto a la ciudadanía en su toma de decisiones y en sus mentiras reiteradas.

“Estos meses de gobierno del PP están siendo muy graves para nuestra democracia. Son un ejemplo de falta de transparencia absoluta y de respeto a las personas. Se están tomando decisiones muy dañinas que afectan a nuestro modelo de país y a las generaciones futuras, sin contar con la ciudadanía ni dar explicaciones” ha criticado el co-portavoz de EQUO, Juan López de Uralde quien ha reiterado la necesidad de que se convoque urgentemente un referéndum sobre este rescate.

“Tenemos derecho a decidir si para rescatar la banca estamos dispuestos a pagar más IVA, tener menos prestaciones por desempleo, a que los funcionarios sean mileuristas o a que nuestra Educación o Sanidad estén en peligro” ha afirmado Uralde quien ha afirmado que las medidas tomadas hoy son “las más graves de nuestra historia” y ha hecho un llamamiento a la movilización ciudadana.

Uralde ha afirmado, además, que sigue sin haber ninguna medida para la creación de empleo ni para que sea posible un cambio de modelo económico. Solo hay recortes y más recortes para las personas que están en peor situación económica y que no han provocado esta crisis.

Para EQUO ha quedado claro que a pesar de que tratan de ocultarlo, estamos en un país intervenido, que tenemos muy poco margen de maniobra y que nos esperan años muy duros, como está sucediendo en Grecia o Portugal.

Para EQUO la prioridad del gobierno debiera ser buscar salidas al gravísimo problema social que personalizan los más de 5 millones de parados. Pero la política de austeridad y recortes sociales que están aplicando, apunta claramente a una prioridad diferente: todo el esfuerzo gubernamental se está volcando en conseguir un crédito para sanear la banca que podría alcanzar hasta los 100.000 millones de euros.

Para EQUO no vamos a salir de esta crisis con recortes, más especulación y neoladrillismo. Es urgente un cambio de modelo en España y Europa que apueste por la economía verde, impulsando las energías renovables, la rehabilitación o la movilidad, y aumentando la dotación en I+D+i en sectores sostenibles. Asimismo, debería ser prioritario combatir el fraude fiscal en lugar de aprobar amnistías fiscales.

Asimismo, EQUO aboga por la construcción de una verdadera Unión Económica, Política y Social Europea, la creación de una banca pública, transparente, social y ética, creada a partir de los bancos nacionalizados, la puesta en marcha de un Fondo de rescate bancario europeo con aportaciones de los bancos para evitar que la ciudadanía pague la crisis como está pasando y la instauración de la Tasa de Transacciones Financieras o Tasa Tobin.

Para firmar reclamando un Referéndum sobre el rescate http://reinicia.partidoequo.es/

El alcalde de El Espinar pide que se busquen alternativas fiables si se descarta el recrecido del Tejo

El Alcalde de El Espinar, Francisco Jorge ha pedido a la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Medioambiente, Guillermina Yanguas, su apoyo e implicación en la búsqueda en el mismo lugar de alternativas al proyecto del recrecido de la presa del Tejo si éste se descarta definitivamente. La representante del Ministerio de Medio Ambiente se ha reunido hoy miércoles en el Ayuntamiento de El Espinar con el Alcalde y varios técnicos municipales.

“Si este proyecto se descarta definitivamente porque la Declaración de Impacto Ambiental Negativo que pesa sobre él resulta imposible de ser revisada, se nos tiene que garantizar otra alternativa en el mismo lugar que asegure el abastecimiento de la zona durante todos los periodos del año y que sirva para cubrir las necesidades de futuro”, declaró el regidor espinariego.

Jorge trasladó a la representante del ministerio la problemática para el desarrollo de la zona el que la búsqueda de soluciones para el abastecimiento se localice en otra ubicación, como se ha llegado a plantear. “Es ilógico que para cubrir las necesidades de abastecimiento de nuestras poblaciones tengamos que bombear agua de una infraestructura que se construya muy por debajo de nosotros cuando sería posible ahorrarse ese coste con una intervención en la actual”.

Guillermina Yanguas se ha reunido con el alcalde y ha conocido de primera mano por parte del Jefe de la Sección de Urbanismo y de la Técnico de Medioambiente municipal los argumentos que esgrimió el Ayuntamiento ante la Declaración de Impacto Ambiental negativo que pesa sobre proyecto de recrecida de la presa del Tejo.

La directora General anunció que trasladaría las reivindicaciones de la alcaldía ante la Confederación del Duero, órgano encargado de la elección de los proyectos y alternativas para garantizar el abastecimiento de la zona.

Publicidad

X