17 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Cañete se compromete a asegurar la viabilidad de la actividad forestal en el entorno del Real Sitio de San Ildefonso

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha enviado una misiva al Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), donde asegura la viabilidad futura de la actividad forestal en esta zona y, por consiguiente, garantiza el empleo.

Así lo explicó hoy el PP de Segoiva a través de un comunicado, en el que destacó que el ministro respondió el 30 de julio a la carta enviada por el Grupo Municipal Popular el pasado 19 de junio, donde le trasladaban la preocupación existente por la situación del Aserradero de Valsaín y su actividad futura.

En la misiva, Arias Cañete indica que «las decisiones que se están tomando tienen como único objetivo asegurar la viabilidad futura de la actividad forestal en la zona, y con ello, garantizar el empleo». A pesar de ello, explica que «la difícil situación económica actual y el objetivo ineludible de reducir el gasto público han sido determinantes para tomar algunas decisiones, pero también es necesario tener en cuenta que, en el caso de los Montes de Valsaín, la gestión realizada en los últimos años, con cuantiosas pérdidas financiadas por el Estado, ha agravado la ya difícil situación».

En su carta, el ministro continúa diciendo que «cerca de 30.000 metros cúbicos de madera ya acortada se encuentran apilados y deteriorándose día a día en el propio monte, con las consiguientes pérdidas que arroja el balance comercial de la serrería, de más de 750.000 euros al año». También indica que «el nuevo modelo de gestión que se está estudiando no disminuye la posibilidad de corta del monte, que no se paraliza, pero establece la fórmula de comercialización de la madera mediante subasta en pie en lugar de en cargadero».

«Parece mucho más lógico que la madera que no se venda continúe creciendo en el monte en lugar de pudrirse en cargadero esperando un comprador, como ocurre en la situación actual. Sin duda, en el nuevo escenario que se plantea, la cantidad de madera a cortar no disminuye y, por tanto, tampoco debe reducirse la oportunidad de trabajo de las empresas locales», asegura Cañete, a la vez que afirma que entiende que «el enorme déficit del aserradero no es asumible en los tiempos actuales».

La nueva fórmula de gestión que se pretende adoptar supone recolocar a los 15 trabajadores del aserradero en el monte, no perdiendo por tanto ningún empleo público, e iniciar un proceso de licitación que pudiera concluir «con una gestión más adecuada de la actividad de aserrío», según el titular de Agricultura.

Premio a la sostenibilidad de los pequeños municipios

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente  convoca los Premios “Fuentes Claras” para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León, con el objetivo de reconocer los proyectos desarrollados en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y regional, promoviendo su conocimiento e incrementando su repercusión.

La presentación de candidaturas puede realizarse hasta el 1 de octubre. En esta edición de 2012, los premios se convocan para tres modalidades: entidades locales de menos de 1.000 habitantes, entidades locales de 1.000 a 5.000 habitantes, y asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Los proyectos que opten a los premios deberán reunir las siguientes condiciones. Deberán referirse a actuaciones que se realicen en un municipio de Castilla y León cuya población, según el último censo disponible, no supere los 1.000 o 5.000 habitantes según a la modalidad a la que se presenten en el caso de las Entidades Locales; así como a actuaciones que se realicen en un municipio de Castilla y León cuya población, según el último censo disponible, no supere los 5.000 habitantes en el caso de Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro. Además, deberán contribuir a la mejora del medio ambiente y/o a la calidad de vida de los habitantes, promoviendo el desarrollo sostenible del municipio en el que se lleva a cabo, habiéndose puesto en marcha, realizado o finalizado, como requisito imprescindible, en los últimos dos años precedentes a la convocatoria

 

 

Ir y volver a Madrid por autopista ya cuesta hasta 15,40€

La subida del 7,5% de las tarifas de los peajes que entró en vigor el pasado 31 de julio, coincidiendo con la “Operación Salida” de agosto, afectará en Segovia a la AP-6, que no aplicará descuentos. No será así, en cambio, en las autopistas AP-51 y AP-61, que sí mantendrán en vigor sus tarifas especiales de «cliente habitual», “cliente frecuente”, “tarifa valle”, “tarifa normal” y “tarifa punta”, según el número de desplazamientos efectúen y el periodo del año en que viajen.

Esta medida fue establecida en el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria. En 1999 se estableció una rebaja obligatoria en las tarifas de las empresas concesionarias, que se compensó con unas bonificaciones que ahora, a través de este Real Decreto, quedan derogadas al aprobar el nuevo incremento de las tarifas.

De este modo, en el trayecto entre Segovia y Villalba por la AP-6 y AP-61, el precio del peaje quedará incrementado de la siguiente manera. Para los vehículos ligeros, la “tarifa valle” incrementará su precio de 5,25 a 5,55 euros; la “tarifa normal” aumentará su precio de 6,05 a 6,35 euros; y la “tarifa punta”, de 7,40 a 7,70 euros. Para los vehículos “pesados 1”, el precio del peaje se verá incrementado de 15,55 a 16,45 euros; y para los “pesados 2”, subirá de 17,95 a 18,95 euros.

 

Tarifa de “Cliente Frecuente”

La tarifa de “Cliente Frecuente” solo será aplicable a los vehículos ligeros que realicen más de 10 recorridos durante un mes natural, siempre que el pago de los mismos se efectúen con la misma tarjeta o VíaT-. Y sólo se aplicará sobre la parte del importe del peaje correspondiente al recorrido que se realiza por las AP-51 y AP-61 en función del número de tránsitos que se realicen.

De modo que si se realizan entre 1 y 10 desplazamientos, el descuento será nulo; entre 11 y 15 desplazamientos se aplicará un descuento del 5% en la tarifa; de 16 a 20, el descuento será del 10%; entre 21 y 25, del 20% del precio; entre 26 y 30; del 30%; y de 31 a 35 desplazamientos, la reducción de la tarifa será del 40%.

 

Tarifa de “Cliente Habitual”

La tarifa de “Cliente Habitual” será aplicable a vehículos ligeros que hayan utilizado las autopistas AP-51 y AP-61 un mínimo de 60 tránsitos entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de cada año, habiendo efectuado el pago con la misma tarjeta o VíaT.

Asimismo, desde el 16 de junio al 15 de septiembre, ambos inclusive, el cliente deberá abonar la “tarifa normal” en lugar de la “tarifa punta” entre las 7:00 y las 23:00 horas, de lunes a jueves, y entre las 7:00 y las 15:00 horas los viernes.

 

Descuentos para los Clientes de Caja Segovia

Por otra parte, Caja Segovia tiene firmado un acuerdo bilateral con Avertis, la empresa concesionaria de los peajes en autopistas, para aplicar descuentos a los vehículos ligeros que tengan telepaje Vía-T y realicen traslados combinados por la AP-6 y la AP-61 entre Segovia y Villalba (Madrid). De lunes a viernes, la rebaja será de 0,50 euros para los vehículos que comiencen su viaje en Segovia a partir de las 7:00 horas con vuelta antes de las 7:00 horas del día siguiente. También podrán beneficiarse de un descuento de 2 euros los vehículos que realicen este viaje más de 7 veces en el mismo mes natural.

En este convenio también está integrada Caja Ávila, y está pendiente de revisión antes de que finalice el año.

El archivo histórico de la Misericordia ya se encuentra en el Obispado

La Fundación “Nuestra Señora de la Misericordia”, titular y propietaria del Hospital de la Misericordia que gestiona en arrendamiento el Grupo Recoletas, ha completado el traslado de los fondos documentales que constituyen el Archivo Histórico de dicho Hospital a las Dependencias del Obispado de Segovia, en cuyo Archivo Diocesano han quedado depositados tales fondos. Este proceso estaba pendiente de ejecutar desde que en febrero de 2008 la citada Fundación arrendó el Hospital al grupo empresarial sanitario privado.El archivo histórico del Hospital de la Misericordia está integrado por más de trescientas cajas archivadoras que contienen miles de documentos cuya extensión cronológica comprende desde 1467 –fecha del documento más antiguo- hasta 1989, año al que corresponde el más moderno. Uno de los documentos más antiguos y el más relevante históricamente es el testamento del Obispo D. Juan Arias Dávila, otorgado en Roma en Octubre de 1497, que se considera el título fundacional del Hospital de la Misericordia. Precisamente, en el año 1997 y con ocasión de las celebraciones del quinto centenario de la muerte del Obispo Arias Dávila, se llevó a cabo la ordenación y catalogación de este Archivo, según se detalla en la memoria de catalogación suscrita por Carlos Sánchez y Bonifacio Bartolomé y publicada en el año 1999 en “Estudios Segovianos”

Los fondos documentales del Archivo Histórico del Hospital de la Misericordia sirven para el estudio de las materias relacionadas con el funcionamiento sanitario (botica, recetarios de medicina y cirugía, registros de enfermos, etc.) y económico del Hospital a lo largo de los siglos. Sin embargo, su documentación también es relevante para la investigación de otras materias muy diferentes de las anteriores, tales como la Historia del Teatro en Segovia, puesto que el patio central del Hospital funcionó como corral de comedias en los siglos XVII y XVIII, o el desarrollo en nuestra provincia de la Guerra de la Independencia, habida cuenta que en el Hospital de la Misericordia fueron atendidos y así consta documentado numerosos soldados españoles y franceses, heridos en dicha Guerra

“Con el traslado y reubicación de este Archivo se mejoran notablemente las condiciones de seguridad y conservación de los documentos, garantizando su perdurabilidad en el tiempo así como la accesibilidad a tales fondos por parte de los investigadores interesados en su consulta, al quedar depositados en una instalación específicamente diseñada para ello bajo control de personal especializado”, han asegurado fuentes de esta institución.

Hay recursos contra la violencia machista, no te calles

Durante el año 2011, un total de 96 mujeres fueron atendidas en la provincia a través de las distintas líneas de apoyo a las víctimas del departamento de Familia de la Junta de Castilla y León, lo que supone un descenso respecto a 2010, año en el que se atendió a 155 mujeres.

A pesar de la disminución registrada en la cifra total, a lo largo del mismo año se produjo un incremento superior al 25% en el número usuarias de nacionalidad extranjera que requirieron algún tipo de atención. De esta forma, en 2010, fueron atendidas 25 mujeres de nacionalidad extranjera, frente a las 43 de 2011. En el caso de las mujeres de nacionalidad española ocurre lo contrario, la cifra descendió considerablemente de las 130 de 2010, a las 53 mujeres atendidas en la provincia durante 2011.

La Junta de Castilla y León ofrece cinco programas de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Segovia. Dentro de las distintas líneas de ayuda destaca sobre las demás el Apoyo Psicológico, que se presta gracias a un convenio de colaboración entre la Dirección General de la Mujer y el Colegio de Psicólogos de Castilla y León. Segovia cuenta con dos profesionales que durante el pasado año atendieron a 25 mujeres, menos de la mitad que el número de atenciones realizadas en 2010, año en el que se registraron 57 atenciones.

Otro de los programas con los que cuenta la Consejería de Familia es la Casa de Acogida, cuyo coste es asumido íntegramente por la Administración autonómica y que gestiona la Asociación APYFIM. La vivienda tiene capacidad para nueve personas, incluidos los hijos de las mujeres. De estas nueve plazas, cuatro fueron ocupadas durante el 2011, una menos que en el año anterior.

A la Casa de Acogida es necesario sumar el programa denominado Plan Dike. Este programa pretende la integración de las mujeres víctimas de violencia de género en el mercado laboral a través de subvenciones que concede la Consejería de Familia a aquellas empresas que optan por la contratación de estas mujeres con el fin de ayudar a la normalización de su situación. Esta normalidad también se logra a través de la ayuda a la autonomía, una subvención de la Consejería a aquellas mujeres que abandonan la Casa de Acogida. En el último año, en la provincia de Segovia tres mujeres se han acogido a este tipo de ayuda.

Por último, dentro de los programas de atención integral, otro de los recursos para contribuir a eliminar la violencia de género de la sociedad es el Programa Fénix. Este programa está destinado a aquellos hombres que han ejercido la violencia de género y pretenden rehabilitarse. Dentro de los servicios que ofrece, figura la atención psicológica con el fin de cambiar los hábitos de comportamiento violento contra las mujeres y eliminar las conductas de violencia física y psíquica contra estas además de preservar la integridad de las mujeres. Este programa de carácter voluntario contó en el año 2011 con la participación de 14 hombres.

Desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades recuerdan que las mujeres víctimas de violencia de género pueden obtener toda la información necesaria a través de la Dirección General de la Mujer y de las distintas Secciones de Mujer de la Junta de Castilla y León de los Departamentos Territoriales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Desde las Secciones de Mujer se coordinan los programas existentes y las víctimas de malos tratos son informadas y derivadas hacia los recursos oportunos. En Segovia, la Sección de Mujer se encuentra situada en la Plaza Doctor Andrés Laguna, 4. También pueden llamar al 012, un servicio gratuito y confidencial atendido por profesionales del derecho y la psicología, que permite resolver de manera inmediata las dudas y problemas de las mujeres de Castilla y León.

El Sorteo del Oro de Cruz Roja deja en Segovia más de 800.000 euros

Segovia está de nuevo de enhorabuena, ya que la diosa fortuna vuelve a sonreír. Desde la Oficina Provincial de Segovia comunican que el tercer premio de su tradicional Sorteo de Oro celebrado el pasado 19 de julio recayó en la provincia. Los boletos premiados, del número 06148, se vendieron en la calle por colaboradores de la Institución.

Cada número consta de 130 series. La serie 50 del 06148 resultó agraciada con 750.000 euros o su contravalor en oro. Las 129 series restantes tienen 600 euros de premio cada una. Según estos cálculos, el montante puede ascender a la nada despreciable cifra de 827.400 euros. Los premios se pueden hacer efectivos en Banesto, BBVA, Banco Santander y Grupo Popular, además de las Oficinas de Cruz Roja. “Ya han sido varias las personas que han pasado por nuestras oficinas para recibir el importe de su premio. Todas ellas prefieren mantenerse en el anonimato», añaden.

El primer premio también se quedó en Castilla y León. Palencia vendió, íntegramente, el 78590 y con él los 3.387.000 euros del premio que fueron a parar a los Socios de la Institución a los que se les había reservado el número. El segundo premio viajó hasta Valencia.

Cruz Roja explica que, todos los boletos que no hayan sido premiados y se registren, participarán en el sorteo de tres viajes para visitar proyectos de cooperación internacional de la Institución.

El Sorteo de Oro de Cruz Roja Española, con más de 6.600.000 euros en premios, es el principal recurso para el desarrollo de sus proyectos sociales en las más de 700 asambleas locales distribuidas en toda España.

Entrevista Pablo Horcajo

¿Por qué nace Edicta Servicios? ¿Cuáles son sus objetivos?

Edicta nace con la vocación de prestrar un servicio de calidad, transparente y cercano en las reparaciones del hogar, las reformas y los servicios inmobiliarios para todos los segovianos.

El objetivo principal es el de crear un centro multidisciplinar de servicios relacionados con los inmuebles, en su origen prestando servicio a Caja Segovia y actualmente al mercado inmobiliario y de Reparaciones del hogar en Segovia.

 

¿Qué servicios ofrece? ¿Qué posición tiene y cómo influye en el sector inmobiliario de Segovia?

A nivel técnico: reparaciones del hogar, reformas, peritaciones, tasaciones, proyectos, actualmente estamos trabajando en los servicios ITE (Inspecciones Técnicas de Edificios).

A nivel comercial: intermediación inmobiliaria, trabajamos en proyectos tanto de venta de vivienda, locales, fincas, etc. como de operaciones de inversión especializadas; rentabilidad tanto de locales como de edificios, ventas de solares en aportación, inmuebles singulares, etc.

Actualmente nuestra posición en el sector inmobiliario de Segovia es estable, considero que en la actual situación mantenerse con solidez es un éxito.

 

¿Cómo ven la situación del sector inmobiliario en Segovia? ¿Cómo le está afectando la crisis?

La situación actual es delicada por todos los factores socioeconómicos que influyen en nuestro sector, nosotros estamos materializando ventas a menor ritmo que el año pasado pero a su vez hemos crecido tanto en producto en venta como en tráfico de clientes.

La crisis ha hecho que nos hayamos reinventado en la forma de entender y gestionar una empresa de servicios inmobiliarios.

 

Demanda: ¿Cómo ha variado la demanda? (tipo de servicios que demandan los ciudadanos, tipo de asesoramiento, tipos de viviendas demandadas (incluyendo las viviendas de estudiantes), zonas más demandadas, precios más asequibles, etc…

No creo que haya variado mucho, la diferencia es que hay menos compradores principalmente por la dificultad de acceso a la financiación y por la situación en general, Segovia capital es la zona más buscada pero por importe no todo el público puede acceder, las zonas extrarradio son mas demandadas por gente joven principalmente en la búsqueda de viviendas unifamiliares y pisos más económicos.

Los precios en Segovia capital se han ajustado pero tampoco radicalmente, y sin embargo el nivel de precios de alquiler en Segovia es el que más ha crecido en Castilla y León, cerca de un 6%, motivado principalmente por los estudiantes universitarios y porque la dificultad de la compra hace que la gente cubra sus necesidades vía alquiler.

En cuanto a los servicios que demandan los clientes, ahora hay que prestar una serie de servicios añadidos de asesoramiento, gestión de la financiación, preparación de la vivienda, etc.

 

¿Tipo de clientela?

Eso es muy curioso, hasta ahora hemos vendido más producto a clientes que no necesitaban financiación y que compraban producto de un mayor importe o parcelas para construir; sin embargo llevamos dos meses que hemos sacado a la venta una promoción de chalets en Tizneros con unos descuentos especiales y buena financiación y estamos teniendo mucho éxito

 

Curiosidades: De toda la oferta de Edicta Servicios, a título personal ¿cuáles son sus viviendas preferidas?

Hay mucho producto atractivo, pero me gustan las viviendas unifamiliares de extrarradio, cualquier entorno de Segovia es agradable para vivir.

 

¿Cuáles son las viviendas con precios más caros? ¿Y más baratos? ¿Qué zona de Segovia le gusta más para vivir y por qué?

Caro o barato, no es lo mismo que mayor importe o menor, hay viviendas de alto importe muy competitivas, como te he dicho antes la localización y el estado de las viviendas es fundamental, por ejemplo en Tizneros tenemos en venta una promoción de chalets pareados e individuales con descuentos muy especiales.

Vivo en La Lastrilla desde hace 8 años, estoy encantado con los servicios que ofrece, las vistas y cercanía al centro de Segovia, además a nivel familiar tengo gente cerca.

 

¿Qué tal funciona el servicio de buscador de pisos online que tiene Edicta Servicios? ¿Hay más consultas o atenciones presenciales, o vía telefónica o Internet?

Nuestra web funciona muy bien, es muy sencilla y predictiva aunque continuamente la actualizamos, es fundamental no estancarse.

Sin duda la principal fuente de clientes es nuestra web mediante la publicidad que hacemos en los medios digitales, por lo que Internet en su conjunto es quien domina, aunque también es cierto que tenemos una presencia en el mercado importante y nuestro origen en Caja Segovia hace que estemos implantados en toda la provincia.

Miguel Poveda y Sara Baras, este fin de semana en La Granja

El cantaor catalán de flamenco Miguel Poveda actuará el próximo viernes 3 de agosto en La Granja de San Ildefonso con motivo de la celebración del V Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio enmarcado en el Festival Noches Mágicas de La Granja. Durante la cita, que se celebrará a las 22:30 horas en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de la localidad segoviana, Poveda presentará ‘arteSano’, su último trabajo que repasa el flamenco tradicional de distintas zonas andaluzas como Triana (Sevilla), Cádiz, Jerez (Cádiz), Sevilla, o Málaga.

Además, Miguel Poveda interpretará nuevas composiciones creadas por él mismo o por Isidro Muñoz y José Quevedo Bolita, y lo acompañará la bailaora malagueña, La Lupi, que ilustrará con su baile, los cantos del catalán.

Por otro lado, el próximo domingo 5 de agosto, la dramaturgia flamenca tomará el patio de la Real Fábrica de mano de la bailaora gaditana Sara Baras, quien representará el espectáculo ‘La Pepa’, en el bicentenario de la Constitución de 1812. Una cita, en la que Baras acompañada de su cuerpo de baile representará el horror de la guerra, la belleza de tierras gaditanas y la creación de “una constitución histórica en el mundo” y que transmite las ansias de libertad y las ganas de vivir de un pueblo, como la propia artista reza.

Las entradas, que oscilan entre los 25 y los 40 euros en el caso de Sara Baras, y entre 25 y 35 euros en la actuación de Miguel Poveda, pueden ser adquiridas en la Oficinas de Turismo del Real Sitio, a través del portal entradas.com, o en los cajeros de Caja Rural de Segovia.

Alberto Martín presenta su primera novela ‘Tras la Estela de un cuadro’

El segoviano Alberto Martín García presentará el próximo martes 11 de diciembre su primera novela “Tras la Estela de un cuadro” en la Sala Caja Segovia. La obra, recientemente publicada por la editorial sevillana Autores Premiados, resultó finalista en el XVII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.

Tras publicar en 2010 su primer libro ‘Relatos, recuerdos e historias que Contar’, como recopilación de relatos propios en su blog, el segoviano nacido en 1982  presenta su primera novela ambientada en el año 1964 cuando el protagonista, Carlos,  y su padre se trasladan a vivir a una pequeña aldea en el mar Cantábrico, Monteviela, para empezar una nueva vida.

La obra presenta la “indefinición” y curiosidad por la que atraviesa Carlos entre su etapa de adolescente y adulto. Luz, una anciana que deciden contratar como ayudante de hogar, responde con evasivas a las preguntas del joven acerca de los cuadros que presiden las estancias del viejo caserón que habitan. Carlos no cesará en su empeño por desentrañar lo que se esconde tras la firma de Ángela y descubrirá, al tiempo que el amor y la verdadera amistad, una historia silenciada por los años que pesa sobre la conciencia de todo un pueblo.

Se trata de una obra que transcurre por los sentimientos más nobles y la búsqueda de paz interior, “a la firme creencia en las segundas oportunidades que la vida nos brinda”, señala el autor.

Alberto Martín García nace en Segovia en 1982. Es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, y ha sido profesor asociado en dicha Universidad, en el Campus de Segovia, en los últimos años. Actualmente ejerce como Community Manager para varias empresas nacionales, y es blogger de El Adelantado de Segovia.

La cita, comenzará a las 19:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

Un fallecido en una colisión entre un turismo y un camión en Ayllón

Un hombre de 53 años de edad, cuyo nombre responde a las iniciales J.T.H., falleció hoy como consecuencia de una colisión entre un camión y un turismo en el kilómetro 98 de la N-110, a la altura de Ayllón (Segovia), según indicaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112.

Un alertante avisó al 112 del siniestro en torno a las 16.50 horas de hoy e indicó que al menos una persona había resultado herida y se encontraba atrapada en el interior del vehículo.

 La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil. Sin embargo, en el lugar, los facultativos de Sacyl solo pudieron confirmar el fallecimiento de esta persona.

 

 

Publicidad

X