20.2 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Cuando la investigación llega al desayuno

Muchos expertos argumentan que la investigación mejora nuestra calidad de vida. En esta parte cobra mucho protagonismo la alimentación durante el desayuno, un sector que ha potenciado sus departamentos de I+D para intentar satisfacer al consumidor en sus demandas.

Ejemplos de ello son el Centro I+dea que Grupo Siro posee El Espinar (Segovia), desde donde se trabaja en mejorar la alimentación de pan, bollería, galletas y pasta y adaptarse a los nuevos hábitos y costumbres de la sociedad, así como del Centro I+D de Grupo Leche Pascual, en Aranda de Duero (Burgos), que hace lo propio centrado en productos lácteos. En ambos casos, nunca sin abandonar las propiedades nutritivas de estos alimentos y mejorando o manteniendo su exitoso sabor.

En la actualidad, en Siro el 80 por ciento de todas las toneladas que salen de los centros de elaboración de la firma castellana y leonesa se comercializa en Mercadona, una de las grandes distribuidoras del panorama nacional. Pero también trabajan a la demanda para empresas que solicitan algún tipo de análisis del ámbito alimenticio, como puede ser la reducción de grasas, productos sin gluten, de envasado más cómodo… siempre buscando lo más cercano a las peticiones del cliente. “Dejamos de vender magdalenas para vender soluciones empresariales”, subraya el director de Sostenibilidad y Reputación de Grupo Siro, Francisco Hevia.

Muestra evidente del crecimiento de la investigación en la alimentación es el centro de Siro. En 2006, trabajaba para 2.500 clientes. Ahora, para 30, entre ellas la distribuidora que preside Juan Roig. “La diferencia es que esta treintena es fiel a la compañía y lo son a largo plazo y potentes, una estrategia que garantiza el futuro”, añade.

Pero la mejor forma de explicar esta política es adentrarse en un centro repleto de batas blancas, donde lo importante es la investigación en los laboratorios y almacenes a diversas temperaturas para conservar los alimentos. El jefe de esta infraestructura, Juan Carlos Besteiro, es la cabeza visible de un grupo de 64 personas, entre investigadores, ingenieros, expertos y técnicos, todos ellos de las áreas agroalimentaria y química, que desarrollan su trabajo en un edificio de 3.000 metros cuadrados construido tras una inversión de seis millones de euros e inaugurado en 2010.

Como el propio Besteiro sostiene, simula uno de los muchos centros de producción de la compañía, pero cuenta con la particularidad de que comprende dos laboratorios y tres obradores de pan y ‘brioche’, bollería y galletas. “Es un negocio más dentro de Grupo Siro, que tiene como objetivo lograr alianzas estables, afianzándose con los proveedores de materias primas”, comenta. Tiene además una inversión constante que permite trabajar en la innovación y desarrollo del producto, procesos y aplicaciones del sector agroalimentario.

El centro I+dea de Siro en El Espinar es fundamental para contribuir con el cumplimiento del Plan Estratégico San Pelayo 2011-2014 de la firma, cuyas previsiones son 500.000 toneladas en ventas al año, con una facturación de 700 millones y un Ebitda de 150. “Hasta el momento, vamos en el camino de su cumplimiento”, señala la empresa, que recuerda que en 2011 las ventas fueron de 320.000 toneladas de productos, con 489 millones de facturación y 81 de Ebitda.

 

¿Qué investigar?

¿Qué se investiga en un centro de estas características? Besteiro explica a Ical que se busca alargar la duración de los productos, reducir grasas y azúcares, aumentar la fibra, lograr alimentos con menos sal y mejorar los registros de nutrición y las condiciones organolépticas.

En los laboratorios se indaga sobre la textura o la humedad, para buscar el producto equilibrado y evitar moho, por un lado, y escasez, por otro, y lograr la perfecta percepción sensorial. Todo ello pasa posteriormente a la sala de test de vida, donde se les aplica las características que sufrirá durante un año, como son las de humedad y temperatura.

Pero no todo es nutrición. En el capítulo de envases y embalajes se elabora una caja de cereales o unidades de bollería de los niños destinados solo para el colegio, lo que contribuye a poner un precio más barato en los lineales del producto. “Gracias a las investigaciones en este centro, Siro fue la primera en sustituir el aceite alto oleico por el aceite de palma”, comenta Besteiro, quien añade que los hábitos de consumo han cambiado y es necesario adaptarse a ello: “Antes se cocinaba mucha legumbre y un pastel no hacía nada, pero ahora se complica la alimentación equilibrada y lo que intentamos es que el ciudadano pueda acceder a ella”.

Pero el hecho de que Siro también exporte condiciona la elaboración de sus productos y, en consecuencia, el trabajo en El Espinar. Así, en Francia cocinan con margarina, mientras que en Portugal lo hacen con menos azúcar, por su influencia anglófona y el haber estado históricamente de espaldas a España.

 

Producto rico, pero funcional

Uno de los requisitos de investigar en alimentación es mantener el sabor de los productos, a pesar de que su objetivo sea convertirse en funcional. El director de Investigación de Pascual, Alberto Espinel, define el centro de Innovación dirigido por el doctor Marco Antonio Delgado en Aranda de Duero como un “área” de adquisición de conocimiento en el que “se refuerzan los productos con hechos científicos”.

Entre aparatos de análisis químicos y biológicos, desarrolla su labor en torno a una veintena de ingenieros, farmacéuticos, veterinarios, economistas, químicos y biólogos, que buscan mejorar la alimentación en lácteos, pero también en zumos, soja o agua, entre otros, gracias a la diversificación que el Grupo Pascual ha experimentado en los últimos años. A ello también se suman las novedades en envasado y embalaje, que cuenta con varios objetivos. Entre otros: abaratar la logística y transporte de los productos, ahorro energético y mejorar la comodidad de uso del producto para los consumidores.

Como novedad, Pascual trabaja en colaboración con un gran grupo alimentario en Venezuela, Empresas Polar, para la producción de yogures de larga vida que no necesitan cadena de frío, por lo que se investiga desde aquí su elaboración empleando las materias primas disponibles en ese país.

En el futuro, la idea de la compañía es salir también hacia Oriente Lejano, uno de los mercados más importantes del mundo. Para ello, el centro de I+D cobrará gran relevancia, con el objetivo de adaptarse a la elaboración de productos en función de la legislación y gustos de los países asiáticos. “Este departamento da servicios a la empresa para buscar la excelencia según el camino marcado por nuestros planes estratégicos”, comenta Espinel, quien recuerda que muchos de los productos que han salido de Aranda de Duero, como los envases ‘brik’ o la leche UHT fueron pioneros en la industria alimentaria española y ahora son de uso común por todos los operadores.

Otro de los éxitos recientes de Pascual, en esta área, es la alianza con Esteve para configurar ‘BalanceLabs’, que pretende aportar soluciones en salud y nutrición para desarrollar servicios, complementos y productos alimenticios dirigidos a personas con necesidades especiales en su metabolismo, tales como diabéticos. Iniciará su actividad a principios de 2013 con una gama de productos para este colectivo.

Esperanza Aguirre tilda de ‘tiranía’ el regimen cubano durante una visita a Ángel Carromero a la cárcel de Perogordo

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró no reconocer la justicia cubana y afirmó que el régimen es una tiranía que se prolonga desde hace 54 años. Así lo dijo tras la visita a Ángel Carromero a la cárcel de Perogordo, en Segovia, donde el vicepresidente de Nuevas Generaciones del PP madrileño se encuentra ingresado después de que España aceptara la condena impuesta por el país caribeño de cuatro años de cárcel por el accidente de tráfico en el que murió el destacado opositor Oswaldo Payá, el pasado mes de julio.

La dirigente popular en esta ocasión sí pudo entrevistarse con Carromero después de que el pasado sábado, 29 de diciembre, acudiera al centro y no pudiera acceder al carecer de los permisos oportunos. Aguirre definió el sufirmiento de Carromero en la cárcel cubana, donde estaba sujeto a una vía, como «una tortura». La presidenta de los populares de Madrid volvió a incidir en la necesidad de que se lo conceda a la mayor brevedad el tercer grado debido a que en España lo acurrido no es considerado delito.

Del no encontrar trabajo al poder hacerlo todo: NI-NI a la fuerza vs SI-SI en Segovia

«Soy Ni-Ni, (ni estudio ni trabajo) pero a la fuerza», resalta en todo momento esta joven de 27 años. Se llama Sara Tejeda López y su presente laboral, al menos para ella, pinta un poco turbio, aunque no pierde la esperanza de un futuro que le depare muchas  oportunidades. Natural de Arévalo (Ávila) y residente en Segovia es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Tras finalizar sus estudios en la capital del Acueducto, la abulense se trasladó a Madrid para cursar un Máster en Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo, y tras superar diversos cursos adicionales, decidió llevar a cabo otro Máster, esta vez en Segovia sobre Investigación y Comunicación Hipermedia. Se define como una amante de las relaciones públicas y de la comunicación y señala que “mi pasión sería poder dedicarme a este mundo profesionalmente”.

A pesar de intentarlo con todas sus fuerzas, esta joven es una de los más de 2.600 jóvenes de 16 a 29 años de la provincia de Segovia que ni estudian ni trabajan, y no será por falta de currículum o por ganas de hacerlo. “Necesitaba especializarme para encontrar más posibilidades de trabajar”, asegura a Segoviaudaz.es. Tras finalizar sus estudios, realizar prácticas y ser contratada en una agencia de comunicación madrileña, -por un periodo de un año y seis meses en la capital-, Tejeda López se vio obligada a abandonar su puesto de trabajo por la reducción de personal que la agencia llevó a cabo. “Es muy duro el golpe porque justo en ese momento ves cómo despega tu carrera profesional y además me encontraba muy a gusto con mis compañeros y mis jefes. De momento ves como se trunca tu estabilidad y tus proyectos en mente”, señala.

Tras finalizar esta nueva etapa la abulense decidió volver a Segovia a buscar trabajo. “Tengo grandes amigos que viven allí y eso me facilitaba la labor, además, Segovia es una ciudad que concentra las oportunidades de trabajo, si encuentras, bien, y si no, había que buscar en cualquier otro sitio”. Tras visitar puerta por puerta muchos de los establecimientos de la capital encontró trabajo en una tienda de ropa. “Era un refuerzo de verano por lo que el trabajo se acabó pronto, pero menos da una piedra, ¿no?”. Por este motivo, y con miras a realizar un futuro doctorado, Sara Tejeda comenzó a cursar en el Campus María Zambrano -el mismo que labró su carrera universitaria-, el Máster en Investigación y Comunicación Hipermedia, que acaba de terminar.

 

Estudios, prácticas en empresa y trabajo

En el lado opuesto se encuentra Rebeca Julián Ruiz, natural de Valladolid y residente en Segovia, uno de los ejemplos de que organizándose y con un poco de suerte se “puede llegar a todo”. Compagina su vida con sus estudios de 5º curso de Publicidad y Relaciones Públicas en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) , trabaja en una conocida cadena de comida rápida, y en la actualidad además realiza prácticas orientadas a su futuro profesional como diseñadora gráfica y animadora. Se trata de una de los 1.700 jóvenes en Segovia que sí combina trabajo y estudios.

Un futuro, que como ella misma señala “veo fuera de España”, y que aún pasará por mucho esfuerzo y grandes sacrificios porque como señala sobre el futuro de España “a este ritmo más que avanzar, retrocede”. Además, Julián lamenta la escasez de ayudas por parte de las administraciones para personas con su perfil y estudios universitarios para los que incluso, estaría dispuesta a desdoblar su actividad.

En este sentido, este ejemplo de ‘SI-SI’, estudia y trabaja, ve como “un retraso para la sociedad” aquellos que no intentan buscar trabajo “ni se esfuerzan para ello”, teniendo en cuenta que en ocasiones es necesario sacrificar tiempo de ocio en pro de avanzar tanto en el nivel personal y laboral.

Rebeca Julián/ R.Blanco

200 enfermeros, de Congreso Nacional, en Segovia

Más de 200 profesionales se darán cita en Segovia durante la celebración del 17º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica que tendrá lugar entre los días 18 y 20 de octubre. Organizado por la Asociación Nacional de Enfermería Hematológica (ANEH), que cada año escoge una ciudad distinta del país, los asistentes compartirán sesiones de ponencias, talleres y comunicaciones sobre los problemas y expectativas que les afectan en la práctica diaria de su ejercicio profesional, en un campo de tanta complejidad y repercusión como la Hematología clínica.

En concreto, se trata de la celebración de 11 ponencias, 15 comunicaciones y un taller de trabajo que, junto a las 26 comunicaciones que se expondrán en forma de póster, “delatan las preocupaciones de los profesionales españoles de la Enfermería Hematológica”, como señalaron a través de un comunicado. Los cuidados enfermeros y paliativos en los pacientes hematológicos, la hemovigilancia desde las experiencias hospitalarias de Córdoba y Sevilla, la actuación en la población inmigrante y la seguridad en la gestión de riesgos, serán algunos de los temas que se expongan en esta cita anual.

La recién jubilada doctora María José Calmuntia Asencio, ex Jefe de Servicio de Hematología del Complejo Asistencial de Segovia, será la encargada de impartir la conferencia inaugural. Según señalaron, tanto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el consejero de Salud de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, formarán parte del Comité de Honor del Congreso, cuya presidencia honorífica fue aceptada por S.A.R. la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia.

El carácter científico de este 17º Congreso de Enfermería Hematológica queda acreditado por los dos créditos académicos que concede la Junta de Castilla y León a sus participantes y el enorme interés que despierta cada año entre los centenares de profesionales que atrae cada año su convocatoria.

El Cristo del Mercado vuelve a volcarse con su Bajada del Mayo

Un año más los vecinos del barrio Cristo del Mercado asistieron fieles a la cita más tradicional de sus fiestas, la bajada del Mayo. Junto a la ermita y a partir de las 19:00 horas, el gentío se agrupó para observar como las peñas de los mozos y mozas bajaban la cruz, en presencia de los concejales de Medio Ambiente y Servicios Sociales, Paloma Maroto y Andrés Torquemada, en representación del Ayuntamiento, así como varios miembros del equipo municipal popular.

Las actividades para conmemorar el día comenzaron a las 17:30 horas  con un campeonato de tanga en las instalaciones del parque de la Dehesa, y tras el momento más esperado el de la bajada del Mayo, los vecinos y asistentes pudieron degustar una limonada popular a las 19:30 horas, y asistir a la presentación del libro de Don Domociano Monjas, antiguo párroco del Cristo del Mercado, que precedió a la misa solemne.

La música vino dada por el espectáculo de danzas populares a cargo del grupo San Frutos de Segovia. Antes del cierre de la fiesta con la cena en la que La Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo del Mercado ofreció huevos fritos, a las 20:45 horas los asistentes pudieron degustar una chocolatada con bizcochos ofrecida por la Asoación de Águedas del Barrio.

Bajada del Mayo en el Cristo del Mercado/ R.Blanco

El sabor del arroz en el centro de Segovia

Una exquisita manera de romper con el tópico de que la cocina castellana y en especial, segoviana, se limita al cochinillo. El Hotel Los Arcos de Segovia, y su Restaurante La Cocina de Segovia, vuelven a brindarnos un año más, la exquisitez de su VI Edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz y así las definía el director del conocido hotel segoviano, Juan Pablo Zahonero. Unas jornadas que se celebrarán del 11 al 23 de septiembre y que acerca a ciudadanos, visitantes y hospedados en el hotel, un completo y sabroso menú con el arroz en sus diferentes facetas como plato estrella y por tan sólo 35 euros.

El menú comenzará con un aperitivo consistente en gazpacho de melón con polvo de jamón ibérico que hará despertar el apetito. El primer para ir haciendo estómago mientras esperamos al esperado arroz consiste en una ensalada templada con queso de cabra, vieiras salteadas, mango y nueces, con vinagreta de miel.

El plato estrella, el arroz, se presenta de cinco maneras diferente a elegir. Aunque el arroz con bogavante es el protagonista indiscutible de todos los años, la carta se completa con cuatro tipos más como son el arroz negro con chipirones y pulpo, el arroz marinero, el arroz de ibéricos y setas como novedad, y un risotto con hongos y foié. Todo regado con un Albariño Kentia 2012 D.O Rias Baixas, Vino Tinto Casa de la Ermita CR 2008, y Monastrell Petit Verdot Cabernet Sauvignon D.O Jumilla, además de agua mineral.

Para cerrar este festival de sabores, el postre ofrecerá un helado frito con chocolate caliente, además del café o infusión.

Desde que se crearan en 2007 con motivo del vigésimo aniversario de la apertura del céntrico Hotel Los Arcos, la dirección del hotel pensó en realizar una ‘apuesta arriesgada’ pero que ha sido una de las que más éxito han cosechado. Como explicaba Zahonero en anteriores ocasiones «no hay que olvidar que el segoviano no tiene por qué comer todos los días los productos típicos de la tierra, por lo que es necesario apostar por varias ofertas».

¡Buen provecho!

El Caja premia a su aficionado estrella en Facebook

El Club Deportivo La Escuela Caja Segovia FS tiene muy presente el apoyo de la afición segoviana y ha diseñado un programa de acciones dirigidas a los aficionados para desarrollar durante la nueva temporada. En este sentido, este jueves el Club lanza un concurso de fotografías y vídeos a través de su página de Facebook, “Demuestra que eres un aficionado de primera”, para premiar la fidelidad y el apoyo incondicional de los “cajistas”. Una acción interactiva que dará a conocer al aficionado estrella del Caja.

El Club sabe lo importante que es en estos momentos estar más unidos que nunca y quiere transmitir a los segovianos su agradecimiento por el importante apoyo que les ofrecen día a día. De este modo, se ha programado una aplicación en la página de Facebook del club (http://www.facebook.com/pages/Caja-Segovia-Futbol-Sala). Los usuarios podrán compartir una fotografía o un vídeo original que refleje lo fiel y apasionado seguidor que es del Caja, una imagen osada y curiosa que demuestre la pasión que sienten por su equipo favorito de fútbol sala.

 El mecanismo del concurso es el habitual de los tradicionales concursos de fotografías/vídeos de Facebook. Cada participante podrá subir una sola imagen, los usuarios, por su parte, podrán votar una única vez. El último día para participar será el próximo 8 de octubre.

 

Jugador del Caja por un día

Caja Segovia FS brindará la oportunidad al ganador del concurso de convertirse en jugador del Caja por un día. Así, el aficionado estrella, el número uno, aquel que consiga dejar con la boca abierta a jugadores  y cuerpo técnico del club y quién finalmente conquiste a los usurarios de Facebook, ya que, son éstos los que tiene la última palabra, disfrutará de una intensa jornada de convivencia junto a su equipo favorito. Acudirá y compartirá los entrenamientos y el vestuario. Estará con el equipo durante la previa de un partido y como colofón final, será compañero de unos y rival de otros, disputando un partido “amistoso” con los jugadores a los que admira, en la cancha del Pedro Delgado. Además, el ganador recibirá un abono y también se obsequiará al segundo y tercer puesto con dos entradas par cualquiera de los partidos de la temporada.

Segovia, preparada para recibir a la Virgen de la Fuencisla

La Virgen de Nuestra Señora de la Fuencisla vuelve a Segovia tras los trabajos de restauración en el Centro de Restauración y Conservación de Castilla y León en Simancas (Valladolid) causados por los desperfectos ocasionados por el robo de sus joyas el pasado mes enero. El Ayuntamiento de Segovia y el Obispado coordinaron en conjunto los actos que se desarrollarán para dar la bienvenida a la patrona de Segovia y que comenzarán a las 18:00 horas en el Santuario situado en el barrio de San Marcos.

Tanto el Obispo de Segovia, Ángel Rubio, y representantes eclesiásticos, así como la Corporación municipal al completo, el director general de Patrimonio, Enrique Saiz, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, recibirán junto al público asistente, la talla de la Virgen frente a la puerta de su Santuario, donde la Agrupación Folclórica “La Esteva” bailará la pieza tradicional “La Entradilla” y la alcaldesa y damas representantes de los barrios le harán una ofrenda floral. Se trata, como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, de que “los ciudadanos celebren el regreso de nuestra patrona a su ciudad, le den una calurosa acogida y demuestren el cariño que todos los segovianos le profesamos”.

A continuación, dentro del Santuario, se explicarán los trabajos de restauración llevados a cabo en la talla y se le cantará la Salve y el Himno de la Virgen. Para finalizar con estos actos festivos, se servirá una tajada de pan y chorizo a todos los asistentes en la Alameda de la Fuencisla acompañado de la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia.

El Ayuntamiento dispondrá un servicio lanzadera de transporte desde las 17 a las 21 horas con el recorrido ininterrumpido Plaza del Azoguejo , Alameda de la Fuencisla , Plaza del Azoguejo para permitir desplazarse a los segovianos sin necesidad de usar sus vehículos privados. El Santuario permanecerá abierto hasta las 21 horas para que los ciudadanos puedan visitar la talla de la Virgen de la Fuencisla.

Estos actos complementan los organizados con motivo de la Novena de la Virgen y que tendrán sus próximas celebraciones el martes 18 por la tarde con una misa solemne en la que se nombrará al nuevo rector del Santuario de la Fuencisla, su subida el jueves 20 en la que saldrá de la Catedral y procesionará por la Plaza Mayor para regresar al templo y ser colocada en el altar mayor; y finalmente, el domingo 30, cuando será despedida en el Azoguejo y trasladada de nuevo a su Santuario.

Nuevas casas y nueva vida en Navas de San Antonio

El director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero, ha abogado por la promoción de viviendas “asequibles y de calidad” como factor clave para fijar población en el medio rural. Durante la entrega de llaves a los adjudicatarios de diez viviendas concertadas de promoción pública en Navas de San Antonio (Segovia), Marinero ha señalado la puesta en marcha de estas políticas como una de las labores primordiales de la Junta de Castilla y León y ha celebrado que aunque “a pasos pequeños, esté dando sus frutos”.

“Intentamos llegar dónde la empresa privada no llegaba, que era hacer viviendas asequibles en el medio rural”, aseguró el director de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, quien explicó que, con una inversión cercana al millón de euros, la Junta promovió la construcción de las viviendas a través de la empresa pública Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S.A, Provilsa.

Acompañado por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, el alcalde de la Navas de San Antonio, Luis Miguel Pérez Ayuso, y el procurador en las Cortes, Juan José Sanz Vitorio; Marinero señaló que las viviendas adjudicadas, cuyo precio varía entre los 106.623,01 euros y los 108.378,24 euros, se construyeron en la zona denominada como ‘El Barrero’ “para que la gente pueda integrar su vida en el pueblo”. Disponen de tres domitorios, una superficie útil que oscila entre los 88,99 y los 89,99 metros cuadrados, un garaje vinculado con una superficie entre 19,14 y 20,23 metros cuadrados y trastero.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Luis Miguel Pérez Ayuso, manifestó su alegría tras ver concluido un proyecto que se alargó un total de cinco años desde que se aprobase por el equipo de Gobierno municipal, e insistió en “la ilusión en ayudar a nuestros jóvenes que nos demandaban viviendas”. En este sentido, Pérez Ayuso calificó al procurador popular Sanz Vitorio como “el amigo del pueblo” y le agradeció que escuchase las necesidades de la localidad.

En su mayoría, explicó el edil, los habitantes de las nuevas viviendas serán gente joven que “ahora mismo viven con sus familias”. Es el caso de Emilio Puente, uno de los agraciados con una vivienda, que solicitó visiblemente emocionado más apoyo para la gente joven. Seis adjudicatarios recibieron hoy las llaves de su nueva vivienda y se ha invitado al acto a otras tres familias ya seleccionadas por cumplir con todos los requisitos, pero cuyos expedientes se encuentran a la espera de recibir la correspondiente autorización del Ministerio de Fomento.

Construyendo ‘nuevas realidades’ con las personas autistas de CyL

Por primera vez las familias del movimiento asociativo de autismo de Castilla y León se darán cita el próximo 15 de septiembre en el I Encuentro de Familias de personas con autismo de esta Comunidad, organizado por la Asociación Autismo León y la Federación Autismo Castilla y León, para debatir sobre la realidad del autismo, los retos a los que esta discapacidad hará frente en los próximos años y el papel de padres y madres en el desarrollo de los servicios y la gestión de las asociaciones.

El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de Soltra S.L. (Avda. Astorga n 87. La Virgen del Camino), bajo el lema “Juntos construimos nuevas realidades”. Además, esta reunión pretende ser un punto de encuentro que propicie las relaciones entre familias de distintos puntos de la región, pretende ser un foro de debate para el análisis de modelos de atención especializada, la reflexión acerca de estrategias para la adecuada convivencia familiar, la toma de conciencia acerca de los desafíos del movimiento asociativo ante el futuro inmediato y la reflexión sobre el rol participativo de las familias.

La Asociación Autismo Segovia participará en este acto llevando la realidad de la provincia al ámbito de la Comunidad Autónoma. La asociación segoviana lleva trabajando desde el año 2003 para dar visibilidad a este colectivo.

El evento será inaugurado por Excmo. Sr. D. Alfredo Prada, Diputado en el Congreso por León y contará con la presencia de Dña. Montserrat Gutiérrez Rabanal, Concejala de Familia Bienestar Social y Mayores y con D. Francisco Javier Reyero Gutiérrez, Concejal de Educación y Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de León.

Publicidad

X