20.4 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

El cine israelí ‘aterriza’ en Palazuelos de Eresma

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma ha programado el segundo pase del Ciclo de Cine “Otras miradas, un mismo lenguaje” que organiza la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes embajadas con sede en España y varios Ayuntamiento de la provincia de Segovia, para la presente semana del 2 al 7 de Enero de 2013.

En esta ocasión, la Embajada de Israel ha cedido cinco películas de contenido muy variado que se proyectarán en versión original y con subtítulos en Español:

– Miércoles, 2 a las 17 horas en el Salón Escénico del Ayuntamiento: La Deuda (2007) del director Assaf Bernstein

– Jueves, 3 a las 17 horas en el Centro Social de Tabanera del Monte: Islas Perdidas (2008) de Reshef Levy

– Viernes, 4 a las 17 horas en el Salón Escénico del Ayuntamiento: Beaufort (2007) de Joseph Cedar

– Lunes, 7 a las 17 horas en el Centro Social de Tabanera del Monte: Aviva mi amor (2006) de Shemi Zarhin

– Martes, 8 a las 12 horas en el Salón Escénico del Ayuntamiento: Las Estrellas de Shlomi (2003) de Shemi Zarhin

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma realiza así un esfuerzo más por ofrecer a sus vecinos alternativas culturales sin tener que desplazarse y sin coste económico, ya que la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Para ampliar información, pueden consultar la web municipal.

 

Dibaq entra en concurso voluntario de acreedores

El director General de Dibaq-Diproteg, Carlos Tejedor, ha anunciado que la compañía ha entrado en concurso voluntario de acreedores al requerir de una inversión de 3,5 millones de euros. Tejedor asegura que la compañía cuenta con un plan de viabilidad y, asegura «está viva». Sin embargo, las negociaciones mantenidas durante 2012, y parte de 2011, no han concluido hasta el momento en la búsqueda de un inversor que permita “recapitalizar” la empresa para conservar los puestos de trabajo y garantizar la viabilidad de Dibaq Diproteg.

La noticia, avanzada por la Cadena SER, ha sido anunciada este martes en un encuentro privado con algunos medios de comunicación…

(Estamos ampliando la información)

 

Tú también puedes formar parte de la Escolanía de Segovia

La coral infantil y juvenil conocida como Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón abre hasta el próximo 28 de septiembre el plazo de inscripción para los más pequeños. Las solicitudes, que se presentarán en la sede de la Fundación Don Juan de Borbón, sita en la calle Judería Vieja, 12; de 10:00 a 14:00 horas, o llamando el teléfono 921 46 14 00, se realizarán con una edad mínima de 8 años y hasta los 16.

La Escolanía de Segovia fue creada en el seno de la Fundación Don Juan de Borbón y tiene entre objetivos primordiales promover la música coral entre la población infantil y de esta manera contribuir a su formación musical y dotar a la ciudad de Segovia de una agrupación de voces blancas de la más alta calidad que continúe la tradición de los niños de Coro de la Catedral. Dirigida desde su comienzo por María Luisa Martín y formada por más de sesenta niños y niñas de edades comprendidas entre los siete y dieciséis años.

En enero de 1996 se lleva a cabo la convocatoria pública dirigida a todos los niños y niñas de la ciudad que quisieran formar parte de este coro. Dicha iniciativa se hace realidad en diciembre de 1997 cuando la Escolanía ofrece su concierto de presentación en la Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia iniciando así un fructífero camino que ha quedado reflejado en numerosas actuaciones en varios lugares de la geografía española, en la Bretaña Francesa y Portugal.

 

 

 

Sacyl tendrá que pagar 11.000€ a una paciente por secuelas tras una operación en Segovia

La Sección 3 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla León condenó a Sacyl a indemnizar a una paciente con la cantidad de 11.020 euros por las secuelas ocasionadas tras la práctica de una colecistectomía en el Hospital General de Segovia. El Tribunal Superior de Justicia estimó parcialmente el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto a través de los Servicios Jurídicos de ‘El Defensor del Paciente’ por A.G.A, de 59 años de edad en la actualidad, y que fue ingresada con fecha 12 de febrero de 2008.

Según señalaron fuentes del Defensor del Paciente a través de un comunicado recogido por la agencia Ical, a pesar de que existían pruebas que demostraban que la paciente sufría alto riesgo de obstrucción en las vías respiratorias dados por factores como mandíbula pequeña y cuello delgado, se procedió a la extracción de la vesícula biliar, “haciendo caso omiso a estas indicaciones”. Tras numerosos intentos de realizar intubación endotraqueal, la paciente sufrió una hemorragia por laceración en el interior de la garganta y una parada cardiorespiratoria y la necesidad de realizar traqueotomía de urgencia dada la situación de riego vital en la paciente. 

Después de una hora de intervención la afectada ingresó en la UVI con un alto riesgo de trombosis cerebral provocada por “la desastrosa intervención”, manteniendo durante días la situación de traqueotomía con fortísimos dolores, siéndole realizada una nueva intervención el día 19 de febrero. Como resultado, A. G. A. padece secuelas a dicha situación fundamentalmente estéticas, dificultad en la deglución y psicológicas por estrés post-traumático.

 La defensa del caso fue tramitada por el Letrado Antonio Navarro Rubio, especialista en derecho sanitario y adscrito a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente.

Adiós a los vuelos Valladolid-Londres de Ryanair

La aerolínea de bajo coste Ryanair confirmó hoy su temporada de invierno desde Villanubla, el aeropuerto de Valladolid, con conexiones a Barcelona, Bruselas y Londres y anunció una oferta de plazas desde 12 euros en las rutas continentales y desde 24 en la de la capital de Gran Bretaña.

Así, la conexión de Valladolid con Barcelona-El Prat será diaria; la de Bruselas-Charleroi, lunes, miércoles, viernes y domingo; y la de Londres-Stansted, martes y sábado, tal y como informaron en nota de prensa fuentes de la compañía.

La oferta anunciada por la compañía estará disponible en su página de internet hasta la medianoche del 20 de septiembre y las plazas serán para viajar de lunes a jueves en octubre y noviembre.

Un teléfono turístico para Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo integra servicios hasta ahora existentes de forma separada en un único número de teléfono. Desde el día 16 de septiembre, los ciudadanos tienen a su disposición un único teléfono de atención al cliente, el 902 20 30 30, dedicado a dar servicio tanto de tipo turístico informativo de Castilla y León, como relativo a la Central de Reservas de alojamientos rurales.

Un único número de teléfono para dar más y mejor servicio turístico y una actuación dirigida a garantizar la calidad de los servicios públicos bajo los criterios de eficacia, austeridad, optimización de sinergias y racionalización del gasto. La línea 902 20 30 30 cumple un papel fundamental en la labor de información y orientación de los turistas y es un elemento clave en la imagen turística de Castilla y León, ya que ofrece a las personas interesadas en el sector turístico de la Comunidad las claves para conocer mejor los atractivos y la oferta del destino, con el objetivo de satisfacer sus demandas y optimizar la experiencia en el viaje. Entre las principales cuestiones planteadas por el público destacan las relacionadas con actividades culturales, naturaleza y medio ambiente, y los alojamientos turísticos.

Aquellos interesados en reservar alojamiento, ofrecido a través de la página web de turismo www.turismocastillayleon.com -en la que está integrada la Central de Reservas de turismo rural de Castilla y León-, disponen adicionalmente de este servicio de atención telefónica, dirigido a mejorar el contacto con los clientes no habituados a las reservas online que deseen tener más información o solicitar varias opciones.

La integración de ambos servicios en un solo número supone para la Consejería de Cultura y Turismo no solo una optimización de recursos, sino una mejora en la información que se le ofrece al visitante. Además, con esta iniciativa, la Consejería continúa aplicando medidas innovadoras que se encuadran en el plan Gobierno Abierto.

Cuerpo y mente sana de la mano Caja Segovia

Más de 2.000 segovianos mayores de cincuenta años participarán en la actividades convocadas por Caja Segovia dentro de su programa ‘Vida Saludable’ y que persigue mantener el cuerpo y la mente en forma. Dirigido especialmente para jubilados y pensionistas, según explica Caja Segovia, la iniciativa, una alternativa de ocio y tiempo libre, y tendrá como escenario tanto la capital como la provincia. Así, en la ciudad del Acueducto se desarrollará en distintos mientras que se trasladarán a otros municipios como Abades, Chañe, Coca, Mudrián y Otero de Herreros diferentes actividades.

Entre ellas, destacan talleres sobre Musicoterapia, Ingenio (juegos y actividades para desarrollar la mente), Medio Ambiente, Creatividad además de otras de caracter físico como Aquagym, Aeróbic, Pilates, o Yoga. Además, los talleres de costura y Bolillos también mantienen su presencia junto al teatro, o la rondalla.

Las personas interesadas en inscribirse a las actividades podrán hacerlo a partir del próximo del 10 de septiembre, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h en los centro sociales Aniano Bravo y Corpus, de la capital.

¿Necesitas ayuda con los libros de texto?

La Consejería de Educación situó en 30.000 euros el tope de renta de la unidad familiar para poder ser beneficiario de las ayudas de libros de texto para los escolares de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este es uno de los requisitos principales que los demandantes deben cumplir para poder optar a esta ayuda, cuyas bases regulatorias constan en una Orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y que determina que el importe máximo para cada alumno no superará los 150 euros.

También pueden optar a esta subvención las familias numerosas, en cuyo caso el límite de renta de la unidad familiar se obtendrá sumando 7.500 euros a la cantidad de renta general por cada hijo a partir del que determine esta condición, este último incluido. Igualmente, tendrá derecho si alguno de los miembros de la familia presenta una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento o bien que hayan sido víctimas de violencia de género o de actos de terrorismo. Por último, también aquellos que se encuentren en situación económica sobrevenida manifiestamente desfavorable, reconocida mediante el correspondiente informe de acción social.

No podrán ser beneficiarios de estas ayudas el padre, madre o tutor legal de los alumnos participantes en programas promovidos por la Consejería de Educación que resulten favorecidos con la entrega o la cesión gratuita del uso de libros de texto.

De acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, las ayudas se concederán en orden inverso a la renta per cápita de la unidad familiar, por lo que el resultado será el de dividir la renta de la unidad familiar por el número de sus miembros. La Orden informa además de que las ayudas se concederán previa convocatoria, que será realizada periódicamente mediante orden de la Consejería de Educación, publicada en el Bocyl.

La Fuencisla ya descansa en su casa

Miles de segovianos y segovianas recibieron hoy con aplausos, emoción y gritos de alegría la talla de la Virgen de la Fuencisla tras la restauración de su imagen en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León en Simancas (Valladolid). El Obispo de Segovia, Ángel Rubio, junto a otras autoridades eclesiásticas encabezaron el recibimiento a la patrona de Segovia, tras los desperfectos ocasionados por el robo sacrílego a sus joyas, que consiguió arrancar a la salida del santuario gritos de “guapa” y “viva la Virgen de la Fuencisla”.

A la cita, que comenzó alrededor de las 18:00 horas asistieron además el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, junto a la corporación municipal; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar.

“Aquí está nuestra madre”, celebró el Obispo de Segovia durante su intervención en el interior del templo, lo que provocó el aplauso unánime de los asistentes. Ángel Rubio, destacó los gestos y las miradas de los miles de creyentes que compartieron una bienvenida que comenzó con el ofrecimiento de los ramos de flores que entregaron a la Fuencisla unas emocionadas alcaldesas y reinas de los barrios de la capital, el posterior baile con dulzaina y tambor y el canto de la Salve a la Virgen.

Por su parte, el director general de Patrimonio destacó que el robo sacrílego sirvió para celebrar una “fiesta especial y nueva” a pesar de la consternación que supuso “el llevarse algo tan nuestro” y citó al santuario como exponente de un buen patrimonio aunque las circunstancias de sus visitas no hayan sido las mejores, señaló, haciendo referencia al derrumbamiento de la ladera posterior sobre el templo y al robo a la patrona segoviana. “Esto hace que le de una fuerza especial”, apostilló.

Sáiz trasladó el “cálido abrazo” del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de la consejera de Cultura, Alicia García, por la vuelta de la Virgen a su casa, y para finalizar aplaudió el trabajo del Centro de Conservación y Restauración en Simancas al que denominó como “el Houston de la restauración”. Entre las labores, el director de Patrimonio, aseguró que «hasta se le ha regalado un baúl para transportarla», se aumenta su ajuar, e incluso se dispone de un nuevo sistema para cambiarla de ropa evitando desgaste.

Una de las integrantes del equipo técnico del Centro, la segoviana Cristina Gómez, explicó posteriormente el procesos de restauración que comenzaron con “el trabajo de urgencia” de la reparación de la mano del niño, amputada durante el robo. Gómez explicó algunos de los diferentes procesos a los que fue sometida la Virgen de la Fuencisla, siempre “cuidándola con el mayor cariño posible”, que estarán expuestos a través de paneles en el templo y que podrán ser visitados.

Los festejos continuaron con una tajada de pan y chorizo a todos los asistentes en la Alameda de la Fuencisla acompañado de la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia, hasta la cerrada del templo alrededor de las 21:00 horas.

Con motivo del recibimiento, el Ayuntamiento dispuso un servicio lanzadera de transporte desde las 17 a las 21 horas con el recorrido ininterrumpido Plaza del Azoguejo- Alameda de la Fuencisla -Plaza del Azoguejo que congregró largas filas de pasajeros a los pies del Acueducto segoviano.

Recoger material escolar para hacer frente a la subida del IVA

Juventudes Socialistas de Segovia llevará a cabo esta semana una campaña de recogida de material escolar que se desarrollará en la capital segoviana. La campaña, bajo el lema “NO al IVAZO escolar”, pretende recoger material para destinarlo a las familias con dificultades económicas que y como crítica al subida del IVA del 4 por ciento al 21 por ciento en esta clase de productos.

El material escolar podrá dejarse hasta el jueves 20 en la sede provincial del PSOE situada en la calle Arquitecto Escobedo número 10, en horario de 17:00 a 20:00 horas de la tarde. Por otra parte el viernes 21 se organizará un acto de recogida, a lo largo de todo el día, en la Plaza de José Zorrilla junto a la Dirección Provincial de Educación. Lápices, rotuladores, bolígrafos o cuadernos, que irán destinados a aquellos niños miembros de familias con problemas económicos y que no pueden costear el material necesario para el curso escolar 2012-2013.

Para Andrea Carrascal, Secretaria General de JSE-Segovia, la subida del IVA rompe la igualdad de oportunidades y generará una “brecha educativa” entre los alumnos cuyas familias puedan aguantar la subida y los alumnos a los que sus familias no puedan ofrecerles un material similar al de sus compañeros de clase.

Para finalizar, Juventudes Socialistas de España pedirá al PSOE que estudie plantear recurso de inconstitucionalidad contra una medida de la que señalan, amenaza la gratuidad de la educación y tiene un afán confiscatorio. “Ante esta medida regresiva y ante el grave peligro que supone para muchas familias, no podemos permanecer al margen”, concluyó la Secretaria General de JSE-Segovia.

Publicidad

X