34.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

Fútbol y valores deportivos, también en Hay Festival

El periodista deportivo Santiago Segurola visitará el próximo jueves 27 de septiembre la capital segoviana para participar en una jornada que abordará los valores deportivos como ejemplo para futuras generaciones. Enmarcado en la programación del Hay Festival Segovia, el periodista vasco conversará en la Iglesia de San Nicolás a partir de las 20:00 horas con el también periodista y profesor de Comunicación en IE University, Pedro Cifuentes.

El deporte continuará tomando protagonismo con el siguiente encuentro de la mano del “deporte rey”. El fútbol tomará protagonismo en esta jornada que se celebrará a partir de las 21:00 horas en el mismo emplazamiento, y de la mano de los escritores Eduardo Sacheri y Daniel Samper, grandes aficionados.

El argentino Eduardo Sacheri es autor de ‘La pregunta de tus ojos’, llevada al cine como El secreto de tus ojos, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera el año 2010. También es el creador del recién publicado ‘Papeles en el viento’, un libro sobre la amistad y el fútbol.

Por su parte, el escritor y periodista colombiano Daniel Samper Pizano fue directivo de la Selección Colombia y es autor, coautor o partícipe de los libros de fútbol ‘Así ganamos’, ‘Las leyes del fútbol’ y recientemente ‘Cuando nunca perdíamos: 14 miradas sobre el Barça y Viaje al corazón del fútbol: conversaciones sobre el gran Barça de Guardiola’.

El PP traslada al Procurador del Común una queja contra el alcalde de Segovia por su ‘errónea’ interpretación del Reglamento

El Procurador del Común admitió a trámite la queja presentada por el grupo municipal del Partido Popular, en el Ayuntamiento de Segovia, por la cual, según explica el portavoz del PP, Jesús Postigo, fue denunciada la “errónea y abusiva interpretación del Reglamento de Funcionamiento del Ayuntamiento de Segovia y del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales. Esta flagrante infracción del reglamento, supone a nuestro juicio, una conculcación sistemática del derecho a la libertad de expresión constitucionalmente garantizado”.

Así lo indica el grupo que remite la queja a hechos acaecidos en el trascurso del presente mandato, “como infracción continuada y compuesta de una pluralidad de acciones, que constituyen el conjunto de actuaciones contra legem que viene realizando el Alcalde de Segovia y que cercena el legítimo derecho de los miembros del grupo Municipal Popular – y la obligación- que ostentan de defender los intereses de los ciudadanos”, indican.

?Así, los populares hacen oficial su continua queja al equipo de Gobierno respecto a la convocatoria y celebración de los Plenos del Ayuntamiento sin que transcurran los días señalados en el propio Reglamento, cinco días naturales, así como a las intervenciones finales del Alcalde en cada debate que se produce en los Plenos.

Según aseguran, hasta la fecha se han celebrado en el presente mandato legislativo 17 plenos ordinarios, y en nueve de ellos no se ha cumplido el plazo exigido por el Reglamento e, insisten, “a pesar de habérselo manifestado privada y públicamente nuestra queja, tanto al alcalde como a la propia Vicesecretaria del Ayuntamiento de Segovia.”.

Otro de los temas que supone conflicto en cada pleno del Consistorio segoviano hace referencia a las intervenciones finales del alcalde, en cada debate. Para el PP “el reglamento es claro sobre quién inicia y termina los debates. El debate se iniciará a cargo de alguno de los miembros de la Corporación y se cerrará con una intervención del ponente”, recuerdan en un comunicado. Sin embargo, a su parecer, el alcalde “no sólo viene actuado como moderador, sino como parte, pues utiliza de forma partidista y sectaria un turno más que el resto de los grupos y además cierra él siempre que lo desea los debates, cuando los reglamentos indican claramente que la discusión se cerrará con una intervención del ponente (el que inicio el debate) en la que brevemente ratificará o modificará su propuesta”.

Para el PP esta actuación “está menoscabando la libertad de expresión de los concejales del grupo Popular a los que no se permite ni siquiera responder a las alusiones muchas veces ofensivas vertidas en el Pleno. Y no sólo por ello, sino por la grave deformación del concepto de un debate que ha de estar sometido a unas escrupulosas normas y que al no cumplirse queda pervertido y transmutado en consecuencia en un instrumento parcial en mano del alcalde, sin que pueda identificarse tal actuación dentro del concepto de “policía interior de las sesiones” como señala el alto Tribunal Supremo.

Desaparece una vecina de La Higuera cerca de Abades

La Guardia Civil busca a una mujer, Rosa María de Andrés Moreno, de 47 años de la localidad segoviana de La Higuera desaparecida hace más de 20 días. Según aseguró a Segoviaudaz.es, Ángel de Andrés, hermano de la desaparecida, Rosa María habló con su padre por ultima vez el 5 de septiembre para anunciarle su próxima visita para el día 10 del mismo mes, una vez finalizadas las fiestas de la localidad.

Desempleada, Rosa María de Andrés asistía a un curso para desempleados a la localidad segoviana de San Rafael, para lo que se servía de la vivienda de sus padres en Abades para pernoctar entre semana y acortar la distancia hasta el curso. “Normalmente llamaba a mis padres para avisar de que venía a dormir, pero la falta de comunicación esos días nos hizo dudar”.

Los familiares denunciaron su desaparición el día 13 esperando reencontrarse con Rosa María lo antes posible. Según el hermano de la desparecida, fuentes de la Guardia Civil sugería que Rosa María podría haberse visto perjudicada por alguna nueva relación, aunque “no creo que sea eso porque mi hermana es muy responsable”, asegura Ángel de Andrés que tampoco “descartamos nada”.

La formalización de la venta de su propio vehículo el mismo día de su desaparición es el único indicio que llevó a la familia a pensar que pudo ser obligada a realizar la transacción. En este sentido apuntaron que Rosa María “necesitaba su coche para todo dado a la localidad en la que vive”. Según señaló la familia no se encontraron otros movimientos bancarios, su vivienda permanece intacta y la venta del vehículo se llevó a cabo de forma legal.

Divorciada, sin hijos, y “muy responsable”, la familia destaca que algo “totalmente impropio de ella”. Con el objetivo de facilitar cualquier dato sobre su posible paradero se facilitaron dos números de teléfonos, el de la Guardia Civil, 921 42 63 63 y un teléfono móvil 667 809525.

Por el camino de la reinserción social

La cárcel segoviana de Perogordo celebró el pasado 24 de septiembre la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los trabajadores de las instituciones penitenciarias.

Durante este acto, en el que se entregaron sendos galardones a los funcionarios de Segovia que cumplen 25 años trabajando en instituciones penitenciarias, acudieron personalidades como el nuevo comisario, Juan Jesús Herranz Yubero; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; la Subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García; y el Obispo de Segovia, Ángel Rubio; y el decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julio Sanz Orejudo.

En su intervención, el Monseñor Rubio presentó al nuevo capellán del centro, el sacerdote Ignacio García de Santos, párroco de San José y director del Secretariado de Catequesis de la Diócesis de Segovia. Así mismo, agradeció la labor realizada por Germán Muñoz Muñoz que venía ocupándose de esta pastoral penitenciaria desde hace seis año.

Finalizada la misa, el Obispo de Segovia pudo conversar personalmente con los reclusos asistentes a quienes ofreció un sencillo obsequio como recuerdo de la fiesta de la Virgen de la Merced.

Por su parte, la Subdelegada del Gobierno subrayó las posibilidades de las acciones formativas del Centro Penitenciario para la reinserción social y laboral de los internos. Destacó que “el objetivo de esta formación académica y profesional es abrir las puertas para que los internos se reincorporen con éxito a la sociedad y al mercado de trabajo; prepararles para cuando salgan del centro”.

Asimismo, explicó que cuatro de cada cinco internos participan en alguna actividad académica o formativa del centro. Al tiempo, hizo hincapié en “la excelente labor que desarrollan día tras día los trabajadores del Centro Penitenciario para alcanzar el fin propuesto: la reinserción en la sociedad de los internos”, y agradeció el apoyo y la colaboración “que de forma incondicional aportan al centro las asociaciones, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas”.

 

Oferta formativa del Centro Penitenciario

Entre la oferta formativa del Centro Penitenciario, la Subdelegada hizo referencia a la alfabetización y español para extranjeros, la consolidación de conocimientos de adultos, ESO, Bachillerato y Universidad de Educación a Distancia (UNED), estudios en los que el Centro de Adultos ‘Antonio Machado’, el IES Andrés Laguna y la UNED nutren de profesores a las instalaciones.

El centro ofrece, además, los cursos de Formación Profesional de informática, pintor, tapicero, jardinero, etc.; y los talleres productivos de alimentación, panadería, economato, mantenimiento, actividades auxiliares, confección industrial, entre otros.

Además, nueve internos que participan en el Programa para la Obtención del Permiso de Conducir han aprobado el examen teórico y comienzan su formación. La campaña incluye también charlas, conferencias y actividades de formación y concienciación en educación y seguridad vial para toda la población interna. En el programa colaboran la Jefatura Provincial de Tráfico y la Asociación de Autoescuelas de Segovia.

Por otro lado, la Subdelegada resaltar “el buen funcionamiento del taller de confección, así como del curso de formación previo, del que saldrán los internos que pasen al taller productivo, que cuenta con más de 40 internos”.

Este taller se encarga de elaborar los uniformes femeninos de Instituciones Penitenciarias de centros de España. En total, confeccionan entre cien y doscientas piezas de ropa cada día. Además, las instalaciones de Segovia tienen un almacén en el que se distribuye el vestuario por los centros de todo el territorio español.

 

Programas Terapéuticos

En cuanto a los programas terapéuticos, la Subdelegada citó la importancia de los protagonizados por la atención integral para drogodependientes, el tratamiento para discapacitados intelectuales, la integración de internos extranjeros o para los jóvenes, respeto y educación ambiental, entre otros.

Mientras, se centró en “el Centro de Educación Especial, para internos con discapacidad mental, referente en toda España; y el excelente funcionamiento del Centro de Integración Social (CIS), con unos 40 internos”.

 

Trabajos en beneficio de la Comunidad

Más de cien personas realizan trabajos en beneficio de la comunidad, gracias a la colaboración de ayuntamientos y organizaciones. De este modo, participan la práctica totalidad de los ayuntamientos en este programa, así como la Subdelegación del Gobierno, Patrimonio Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, Cáritas, Remar, Hermanos de la Cruz Blanca, Espávila, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados (ARSEG) y la Gimnástica Segoviana, entre otros.

Por último, la Subdelegada felicitó a los 16 trabajadores que han cumplido sus 25 años de servicio en Instituciones Penitenciarias.

Mimando a la Muralla de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la solicitud del Ayuntamiento para ejecutar obras de restauración de la Muralla de Segovia en el tramo que discurre entre la torre 59 y el jardín del Alcázar. Reunida bajo la presidencia el delegado territorial Javier López-Escobar, se dio el visto bueno a estas obras que son similares a las ya realizadas en otros tramos y en cuya ocasión se ha proyectado una primera actuación de limpieza de la abundante vegetación invasiva que se observa para después consolidar las áreas que tiene riesgo de desprendimiento, sanear, rejuntar y rellenar algunas partes del lienzo que se encuentran muy descarnadas.

El acuerdo de la Comisión que autoriza la actuación establece que si durante la ejecución de las obras se comprobara la existencia de alguna de las lápidas romanas, de las que se tiene referencia, se comunique de inmediato al Servicio Territorial de Cultura para que se adopten las medidas oportunas para su conservación.

También en la Muralla de la capital, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado las obras para instalar iluminación exterior en la Puerta de Santiago y el tramo de Muralla contiguo. La instalación propuesta es similar a la ya existente en el Arco de San Andrés, con luminarias tipo LED empotradas en el suelo y focos en altura más alejados del monumento. El acuerdo de la Comisión indica que como la intervención supone remoción del terreno llevará aparejado un control arqueológico de carácter preventivo y previo, dada la proximidad del canal del Acueducto.

 

Actividad arqueológica

En el apartado de solicitudes de actividad arqueológica, la Comisión de Patrimonio ha autorizado la prospección arqueológica intensiva del ámbito afectado por el proyecto de construcción de un circuito de karts en Revenga. El trabajo arqueológico es preceptivo para completar la documentación del Estudio de Impacto Ambiental que lleva aparejado este tipo de instalación.

También en el ámbito de la arqueología, se han presentado los informes técnicos de las prospecciones arqueológicas preventivas vinculadas a los estudios informativos de las variantes de Hontalbilla y Santiuste de San Juan Bautista, que promueve la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.

El estudio arqueológico previo de la variante SG-342, en Santiuste de San Juan Bautista, se ha realizado en los dos corredores posibles para el trazado de la nueva carretera. En ambos casos, el informe técnico contempla medidas preventivas y correctoras para evitar el impacto sobre el patrimonio arqueológico que existe en la zona, y la realización de un estudio arqueológico del área de afección de forma previa al inicio de las obras.

En el caso de la variante SG-205, en Hontalbilla, los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en las zonas afectadas por los tres corredores propuestos, como alternativas en el estudio informativo previo para ejecución de la variante, no han detectado en superficie nuevos yacimientos arqueológicos ni elementos etnográficos o del patrimonio cultural. En cualquier caso, el informe técnico propone como medida preventiva el control arqueológico de los movimientos de tierra que fueran necesarios durante las obras.

Cortes de tráfico en la calle Pozuelo

La ejecución de las obras de reurbanización de la calle Descalzas, incluida en el ARCH de las Canonjías, requieren de nuevas actuaciones en las vías del área. Es el caso de la calle Pozuelo en su confluencia con la calle Velarde,hasta el 1 de octubre en horario laboral, de 8:00 a 19:00 horas,  serña necesario cortar el tráfico por la  conectar las nuevas redes instaladas en la calle Descalzas con las que discurren por la calle Velarde. Finalizada la jornada de trabajo se restituirá la circulación.

Aunque la calle Pozuelo se cortará al completo, la calle Velarde quedará únicamente para el paso de residentes y entrada o salida de los garajes ahí situados. Los vehículos saldrán de la calle Velarde por la calle Cuesta Doctoral (que cambia su sentido de circulación) en dirección al Paseo de San Juan de la Cruz.

El proyecto de reurbanización de la calle Descalzas incluye la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento con la renovación de las conducciones y la construcción de dos pozos, la extensión de la red de gas a toda la calle y la colocación de una rejilla para recoger las aguas de lluvia que proceden del callejón que existe hacia la mitad de la calle Descalzas. Además, se renovará la red de alumbrado público, se instalarán nuevas farolas de menor consumo y mayor eficiencia energética y se eliminará el cableado aéreo.

En la calzada se colocará adoquín y losa de granito, mientras que en las aceras se conservarán las losas de granito y el encintado, reutilizando todas las piezas que sean posibles. 

Hasta la finalización de los trabajos, previsto para el mes de octubre, la calle Descalzas permanecerá cerrada al tráfico.

 

Titirimundi dice: ‘Vamos al teatro’ hasta abril

La nueva temporada de Titirimundi, bajo el nombre «Vamos al Teatro» estará formada por 6 espectáculos que se ofrecerán al público hasta el mes de abril en el Teatro del Centro Cultural La Cárcel y  se ha hecho posible gracias al poyo del público y a la colaboración del Ayuntamiento

El primero de los montajes, el 19 de enero, a las 20:30 horas, será “La madre pasota” de Dario Fo, una puesta en escena de Uroc Teatro que ha recibido la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Dirigida a adultos y jóvenes desde 15 años, “La madre pastora” cuenta la historia de una madre que tras seguir los pasos de su hijo rebelde, adicto a las drogas y guerrillero, se ve envuelta en un mundo totalmente diferente al conservador del que proviene. Además de esta comedia, los espectadores podrán ver “Cosas nuestras de nosotros mismos”, un texto firmado por Juan Margallo y Petra Martínez.

Al día siguiente, en dos funciones, a las 12:00 y a las 18:00 horas, Uroc Teatro pondrá en escena, para todos los públicos desde los 5 años, “Clown Quijote”. El espectáculo consta de dos partes claramente diferenciadas. En la primera 6 clowns, con la ayuda de los niños, descubrirán cómo se monta una obra de teatro y en la segunda esos clowns mostrarán las aventuras de don Quijote en un montaje pedagógico lleno de humor y canciones.

En febrero, los días 2 y 3, a las 18:00 horas, el turno será para La Gotera de Lazotea y su espectáculo “El gato con botas”, un montaje para todos los públicos desde los 4 años. En este caso, el protagonista sabe cantar y bailar sin perder la gracia.

También en febrero, el 16 y el 17, a las 18:00 horas, La Gaviota representará “Los 4 enanitos del bosque encantado”, un espectáculo para toda la familia (a partir de los 3 años) que narra las aventuras de dos amigos Pelopín y Pedro.

El 2 y el 3 de marzo, también a las 18:00 horas, el público a partir de los 4 años conocerá a los payasos Piojo y Hula protagonistas junto con la Seño de “Adivinaguas” de la compañía «Pequeño Teatro de Valencia».

La programación de esta temporada llegará a su fin el 27 y 28 de abril con “Quijotadas” dirigido a un público adulto y jóvenes desde 15 años. La compañía Mirage Teatro, gracias a un ejercicio de actualización, reflejará la sociedad de nuestros días. Comenzará a las 20:30 horas.

Las entradas para los espectáculos infantiles es de 6 euros para los niños y 8 euros para los adultos. Para el resto de espectáculos el precio es de 13 euros para los adultos y 7 euros para los estudiantes. Además, se dejará un cupo de 8 entradas gratuitas para desempleados.

Las entradas se podrán adquirir desde el 10 de enero en la Oficina de Turismo del Azoguejo (de 10:00 a 18:00 horas), en la central de reservas de Segovia y en la taquilla de la sala Expresa 1 una hora antes del comienzo de cada espectáculo.

Titirimundi da la bienvenida al frío en la Cárcel

La programación de invierno de Titirimundi homenajeará durante la última temporada del año a los Titiriteros de Binefar que presentarán ‘La fábula de la Raposa’ y ‘Cómicos de la Legua’, algunas de las “mejores obras” de esta compañía “muy querida en Segovia” y que fue galardonada por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, como destacó el director de Titirimundi, Julio Michel.

Las actuaciones de este último trimestre del año, que se celebraran dos fines de semana al mes, en la Cárcel de Segovia. Centro de Creación incorporan como novedad otras disciplinas como teatro, conciertos y recitales para adolescentes y para adultos como las obras ‘La madre pasota’ y ‘La tigresa y otras historias’, dos espectáculos del premio Nobel de Literatura, Dario Fo, que serán representados por Uroc teatro y por Producciones Colaterales, respectivamente, con especial atención para alumnos de bachillerato. Además, la cantaora Ana Salazar cantará a la mítica Edith Piaf el 9 de diciembre, tras la actuación de Amancio Prada los días 7 y 8 de de mismo mes, ambos colaborarán desinteresadamente para colabora con la financiación de la temporada.

La programación, que estará compuesta en su mayoría por teatro de títeres destinado al público infantil, se verá incrementada durante el periodo navideño para ofrecer a las familias una alternativa teatral que ocupe el periodo vacacional de los más pequeños. ‘Animales’ de la compañía El Retablo, ‘Enamorirse’ de P.T.V, y ‘La princesa del guisante’, de Festuc Teatro, se representarán del 22 de diciembre hasta el 4 de enero en diferentes sesiones.

Además, Uroc Teatro interpretará para los más pequeños ‘Cyrano de Nueva Orleans’, cargada de buen humor a ritmo de jazz. La compañía está formada, entre otros artistas, por Juan Margallo y Petra Martinez, dos personajes fundamentales en la historia del teatro español contemporáneo que se enfrentaron a la dictadura con el teatro popular del mítico grupo Tábano, quienes junto a Els Joglars y Els Comediants, formaron la vanguardia teatral de los últimos años de la época.

Sin financiación externa para el programa que lleva a cabo durante el año, Titirimundi vuelve a acercar con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia que cede el espacio de la antigua prisión provincial, el teatro de títeres y nuevas versiones a la capital del Acueducto. Para ello pidió el “compromiso de la sociedad y la buena respuesta del público para el mantenimiento, la continuidad y el desarrollo de este proyecto cultural, abierto a la participación de toda la sociedad segoviana”. Los precios de los espectáculos infantiles será de 6 euros para los niños y 8 para los adultos, para los demás espectáculos, 13 euros; y para la actuación de Amancio Prada, 18 euros.

La venta anticipada de todas las entradas comenzará el 24 de septiembre en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo y en la web Reservas de Segovia. Aquí puedes descargar toda la programación.

Las pernoctaciones hoteleras bajan un 16% en agosto

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Castilla y León se redujeron en agosto un 14,05 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 914.639 a 786.095. Esta caída fue casi doce puntos porcentuales superior a la registrada en el conjunto de España, del 2,1 por ciento, más moderada, hasta situarse en 40,8 millones, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por lo que respecta al número de viajeros que llegaron a la Comunidad en el octavo mes del año se redujeron un 11,7 por ciento, por debajo de las reservas de habitación, al pasar de los 538.136 contabilizados en 2011 a los 474.761 del mes pasado. A nivel nacional, también disminuyeron, aunque en menor medida, un 3,2 por ciento, hasta los 10,2 millones de turistas.

En cuanto a la estancia media en los hoteles regionales cayó de 1,70 a 1,66 días, mientras que en el conjunto del país, al contrario que en la Comunidad, se elevó ligeramente, de 3,93 a 3,98 días.

La estadística de Coyuntura Turística Hotelera también refleja que Castilla y León contaba con 1.439 establecimientos abiertos el mes pasado que sumaban 62.087 plazas y empleaban a 7.899 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 40,37 por ciento; por plazas en fin de semana, del 47,68 por ciento, y por habitación, del 40,94 por ciento.

Por su parte, el índice de precios registró en el octavo mes del año una bajada del 6,3 por ciento en la región, frente a la subida nacional del 0,8 por ciento. La tarifa media de los hoteles regionales se situó en 54,8 euros, un 3,4 por ciento menos que en agosto de 2011, y el ingreso por habitación disponible, en 22,5 euros, un 17,8 por ciento menos.

 

Datos provinciales

Por provincias, las pernoctaciones hoteleras se redujeron el mes pasado en las nueve de la Comunidad. Descendieron un 16,6 por ciento en Segovia; un 25,5 por ciento en Ávila, hasta las 52.602; un 6,03 por ciento en Burgos, con 150.027; un 17,06 por ciento en León, hasta 127.491; un 9,7 por ciento en Palencia, con 39.877; un 14,54 por ciento en Salamanca, hasta 192.963 pernoctaciones; con 86.111; un 5,01 por ciento en Soria, hasta 48.594; un 18,01 por ciento en Valladolid, con 86.971; y un 13,4 por ciento en Zamora, con 46.316 pernoctaciones.

Lo mismo ocurrió con el número de viajeros, con caída en todas las provincias. En Segovia hubo 43.550 visitantes, un 11,8 por ciento menos que hace un año; en Ávila, 29.727 visitantes, un 22,7 por ciento menos; en Burgos, 98.566, un 3,4 por ciento menos, el descenso más moderado de toda la Comunidad; en León, 79766, un 13,2 por ciento; en Palencia, 22.388 viajeros, un 12,4 por ciento menos; en Salamanca, 97.815, un 12,4 por ciento de descenso; en Soria, 23.717 viajeros, un 8,9 por ciento de caída; en Valladolid, 51.897, un 13,5 por ciento; y en Zamora, 27.334, un 16,8 por ciento menos.

En cuanto a la estancia media por provincias, superaron los 1,66 días regionales Soria, con 1,95 días; Palencia, con 1,78; Ávila, con 1,77 días; Zamora y Salamanca, con 1,69 en cada caso; y Valladolid, con 1,68 días. Por debajo se situaron Segovia, con 1,65; León, con 1,60 días; y Burgos, que con 1,52 fue la estancia media más baja de la Comunidad.

Arahuetes insiste en que la desaparición de Caja Segovia «deberá ser aclarada»

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha lamentado este lunes el final de Caja Segovia, que  concluye el proceso de integración tecnológico en Bankia. Ante los perioditas Arahuetes ha considerado que Caja Segovia “era algo más que una caja” que “había nacido casi con nosotros y que formaba parte de nuestras vidas”. Por este motivo ha calificado como “lamentable” la desintegración de la entidad, y ha lamentado que prácticamente queda “un equipo de fútbol” y “una fundación sin dinero” aunque, eso sí, confió en que esta futura fundación “sea capaz de liderar las inversiones que desarrollaba” la entidad. “Esperemos que podamos recuperarlas (las inversiones) en los próximos años”, manifestó, no sin augurar problemas, y afirmando que “hay que ser conscientes de que eran muy importantes”.

Para Arahuetes, “la desaparición” de Caja Segovia está envuelto en una serie de circunstancias que tendrá que aclarar la justicia porque “hay mucho que aclarar”, sentenció tras desear “lo mejor” a Bankia y a todos los segovianos.

 

 

Publicidad

X