33.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

La policía nacional de Segovia ¡a sudar!

El Ayuntamiento ha establecido un convenio con el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, para que los agentes de la policía nacional de Segovia puedan utilizar de forma gratuita las instalaciones deportivas de la ciudad.

Los agentes de la policía nacional de Segovia podrán utilizar de forma gratuita las instalaciones del gimnasio del Pabellón Polideportivo Municipal Pedro Delgado, las pistas de atletismo “Antonio Prieto” de la Ciudad Deportiva de La Albuera, y la piscina climatizada municipal “José Carlos Casado”, dependientes del Instituto Municipal de Deportes, gracias a un convenio de colaboración que han establecido el alcalde, Pedro Arahuetes, y el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó Gutiérrez. Además, el regidor municipal ha manifestado que para la utilización de cualquier otra instalación de la ciudad “estamos al servicio de la policía nacional”.

Al acto de presentación de este acuerdo también han asistido el concejal de Deportes, Javier Arranz, y el nuevo comisario de Segovia, Juan Jesús Herranz Yubero, quien ha puesto de manifiesto la buena relación existente entre el Ayuntamiento y el Cuerpo, y la “buena predisposición que ha encontrado por parte del alcalde” en los pocos días que lleva ostentando su puesto. En lo concerniente a este convenio, la Dirección General de la Policía se compromete, sin coste para el IMD, a través de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia, a impartir a los trabajadores del Instituto Municipal de Deportes o al colectivo que por este se designen, dos cursos anuales sobre prevención de comportamientos vandálicos y delictivos en instalaciones deportivas. “

El convenio estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2013 y podrá ser prorrogado para los años 2014 y 2015 siempre y cuando ambas partes muestren su conformidad con la prórroga y se lo comuniquen por escrito a la otra parte antes del 1 de diciembre del año anterior al de la posible prórroga.

Te vendo una zanahoria para que entres al teatro

El actor y director teatral Tristán Ulloa lamentó la subida del IVA en la cultura pero argumentó estar viviéndolo con “bastante realismo” y sin pesimismo ya que están emergiendo nuevas formas de trabajar.

Durante la presentación de la última edición de Microteatro en la Cárcel de Segovia, Ulloa lamentó que haya “oídos sordos” que no entiendan que la cultura forma parte de la ideosincrasia de nuestro país y recordó que existen alternativas como las del propio Microteatro o la venta de zanahorias en vez de entradas para acceder al teatro sin soportar la subida de 13 puntos.

En este sentido recordó la situación por la que atraviesan las productoras que tendrán que hacer frente a la subida del IVA mientras que en algunas ocasiones cobran por sus servicios a un año visto tras la producción.

 

 

 

 

 

 

2000€ para que cambies tu coche por uno más sostenible

El Gobierno de España aprobó el Plan Industrial del Vehículo Ecológico (PIVE) para la adquisición de vehículos «sostenibles» con una ayuda de 2.000 euros para los que quieran cambiar sus vehículos antiguos por otros que sea «medioambientalmente» más eficientes y sostenibles. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, detalló que esta medida impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo incentivará la adquisición de vehículos eficientes.

Con este proyecto se busca retirar de la circulación, acelerar el ‘achatarramiento’, de aquellos turismos de más de 12 años y de las furgonetas de más de diez años de antigüedad, ya que estos dos tipos de vehículos son lo que se podrán acoger a este tipo de plan prever. La vicepresidenta señaló que se tratará de sustituir estos vehículos antiguos por otros de menor consumo y menores emisiones de CO2.

La subvención de 2.000 euros, como mínimo, será aportada en un 50 por ciento por el Estado y la otra mitad por los fabricantes. Según Sáenz de Santamaría esta medida servirá par a la compra de un coche que no supere los 25.000 euros, excluido el IVA. Según detalló Industria, la cuantía de la ayuda pública aportada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es de 1.000 euros por vehículo. A esos 1.000 euros se suma el descuento que ha de aplicar el fabricante o importador del nuevo vehículo incentivable en la factura de compraventa y que será, como mínimo, de 1.000 euros.

Podrán beneficiarse de estas ayudas particulares, profesionales, autónomos, microempresas y pymes. Las obtendrá directamente, mediante el descuento correspondiente en el punto de adquisición del nuevo vehículo, es decir, en los concesionarios, que previamente se han tenido que adherir a este Programa mediante un procedimiento regulado y publicado en la página web de Idae.

Esta ayuda es compatible con otras vigentes siempre y cuando éstas provengan de fondos propios de las comunidades autónomas y de fondos europeos.

Se estima que el ahorro energético asociado al Programa PIVE, dotado con unos fondos de 75 millones de euros y vigente desde el 1 de octubre de 2012 y hasta el 31 marzo de 2013 ó agotamiento de los fondos, asciende a 26,1 millones de litros de combustible/año. Eso significa, en términos económicos y al precio actual del barril, un ahorro de 16 millones de euros/año, a lo que hay que añadir una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 54.000 toneladas/año de CO2, según puntualiza el Gobierno.

 

Transporte

Por su parte, el departamento que dirige José Manuel Soria informó que el sector del transporte en España es el principal consumidor de energía final (37,4 por ciento en 2010), así como el principal emisor de gases de efecto invernadero (29,5 por ciento del total en el mismo año), enfrentándose a un importante reto en los próximos años para conseguir que nuestro país cumpla con los compromisos internacionales en cuanto a sostenibilidad ambiental y limpieza de aire en las ciudades.

El sector se caracteriza, además, por tener una estructura de consumo dominada por productos petrolíferos importados prácticamente en su totalidad, lo que contribuye a nuestra elevada dependencia energética del exterior, próxima al 80 por ciento, muy superior a la media europea que es del 54 por ciento, con los consecuentes efectos en el déficit exterior y en la inflación.

Por último, la considerable caída de ventas de vehículos registrada en España en los últimos años ha provocado un envejecimiento del parque de vehículos de nuestros país que implica que sea menos eficiente y segura y, por tanto, más costosa.

Bankia dice que la entidad no tiene capacidad para resolver las preferentes

El director general de Personas, Medios y Tecnología de Bankia, Antonio Ortega, aseguró hoy que desde la entidad no tienen capacidad para resolver las preferentes y que es “la mayor preocupación que tenemos porque sabemos que es un asunto que hay que resolver”.

Durante una rueda de prensa en la que explicó la integración tecnológica de Caja Segovia en Bankia que culminó el lunes, Ortega explicó que es un tema regulado y que se está negociando con las autoridades competentes. “No tenemos otra respuesta que la preocupación y la realización de gestiones”, aseveró.

Además hizo referencia a que es el tema que más preocupa al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y que “se está tratando de encontrar la mejor solución”.

 

 

 

Marca Segovia dentro de Bankia

El director general de Personas, Medios y Tecnología de Bankia, Antonio Ortega, destacó hoy el traslado de productos propios y de profesionales desde Caja Segovia, como las principales aportaciones de la entidad segoviana al grupo que el lunes concluyó su proceso de integración tecnológica. Ortega señaló además la integración de segmentos muy específicos como el agrario, manifestando que “la gestión que se ha hecho desde Segovia tradicionalmente es algo claramente exportable”.

Tras una visita del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, a la entidad y un encuentro mantenido en privado con los medios de comunicación, Ortega explicó que Bankia incorpora de Caja Segovia además productos como la “muy apreciada” Tarjeta Fácil, el programa de puntos y el acceso a los seguros Caser. Asimismo se refirió al capital humano con la integración de equipos de Segovia de alta cualificación en los Servicios Centrales Informáticos.

Acompañado del director territorial Norte II, David González, Antonio Ortega desgranó los detalles de una integración tecnológica que concluyó el pasado lunes tras los cinco meses que duró el proceso de migración de datos que incluye 248.000 clientes, 500.000 contratos, y un total de 60 millones de datos, “una cifra apabullante”, de las 117 oficinas repartidas. “Hemos dedicado en cinco meses 21.600 horas de desarrollo de modificaciones informáticas”, concretó. Además, se realizaron un total de 19 pruebas de migración completa antes de la definitiva entre la noche del domingo 23 y el lunes 24.

Respecto al personal, el director general de Personas, explicó que se impartió un total de 30.000 horas de formación repartidas en 108 horas individuales para cada empleado, y se incrementaron las plantillas con personal externo que conocían los nuevos sistemas en un 45,96 por ciento.

La integración de Bankia supone para Caja Segovia la renovación de 419 dispositivos informáticos, así como la integración en la red de 3000 oficinas con una mayor gama de productos y el acceso a 6000 cajeros automáticos, todo con el objetivo doble de conseguir una organización más eficiente y prestar mejor servicio a la clientela, como señaló Ortega porque “no puede haber una cosa sin la otra”. A finales de 2012 se alcanzará alrededor del 95 por ciento de la integración tecnológica con Caixa Laietana, y en 2013 concluirá en el 1 trimestre con Caja Rioja y a finales del primer trimestre con Caja Canarias.

 

Confianza

El director territorial Norte II de Bankia, David González, destacó la confianza “de los clientes” en la zona de Segovia, que durante el periodo de 31 de diciembre de 2010 al de 2011, vio como aumentaba la cuota de mercado de un 62 a un 63 por ciento.

“A pesar del ruido” que se creó tras la integración, González señaló que el volumen de negocio alcanza los 9.531 millones de euros, lo que supone un 150 por ciento del volumen negocio que tenía Caja Segovia cuando era independiente.

En el ámbito territorial, la cuota de mercado de la zona Norte 2 se sitúa en el 9,3 por ciento, mientras que en Asturias, Valladolid o Burgos alcanza sobre el cinco o seis por ciento. Por su parte, la cuota de mercado en Segovia se eleva en el 52 por ciento. El director territorial explicó que desde Segovia se dirigen un total de 136 oficinas y 500 empleados que abarcan 258.000 clientes, unos 140.000 de las 78 oficinas de Bankia en la provincia.

La huelga de basuras sigue adelante

El Ayuntamiento de Segovia activará mañana el decreto de servicios mínimos de recogida de basuras, tal y como ha informado  el alcalde, Pedro Arahuetes, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. FCC, la empresa adjudicataria de este servicio, y los trabajadores, no han llegado a un acuerdo en la reunión que mantenida esta mañana según manifestó, Luis Mariano Polo, representante de los trabajadores de CSI-F. “Ahora mismo las posturas están muy alejadas con la empresa”, aseguró.

Polo ha explicado que FCC “no puede probar las perdidas de aproximadamente un millón de euros, de los cuáles, quieren repercutir a los trabajadores 700.000 euros”.

Por su parte, el sindicato de trabajadores está demandando a la adjudicataria como que se quiten los despidos de encima de la mesa, que actualicen las tablas de 2011, “algo que ya estaba pactado y que no han cumplido”, ha sostenido, y que deje de haber “sobresueldos” y pagas extra, ya que “hay gente a la que le están pagando más de lo establecido en el convenio”, ha denunciado el representante de los trabajadores.

Según ha explicado Luis Mariano Polo, ambas partes del conflicto han pensado en volver a reunirse el próximo martes, 2 de octubre, con el fin de volver a debatir las condiciones del acuerdo y poder llegar a un consenso.

Durante su comparecencia de esta mañana, anterior al resultado de la reunión que han mantenido esta mañana FCC y los trabajadores, Pedro Arahuetes ha expresado su confianza en la “buena voluntad y responsabilidad” de ambas partes, esperando que desconvocasen la huelga prevista a partir del próximo 4 de octubre. “Si no se llegase a desconvocar, el Ayuntamiento tomará las medidas oportunas dentro de la legalidad”, ha avisado.

El PSOE pide que se aclare si la autovía Segovia-San Estebán de Gormaz estará entre los planes de Fomento

El Grupo Socialista pedirá la comparecencia del consejero de Fomento, Antonio Silván, para que explique en las Cortes si mantiene y reivindica sus propuestas viarias que no aparecen en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (Pitvi), presentado por la ministra Ana Pastor en el Congreso de los Diputados, cuya inclusión pidió la Junta en el anterior PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte).

“Es un plan de paralización, de recaudación y de negocio con las infraestructuras y los servicios públicos”, definió la portavoz socialista de Fomento y Medio Ambiente, Ana Muñoz de la Peña, quien calificó de “fantasma” el programa dado a conocer por Fomento por entender que carece de planificación, cifras y fechas para completar las obras pendientes.

Muñoz estimó que el consejero de Fomento debe explicar si reivindica obras que pidieron incluir en el anterior Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte del anterior Gobierno. Así, enumeró las autovías Ávila-Adanero, León-Braganza, Segovia-San Estebán de Gormaz o Burgos-Soria. Además de la Oviedo-La Espina, Logroño-Miranda de Ebro o las circunvalaciones de Ávila, Salamanca y Segovia.

La parlamentaria censuró también los requisitos para los aeropuertos y estimó que, con ellos, ninguna de las cuatro bases de la Comunidad (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) cumple y será “su puntilla”. Muñoz de la Peña pidió conocer que aeropuertos “se van a cerrar” y culpó a la Junta de falta de planificación y de un modelo, de discriminación, de deudas con los consorcios y del abandono de alguno de ellos. “Será la puntilla para los aeropuertos”, reiteró.

En el ámbito del transporte, criticó también la liberalización y el canon a transportistas y consideró que las medidas planteadas serán una “excusa” para que la Consejería de Fomento no avance en la planificación de la red Cylog, de la que dijo que sólo están operativas 108 de las 1.552 hectáreas comprometidas. Además, se preguntó también qué ocurrirá con las líneas de ferrocarril convencionales que no son rentables, algo de lo que pedirá la posición del consejero de Fomento.

En política de vivienda, una vez que escuchó a la ministra, estimó que se termina con el Plan de Vivienda y Suelo del anterior Ejecutivo, en el que la Junta basa su plan autonómico, y lamentó la falta de concreción en la construcción de viviendas de protección, en alquileres, vivienda rural o ayudas ante desahucios y personas que no pueden pagar la hipoteca.

Por todo ello, concluyó que la ministra presentó en el Congreso un “plan fantasma y demagógico” y que se olvidó del pacto de estado ofrecido para la política viaria y de vivienda. “Se ha quedado en buenas intenciones”, aseveró.

‘La Casona no está muerta, la están matando’

Los 47 trabajadores afectados por el inminente cierre del establecimiento de ocio La Casona del Pinar, se han reunido hoy frente a la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia para reclamar la paralización del ERE proveniente desde la Fundación SIGLO, dependiente del Gobierno Regional. La medida, afectará a los trabajadores del centro del único centro de ocio y tiempo libre de la región e implicará unas «indemnizaciones no muy abundantes», ya que, como explicó el representante de UGT Miguel Angel Mateo a los empleados, les corresponderán 20 días por año trabajado.

 

Mateo, ha denunciado la “intención de la Fundación SIGLO por evitar que este asunto saliese a la luz pública” y lamentó que en los últimos años no se haya hecho ninguna inversión en el establecimiento. en este sentido el representante sindical, manifestó que las medidas «llevan tiempo gestionándose desde la Junta, en cuya responsabilidad recaen los trabajadores que provienen, según sus palabras, del Estado».

Además, Mateo que consideró una «decisión política» el cierre de La Casona del Pinar, confió en la búsquda de otra decisión que anule la medida anteriormente señalada, por lo que manifestó que los sindicatos pidieron una reunión con carácter urgente a la consejera de Cultura y Turismo, Alicia Gracía. El representante de UGT explicó a los trabajadores concentrados que su intención de reunirse en el día de hoy con el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, se vio frustrada debido a un viaje del político a Valladolid, y que además solicitará sendas reuniones con el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez. «Esto ha empezado y hay que seguir», aseberó.

Por otro lado, Ángel Nieto Cámara, de CCOO denunció “lo que no se gastan en despidos, se lo gastan en buenas asesorías jurídicas» y que “en ningún momento ha habido intención de negociar, ya que a pesar de que les han solicitado opinión, siempre han acabado imponiendo sus 73 despidos» haciendo referencia a la finalización de extinción de contratos en otros museos y organismos dependientes de la institución en Castilla y León. «No estamos ante una negociación, sino ante una imposición».

Segovia no se presentará para ser Capital Española de la Gastronomía en 2013

La ciudad de Segovia no se presentará este año para ser Capital Española de la Gastronomía 2013. El certamen es un evento auspiciado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) que surge con la finalidad de promover, a nivel nacional e internacional, la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España. Según los últimos datos de la Secretaría General de Turismo: de los 59,2 millones que visitaron el país en 2010, cinco millones lo hicieron exclusivamente para realizar alguna actividad gastronómica.

La mecánica es sencilla. Cada año se nomina una ciudad como Capital Española de la Gastronomía, cuyo mandato se corresponde con el año natural, del 1 de enero a 31 de diciembre.

La cuota que el ganador tiene que abonar a los organizadores es de 120.000 euros, como ya lo hiciera Logroño-La Rioja, quienes son capital gastronómica este 2012. Para el Ayuntamiento de Segovia, la cuantía supone un freno del que se percataron “cuando salió la convocatoria y nos encontramos con la desagradable sorpresa de que había que pagar esta cantidad” asgura la Concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos. En cualquier caso, la edil pone en duda de la rentabilidad que supondría ganar el título de Capital Española de la Gastronomía “si hay que pagar esa cantidad”.

Claudia de Santos asegura que ya se trabajaba sobre el dossier presentado a la convocatoria del año pasado, “mejorándolo”. Sin embargo manifesta, que ante estas condiciones de “venta” de la Capital de la Gatronomía impuestas por la FEHR “no estamos de acuerdo, además de que no tenemos ese dinero”, concluye.

En Castilla y León, ya se ha confirmado que Burgos sí optará al título de capital gastronómica en 2013, proyecto en el que llevan trabajando dese marzo de este año. La capital burgalesa asegura que el restorno de ser Capital de la Gastronomía genera difusión por valor de 2,5 millones de euros.

UPyD amplía su denuncia contra Caja Segovia

UPyD presentó ayer ante el Juzgado de Instrucción nº2 de Segovia una ampliación de la denuncia sobre el supuesto reparto en distintos conceptos de cantidades “escandalosas” y millonarias entre miembros del comité de dirección de Caja Segovia. A través de un comunicado, el grupo político aseguró que asistieron al juzgado a raíz de las declaraciones del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en las que daba a entender la existencia de balances positivos “maquillados” que se presentaron a los consejeros para conseguir la integración de Bankia.

En este sentido, UPyD alude a las palabras del edil en la última Junta de Gobierno Local en las que animaba a continuar a UPyD en la depuración de responsabilidades y suscriben las palabras del regidor municipal en las que aseguraba que “los balances maquillados llevaban aparejadas indemnizaciones, prejubilaciones, etcetera, etcetera, de muchas personas.”

En ese sentido, la formación magenta consideraron que las declaraciones de Arahuetes, ex consejero de Caja Segovia, “no son baladíes”, y aseguraron que la ampliación de la denuncia ratifica que el edil como el resto de ex consejeros “deben prestar declaración en calidad de imputados”.

Así, UPyD pidió la investigación de dichos balances previos a la integración en Bankia que pudieran ser constitutivos de delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, administración fraudulenta o desleal, y maquinación para alterar el precio de las cosas, considerando que “aunque UPyD no lo solicitara, el Ministerio Fiscal debería iniciar la investigación de oficio al haber sido públicas y notorias las manifestaciones del Sr. Arahuetes”.

Publicidad

X