26.1 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Rodilla deja Segovia

La cadena de sandwiches Rodilla deja su actividad en la capital de acueducto. Según ha podido saber Segoviaudaz.es, la empresa madrileña de restauración no servirá más a los segovianos dentro de pocos meses. Rodilla dejará por tanto su actividad en nuestra provincia

La deuda de 18M€ de Segovia 21 se reducirá una tercera parte al entregar 26 viviendas en promoción

La deuda de la sociedad Segovia 21, que asciende a 18 millones de euros, se reducirá en una tercera parte al entregar la promoción de 26 viviendas en promoción previsiblemente en el mes de noviembre una vez finalicen las obras que se encuentran al 90 por ciento de su ejecución. Según han explicado hoy los miembros de la nueva administradora del complejo empresarial y deportivo, ‘Verae’, el proyecto de cinco bloques con 40 viviendas tiene firmada la compraventa de 26 inmuebles que cubren “de manera suficiente y en exceso el endeudamiento de la promoción”, y que serán entregadas previsiblemente antes de que acabe el año para evitar la subida del IVA.

Los miembros de ‘Verae’ Javier de la Orden, Adolfo López y David López, han comparecido ante los medios de comunicación en el edificio Vicam, donde han explicado que, no obstante la deuda está equilibrada con la situación patrimonial de la sociedad, ya que Segovia 21 posee activos por valor “muy superior” a la deuda. En este sentido, han asegurado que se encuentran en negociaciones con Bankia para determinar cómo reestructurar la deuda de una manera eficiente para que los recursos de la sociedad hagan viable el futuro de Segovia 21.

En un ejercicio de “transparencia” con la sociedad en general que resaltaron en todo momento, ‘Verae’ señaló que Segovia 21 se encuentra en un momento de reestructuración en el que se están estudiando diferentes aspectos que afectan a su estructura o a las retribuciones de los consejeros. Al respecto, han explicado que los tres los tres socios de Segovia 21, Diputación (66,41%), Bankia (14,42%) y Cámara de Comercio (3,17%), eligieron a la empresa para estudiar su situación y aseguran que “todavía tenemos muchas cosas que hacer y que analizar”. Entre ellas, se encuentra el personal de la sociedad anónima, que ahora cuenta con 7 empleados, que se verá reducido o incrementado según análisis de las áreas de negocio y su rentabilidad.

Respecto a las dietas de los consejeros situadas en los 300 euros por asistencia a cada sesión (el año pasado fueron cuatro sesiones en total) , De la Orden no consideró “escandalosa” la cifra comparándola con el capital de Segovia 21. En este sentido, resaltó que las cuentas de la sociedad estaban incluidas en su memoria y en una doble auditoría de Deloitte y de control financiero y de procedimientos, que pasan por intervención en la Diputación Provincial y por el Tribunal de Cuentas de Castilla y León.

Para finalizar, De la Orden, ha insistido en que Segovia 21 “tiene futuro” y que es “necesario para Segovia porque favorece el desarrollo del mundo empresarial y de ocio”.

 

Ámbito deportivo

Respecto al ámbito deportivo del complejo, ‘Verae’ ha señalado que a pesar de que Segovia 21 no ha cumplido las expectativas de alcanzar los 1200 socios y que la cifra se sitúa en los 261, las nuevas acciones contemplan reducción de precios o crear temporadas más cortas de permanencia.

A falta de previsión de acabar el complejo “tal y como está la situación inmobiliaria”, Segovia 21 ha emprendido acciones como la propuesta de licitación de la Escuela Municipal de Golf del Ayuntamiento de Segovia de la que esperan respuesta. De la Orden ha señalado las posibilidades de los terrenos en el eje Segovia-La Granja y ha confiado en conseguirla porque “hemos sido agresivos en las condiciones para tratar de traerlo a Segovia 21”.

Respecto a la Casa Club, ha considerado que un tamaño de 3000 metros cuadrados es “sobredimensionarla” por lo que ha asegurado que se terminará en primera instancia la parte dedicada a los socios y que esperan las partidas de la segunda fase, pendiente de decisión sobre su uso.

‘Reforzar las diputaciones es avanzar en la ademocracia’

“Un Reglamento bipartidista no permite que la voz de todos los ciudadanos entre en el Parlamento”. José María González está convencido de que esa norma limita su objetivo de trasladar a la Cámara todas las voces e insiste en su reforma. El procurador de IU y portavoz del Grupo Mixto de las Cortes habla de su modelo territorial, asentado en las comarcas, con menos poder de las diputaciones y más de los municipios, muy alejado del propuesto por la Junta, por lo que estima difícil el acuerdo. Acusa al PP de “austericidio” con sus medidas de ajuste y censura que “sólo se fije en menos gasto público, caiga quien caiga”. González defiende otro modelo fiscal, en el que pague más quien más tiene, y no duda de que con más ingresos se evitarían los recortes en los servicios básicos. Es tajante sobre la responsabilidad de los ‘populares’ en la extinción de las cajas y en que no fraguara el proyecto de una entidad autonómica: “Quien tenía que llevarlo a la práctica, es quien tiene la mayoría absoluta, y no lo ha hecho”. En momentos de descrédito de los políticos, apuesta por la transparencia para recuperar la actividad pública y defiende que los procuradores tengan la opción a elegir un sueldo, eso sí, conocido por los ciudadanos y acorde a la media de la Comunidad. “No he venido a las Cortes a ganar más que como maestro”, afirma.

 

¿Cuál es su posición sobre el modelo de ordenación territorial que en breve llegará a las Cortes?

Creo que todo lo hecho sobre ordenación del territorio debiera de haberse hecho una vez que Madrid tome las decisiones. ¿Va a entrar en febrero? Es la gran pregunta. Porque si antes de terminar enero se aprueba el texto que se negocia entre PP y PSOE sobre la modificación de la ley de bases de régimen local es posible que el anteproyecto presentado por la Consejería de la Presidencia se haya quedado anticuado. Nuestra postura es clara: Castilla y León necesita una ordenación pero no por hacer un mapa diferente, sino porque el territorio se ordena en base a unos servicios que hay que dar a la ciudadanía. Hay que mantener la población mediante servicios públicos, estructuras económicas y posibilidades de poder vivir en la parte del territorio que quieran.

 

Es decir, primero el mapa de servicios y después la asociación en mancomunidades.

Debiera ser en paralelo. Para nosotros este modelo nace de forma peligrosa porque insiste en uno de los graves problemas que ha tenido Castilla y León, que es la existencia de las diputaciones. Reforzar las diputaciones es avanzar en la ademocracia. Se las da más competencias y serán competencias que no van a tener los ayuntamientos, que son los verdaderos representantes del pueblo en cada municipio. Los ayuntamientos deben tener las competencias y los recursos para dar los servicios. Además, hasta dónde se va a llegar con las mancomunidades. Creo que el Gobierno central no quiere mancomunidades. IU pide desde hace tiempo la estructuración de los servicios en base a las comarcas, que rompan el territorio provincial, como se ha hecho con los centros de salud.

 

Habla de comarcas como centro de servicios o de comarcas con un gobierno como El Bierzo.

También hablamos de gobierno, pero no tiene que ser duplicar las estructuras administrativas. Habría que ir a un modelo avanzado. Pero el PP y el PSOE se niegan a hablar de comarcas. Admitieron el término en el Estatuto, pero han renunciado a su definición. IU demanda un modelo de comarcas, menos diputaciones y más municipios.

 

¿Entienden que con ese modelo se mantiene más la población en los pueblos que con la propuesta de la Junta?

Lógicamente, si va unido a recursos económicos, se evitaría la inmigración dentro de la Comunidad y hacia fuera.

 

Es un modelo muy distinto de lo que plantea la Junta y el acuerdo parece difícil.

Con ese modelo, no va a existir el acuerdo con IU. Vamos a trabajar, como hemos hecho en la mesa de ordenación, para que lo que salga sea lo mejor posible para los ciudadanos, pero nosotros no vamos a apoyar el aumento del poder de las diputaciones y vamos a demandar una estructura comarcal, que no tiene que ser incrementar las competencias en diferentes estructuras.

 

¿Considera que hay que dar un giro a las políticas de población, recogidas en medidas en una agenda?

Las políticas de población si no van acompañadas con puestos de trabajo y servicios sociales no sirven, como se viene demostrando con lo realizado en los últimos años en esta Comunidad. Ha habido teóricas potentes inversiones, pero los resultados han traído la pérdida de población en las zonas rurales e incluso en Castilla y León.

 

Entonces se requiere un giro.

Hay que dar un giro total, que tiene que ir hacia recursos al dinamismo económico y para infraestructuras sociales que mantengan la población en las zonas. Lo que está haciendo ahora el PP es contradictorio con los objetivos que se plantea la Agenda de Población. Porque si se cierran centros de urgencias durante una parte del día, estas expulsando a la población.

 

¿Le convence la explicación de que el cierre obedece a la escasa demanda, pero que no se cierran urgencias médicas nocturnas porque existen en los centros de salud?

El PP habla de racionalización de los servicios en salud, en educación. La racionalización no puede ir cargada de austericidio. Quieren hacer coincidir la solución a la crisis y la estabilidad presupuestaria recogida en la reforma de la Constitución con lo que no digo que sea necesaria racionalización. Esos elementos de racionalidad, que eran necesarios, están absolutamente deformados porque el PP sólo se fija en menos gasto público, caiga quien caiga.

 

¿Cuáles son las líneas rojas para IU en la racionalización del gasto?

Son claras: no vamos a apoyar ninguna política ni en Castilla y León ni en el resto del Estado que signifiquen menos derechos para los ciudadanos. Y los derechos fundamentales para nosotros son el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a una vida digna.

 

¿Cuál es su alternativa a las medidas de austeridad? ¿Cree que habrá una marcha atrás en los recortes? 

Todo tiene vuelta atrás. Si las medidas de austeridad y de puesta de lo público a intereses meramente privados, como los financieros, vienen dados por una decisión política, una decisión política puede volverlo atrás. La solución es una política fiscal diferente. Que los que más tienen, más paguen. Y en Castilla y León estarían solucionados los problemas de la población sobre la pérdida de derechos en salud o en educación. He hablado de unas propuestas de IU para recaudar 1.500 millones de euros más de ingresos.

 

¿No es una propuesta exagerada?

No es exagerado. La propia Junta admite que las subvenciones fiscales superan los 1.300 millones de euros. Estamos en contra de cualquier subvención fiscal, porque sólo benefician a los que más tienen. ¿Quién se está comprando una vivienda en Castilla y León en estos momentos? Pues aquel señor que tiene en su bolsillo el dinero para ir y comprar a mano. Ningún trabajador, ningún pequeño empresario puede acceder a un crédito a una hipoteca para comprarse una vivienda porque no se la da la banca. Están invirtiendo los que más tienen y son los que se benefician de esas subvenciones fiscales. No es una cifra exagerada, ni lo ha dicho así la consejera, que lo ha volcado hacia la política fiscal de IU, diciendo que siempre estamos con lo mismo. Siempre estamos con lo mismo porque no es ético desde el punto de vista político y de las personas que 100.000 personas sean beneficiadas sobre 2.300.000.

 

No están entre las 100.000 que se benefician de bonificaciones fiscales las personas con rentas más bajas.

Son los que se benefician de una política fiscal del PP que no quiere tocar la tabla autonómica del IRPF a partir de los 53.000 euros, ni de los 100.000. Que no quiere recuperar la totalidad del impuesto de patrimonio ni del de sucesiones y donaciones, que beneficia las transmisiones hasta 175.000 euros. ¿Qué me digan cuántas personas de Castilla y León tienen capacidad para trasmitir ese valor catastral? Una persona normal que vive de su salario o de una pequeña empresa, no tiene una vivienda con ese valor catastral. O los beneficios fiscales al juego, qué sentido tienen. El PP dice que resguarda el empleo en el sector del juego, pero a cambio está dinamitando el empleo público y el derecho a la salud y la educación. En 2012 se han perdido mil empleos de docentes.

 

Sin embargo, algunas comunidades que han subido el IRPF autonómico han cerrado con más déficit y paro.

La situación de Castilla y León respecto del paro no tiene que ver con el de otras comunidades. En época de “vacas gordas” se mantuvo una tasa de actividad muy baja, igual que en este momento y el porcentaje del paro no puede ser el mismo cuando partes de la misma tasa de actividad que entonces. Hablar del porcentaje del paro en esta comunidad no tiene sentido si no se pone en relación con la tasa de actividad. Ocurre lo mismo con el número de castellanoleoneses registrados en el paro: 230.000 es una verdadera exageración pero si todos los puestos de trabajo que se han perdido y si no hubiesen emigrado y se hubieran registrado, hablaríamos de un mínimo de 275.000 parados.

 

¿No cree que las políticas que defiende aumenten el déficit y el paro?

Para nada. Las políticas que aumentan el déficit son aquellas que no tienen en cuenta la capacidad de ingresos de la Comunidad y aquellas que no generan dinamismo económico.

 

¿Ve algún síntoma de recuperación para este año 2013?

Me gustaría decir que sí, pero no lo vemos por ningún sitio. Soy un optimista histórico, pero no puedo serlo ante la situación económica en Castilla y León. Por mucho que a final de 2013 se pare la sangría de pérdida de puestos de trabajo, de pequeñas y medianas empresas y de población que abandona la Comunidad para hablar de brotes verdes, habría que hablar de inicio de recuperación y eso no va a ser posible con las políticas del PP para todo el Estado y del PP en Castilla y León.

 

¿Cuál es la propuesta de IU para algunos sectores en crisis, como la minería?

Defendemos históricamente que el carbón debe ser un sector estratégico para esta Comunidad. No nos podemos permitir el lujo de que a las comarcas mineras de León las pase como a las de Palencia. El carbón es el 20 por ciento del PIB de León, si esa provincia se encuentra en esa situación de marginalidad, manteniendo el carbón, qué ocurriría si desaparece. Apostamos por el carbón y estamos en una situación de muy difícil retorno por las políticas de los dos partidos mayoritarios en España y en Europa. Se han desaprovechado las oportunidades históricas que hemos tenido en los últimos doce años para afianzar una política en la que el carbón autóctono fuese elemento del dinamismo económico y social de Castilla y León.

 

¿Hay que mantener minas no rentables sujetas a las subvenciones?

Alguien tendrá que explicar qué se considera minas no rentables cuando en estos momentos en otras comunidades hay peticiones de aperturas de nuevas minas. La rentabilidad del carbón autóctono hay que ponerla en relación con el precio del carbón internacional, con el de la energía, con el mix energético y con las centrales térmicas que tenemos, que están preparadas para quemar carbón autóctono.

 

Y para Garoña, ¿qué alternativa plantean?

Nos hemos opuesto históricamente a la existencia de nucleares en España y de Garoña porque entendemos que la energía nuclear pone en riesgo el futuro de la población. La alternativa la venimos exigiendo desde hace mucho tiempo: inversiones públicas y privadas en la comarca donde está Garoña. Inversiones que se tenían que haber iniciado hace mucho tiempo. Hay una hoja de ruta por la que se sabía que cualquier central tiene unos límites en su producción. Ni el Gobierno central, del color que haya sido, ni el autonómico, han trabajado para una alternativa a la población cuando llegase el cierre.

 

Usted ha sido muy critico con la situación del sistema financiero, llevó el asunto a la Fiscalía. ¿Considera que se les dará la razón?

Me siento como alguien que ha cumplido con una obligación que tenía, que era llevar a los tribunales lo que consideramos como una ilegalidad sobre actuaciones que se estaban dando en las cajas de ahorro de Castilla y León. Sigue su trámite. El hecho de que la Fiscalía General del Estado haya asumido lo planteado por el fiscal superior de Castilla y León y que ahora este en manos de Anticorrupción quiere decir que no estábamos equivocados. Esto es positivo desde el momento que consideran que hay indicios de ilegalidad. Lo positivo hubiese sido que IU no hubiera tenido que ir a los tribunales. También es grave que se haya permitido por quienes tenían poder para haberlo evitado que los ahorros de los castellanosleoneses generen dinamismo fuera de la Comunidad y que haya una fuerte pérdida de empleo en el sector y que se deje a muchas localidades importantes sin una oficina financiera.

 

Hay casos que investigan los tribunales, ¿pero no cree que ha faltado la responsabilidad política?

Bien, no entiendo como el PP de Castilla y León, con mayoría absoluta, que gobernaba las cajas de Castilla y León, no ha planteado sus propias responsabilidades políticas o no la ha exigido a aquellos que le representaban en la dirección de las cajas. He pedido la comparecencia del consejero de Economía y Empleo para hablar de cómo va a quedar lo poco que queda del sistema financiero de las extintas cajas de ahorro. Tenemos una gran preocupación con los ahorros de Ávila y Segovia, y de lo que está pasando en Caja España-Duero y los puestos de trabajo.

 

Atribuye la responsabilidad directa al PP por qué sus cargos provinciales no apoyaron el proyecto de una caja única autonómica.

Aquí todas las fuerzas políticas, sociales y económicas apoyamos un sistema financiero fundamentado en una caja para toda la Comunidad. He de hacer historia y recordar que Antonio Herreros ya planteó en las Cortes una única caja. Esa ha sido nuestra apuesta, pero después todos firmamos un documento para plasmar ese proyecto. Quien tenía que llevarlo a la práctica, es quien tiene la mayoría absoluta: el PP, y no lo ha hecho. Ahí, está la responsabilidad.

 

¿Está convencido de que con ese modelo se habrían evitado los actuales problemas de las extintas cajas de la Comunidad?

En IU estamos convencidos que no se hablaría de los despidos en España-Duero y no habríamos hablado de las prejubilaciones que se han dado en época pasada.

 

¿Cree que en este año y medio de procurador ha conseguido que la voz de quienes no la tenían haya entrado en las Cortes, que es uno de sus objetivos?

Era y es un objetivo, no conseguido al cien por cien.

 

¿Qué se lo ha impedido?

El Reglamento que tenemos aquí, que piensa más en el interés bipartidista de la Cámara. Y el ejemplo más claro ocurrió el pasado mes de diciembre cuando el Grupo Mixto no pudo expresar su posición en contra de un proyecto de ley. Es sumamente grave, porque la fijación de postura puede hacer que uno se quede a gusto consigo mismo, pero no es expresar una postura. No figura que el Grupo Mixto esté en contra de ese proyecto, aunque hayamos votado en contra. Un Reglamento bipartidista no permite que la voz de todos los ciudadanos entre en el Parlamento. Ahora sólo tenemos derecho a dos proposiciones no de ley en pleno al año y dos de comparecencia anuales. No ha entrado la voz de la ciudadanía, tal como intentaba y quería, pero eso está en el haber de los partidos mayoritarios. Igual que sólo podemos invitar a cada pleno a una persona. ¡Anda que no hay asientos entre el público!

 

El grupo de trabajo creado para una serie de reformas, entre ellas la del Reglamento, ¿está parado?

El PP y el PSOE se comprometieron conmigo a que antes de terminar junio del 2012 estaría finalizada la reforma del Reglamento. Y nunca más nos hemos vuelto a reunir desde que se aprobaron los cambios en la Iniciativa Legislativa Popular.

 

El portavoz del PP ha invitado a aprobar en lo que se está de acuerdo y aparcar el resto porque entiende que el Grupo Mixto quiere una reforma total.

Eso que ha expresado en un medio de comunicación, en ningún momento lo ha hecho en el grupo de trabajo. Es más, se trabajaba sobre aquello en que se conseguía acuerdos. No puede decir eso, es absolutamente incierto. El grupo de trabajo ahora está muerto, no se ha vuelto a reunir.

 

¿Cómo son sus relaciones con el PSOE? ¿No suman acuerdos?

Hablo del sistema bipartidista. No se me dejo intervenir en diciembre en contra de una ley por un planteamiento del Grupo Socialista en la Junta de Portavoces. Más claro. Estamos convencidos de los acercamientos, si alguien no piensa desde el punto de vista electoral. Si se piensa así es imposible. Estamos abiertos a cualquier acuerdo en base a unas propuestas y al objetivo final. Si la mayor dureza y oposición a la enmienda a la totalidad del Grupo Mixto a la ley de Estabilidad la hace el Grupo Socialista, están en la línea de poner lo público al servicio del déficit y de los grandes intereses financieros.

Tu próximo empleo, puede estar en Alemania

Tú puedes ser uno de los nuevos participantes en el programa Destino Alemania que la Cámara de Comercio vuelve a lanzar a partir del próximo 15 de enero. 200 horas de clases de alemán, mitad en Segovia y mitad en Bremen y la orientación y asesoramiento individualizado en la búsqueda activa de empleo, son los puntos fuertes de este programa que se extenderá hasta el 15 de abril.

Con un precio de 2.183 euros, la iniciativa incluye además un alojamiento en Bremen en pisos compartidos, residencia o familias; la recepción de alumnos en la ciudad alemana y traslado al alojamiento; y el Examen Oficial de nivel de alemán al finalizar la formación, voluntario para los alumnos.

El programa se desarrolla en dos sedes: En Segovia, desde el 15 de enero al 8 de febrero de 2013, de lunes a viernes en jornada de mañana con formación intensiva en alemán. Y en Bremen, Alemania, desde 28 de febrero al 15 de marzo de 2013 con formación intensiva en alemán y del 16 de marzo al 15 de abril, con orientación y búsqueda activa de empleo.

Las personas interesadas en esta nueva edición deberán cumplimentar y entregar una ficha de inscripción, adjuntando obligatoriamente el CV y resto de la información que se solicita en dicha ficha. Más información en www.destinoalemania.es o en las instalaciones de Cámara de Comercio de Segovia C/ San Francisco, 32 40001 – Segovia, teléfono 921432300.

Participantes en la 4ª edición que acaban de terminar su formación en Segovia, y que ya retoman el programa en su sede de Bremen.

Niños sin ir al cole para apoyar la Escuela Pública

 La disminución del 65% de las ayudas para libros, la implantación de tasas en los programas familiares, el aumento de alumnado en las aulas, la eliminación de Centros Rurales, la reducción del 50% del salario en las bajas médicas, el aumento del 41% de las tasas universitarias, el cese del 83% del profesorado asociado universitario, la dificultad para conseguir becas o la privatización de la Formación Profesional dejándola en manos de las empresas.

Son razones suficientes para que la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia apoye a los estudiantes y AMPAS en la semana de lucha convocada entre los días 15 y 19 de octubre, entre las que de celebrará una huelga convocada por las Asociaciones de Padres y Madres para el 18 de octubre, a la que días atrás CGT Segovia también manifestó su apoyo.

Ambos colectivos, alertaron de que los “ataques” que está sufriendo el sistema educativo público afectan a toda la sociedad porque “de la calidad del sistema hoy, dependerán la formación y los valores de la sociedad de mañana”. Además, consideran que el intento de “desuniversalizar la educación primando criterios económicos y clasistas frente a criterios pedagógicos e integradores tendrá repercusiones graves en la construcción de la sociedad futura”.

En este sentido, animaron a padres y madres “a dar un toque de atención a la Administración Educativa” y a no llevar a sus hijos a la escuela el día 18 de octubre, así como a convocar a los estudiantes a reunirse en asambleas para estar informados y poder obrar con conocimiento de causa, ejerciendo el derecho de reunión que les ampara legalmente. Por otro lado, animaron al profesorado a que no adelanten materia ni lleven a cabo pruebas evaluadoras durante la huelga, y a los centros educativos a que no obstaculicen el ejercicio de huelga de padres y alumnos con amenazas ni sanciones.

Julio Llamazares, de tertulia el martes en Caja Segovia

El escritor y periodista español, Julio Llamazares, abrirá mañana la nueva edición de los encuentros culturales de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, ‘La Tertulia de los Martes’. A partir de las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia, el escritor nacido en el desaparecido pueblo leonés de Vegamián, abordará su obra para hacer un repaso de la literatura contemporánea.

Aunque su obra poética se resume en ‘La lentitud de los bueyes’ y ‘Memoria de la nieve’, la narrativa abarca un mayor número de títulos entre los que se encuentran ‘Luna de lobos’, a la ‘La lluvia amarilla’, ‘Escenas de cine mudo’ o ‘El cielo de Madrid’. Sus últimas obras son el libro de relatos ‘Tanta pasión para nada’ o el libro de literatura infantil ‘El valor del agua’, ambos de 2011. Además el polifacético escritor ha llevado a cabo varios libros de viaje y un extenso paseo por las catedrales españolas bajo el título de “Rosas de piedra”, así como varios guiones cinematográficos y ha participado como actor en la película “El filandón”.

La nueva temporada de la Tertulia de los Martes, que se celebrará el tercer martes de cada mes, contará con la presentación del libro “Cuaderno de St. Louis (Diario. Volumen VI)” obra de Luis Javier Moreno. El escritor, poeta y traductor segoviano ganador de los premios de poesía Rafael Alberti, Jaime Gil de Biedma, o el Antonio Machado , presentará su obra el 20 de noviembre,

Antes de finalizar el año, el último de los encuentros del trimestre, contará con la participación el 18 de diciembre, del compositor y cantauror, Amancio Prada, en la misma sala Caja Segovia con entrada gratis hasta completar aforo, como en todos los encuentros.

Unión para luchar por las guardias médicas nocturnas

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el portavoz del PSOE en la institución, José Luis Aceves, solicitaron hoy al consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, el mantenimiento de las guardias médicas nocturnas de los Puntos de Atención Continuada (PACs) en Aguilafuente, Ayllón, Bercial, Boceguillas, Santa María la Real de Nieva y Turégano.

Durante una reunión mantenida con el consejero enmarcada dentro del acuerdo entre los grupos de la Diputación, Vázquez pidió la revisión de la decisión eniendo en cuenta las distancias de los municipios tanto a la atención básica, como a la hospitalaria, y que se posibilite también, una mejor eficiencia en el transporte sanitario, tanto ordinario, como medicalizado. Según indicó el presidente de la Diputación a través de un comunicado, “la mayor parte de los habitantes de estos municipios son mayores y un servicio nocturno no sólo les garantiza confianza, sino que también les aporta seguridad”.

Asimismo solicitó que en las ratios asistenciales obtenidas se incluyan valores correctores que tengan en cuenta la realidad territorial y el acceso a los servicios básicos por parte de los ciudadanos de los pueblos afectados, así como, que tenga en consideración “el profundo cambio” que supone para el mapa provincial sanitario esta medida.

Con el objetivo de “defender los intereses de los vecinos de los pueblos afectados”, los representantes segovianos, pidieron una mejor redistribución de los efectivos de transporte sanitario en esta provincia para su próxima adjudicación, en el periodo 2013-2017.

Por su parte, el Consejero de Sanidad, comprometió a estudiar todas las opciones posibles para garantizar el mejor servicio sanitario, dentro de las restricciones presupuestarias que en este momento sufren todas las administraciones.

La muestra ‘Freehands’ del segoviano Javier Fresneda viaja hasta Madrid

Dos años después de participar en la muestra colectiva ‘Galerías’, en la antigua cárcel de su Segovia natal, y cuando se van a cumplir tres años de su última exposición individual en la Galería José Robles, el joven Javier Fresneda regresa a la galería madrileña para protagonizar la individual ‘Freehands’. El próximo jueves, 24 de enero, abre sus puertas la muestra, que él mismo define como “un breviario de pequeños trabajos” que ha realizado “entre México y Berlín durante 2011 y 2012”.

A través de una propuesta multiformato que permanecerá abierta al público hasta el 22 de febrero, Fresneda (Segovia, 1982) da un salto hacia adelante en sus inquietudes creativas, reflexionando sobre el paisaje y su mediación tecnológica, el valor de las imágenes producidas por sistemas no-humanos y la exploración de estas zonas híbridas. En declaraciones a Ical, recién llegado de la Ciudad de México donde reside desde hace año y medio, explica que su segunda exposición individual estará estructurada en “piezas que tengan su reflejo en otra”, con dos fotografías, dos esculturas, dos vídeos y una intervención mural a base de dibujos que ha vectorizado con el ordenador y que se imprimen como vinilo adhesivo transparente.

En ese mural, Fresneda repasa un particular código de gestos manuales, ejecutado por él mismo y donde reproduce los gestos que habitualmente usamos para ampliar una imagen en un iPhone o para teclear en un ordenador. “Me interesaba contextualizar esos gestos como si fueran pases mágicos, que a la vez afectan a las imágenes”, apunta. En la muestra podrá también verse un póster diseñado por Carlos Fernández-Pello, donde se recopila una serie de textos escritos por el propio Fresneda y por el crítico de arte y comisario independiente Martí Manen que establecieron un intercambio de relatos que tangencialmente profundizan en las obsesiones creativas del segoviano, estableciendo por ejemplo semejanzas entre lo real y las capas de una imagen de Photoshop.

En el más breve de todos ellos, titulado ‘Paisaje’, escribe: “El paisaje es una construcción, no nos olvidemos. La historia es una construcción, no nos olvidemos”. Al respecto, Fresneda reflexiona: “Supongo que al final me interesa ver las distintas relaciones que pueda haber entre mundos opuestos, como pueda ser la idea de la naturaleza y la cultura, o lo que está vivo en la naturaleza y lo que está vivo en internet o en el mundo digital. Me gusta plantearme lo que pueda sacar en claro de esos mundos como piezas o como módulos de sentido que pueden estar unidos a otros”, resume.

En la exposición se podrán contemplar algunas piezas de su proyecto ‘Stamina’ (‘Anillo de ruinas’, 2011), donde relacionó siete edificios en ruinas de la periferia de Berlín con series de escalada, esculturas digitales e imágenes que vinculan el cuerpo en movimiento y el espacio descrito desde el tiempo. “Mi interés inicial se focalizó en una selección establecida en lugares del extrarradio, ruinosos en su mayoría, y pertenecientes a un amplio rango temporal que empieza en el Romanticismo y termina en los años 70”, recuerda.

 

Guiño al software

El título de la muestra, según reconoce, es un guiño al software que se utiliza para vectorizar, el Freehand, un programa que te permite convertir una imagen de bit en una imagen vectorial, con posibilidades ilimitadas para cambiar sus medidas. “También me gustaba esa alusión a la idea de manos libres o libres manos, porque me planteé la exposición como una forma de poner en duda mi manera de proceder anteriormente y la propia idea del proyecto artístico. De acuerdo con los estándares, se supone que cuando haces un proyecto tienes que seguir una lógica muy pautada, en la cual hay unas inquietudes iniciales, hay una metodología, y por último hay unos productos o unos objetos que resumen o cierran el proceso. En este caso quería plantear una experiencia más abierta o más variada al espectador, es decir, hablar de los temas que me interesan pero desde un planteamiento expositivo ajeno a esas pautas comunes”, argumenta.

Fresneda confiesa estar “bastante contento” de que el galerista José Robles haya decidido elegirle como ‘Artista destacado’ para protagonizar su primera participación en la feria ARCOmadrid, que se celebrará en el recinto ferial Ifema entre el 13 y el 17 de febrero. “Como en todo trabajo en equipo, a su confianza hay que responder con hechos y con propuestas”, sentencia.

En el expositor de José Robles podrán contemplarse, entre otras piezas del segoviano, la escultura ‘Anastilosis. Future studies’, que pertenece fue seleccionada y premiada en la edición de 2012 del programa Generaciones, de Obra Social Caja Madrid.

Tras su paso por la feria, el artista regresará al estado mexicano de Yucatán, adonde llegó hace 18 meses para desarrollar un proyecto de investigación para su doctorado. “Al terminar decidí prolongar la estancia realizando una serie de viajes por el interior del país, y en este tiempo me ha interesado mucho procesar la idea de cómo podemos describir los entornos naturales o patrimoniales. Por fortuna han surgido nuevas posibilidades y algunos trabajos allí, y siento que todavía necesito un poco más de tiempo en México”, concluye.

La vegetación del Paseo del Salón se lava la cara

El talud del Paseo del Salón de Isabel II mejorará su aspecto tras los trabajos de consolidación y limpieza iniciados estos días. La Concejalía de Medio Ambiente lleva a cabo el proyecto de revegetación y paso de mantenimiento lo que supone la construcción de varios senderos por el talud, con entradas desde varios puntos para mejorar el acceso desde la zona alta, mediante la colocación un tablestacado.

La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, acompañada del técnico municipal, ha comprobado el desarrollo de estas obras y recorrido los primeros tramos de los senderos que facilitarán el trabajo de mantenimiento del talud.

El proyecto, redactado por los técnicos del Servicio Municipal de Medio Ambiente, incluye consolidar y anclar las capas superficiales de terreno y la posterior plantación de especies arbustivas con el correspondiente riego por goteo. De ese modo se romperá la línea de contención de madera con setos alternos y recreará una estampa frecuente en los paisajes periurbanos en ladera. Esta acción reducirá el impacto visual.

En definitiva, con estas actuaciones se lograrán varios objetivos: el anclaje del terreno, la repoblación vegetal, facilitar pasos de mantenimiento, y su ocultación parcial tras las plantaciones, manteniendo la estética general del talud.

En la actualidad el estado de la ladera, tanto por su pendiente como por la relativa mala situación de la cabecera, no permite el mantenimiento, conservación y limpieza del área verde, circunstancia que se agrava por el mal uso que algunos ciudadanos hacen de este espacio que lo emplean como depósito de múltiples residuos (papeles, bolsas, botellas, envases). Facilitar la limpieza y mantenimiento es el sentido general de este proyecto que lleva a cabo la empresa Eulen S.A.

El plazo de ejecución es de tres meses, aunque si las condiciones meteorológicas lo permiten es probable que los trabajos finalicen antes. El Ayuntamiento destinará a este proyecto 59.948 euros y con él se da respuesta a la petición realizada por IU en el Pleno de la Corporación Municipal.

Talud del Paseo del Salón / R. Blanco

Incautados 800 medicamentos comercializados sin autorización en Segovia

La Guardia Civil de Segovia incautó 805 envases que contenían 97 tipos de medicamentos comercializados en establecimientos no autorizados para ello. Los registros, realizados junto a inspectores del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, se efectuaron en 14 establecimientos entre los que se encontraban parafarmacias, herbolarios, tiendas de nutrición deportiva y locutorios de venta directa al consumidor, informó la Subdelegación del Gobierno de Segovia.

Esta actuación forma parte de la operación ‘Pangea V’, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se desarrolla en distintos países, orientada a la lucha contra el tráfico ilícito de medicamentos a través de internet, así como contra la importación y distribución ilegal de estos productos, bien a través de servicios de entrega o a través de los establecimientos no autorizados.

Además de esta actuación, se detectaron ocho infracciones más. La más frecuente era distribuir medicamentos a comercios que no se encuentran acreditados para su venta. También se ha denunciado a una tienda por indicar supuestas propiedades terapéuticas a productos no considerados medicamentos.

 

Publicidad

X