16.9 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Los Maristas de Segovia, excelencia en gestión escolar

El Colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla obtuvo el sello de calidad EFQM 300+ expedido por el Club de Excelencia en Gestión, siendo la primera organización segoviana en alcanzar un sello de estas características.

Esta certificación de calidad europea constata el resultado positivo de la actividad global del centro y del desarrollo del trabajo en aspectos organizativos de gestión como en el éxito alcanzado a niveles educativos por los resultados obtenidos en la formación integral de su alumnado en la que se potencia también la educación en valores, la innovación en nuevas metodologías o la presencia de las nuevas metodologías.

La entrega oficial del sello tendrá lugar el próximo martes 23 de octubre en un acto al que está confirmada la asistencia de la directora general de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado María del Pilar González García; el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez Belloso, el Superior Provincial de los Hermanos Maristas, y la empresa certificadora Bureau Veritas en representación del Club de Excelencia y la Dirección del colegio.

Además estarán presentes otros representantes de distintas instituciones de la capital y la provincia como el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes o el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo.invitados todos los asistentes.

Segovia, en la cola de los presupuestos 2013 de la Junta

Ni seguna fase de Campus María Zambrano, ni SG-20, ni Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), ni instituto de San Lorenzo. Segovia, con 9,68 millones de euros, un 32,42 por ciento menos que el año pasado, será la provincia que reciba menos inversiones de las consejerías de la Junta de Castilla y León el próximo año, según se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad. Al contrario, León, con casi 40 millones de euros, un 36,14 por ciento menos que este año, será la provincia que reciba más inversione. En el capítulo de inversiones reales (excluidas las inversiones de las empresas públicas y las fundaciones) se contempla una inversión por territorios de 423,97 millones de euros, un 5,87 por ciento menos que en 2012.

Algunas de las partidas más significativas se refieren a los 200.000 euros para el Palacio de Enrique IV en la capital, con cargo a fondos Feder, alguna inversión de la Sociedad Pública de Medio Ambiente para obras de mejora de la depuración, del abastecimiento y del saneamiento, los 2,85 millones de la Sociedad Pública de Medio Ambiente en infraestructuras ambientales en la provincia, 600.000 euros de la empresa pública ADE Parques Tecnológicos y Empresariales de Castilla y León par el parque empresarial de Villacastín I, o 59.441 euros del grupo Fomento para la construcción de una promoción de viviendas en Abades.

La inversión no territorializada, es decir, para toda la Comunidad, se incrementan un 25,6 por ciento al pasar de 178 millones a 223,57. Por provincias, después de León la que recibirá una mayor cantidad es Valladolid, con 29,02 millones, por delante de Zamor, con 28,98 millones. Después aparece Salamanca, con algo más de 24,3 millones, seguida muy de cerca de Burgos, con 23,97 millones. En el resto de provincias la inversión se reduce considerablemente y baja hasta los 9,68 millones de Segovia, los 12,84 millones de Ávila, los 14,45 de Soria y los 17,65 de Palencia.

Todas las partidas provinciales se reducen con relación a este año. Valladolid, con una caída del 4,30 por ciento, y Soria, con un descenso del 5,68 por ciento, son las provincias mejor paradas. En el lado opuesto se sitúa Palencia, con un retroceso de casi el 39 por ciento, por delante de Burgos (-37,14 por ciento), León (-36,14 por ciento), Segovia (-32,42 por ciento) y Ávila (-31,60 por ciento). En Salamanca la caída es de un 15,14 por ciento y en Zamora del 19,79.

Porcentualmente, León se lleva el 21 por ciento del total de la inversión de las consejerías; Valladolid y Zamora, el 14 por ciento cada una, y Burgos y Salamanca, dos puntos menos, el 12 por ciento. La inversión para Segovia sólo supone el 5 por ciento, un punto más en el caso de Ávila, con un 6 por ciento, y llega al 7 por ciento en Soria, dos puntos menos que en Palencia, con el 9 por ciento.

ICAL

Nace la Escuela Municipal de Judo en Segovia

El Instituto Municipal de Deportes amplía su oferta deportiva con la puesta en marcha, junto con el Club de Judo Yoshi, de una nueva escuela. Se trata de la Escuela de Yudo para mayores de 12 años. En ella, no sólo se trabajará el aspecto deportivo de esta actividad, sino también valores como la disciplina, el autocontrol o el respeto al contrario y al entorno.

Estas peculiaridades han llevado a ensalzar el valor educativo del Judo. De hecho, la UNESCO lo declaraba “mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes”, mientras que el COI lo considera “uno de los deportes más completos y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar”.

La propuesta que realizan ahora el IMD Y el club de Judo Yoshi se estructura en módulos deportivos. Al finalizar cada uno de ellos se realizará un examen para poder alcanzar el siguiente cinturón. De esta manera, la Escuela estará abierta a las personas que ya hayan practicado, con anterioridad, judo y a aquellos que quieran iniciarse desde el cinturón blanco.

Otra característica de esta iniciativa es que los cursos serán por horas, es decir, los alumnos no perderán ninguna clase, ya que el examen final no se realizará hasta que no se haya completado el número de horas establecido por módulo.

La Escuela comenzará a funcionar este mismo mes de octubre en el Pabellón Pedro Delgado. Todos los segovianos están invitados a probar la práctica de judo con dos clases totalmente gratis y un descuento del 50% al inscribirse en el primer módulo de “iniciación al judo”.

Toda la información sobre la Escuela, forma de inscripción, duración, precio o programa técnico de los módulos puede consultarse en la página de Judo Yoghi y en la web del IMD.

Femur recibe casi 91.000€ para fomentar el papel de la mujer rural

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concedió una subvención de 91.497,25 euros a la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur) para la promoción de la mujer en el medio rural.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el montante se destinará a acciones de promoción, para las que el ministerio subvenciona 49.614,99 euros; la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura, con 36.604,93 euros; y a la asistencia a foros, 5.277,33 euros.

Presidida por la segoviana Juana Borrego Izquierdo, la asociación trabaja por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el reconocimiento de su trabajo y para superar “las dificultades” que tienen las mujeres en el mundo rural.

Entre las actividades que desarrollan se encuentran cursos de formación, jornadas de igualdad de oportunidades, asesoramiento y creación de empresas, talleres de usos y costumbres, o interés por las nuevas tecnologías en el mundo de la agricultura.

 

Charles Dickens, de visita por la Biblioteca de Segovia

Los encuentros de lectura son el principal reclamo de la Biblioteca Pública para esta semana. El Club de lectura retoma el comentario y el análisis de la obra de Charles Dickens ‘Tiempos Difíciles’, durante las jornadas de miércoles a las 11.30 y a las 19 horas y en la mañana del jueves a las 11.30 horas. Además, para la mañana del martes se celebrará una nueva edición ‘De comentarios y crítica literaria’. De la mano de Jesús Hedo se analizarán en profundidad fragmentos de obras, tanto en prosa como en verso a partir de las 11.30 horas.

Pero no sólo continúan las actividades relacionadas con la literatura ya que mañana y el próximo lunes 22 de octubre, María Luisa Villanueva celebrará una nueva edición del taller ‘Conócete a ti mismo’, donde reflexionará sobre ‘El hombre y el compromiso. Los tres hombrecillos’. Esta actividad, ofrecida por la Academia de Cultura Walter Odermatt, se celebrará a partir de las 19.30 horas en la sala multiusos de la biblioteca. Otra de las actividades permanentes que no faltarán a lo largo de esta semana es el curso de astrología. Dirigido por Ana Villagrá se impartirá el jueves 18 a las 19.30 horas.

Las actividades para adultos durante esta semana también recogen una nueva propuesta en el Rincón de la sección de préstamos de adultos. Con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de Hermann Hesse, los responsables de la biblioteca han recopilado una selección de obras del escritor, poeta, novelista y pintor suizo, de origen alemán, que recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.

En cuanto a las propuestas infantiles, los niños a partir de 8 años podrán participar en un nuevo taller en la mañana del sábado 20, de 11.30 a 12.30 horas.

Un consultor on line para ayuntamientos ahorrará 93.000€

Un consultor on line gratuito de asesoramiento jurídico puesto en marcha desde la Diputación Provincial de Segovia hará que los pueblos de la provincia ahorren más de 93.000 euros al no tener que contratarlo de manera externa. Según ha señalado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, acompañado por el diputado delegado de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, los municipios tendrán acceso a la base de datos de legislación, jurisprudencia, consultas, órganos consultivos, bibliografía, código de la administración local y enciclopedia local, sin necesidad de tenerlo contratado.

Puesto en marcha desde la Oficina de Asesoramiento a Municipios del Área de Acción Territorial de la Diputación, se ha presentado durante la entrega de 22 notebooks a otros tantos ediles de la provincia. Vázquez ha incidido en la figura del papel de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión municipal que se abre paso al consultor de los ayuntamientos que “ha acompañado durante más de un siglo a los profesionales que dedican su trabajo a la administración local”.

El presidente de la institución provincial ha señalado que en “este nuevo camino en la prestación de servicios”, el objetivo de la herramienta es que los consistorios, por pequeños que sean, cuenten con sistemas que otorguen calidad a sus ciudadanos.

El consultor incluirá la legislación específica aplicable a los temas sobre los que giran las competencias y contenidos locales, la jurisprudencia recaída sobre los mismos, los expedientes desarrollados de conformidad con la normativa autonómica y actualizados de forma constate, y las ordenanzas locales

38.220 vacunas contra la gripe y el neumococo en Segovia

La campaña de vacunación frente al virus de la gripe y el neumococo comenzará en Castilla y León el próximo lunes, 22 de octubre, y se extenderá hasta el 30 de noviembre y, al igual que en años anteriores, será de carácter “universal, voluntario y gratuito” para los ciudadanos protegidos por el sistema que pertenezcan a los grupos de riesgo y a la población diana. Así lo  ha explicado el consejero del ramo, Antonio María Sáez Aguado, quien ha precisado que en este campaña se incidirá en la vacunación de pacientes crónicos y profesionales sanitarios, con el fin de alcanzar una cobertura del 30 por ciento en este último grupo que aún registra tasas bajas, del 25 por ciento en la pasada campaña. La provincia de Segovia recibirá 38.220 dosis.

En todo momento, el consejero ha defendido la voluntad de la Junta de mantener la gratuidad de estas vacunas, así como las incluidas en el calendario infantil, ante los rumores que indican que podrían suprimirse. “Es algo irrenunciable para la Junta de Castilla y León y para la Consejería” por la eficiencia de los programas de vacunación que son “las intervenciones más eficaces dentro del contexto de la salud pública, frente a cualquier otro tipo de prestación o servicios”, ha dicho en declaraciones recogidas por la agencia Ical.

Para la compra de las 700.000 dosis de vacunas antigripales (365.000 reforzadas para los mayores de 70 años y 3350.000 de virus fraccionados para los menores de esta edad), la Consejería ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros, entre los que se incluye la partida de 45.000 dosis de vacunas contra el neumococo (440.388 euros). En el caso de la inversión de vacunas para la gripe, con 2,97 millones, Sanidad ha rebajado un 7,5 por ciento la factura, ya que ha recurrido a la compra centralizada junto a otras 13 autonomías y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Por lo que respecta a la evolución del virus de la gripe, el consejero ha confiado en que la incidencia y virulencia sea similar a la de las campañas anteriores. Cabe recordar que en la temporada 2011-12 fue moderada y estuvo asociada a una circulación predominante de virus de la gripe A (H3), con una contribución creciente de virus de la gripe B, especialmente en la segunda mitad de la temporada gripal. En concreto, la tasa de incidencia global de gripe comenzó su ascenso a mediados de diciembre y alcanzó el pico máximo de incidencia en la semana del 13 al 19 de febrero con 251,24 casos por 100.000 habitantes.

 

Grupos recomendados

Entre los grupos a los que se indica la vacunación se encuentran los mayores de 65 años; adultos y niños mayores de seis años con enfermedades crónicas; niños y adolescentes de entre seis y 18 años que perciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; así como personas que trabajen en centros o instituciones geriátricas, de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos físicos).

También, personas con discapacidad y/o déficit cognitivo, tales como aquellas que padezcan síndrome de Down o demencias; las personas con obesidad mórbida y las mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación. Asimismo, la Consejería de Sanidad recomienda que se vacunen los grupos de servicios esenciales (bomberos, Policía y Protección Civil); trabajadores de granjas y mataderos de aves y relacionados con el medio ambiente; profesores de infantil y trabajadores de guarderías; empleados públicos en contacto con la población y el personal sanitario de atención Primaria, Especializada y Servicios de emergencias.

 

Cita previa e información

El consejero solicitó a la población que pida cita previa para vacunarse en su centro de salud, con el fin de que la campaña se desarrolle de manera escalonada y se haga un uso racional y adecuado de los servicios asistenciales.

Toda esta información se puede ampliar en el portal sanitario de Castilla y León. Además, se ha editado cartelería y folletos para la población general, sanitarios y empleados púbicos. También, en colaboración con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León, desde las oficinas de farmacia se dispensará información.

 

Balance de la última campaña

Durante la última campaña, en Castilla y León se vacunaron más de 591.000 personas, exactamente 591.184, cifra que incrementó en casi 11.000 la cifra de vacunados respecto al ejercicio anterior. Esto supone que el 23,11 por ciento de la población total castellana y leonesa accedió a esta estrategia preventiva de salud pública, frente al 22,71 por ciento de 2010. Por grupos de edad, la Comunidad incrementó ligeramente los datos referidos a personas mayores de 65 años, con un 70,78 por ciento frente al 70,46 de la temporada pasada, lo que ya entonces le sirvió para ser la primera comunidad autónoma española en vacunación de dicha horquilla poblacional.

También, durante la última campaña, en la que la vacunación del personal sanitario fue uno de los ejes de actuación más destacados por la Junta, uno de cada cuatro trabajadores de Sacyl -exactamente, el 25,36 por ciento- se vacunó frente al virus de la gripe, porcentaje que superó al 21 por ciento de 2010

La Junta considera las guardias nocturnas del medio rural obsoletas y heredadas de la época de Insalud

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha afirmado que la Junta no está cerrando las urgencias nocturnas en el medio rural, sino que está garantizando el servicio de forma racional y a través de los centros de salud que es la norma general en “España y en Castilla y León”, y no por medio de los consultorios locales.

Consideró que no es responsable mantener una figura obsoleta, heredada de la época de Insalud, con una frecuentación de pacientes “muy limitada”, teniendo en cuenta que algunos centros atienden una urgencia cada diez noches. “Hay que preguntarse si es razonable mantener dos médicos de guardia por zona básica de salud (uno en el consultorio y otro en el centro de referencia) para atender 0,1 urgencias por noche”.

“En Castilla y León hay más de 300 municipios con mayor población y no tienen servicios de urgencia nocturnos en sus consultorios locales (…) Nuestra obligación es garantizar los recursos pero de manera racional”, sentenció, tras la polémica surgida en las últimas semanas con el anuncio del cierre de 16 puntos de guardia rurales, la mayor parte de ellos concentrados en la provincia de Segovia.

En todo momento, el responsable de la Consejería defendió que se están dando soluciones a los problemas de accesibilidad que se pudieran plantear para la población, tales como el refuerzo de las unidades de soporte vital básico; se está permitiendo que los pacientes acudan al centro de salud más cercano, e incluso en el caso de la provincia de Segovia que puedan acceder al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.

 

 

El 6,42% de alumnos secundan la huelga de estudiantes

Un 6,42 por ciento de los alumnos de centros públicos de la provincia siguieron la convocatoria de huelga según datos de la Junta de Castilla y León. A las 14:00 horas, los datos apuntan a que de los 20.301 alumnos segovianos, solo 1.304 decidieron ejercer su derecho a huelga.

Aunque en Educación Infantil y Primaria no se registraron ninguna falta entre los 11.441 alumnos matriculados, el mayor número de ausencias se produjo en  Secundaria Obligatoria (ESO), donde faltaron 454 alumnos de los 5.045 matriculados, lo que eleva el porcentaje hasta el 9,0 por ciento.

Respecto a su comparación de matriculados, en Bachillerato fueron 279 los alumnos que decidieron manifestar su posición en contra de los recortes del Gobierno, lo que supone un 16,2 por ciento de los 1.718 alumnos de la provincia. Para finalizar, un 27,1 por ciento de los estudiantes de Ciclos Formativos no asistieron a clase, alcanzando la cifra de las 571 ausencias de los 2.107 matriculados.

Unos datos, que según la sección de educación, FETE-UGT de Segovia, «se esperaban más altos» y que achacaron a la falta de información por parte de los alumnos que esperan a la jornada «grande» que se celebrará el jueves. A la convocatoria de huelga que ha comenzado con Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, mañana se sumará la Universidad, aunque ya se registraton algunas faltas, y el jueves la convocatoria finalizará con la huelga general de estudiantes programada desde el Sindicatos de Estudiantes, padres, madres y profesorado.

Joyería vintage para lucir como épocas pasadas

La galería Montón de Trigo, Montón de Paja, acoge hasta el próximo 28 de octubre la exposición ‘Vintage’ de Ximena Walker, que acerca a la capital del Acueducto piezas exclusivas de joyería. Una amplia colección en la que la diseñadora destaca las piezas trabajadas en plata y oro, algunas con diamantes y esmeraldas, pero que todas inspiran épocas pasadas aludiendo al estilo vintage, tan de moda en la actualidad.

La diseñadora mantiene su personal estética incorporando motivos envolventes y formas inspiradas en el modernismo, movimiento de principios del siglo XX, del que además de la inspiración estética y literaria adopta su esmerada realización.

El valor estético y la accesibilidad, sin utilizar técnicas de producción masiva que impidan el desarrollo del buen hacer artesanal, consigue que cada pieza sea exclusiva, como señala la propia galería. Inspirada en objetos antiguos, creada e el momento en que la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, las joyas evocan a una “mujer liberada, desinhibida, alegre y atrevida”.

 

Publicidad

X