13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Los Centros Cívicos ofrecen más de 90 actividades

Los Centros Cívicos y Locales Municipales, organizados como una Red de Centros, tienen como objetivo facilitar el desarrollo de actividades surgidas libremente, tanto de manera individual como colectiva, ser un marco de encuentro, dotar a la comunidad de las infraestructuras de apoyo para que las asociaciones puedan desarrollar servicios no lucrativos y difundir aquellas actuaciones, servicios y programaciones municipales que tengan especial interés para los segovianos.

La Red se sostiene completamente con los recursos propios del Ayuntamiento y se gestiona desde los Consejos de Centros que emanan del Reglamento de los Centros Cívicos y Locales Municipales.

El Centro “Pinilla” de Zamarramala, de Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Nueva Segovia, Revenga, San Lorenzo, San José, el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) y el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera integran al día de hoy esta Red.

En ellos se movilizan más de 40 asociaciones, aunque unos 70 colectivos se benefician de los servicios e instalaciones municipales, y se desarrollan alrededor de 90 actividades desde talleres, a cursos pasando por actividades lúdicas, a las que hay que añadir las iniciativas puntuales o cíclicas (exposiciones, charlas, debates, conciertos o teatro) que se llevan a cabo a lo largo del año.

La mayor parte de las propuestas se desarrollan durante el curso escolar, de octubre a junio.

En el Centro Cívico «Pinilla» de Zamarramala se llevan a cabo desde cursos de Ajedrez a talleres de títeres, danzas del Mundo, del Vientre, Funk, y tradicionales, además de pilates, rondalla, catequesis y actividades propias de la zona.

En el Centro Cívico de Nueva Segovia las propuestas van desde un Taller de Filosofía Metafísica al Coro de Amigos o la Escuela de Familia (Asociación “Amanecer”).

En el Centro Cívico de San Lorenzo nos encontraremos con talleres de Recuperación escolar y adultos, de idiomas (inglés, búlgaro, ruso), de Mujer, de Música, de Manualidades y de Gimnasia de mantenimiento, Formación de Empleo, Juegos de Mesa de Mayores, Pilates, Bailes de salón, Danzas Bollywood, del vientre, tradicionales, del Mundo y africanas, Chi Kung y Dulzaina.

En el Centro Cívico San José tenemos Yoga, taller de Góspel, de Recuperación de Idiomas (búlgaro, ingles) y de Filosofía Metafísica.

En el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV), además de las oficinas de atención de diversas asociaciones, se imparten cursos y talleres de relajación, movimiento suave y hábitos saludables, de teatro, y de formación (Autismo), sobre “la mente tranquila. Taller de autoconocimiento” y cooperación en El Salvador (Foro Social), jornadas de difusión de asociaciones como Fibrosegovia, Coordinadora Discapacitados, Anar, Unicef, AMIS y la Coordinadora de ONGDs, la Plataforma del Voluntariado y la Fundación Centea.

Este curso, se apuesta por los espacios expositivos para uso de los ciudadanos con iniciativas creadoras, en total 121,56 metros lineales, 255 m2 de superficie distribuidos por los distintos Centros.

Además, la Red de Centros Cívicos Municipales alberga actividades propias del Ayuntamiento como son diversos: Centros de Acción Social – CEAS (CISS La Albuera, CAAV, Centro Cívico de San José), Aulas de Salud y Aulas de Convivencia Siglo XXI (Centro Cívico de San José, de San Lorenzo, de Nueva Segovia y CISS La Albuera), Ludotecas (Centro Cívico de San José, de San Lorenzo, de Nueva Segovia y CISS La Albuera), Escuela Municipal de Música y Danza (Centro Cívico de San José), Taller Municipal de Pintura (Centro Cívico de Nueva Segovia), Salas de lectura y Estudio (Centro Cívico de San José), Cursos y Talleres del IMD (Centro Cívico de Nueva Segovia) y Cursos de Formación y Empleo y actividades de Europa Direct (diversos Centros).

Por último señalar que toda la Red cuenta con servicio de Internet-Wifi gratuito y desde antes del verano, está a disposición de todos un blog http://redcentrossegovia.blogspot.com.es desde donde se anuncia y muestran las actividades de la Red de Centros Cívicos Municipales.

Más de 7.500 profesionales abandonarán Sacyl en los próximos 9 años por la jubilación obligatoria a los 65

Más de 7.500 profesionales de los cerca de 29.000 que en estos momentos trabajan en el Servicio de Salud de Castilla y León abandonarán Sacyl en los próximos nueve años con la implantación obligatoria de la jubilación a los 65. En concreto, las cifras que maneja la Consejería son de 7.450 trabajadores con categoría de personal estatutario y 117 de funcionario o personal laboral, según los datos a los que ha tenido acceso Ical.

La medida, que previsiblemente se aprobará en noviembre y entrará en vigor este mismo año, busca reordenar los recursos humanos, bajo el compromiso de que exista reposición con profesionales más jóvenes que ahora cuentan con contratos temporales para cubrir bajas, descansos o guardias. No obstante, esto no quita que haya ajustes en algunos servicios que se encuentren sobredimensionados y que en otros, donde fuera necesario, se ofrezca al facultativo un contrato a tiempo parcial como medida transitoria. En todo caso, desde Sanidad precisaron a Ical que el plan hay que verlo como una “reordenación de recursos, que en ningún momento pondrá en riesgo el sistema y la atención”.

A tenor del Estatuto básico del empleado público y de la Ley del Estatuto jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, un médico puede prorrogar su actividad profesional a partir de los 65 años y hasta los 70, siempre y cuando demuestre que tiene capacidad para ejercer la profesión y cuando los planes de ordenación de recursos humanos contemplen esta necesidad. A partir de ahora, el escenario cambia con el Plan de Prolongación en el Servicio Activo que aplicará Sacyl con el punto de mira puesto en el año 2020.

Aunque la medida abarca todas las categorías, los más afectados son los grupos 1 y 2 (médicos y enfermeros principalmente), con 1.579 y 2.213 bajas previstas hasta 2020, seguidas por el personal de gestión y servicios (1.926) y los grupos C1 y C2 (técnicos y auxiliares administrativos, especialmente).

 

Aplicación progresiva

En cuanto a la implantación, el plan se desarrollará de manera progresiva. A los primeros que afectará será a los 347 trabajadores que en estos momentos están en prolongación del servicio, así como a otros 391 que en este 2012 cumplen 65 años. En 2013, la cifra se eleva a 497 y en 2014, a 665, dato algo inferior al previsto para 2015, cuando serán 695 profesionales los que alcancen la edad de jubilación. Para 2016, las estimaciones de la Consejería se elevan a 754 trabajadores, 902 en el caso de 2017 y 969 en el de 2018. En 2019 la cifra se eleva a 1.000 y en 2020 a 1.230.

Respecto al personal funcionario y laboral, con una normativa específica, la previsión es que se modifique la Ley de la Función Pública para aplicarle en materia de jubilación y prolongación del servicio el mismo régimen que al personal estatutario. En este caso, existen 117 funcionarios que en este ejercicio cumplen 65 años o que se están prolongando su actividad más allá de esta edad.

 

Necesidades de servicio

Pese a que el objetivo es firme, los responsables de Sacyl serán flexibles y autorizarán de manera excepcional la prolongación siempre que existan necesidades organizativas y asistenciales por carecer de sustitutos, y cuando se trate de personal sanitario muy cualificado cuya permanencia resulte de interés por razones asistenciales para los centros.

En este último caso, la Consejería valorará que el afectado cumple con la actividad marcada por el centro, y que ha desarrollado procedimientos de elevada complejidad y de limitada experiencia en el resto del equipo, así como otros indicadores de rendimiento asistencial. Además, tendrá en cuenta la actividad docente del profesional; formación continuada, carrera profesional y actividad investigadora.

Estos profesionales tendrán que contar con el preceptivo informe que justifique su capacidad funcional para ejercer la profesión. En el informe se tendrán en cuenta las características del puesto de trabajo, su actual estado de salud, si ha estado de baja en los últimos años y los motivos, etc.

Otoño cultural en Palazuelos

El Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma reinicia su programación de sala tras las fechas estivales con una agenda otoñal que incluye espectáculos culturales de diversas artes escénicas y que se desarrollarán las tardes de los domingos.

La primera puesta en escena forma parte del Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León y tendrá lugar este domingo 21 de Octubre a las 19 horas. El Grupo de Teatro Mutis de Valladolid representará la obra para público familiar “A Pinocho le dijeron que mentir está muy feo”. Bajo la dirección de María Velasco, un elenco de siete actores dará vida a los personajes de esta historia sobre una marioneta perfecta que parece un niño de verdad, “Pinocho”.

Ya en el mes de Noviembre, el primer domingo, “La Bella Dorotea” de Miguel Mihura será puesta en escena por la Compañía Alborada de Hontoria.

Dentro del Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León, el protagonismo volverá a ser del público familiar, el domingo 18 de Noviembre con un espectáculo de danza a cargo de la Compañía Teatro del Filo “Baila Conmigo” y, ya más próximo a las fechas navideñas, el domingo 16 de Diciembre, como colofón de la temporada 2012, el Municipio acogerá al reconocido mago Gonzalo Granados con su espectáculo “Encantamientos”.

Clemente anuncia ayudas por valor de 3,5M€ para las agrupaciones de ovino y caprino

El Gobierno regional hará pública en los próximos días la convocatoria de unas ayudas por valor de 3,5 millones de euros dirigidas a las agrupaciones de ovino y caprino. La noticia fue revelada hoy en Segovia por la consejera de Agricultura y Ganaderia, Silvia Clemente, en el marco del IV Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León que, durante tres días, ha reunido en El Real Sitio de San lldefonso (Segovia) a 400 cooperativistas para abordar la “rentabilidad social” de estos colectivos. En declaraciones a los periodistas, Clemente afirmó que se trata de un colectivo “prioritario” y que se tratará de una convocatoria conjunta para las ayudas de 2011 y 2012.

Durante la clausura del Congreso, la responsable de Agricultura y Ganadería ensalzó la figura del cooperativismo que, según dijo, ha mantenido “una política muy activa” en las reivindicaciones de las modificaciones de la reforma de Política Agraria Comunitaria para “este tipo de empresa variable y flexible, que permite adaptarse a las necesidades del territorio en el que trabajan”.

Para Clemente, “el poder negociar y lograr mejores precios por los productos que ponen en el mercado” es un valor añadido para un colectivo que en Castilla y León genera 3.200 puestos de empleo directos en el medio rural y factura 1.851 millones de euros, un 2,84 por ciento más que en 2010. En la región las cooperativas cuentan con más de 67.000 socios.

El C.D. Quintanar compartirá la recaudación de su Lotería de Navidad con Cáritas

El delegado de Cáritas en Segovia, Julio Alonso, ha recogido de manos de Alberto Barrero, presidente del CD Quintanar, los talonarios de la Lotería de Navidad con la que por tercer año consecutivo, dicho club quiere colaborar con la institución donando el 50% de lo recaudado.

El número 33.504 es el elegido para su venta en la Diocesana y en diferentes parroquias de la localidad, además de poder ser adquirido a través de los miembros del club. La relación entre ambas instituciones no es nueva. Destaca el apoyo continuado del CD Quintanar con Cáritas Segovia que ya en el año 2010 colocó el anagrama de la Institución en la camiseta de uno de sus equipos, continuando hasta hoy con diferentes actuaciones solidarias con esta Institución.

‘Vacaciones en el cole’ también en Carnaval

El programa ‘Vacaciones en el Cole’ puesto en marcha gracias al convenio entre el Ayuntamiento de Segovia y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fedampa) ‘Antonio Machado’ volverá a abrir las puertas de centros educativos de la capital durante el 11 y 12 de febrero, días no lectivos, pero sí laborales de Carnaval.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, será necesario que haya un mínimo de 15 niños, de entre 3 y 11 años, interesados en este programa para que se abra alguno de los centros que participan y que son el colegio público Diego de Colmenares o Martín Chico. Para acogerse al programa, financiado por los padres quienes pagan el servicio, deberán ponerse en contacto con la empresa Espávila encargada de ofrecerlo.

Fue durante el pasado mes de diciembre cuando el Ayuntamiento y la Fedampa «Antonio Machado» firmaron un convenio de colaboración por el que el Consistorio cediese gratuitamente el uso de los edificios de los colegios de infantil y primaria de la capital para el programa «Vacaciones en el cole». Debido a los recortes de la Junta de Castilla y León en el programa “Centros Abiertos”, la asociación y al consistorio firmaron el acuerdo que se ponía en marcha en las vacaciones navideñas y que se prolongará durante todo el curso.

Más del 73% de los municipios segovianos aún no ha presentado sus balances al Consejo de Cuentas

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Jesùs Encabo, confirmó que un 59,7 de las entidades locales aún no ha presentado sus balances a falta de doce días para que el finalice el plazo fijado para el 31 de octubre. “La cantidad es importante porque de los 2.248 municipios, la rendición de cuentas sólo la han hecho 905”, indicó. Al respecto concretó que provincias como Palencia, Burgos, Ávila y Salamanca están por encima del 50 por ciento en incumplimiento, pero otras superan el 60 por ciento, como León, Soria, Zamora y Valladolid, figurando Segovia por encima del 70 por ciento (73,2%). Concretamente en el caso de nuestra provincia, de los 209 municipios, solo 56 los han presentado.

“Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos los alcaldes y secretarios interventores de la Comunidad, para que de una forma responsable cumplan con esta obligación y se puedan fiscalizar sus cuentas. Es algo primordial en aras a la transparencia que debe ofrecerse a todos los ciudadanos”, añadió Encabo. No obstante precisó que quedan doce días y se pueden agilizar los trámites para mejorar.

“Como dije en las visitas realizadas a las diputaciones de la Comunidad no se trata de competir entre las provincias sino de mejorar los datos del año anterior y ponerse esto como meta. De esta forma vamos a ir mejor todos”, expresó el máximo responsable del organismo fiscalizador de la Comunidad. En este sentido no descartó estudiar la posibilidad de que se puedan imponer a las entidades locales “multas coercitivas” si se incumplen los plazos.

“No sería por un criterio recaudador ni automático y se estudiaría cada situación, y de lo que hay que hablar es de que se cumpla con una obligación administrativa”, enfatizó. Igualmente resalto el trabajo que realizan los servicios de asistencia a municipios de las Diputaciones. “Se ha conversado con los responsables de esas oficinas y el esfuerzo realizado para apoyar al conjunto de las entidades locales de la Comunidad ha sido muy grande”, opinó.

A pesar de que se ha experimentado una evolución positiva en relación con el pasado año, el presidente del Consejo, Jesús Encabo, subrayó que el margen de mejora es muy amplio porque los porcentajes de rendición en plazo continúan siendo “excesivamente bajos”, por lo que indicó que la mejora de las ratios actuales “constituye una absoluta prioridad”. También resaltó que todas las diputaciones y la mayoría de ayuntamientos de mayor población “cumplen con normalidad la rendición de cuentas, aunque algún municipio importante sorprenda porque se le olvida cumplir este tipo de obligaciones”.

 

Respetar los plazos

En el análisis de los porcentajes, significó que debe tenerse en cuenta que numerosos municipios continúan presentando sus cuentas fuera del plazo establecido. Así, aunque con fecha 18 de octubre de 2011 únicamente habían rendido cuentas del ejercicio 2010 un 23,3 por ciento de los ayuntamientos, en estos momentos el nivel de cumplimiento sobre esa misma anualidad alcanza al 72,8 por ciento del total de los municipios de la región. Desde su toma de posesión en marzo, Encabo ha intensificado todos los cauces de colaboración con las diputaciones provinciales y con los ayuntamientos de la Comunidad para facilitar la presentación de las cuentas anuales. La tramitación se realiza por vía telemática a través de la página web del organismo autonómico de control externo.

El presidente del Consejo de Cuentas se refirió al estado de rendición de cuentas de las entidades locales durante la visita realizada hoy a su sede en Palencia por miembros de la Comisión de Hacienda de las Cortes regionales. De esta forma se atiende la invitación realizada por Encano al finalizar su comparecencia del pasado 4 de octubre sobre los principales ejes de actividad que marcarán el presente mandato. “Se les ha informado del estado de algunos de los informes de fiscalización que se están llevando a cabo, mejorando la relación con el órgano que representa a los ciudadanos”, explicó.

De esta forma, los integrantes de la Mesa de las Cortes regionales y los portavoces de los grupos parlamentarios de la Comisión de Hacienda han visitado por primera vez la sede de la Institución. Los procuradores han podido conocer de primera mano el funcionamiento interno del organismo administrativo y la dinámica de trabajo de sus equipos de fiscalización.

Villarrubia apoya “al 100%” a Arahuetes en sus críticas a la distribución de los presupuestos de la Junta

El PSOE ICAL

El secretario autonómico del PSOE, Julio Villarrubia, mostró hoy su apoyo al alcalde de la capital segoviana, Pedro Arahuetes, quien mostró su deseo de que Segovia fuera un “territorio independiente” después de quejarse de los presupuestos de la Junta. “Apoyo y entiendo sus expresiones porque muy harto tenía que estar para decirlo”, subrayó Villarrubia, quien recordó que existe “un maltrato general” de los presupuestos con Segovia.

 

Con Segovia y también con Soria, añadió, cuyo alcalde, Carlos Martínez, aseguró que las cuentas “certifican la defunción de los sorianos”. “No se puede aguantar tanta discriminación”, afirmó el líder de los socialistas de la Comunidad, quien recordó que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, no ha ido de visita oficial al Ayuntamiento de Segovia en los últimos diez años. “Tienen el 100 por 100 de razón y de mi respaldo”.

 

Además, el socialista respondió también al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Fernández Carriedo, quien instó hoy al PSOE a poner orden en relación a estas afirmaciones de los alcaldes. “No hay que poner orden en el PSOE”, aseguró, para recordar que en el PP “se están peleando entre ellos” hasta el punto de que a Fernández Carriedo “le han mandado callar”. “Yo no hago sangre con lo suyo”, apostilló.

 

Finalmente, reiteró que “cada uno mire en su casa” que él, en el PSOE, muestra “el apoyo al 100 por 100 de las reivindicaciones y también lo que han dicho porque muy hartos tienen que estar”, sentenció.

Bar en Coca

Por Resolución de Alcaldía, de fecha 1 de octubre de 2012, ha sido aprobado el Pliego de condiciones que ha de regir la adjudicación mediante procedimiento abierto del contrato de arrendamiento del hostal-restaurante y bar de propiedad municipal ubicado en la calle Arturo Acosta de Coca, se expone al público para su examen y la presentación, en su caso, de reclamaciones durante el plazo de ocho días hábiles. Simultáneamente a la exposición pública del pliego de condiciones se anuncia el inicio de la licitación con la apertura del plazo para presentación de proposiciones; si dentro del plazo de exposición pública del presente pliego de condiciones se produjeran reclamaciones, se suspenderá la licitación y el plazo para presentación de proposiciones, reanudándose el que resta- se a partir del día siguiente a la resolución de aquellas.

En definitiva, el objeto del contrato es el arrendamiento del conjunto formado por el hostal restaurante y bar de propiedad municipal ubicado en la calle Arturo Acosta de Coca.

La duración del contrato será de tres años, a contar desde la fecha de la firma del contrato, prorrogable por un año más.

El precio de licitación será de 1.000 euros mensuales más I.V.A.

El Alcalde, Juan Carlos Alvarez Cabrero.

Acabadas las obras de mejora de la carretera de Hontanares a Los Huertos

La Diputación Provincial de Segovia, a través del área de Acción Territorial, ha llevado a cabo las obras de ensanche y mejora de la carretera que une Hontanares de Eresma y Los Huertos (SG-V-3123) entre el P.K. 1+100 y el 3+300. Estas obras, que la Institución está realizando con medios propios, cuentan con un presupuesto de 115.826 euros, que sumados a los 107.900 euros de la primera fase ejecutada hace dos años y con la que se intervino del P.K. 0 al 1+100, supone un montante global de 223.726 euros de inversión en el arreglo completo de esta carretera.

Las obras que ahora llegan a su fin, se verán concluidas con la pertinente señalización tanto vertical, como horizontal, que se está realizando en estos momentos. El proyecto de esta segunda fase incluía el movimiento de tierras, el ensanche de las obras de fábrica y de la calzada, y la pavimentación de todo el trayecto.

Esta intervención responde a una necesidad muy demandada por los vecinos de ambos municipios, puesto que es la vía principal que les traslada a cualquier zona de la provincia de Segovia.

Publicidad

X