17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Curando las heridas de la Tierra, a través de imágenes

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organiza la exposición “Curando las heridas de la tierra”, una muestra que presenta las claves de la restauración ecológica, la importancia de su desarrollo, las nuevas tecnologías aplicadas en este campo, su implicación social y las fuentes de empleo que están emergiendo con ella.

La exposición, que podrá visitarse en el Centro Nacional de Educación Ambiental, en Valsaín hasta el próximo día 19 de noviembre, se desarrolla a través de 13 paneles explicativos, que aportan el más moderno conocimiento de la restauración por parte de los profesionales ycientíficos que imparten el Master Universitario en Restauración de Ecosistemas. La muestra se complementa con una serie de ejemplos prácticos reales, desarrollados como trabajos de fin de master por los alumnos del mismo.

La muestra ha sido producida por el Master Universitario en Restauración de Ecosistemas de las universidades madrileñas de Alcalá, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos, y por la Red Remedinal de Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid. También ha contado con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.

La muestra puede visitarse de 10:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes; y de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 18:00 horas, durante sábados, domingos y festivos.

Casi uno de cada cuatro castellanos y leoneses está por debajo del umbral de la pobreza

El 23,5 por ciento de los castellanos y leoneses se encontraba en 2011 por debajo del umbral de la pobreza, es decir, tenía unos ingresos inferiores a 7.509 euros anuales, 2,5 puntos más que en 2010. Este porcentaje fue superior a la media española, del 21,8 por ciento, 1,1 puntos más que un año antes, según una encuesta sobre Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra sitúa a Castilla y León como la séptima comunidad autónoma con una tasa de riesgo de pobreza más alta, en un ranking que encabezan Canarias (33,8 por ciento), Extremadura (31,9 por ciento) y Andalucía y Castilla-La Mancha (31,7 por ciento), seguidas por Murcia (26,4 por ciento) y La Rioja (24,4 por ciento).

En el lado contrario, y muy alejadas de estos porcentajes, se encuentran Navarra y el Principado de Asturias que, con una tasa de riesgo de pobreza del 8,8 por ciento y el 9,9 por ciento, respectivamente, son las únicas regiones con menos de uno de cada diez ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza. A continuación se colocaron el País Vasco (10,8 por ciento), la Comunidad de Madrid (15,9 por ciento), Aragón (16,6 por ciento), Cataluña (16,6 por ciento), Baleares (18,5 por ciento), Galicia (18,8 por ciento), la Comunidad Valenciana (19 por ciento) y Cantabria (20,3 por ciento).

En la encuesta se refleja además que en 2012 el 46,3 por ciento de los habitantes de la Comunidad declaran tener “dificultades para llegar a final de mes” (el 5,8 por ciento “mucha dificultad”, el 11,5 por ciento “dificultad” y el 29 por ciento “cierta dificultad”), un porcentaje casi un punto inferior al del año pasado, cuando fue del 47,2 por ciento, aunque se incrementaron en 0,5 puntos porcentuales las personas que pasan “mucha dificultad” y 1,1 puntos las que tienen “dificultad”.

Estas cifras se encuentran muy por debajo de las registradas a nivel nacional, ya que el 13,5 por ciento de los ciudadanos afrontan este año con “mucha dificultad para llegar a final de mes”, el 19,7 por ciento con “dificultad” y el 28,6 por ciento con “cierta dificultad”, lo que supone que seis de cada diez españoles tienen problemas para pagar las facturas.

Respecto a los hogares, en Castilla y León el 5,4 por ciento tienen en 2012 “mucha dificultad para llegar a final de mes” (12,7 por ciento en España), el 3,4 por ciento acumula retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (el 7,4 por ciento en España), el 25,5 por ciento no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (40 por ciento en España) y el 44,5 por ciento no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (44,5 por ciento en España).

El informe del INE también muestra que en 2010 el ingreso medio anual por castellano y leonés fue de 9.563 euros, por encima de la media nacional, de 9.446 euros, pero muy lejos de las comunidades con mayores cuantías, que fueron el País Vasco (12.435 euros), Navarra (12.248 euros) y Madrid (11.046 euros). A la cola se situaron Murcia (7.536 euros), Andalucía (7.753 euros) y Extremadura (7.756 euros).

Esta renta media anual por persona cayó en 2010 en la región un 3,25 por ciento respecto al ejercicio anterior, cuando ascendió a 9.885 euros, aunque fue muy superior a la registrada en años anteriores, con un incremento de casi el 21 por ciento en tan sólo cinco años, desde los 7.906 euros contabilizados en 2005.

En cuanto a la renta media por hogar, en Castilla y León fue de 23.534 euros en 2010, por debajo de los 25.094 euros de media nacional y de los 24.888 euros de 2009 en la Comunidad.

Por último, en la encuesta sobre Condiciones de Vida publicada hoy se refleja que el 87 por ciento de los hogares regionales tenía en 2011 una vivienda en propiedad, frente al 6,1 por ciento que pagaba un piso de alquiler a precio de mercado, un 2,8 por ciento que contaba con un alquiler a precio inferior al de mercado y al 4,1 por ciento que residía en una vivienda de cesión gratuita.

El porcentaje de hogares con vivienda en propiedad era casi cinco puntos superior a la media española, del 82,2 por ciento, y el tercero más alto entre el conjunto de las comunidades autónomas, sólo por detrás de los de Asturias (87,9 por ciento) y Navarra (87,4 por ciento).

Sorteo de entradas

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC en sus respectivas páginas de Facebook y escribir en el muro de nuestro diario digital el grito de guerra del festival ¡Up the WIC!.

¡Ojo a vuestros mensajes! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hashtag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

¡Up the WIC, audaces!

300 segovianos más en extrema vulnerabilidad por la crisis

Cruz Roja Española en Segovia se suma al llamamiento realizado por los Presidentes nacional y autonómico con el fin de incrementar su apoyo a 300 segovianos más, afectados por la crisis en situación de extrema vulnerabilidad. Los colectivos a los que se dirige el llamamiento son familias con todos sus miembros en paro; infancia en dificultad; personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por la precarización familiar; personas paradas de larga duración; personas sin hogar; y jóvenes en paro.

Cruz Roja ha apelado el apoyo de personas, administraciones, instituciones y empresas para ampliar su ayuda y poder responder al notable incremento en la demanda de servicios básicos y esenciales. Cada vez son más las personas en situación de privación material severa que recurren a Cruz Roja para poder hacer frente a gastos corrientes como alimentación, vivienda o farmacia.

En el año 2011, Cruz Roja Española en Segovia atendió a 5900 personas a través del área de intervención social y el Plan de Empleo; 507 de las cuales fueron beneficiarias directas de alguna de las ayudas específicas del programa de lucha contra la pobreza y exclusión social.

Para colaborar con el llamamiento bajo el lema ‘Ahora más que nunca’, Cruz Roja Española en Segovia , pone a disposición el teléfono 921 44 02 02 y el número de cuenta: 2038.7597.53.6000344581.

Tapas y compras, con premio en Segovia

La Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS) y la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ya lo avisaron. Ir de tapas y tiendas por Segovia, tiene premio, y de ello dan cuenta ya los ganadores de la primera edición de «De Tapas y Tiendas por Segovia» que han recogido sus premios, de la mano del presidente de la AIHS, Julián Duque y su gerente, Javier Crespo.

Desde un iPad, noches en hotel, alojamientos rurales, sesiones de spa, cenas e incluso una mariscada, entre otros, fueron los premios que los ganadores recogieron en la sede de la Federación Empresarial Segoviana y que cierra esta edición «muy satisfactoria» para los hosteleros como señalan desde la organización.

En este sentido destacan el nivel de participación de los establecimientos de hostelería y comercio y  el interés mostrado por el público, como los principales factores que han propiciado que se empiece a trabajar en la segunda edición donde esperan contar con el mismo apoyo de instituciones, empresas y particulares.

La Universidad de Valladolid, la más transparente de CyL

La Fundación Compromiso y Transparencia ha publicado el primer informe de evaluación de la información aportada en las páginas web de las 50 principales universidades públicas españolas. Según sus resultados, la Universidad de Valladolid lidera la clasificación de las públicas de Castilla y León más transparentes, mientras que en el cómputo de las 50 evaluadas, la UVa ocupa el puesto número 12.

Del informe ‘Examen de Transparencia’ se desprende que de los 25 parámetros que se examinan (agrupados por grandes áreas: misión, plan estratégico, personal, gobierno, demanda y oferta académica, claustro, alumnos, resultados e información económica) la UVa cumple 16. Así, la institución académica vallisoletana es “transparente» a la hora de transmitir información a través de su web sobre su misión y visión, plan estratégico, información sobre personal, composición de órganos de gobierno, estatutos y oferta de títulos.

La UVa es también transparente cuando se trata de informar del porcentaje y evolución de la demanda de la oferta académica, de los alumnos matriculados por año y titulación, de los principales canales de comunicación con los alumnos, de las ayudas y becas, de los resultados de la actividad investigadora, de los resultados de la actividad docente y del presupuesto, según señala en un comunicado la institución.

El informe se basa en datos del curso 2010-2011, por lo que conviene destacar que de los indicadores que no obtuvieron una valoración satisfactoria en el momento de elaboración del informe, la mayor parte se han atendido, según la Uva, durante el curso que acaba de finalizar y el resto lo estarán en breve.

Segovia y Madrid, únicos lugares donde puedes formarte para ser abogado en España e Inglaterra

El grado en Derecho de IE University, con sede en Segovia y en Madrid, es el único en España acreditado oficialmente para preparar alumnos que puedan ejercer la abogacía tanto en España como en Inglaterra y Gales. Según señalaron fuentes de la universidad, el programa acaba de ser acreditado como ‘Qualifying Law Degree’ por las autoridades reguladoras británicas del Academic State Board gracias a la colaboración del College of Law of England and Wales.

La institución británica será la encargada de formar a los alumnos en Derecho inglés y acogerá a los alumnos en su cuarto año de programa en sus sedes de Inglaterra. En este sentido, la directora del Grado en Derecho de IE University y co-presidenta del Comité Académico del IBA-International Bar Association, destacó la importancia de un sector que demanda cada vez más profesionales que puedan ejercer en más de una jurisdicción, en particular en una de Common Law y en otra de Derecho Civil”.

El grado en Derecho de IE University, que se imparte en inglés, cuenta con alumnos de diez nacionalidades, metodología activa y orientación hacia la práctica profesional. La escuela mantiene un programa de becas con despachos nacionales e internacionales como Latham Watkins, Uría Menendez, PWC, Perez-LLorca, Clifford Chance y Cuatrecasas Conçalves Pereira. Los alumnos del grado en derecho disfrutan también de acuerdos de intercambio con instituciones de primer nivel internacional como King’s College London, Miami University, New York Law School, Hong Kong University, EBS (Alemania), Tilburg (Holanda) y Getulio Varga (Sao Paolo).

 

Terapias en agua o caballo para la esclerosis en Segovia

La rehabilitación física a través de diferentes actividades centrará el comienzo de curso de la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple de Segovia (ASGEM), que desde principios de octubre lleva realizando talleres.

Piscina o hipoterapia, entre otros, pero también atención psicológica se dan cita a lo largo de la semana en diferentes espacios. En la piscina de La Lastrilla se celebrarán los lunes y miércoles sesiones de 17:00 a 18:00 horas para personas con esclerosis múltiple. La hipoterapia, terapia con caballos, se celebrarán viernes alternos a las 12:00 horas en Hípica Eresma. También se celebrará un taller de Tai-Chi, relajación y hábitos saludables, los miércoles de 11:00 a 12:15 horas en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de Fernández Ladreda.

Las actividades se complementarán con la atención psicológica, que habrá que solicitar previamente, los martes desde las 16:00 horas en la Avenida Constitución, 17. La información se pueden consultar en la página web de ASGEM, www.segoviaesclerosis.com, y puedes solicitar más información en info@segoviaesclerosis.com.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), 30 de mayo, la capital del Acueducto asistió al nacimiento de la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM). De la mano de su presidente, José Antonio Callejo, encargado de presentarla en la Cámara de Comercio de Segovia, esta nueva entidad se presentó como «un punto de encuentro para todas aquellas personas afectadas de esclerosis múltiple y sus familiares”. Callejo señaló que la asociación pretende ocupar un espacio inexistente en la actual sociedad de la ciudad ya que la EM «es la segunda causa de discapacidad después de los accidentes de tráfico».

Segovia normaliza los carteles informativos de las obras

Se acabó eso de que cada constructora pusiera o no el cartel en su obra que más le convenga. A partir de ahora, y tras su aprobación por la Junta de Gobierno Local en sesión del pasado 20 de septiembre, Segovia ya dispone de un modelo de cartel informativo que todo titular de licencia urbanística de obras de edificación y de urbanización, debe ubicar en el acceso a las obras en lugar visible desde la vía pública.

Esta uniformidad en los carteles provine de la obligación del artículo 100,2 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, que difiere a desarrollo reglamentario la obligación del titular de la licencia urbanística de situar en lugar visible desde la vía pública un anuncio que informe sobre sus características esenciales.

Así, el artículo 300, 1 dice: “En todas las obras de edificación y autorización debe disponerse a pie de obra de una copia de la licencia urbanística, o en su caso de la documentación acreditativa de su obtención por silencio”.

El artículo 300,2 del Reglamento de Urbanismo señala: “En todas las obras que hayan requerido la presentación de un proyecto técnico para el otorgamiento de licencia urbanística, debe instalarse y mantenerse durante el tiempo que duren las obras, un cartel informativo conforme a las siguientes reglas:

a) En el cartel informativo debe indicarse el objeto, número y fecha de la licencia, así como la identidad del titular de la licencia, del proyectista, del constructor y de los directores de obra y de ejecución. Es responsabilidad del promotor que la información sea veraz y esté actualizada.

b) El cartel informativo debe ubicarse en el acceso a las obras, en lugar visible desde la vía pública y sin riesgo para la seguridad vial o para terceros.

c) La forma, dimensiones y demás características del cartel informativo deben ser reguladas por el Ayuntamiento”.

Sobre este asunto, el Grupo Municipal de Izquierda Unidad presentó una moción para su debate en el Pleno ordinario del mes de enero de 2002 para exigir el cumplimiento del art. 100 de la Ley de Urbanismo. Y es ahora, ya en otoño, cuando nuestra ciudad va a normalizar su cartelería en las obras.

De esta manera se ha presentado por el Jefe de Servicio de Urbanismo, Obras y Servicios del Ayuntamiento de Segovia, el modelo de cartel, con dimensiones, tipografía, materiales, forma e información que deben contener sobre las licencias urbanísticas que hayan requerido proyecto técnico, así como su contenido, en particular sobre los datos de los ejecutantes, con las siguientes características:

• Tamaño: 50×70 cm2

• Tipografía: HELVETICA BLACK y AZUL PANTONE 646 con la distribución que se ve en el ejemplo adjunto. El título principal en tamaño de letra 92, el resto de la información en 50.

• Material: forex, dibond, cartón pluma, vinilo pegado a chapa rígida, etc…

• El cartel, además de la información que va sobre fondo blanco en letras azules y negras, lleva en la parte inferior, una franja de 7 cm de ancha, en color azul pantone 646, en donde aparece el escudo y las palabras Ayuntamiento de Segovia caladas en blanco.”

Psicología on line para superar las barreras del lenguaje

La vida da oportunidades, pero hay que saber aprovecharlas. Se podría decir que esta es la frase que ha acompañado a la psicóloga Aldona Ziaja en la última etapa de su vida, una de las emprendedoras segovianas ubicadas en el en el Vivero de Empresas Antigua Casa del Socorro. Y es que tras llegar hace 10 años con la mayoría de edad recién cumplida a España desde Polonia, junto a su marido e hijos, esta joven no se podía imaginar que una carrera después y mucho esfuerzo añadido, iban a hacer que pudiera crear su propio gabinete de asesoramiento psicológico. Aurossa, como se llama su propia empresa, es su sueño cumplido y el emprendimiento, es desde hace tres meses toda una nueva forma de vida para esta polaca que ha encontrado su hueco en la capital del Acueducto.

Con los pies puestos en un país que por el momento no se imaginaba la situación a la que podía llegar, Aldona comenzó a trabajar en diferentes lugares como bares o casas, aprendiendo el castellano paulatinamente y empapándose de la vida en un país completamente ajeno a ella. Las dificultades en el idioma por las que ella misma atravesó, y la impotencia de una comunicación fluida hizo que desde muy pronto pensará en crear su gabinete psicológico on line, dirigido a todos los públicos, pero centrado en gran parte en la población polaca que vive en España.

“Teniendo un niño pequeño al principio ni me imaginé empezar a estudiar de nuevo”, pero a la medida que su pequeño fue creciendo, Aldona Ziaja veía crecer sus ganas por continuar con su formación. “Estaba cansada de no hacer nada para mí”, asegura, por lo que tras un año entero de previsión, en 2007, decidió comenzar sus estudios de Psicología en la antigua Universidad SEK, hoy en día IE University, que acabó como segunda con mejores notas.

 

Aprovechar la experiencia para emprender

Aldona Ziaja conocía muy bien la problemática relacionada con la emigración, así como las frustraciones y complicaciones creadas a partir del lenguaje. Por este motivo, sus clientes potenciales son la población polaca de Segovia y provincia que necesitan algún tipo de ayuda terapéutica. Con una parte del pastel cocinada, la idea, Ziaja aprovechó el tirón de las nuevas tecnologías para fijar la otra parte de su negocio, la comunicación on line. En este sentido asegura que sus fundamentos están estrechamente relacionados con la psicología y la psiquiatría tradicional y que “simplemente varía la forma de comunicación”.

Esta profesional destaca el servicio on line como una alternativa a las consultas presenciales, más caras, y con un mayor índice de participación. En la actualidad, además de clientes en Segovia y provincia, la psicóloga trata a pacientes desde su país de origen sin necesidad de moverse de su despacho. “Más personas pueden pedir ayuda además de tener mayor difusión sin incremento de coste”, señala.

Emprender en el corazón de Segovia

La ayuda ofrecida desde la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnologías con la instalación de su despacho en el Vivero de Empresas Antigua Casa del Socorro, ubicado en pleno casco histórico, ha hecho posible que se vea cumplido el sueño de esta emprendedora. Ella es una de las emprendedoras que, en una época de dificultades añadidas por la crisis que azota a nuestro país, se abre paso junto a otros emprendedores que comparten el vivero de empresas. Allí se encuentra una compañía dedicada a la arquitectura y rehabilitación, otra de servicios informáticos y, junto al Gabinete de Ziaja, un estudio de ingenieros.

“Nadie va a venir a darte trabajo ahora, así que algo había que hacer”, señala Juan Francisco Gil, gerente Quintec, empresa de Servicio Técnico y asesoramiento informático. El emprendimiento se posiciona cada vez más como una salida a la crisis y cualquier ayuda se hace vital para acabar de decidirse a montar una empresa propia. Por este motivo, las empresas ubicadas en el CIEES de la Antigua Casa del Socorro, de la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento, en la calle Árias Dávila, valoran como vital esta iniciativa del consistorio segoviano a través de la que los empresarios tienen que pagar un bajo canon, entre 175 y 236 euros, para instalarse.

Fernando García de Andrés, uno de los socios de Alfer Ingenieros, coincide con Juan Francisco Gil en que esto sus empresas ya no son solo un trabajo, sino más bien una forma de vida con la que se ven capaces de desarrollar su capacidad al frente de un negocio que representa su propio esfuerzo e ilusión. En este sentido, García de Andrés, que presta servicios como inspecciones técnicas de edificios, cálculos de estructuras y proyectos industriales, señala la capacidad de emprender como un factor clave para el desarrollo personal sin limitaciones al hacer frente a sus propios negocios.

Un máquina de café en una zona común, la sala de reuniones, o los despachos pared con pared han hecho además que se respire buen ambiente entre los emprendedores. Las instalaciones, de 388 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, recogen las impresiones y el trabajo diario de unas personas que se consideran realmente afortunadas. Entre sus palabras no faltan reconocimiento a la labor del la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnologías que incluye en el precio del canon una serie de servicios comunes como el asesoramiento en la gestión empresarial y seguimiento de las actividades instaladas. A ello hay que sumar el equipamiento y las infraestructuras de iluminación, agua, electricidad, instalaciones de telecomunicaciones, equipos de aire acondicionado frío/calor, así como el servicio de mantenimiento y limpieza de las áreas comunes y la seguridad del centro.

Así, Julia del Castillo y Begoña Sevillano, socias en EAR Estudio de Arquitectura y Rehabilitación, dedicado además a inspecciones técnicas, informes y perimetración, aseguran que sin la ayuda para el alquiler habría sido muy difícil encontrar un sitio adaptado a sus necesidades. No se olvidan tampoco de que esta aventura de emprender resulta una simbiosis entre lucha y placer, la de poder dedicarte a lo que realmente les gusta y la de buscar salidas a la crisis.

Publicidad

X