22.3 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Lope Tablada clausura exposición itinerante en Cuéllar

La obra del pintor Lope Tablada Martín llega a Cuéllar el próximo 11 de octubre de la mano de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. El Centro Cultural “Cronista Herrera” albergará hasta el 11 de noviembre la exposición cerrando la itinerancia que comenzaba el pasado mes de abril en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya y que ha tenido continuidad entre los meses de agosto y septiembre en el Centro Social de Caja Segovia “Santa María la Real de Nieva”.

Hijo y nieto de artistas, Lope Tablada Martín (Segovia, 1948), “Tercera generación de una saga de pintores”, como reza el subtítulo de la muestra, se formó desde niño con su padre, Lope Tablada de Diego, exponiendo por vez primera en 1957 en la sede del Centro Segoviano de Madrid, donde presentó sus obras en unión de las de su padre y maestro. Sus inicios en el dibujo y en color dieron pronto sus frutos, consiguiendo en 1961, a los trece años, uno de los premios de acuarela concedidos con motivo del certamen convocado para celebrar el I Día de la Provincia de Segovia.

Desde aquellos primeros pasos hasta ahora, Lope Tablada ha recorrido un largo camino que le ha llevado a mostrar su obra en buena parte de la geografía nacional, siendo desde hace muchos años una de las figuras más populares del panorama plástico segoviano. Cultiva en su pintura géneros como el paisaje, el retrato y el bodegón, componiendo también escenas costumbristas en las que recrea el pasado de nuestra ciudad y de nuestros pueblos a través de las labores del campesinado, el mundo taurino, la familia o el universo infantil, rescatando temas que se prodigaron a finales del siglo XIX como son los monaguillos.

En esta itinerancia, Lope Tablada ha querido mostrar un proyecto distinto para cada una de las sedes que ha acogido su pintura, ofreciendo al público su personal visión del paisaje segoviano, que en este caso ha circunscrito a la capital, a Santa María la Real de Nieva y a Cuéllar, cuyos parajes y monumentos se ven transformados por su característica viveza de color, por su soltura técnica, así como por su luz vibrante y dinámica.

El Claret celebra su día grande

Con el pregón inspirado en “La vuelta al mundo en ochenta días” han comenzado este martes 23 de octubre las fiestas del Colegio Claret. Deportes, concursos, una verbena familiar y la imposición de bandas a reyes y reinas de todas las etapas del colegio, han dado comienzo a los días grandes del mítico centro de la capital segoviana.

La festividad de San Antonio Mª Claret, el 24 de octubre, marcará el día grande de las fiestas. Una jornada llena de actividades, entre las que se dan cita, castillos hinchables, competiciones deportivas, juegos, una caseta de bocadillos animada por el AMPA, e incluso festivales artísticos. A las 20:00 horas una eucaristía para toda la comunidad educativa en la Iglesia de los Misioneros, dará paso a la celebración del encuentro de Antiguos alumnos a las 21:00 horas en los patios del Colegio.

El director del centro, Adolfo Lamata, destaca de la celebración la intención de tener unos días de alegría y convivencia con toda la comunidad educativa, este año bajo el lema “La aventura de descubrir”. En este sentido señaló que «Educar es despertar la curiosidad. Que la sorpresa y la novedad guíen los aprendizajes. Algo nos dice que para este curso no bastan los libros y cuadernos. Hemos de venir al colegio con más herramientas: curiosidad, creatividad, afán de aventura para hacernos las mejores preguntas, que son aquellas de las que aún no tenemos las respuestas».

Nace la Plataforma Unitaria Cumbre Social de Segovia

Un total de 18 colectivos de la capital segoviana se han unido para crear la Plataforma Unitaria Cumbre Social de Segovia contra los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que consideran una “pérdida de derechos ciudadanos y de la negociación colectiva”. La Plaza de San Martín acogió la presentación de esta organización que pretende crear un movimiento ciudadano “lo más extenso posible y engarzado en la sociedad”, según señaló en declaraciones a Segoviaudaz.es, el representante de CCOO, José Antonio López Murillo.

Precisamente fue la calle “por el contacto con la ciudadanía” el lugar escogido para su presentación oficial en la que lanzaron un mensaje de unión para que empresarios, comerciantes, hosteleros, trabajadores públicos, estudiantes y sociedad general, manifiesten su oposición a las políticas económicas del Gobierno y la disminución de servicios públicos y protección social.

En este trabajo, que pasará por la organización de diferentes actividades divulgativas e informativas por los diferentes barrios de la ciudad, se destinarán esfuerzos a la convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre, aunque como aseguró López Murillo, el trabajo continuará tras la jornada.

Junto a su tabla reivindicativa y las razones para acudir a la huelga general, la presentación hizo mención a todas las plataformas integrantes: Unión de Campesinos UCCL, Comisiones Obreras, Foro Social, Unión General de Trabajadores, Colectivo Republicano Antonio Machado, Segovia de Izquierdas, Unión Sindical Obrera, Sindicato Unificado de Policía, Izquierda Unida, Equo, Comunistas de Castilla CRAM, Segoentiende, 15 M, y Asamblea de Estudiantes de Segovia.

Trabajadores de CyL, los quintos más felices de España

El 80,4 por ciento de los trabajadores de Castilla y León asegura ser feliz en su profesión, lo que supone un punto porcentual más que en 2011 y dos puntos y medio por encima de la media nacional, sólo superados por los navarros (88 por ciento), los empleados murcianos, que se sitúan en el 86,2, los extremeños (85,4) y los asturianos (85), según la III Encuesta Adecco la felicidad en el trabajo.
Por el contrario, los aragoneses (71,2 por ciento), canarios (71,6) y gallegos (74,3) son los que representan los porcentajes de felicidad más bajos entre los españoles. Todos ellos han visto cómo descendían sus datos en el último año (aragoneses 77,8 por ciento, canarios 86,7 y gallegos 78,1 en 2011), especialmente los canarios, que han pasado de ser los trabajadores más felices en la I Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo a ser los segundos que menos lo afirman ser en esta tercera oleada.
Las personas de clase social alta y con mayores ingresos en el hogar son aquellas que en mayor medida se consideran felices en su profesión. Así lo refleja un 82,2 por ciento de los encuestados de clase social alta, frente a un 71,1 de clase baja; y un 84,3 por ciento de los encuestados que ingresan más de 3.000 euros mensuales, frente al 70,9 que gana menos de 1.800 euros.
Para los trabajadores castellanos y leoneses, el secreto de la felicidad en el trabajo pasa, en primer lugar, por disfrutar del trabajo que se desempeña y la realización personal que esto supone, según afirma el 34,8 por ciento de los encuestados. En segundo lugar, creen necesario contar con un buen ambiente de trabajo y buenos compañeros (21,8) y en tercer lugar, valoran el contar con un buen salario (14,1)
Para los españoles en general, lo más importante es disfrutar del trabajo que se hace unido a la realización personal y el reconocimiento que el empleo conlleva, así opina el 38,7 por ciento de ellos. Tras esto, el 20,7 por ciento considera que disfrutar de un buen ambiente de trabajo y el compañerismo son la clave, mientras que para el 12,4 la felicidad profesional llega de la mano de un buen salario.
Veterinarios, médicos, arquitectos y peluqueros son los profesionales que declaran ser más felices en su trabajo en 2012, mientras que los españoles consideran que los más felices deben ser los artistas, futbolistas, deportistas en general y fotógrafos. A un octavo lugar quedan relegados los funcionarios, quienes en la primera encuesta aparecían entre los primeros puestos de aquellos profesionales que los españoles consideraban más felices.

La Diputación considera ‘muy osado’ que Arahuetes proponga la gestión conjunta del Teatro Juan Bravo

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, criticó hoy la osadía del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, por proponer la gestión conjunta del Teatro Juan Bravo. Haciendo referencia a la propuesta que el edil de la capital lanzaba respecto a la gestión del inmueble encabezada por la Fundación Don Juan de Borbón, Vázquez explicó que «me parece muy osado»  llegar a ciertas conclusiones antes de iniciar el diálogo. 

Por este motivo, el presidente de la institución provincial encargada de gestionar el Teatro Juan Bravo, remitió al edil una carta en la que pide colaboración con el consistorio de la capital para la puesta en marcha de una programación conjunta. No obstante Vázquez aseguró que «cuando yo tengo un servicio no soy tan osado de decir que yo lo gestiono mejor. Hay gente que sí, pero yo no», y recordó que la Diputación trabaja para todas las localidades de la provincia, incluida la capital «en contra de los que otros quieren dar a entender».

En este sentido, explicó que el acuerdo propuesto podría tener lineas parecidas al del servicio de bomberos instalado en la capital y que ofrece servicio a los pueblos del territorio provincial. Aunque admitió que el Teatro Juan Bravo ofrece servicios principalmente a ciudadanos de la capital, Vázquez recordó que son muchas las obras que trae de localidades de alrededor y usos para los que los municipios pueden utilizar el inmueble. 

Antes de finalizar, Vázquez que evitó entrar en discusiones porque «las comparaciones son odiosas», señaló que no se trata solo de traspasar la gestión del teatro a una fundación «que cada vez ha ido funcionando peor en el sentido de que sus presupuestos cada vez son más bajos», sino que en él se convergen instalaciones, propiedades y personas. 

Una jornada explicará la ordenación del territorio en zonas de montaña del nordeste de Segovia

La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse) el 5 de noviembre en Boceguillas, una charla sobre la ordenación del territorio en zonas de montaña en la que participarán, entre otros, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar.

La actividad, desarrollada en el marco del proyecto de cooperación territorial Mover Montañas, financiado por el MAGRAMA, abordará el modelo de ordenación de la Junta de Castilla y León de las zonas de montañas y ofrecerá un foro de debate sobre su importancia en el medio rural.

En primer lugar las diferentes mesas, que comenzarán a las 9:30 horas en el salón de actos de Caja Segovia, se centrarán la explicación del modelo de territorio a través de diferentes miembros de la administración como el delegado territorial, o el diputado de Acción territorial, José Luis Sanz Merino.

Este enfoque general será además abordado por invitados de otras provincias como el alcalde de Monieras (Salamanca), Ángel Delgado; o el alcalde de Liceras (Soria), Timoteo Arranz Barrio. También se darán cita representantes de los sindicatos agrarios como Unión de Campesinos y Asaja, Juan Manuel Palomares y José Mª Llorente Ayuso.

Para finalizar, la cita organizada por Codinse se centrará en los aspectos y peculiaridades de Segovia de la mano de representantes de comunidades segovianas como el presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Francisco Notario; o la de la mancomunidad de Hornuez, Alfredo Velasco Barrio.

Los conductores de Segovia son los que más accidentes en vía urbana tienen de Castilla y León

Cada año, 2 de cada 10 conductores que circulan por las vías urbanas de Segovia tienen un accidentes de coche, lo que sitúa a la capital del Acueducto como la que más siniestros sufre de Castilla y León según las conclusiones del estudio ‘Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas’ realizado por Línea Directa Aseguradora. Para él, se han analizado más de 1,2 millones de siniestros de automóvil registrados por la compañía en capitales de provincia durante los últimos seis años.

Ninguna de las nueve capitales castellano leonesas aparece en el top 15 de las capitales de provincia con más Puntos Rojos, un ranking cuyos primeros puestos copan Barcelona, Madrid y Sevilla. De las nueve capitales castellano leonesas solo Segovia, situada en el puesto 8 de la tabla nacional, se encuentra por encima de la media nacional, que es del 22%.

El resto están por debajo. Así, Soria, está en la posición número 14; Salamanca en la 25; Burgos en la 32; Valladolid en la 35; León en la 37; Ávila en la 42; Palencia en la 44, y Zamora en el puesto 47. Si tenemos en cuenta estos datos, los conductores que circulan por esta última ciudad son los que menos accidentes sufren al volante en Castilla y León.

En España, cada año 1 de cada 5 conductores que circula por una capital de provincia tiene un accidente, según los datos de Línea Directa. De las 50 capitales que componen nuestro país, los automovilistas de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Málaga son los que más se accidentan, mientras que los conductores de La Coruña y Las Palmas de Gran Canaria son los que tienen el índice de siniestralidad más bajo.

Según Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, el objetivo principal del estudio es “llamar la atención sobre un fenómeno que a veces pasa más desapercibido frente a los accidentes en carretera”, a pesar de que en las ciudades, según sus datos, se registra un 18% más de accidentes con víctimas.

 

 

Tipología del accidente en ciudad

Los daños materiales más habituales en los siniestros urbanos se producen en los parachoques (28,5%), seguidos de las aletas (17,4%) y los faros e intermitentes (9,7%). Si dividimos el coche por zonas, la parte delantera es la que sufre más (en un 34,8% de los casos), seguida de la trasera (con un 27,6%). El coste medio de los accidentes en capitales de provincia supone alrededor de 1.100 euros.

Las colisiones laterales son los siniestros más comunes, seguidos por los choques con alcance. Aunque ambos casos involucran a dos vehículos, tienen lugar en cruces y glorietas y no suelen dejar lesionados, entre ellos existen importantes diferencias. Los primeros son resultado de infracciones como no respetar la prioridad y cambiar de carril sin señalizar, se producen en situación de tráfico fluido y conllevan daños laterales en el vehículo. Los alcances, en cambio, suelen ser fruto de las distracciones y de no respetar la distancia de seguridad, tienen lugar durante las retenciones y suponen daños frontales y traseros.

En zona urbana, los cruces registran el 50% de los accidentes. El viernes es el día que más accidentes sufren los conductores en las capitales con un 17,5%, seguido muy de cerca por el lunes, con un 16,5%. Mayo (con un 9%) y octubre son, por su parte, los meses con mayor índice de siniestralidad urbana, y agosto, el que menos.

 

Lesiones leves pero costosas

Línea Directa ha contabilizado 120.000 heridos en accidentes de coche solamente en las 50 capitales de provincia que ha analizado, frente a los poco más de 370.000 que tiene registrados la DGT en las zonas urbanas y municipios de toda España en el mismo periodo de tiempo. Con este informe, la compañía calcula, en base a sus datos, que alrededor del 80% de los accidentes de tráfico en ciudad no cuenta con atestado, con lo que se pierde una gran cantidad de información sobre la siniestralidad más leve, un problema que se acentúa en zona urbana.

De los datos de Línea Directa se desprende que el 10% de los conductores involucrados en un accidente dentro del casco urbano sufre una lesión. Las lesiones más habituales que se producen en estos accidentes registrados por Línea Directa son, por este orden: esguince cervical (65% de los casos), hernia discal (15%) y esguince de rodilla (10%).

Un siniestro tipo ocurrido en ciudad, por ejemplo: un accidente en un cruce entre un coche y una moto, en el que dos conductores resultan heridos leves con traumatismos en distintas partes del cuerpo y con esguinces cervicales, supone 295 días de baja laboral y un coste aproximado de 30.000€, entre costes materiales, personales y gastos médicos.

El decálogo de los Community Manager, esta tarde en La Cárcel de Segovia

La Sala Ex.presa1 de La Cárcel. Segovia centro de Creación acoge esta tarde a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘Community Manager: Gestión de Comunidades virtuales’, editado por la Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media (AERCO-PSM), que además presentará su delegación en Segovia, dirigida por Ignacio Martín Granados.

En el acto de presentación intervendrán profesionales de los social media y profesores de los cursos de AERCO-PSM, autores del libro, como Carmen Ricote, Loreto Gómez Fuentes y Paco Pérez Bes. El documento colaborativo, ya que en su elaboración han participado 18 de los profesionales de los social media que forman parte del equipo docente del Curso Certificado de Especialización para Community Management de la asociación, consta de 13 capítulos y recoge aspectos clave que todos los profesionales de los medios sociales deben tener en cuenta en su día a día, como son el Marketing digital, la estrategia 2.0, la gestión de las comunidades online, las habilidades del Community Manager o los departamentos de social media en las empresas. El libro incluye también casos de éxito para ilustrar los contenidos desarrollados.

El libro “Gestión de Comunidades Virtuales”, que ya se ha presentado en otras capitales como Madrid, Valencia, Granada o Valladolid, se puede descargar, de forma totalmente gratuita, a través de la web de AERCO.

Este acto servirá, además, para presentar la asociación en Segovia con la puesta en marcha de una nueva delegación territorial. El objetivo de esta iniciativa es la de servir de foro de encuentro de los profesionales del sector de Segovia, compartir inquietudes, aprovechar sinergias, debatir sobre el presente y futuro de los Social Media, mejorar e intercambiar prácticas y conocimientos, etcétera.

La entrada al acto es libre y puede seguirse la conversación a través del hashtag #AERCO-Libro. Desde la organización invitan a todos los profesionales del sector, estudiantes y ciudadanos interesados en estos temas a asistir para compartir intereses comunes.

 

Sobre AERCO-PSM

La Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales de los Social Media (AERCO-PSM) es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por profesionales relacionados con las comunidades virtuales y que tiene la misión de atender las necesidades de los responsables de comunidades online, proporcionando a los asociados una serie de servicios de calidad y acordes con los principios y valores de la Asociación, que les permitan impulsar su desarrollo personal y profesional, y les proporcione una proyección creciente y sostenible.

Nace en 2008 por iniciativa de un grupo de profesionales motivados por la creciente importancia que las comunidades virtuales empezaban a tener en las empresas españolas, y por la necesidad de respaldar, ayudar y potenciar el puesto del Community Manager en las mismas.

Segovia se suma así a otras capitales que cuentan con delegación territorial como Gijón, Oviedo, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Donosti- San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Granada, Madrid, Cantabria, Valladolid, Extremadura, Palma de Mallorca, Huelva, Sevilla y A Coruña.

De monedas y menús especiales para festejar San Frutos

Segovia se prepara para la tradicional celebración en honor al patrón de la ciudad, San Frutos, con el misterioso Paso de la Hoja que congregará a miles de personas en la Plaza Mayor como todos los años. Y aunque no con tanta tradición, otro acto, esta vez programado por la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia, se volverá a celebrar a los pies de la Catedral

Se trata de la cuarta Acuñación Benéfica Anual en honor a San Frutos, que este año donará su recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), sumándose a los más de 1550 euros recaudados otros años para entidades como Cáritas o Apadefim. La cita es miércoles, 24 de octubre, entre las 20:00 y las 23:30 horas en la Plaza Mayor, frente a la catedral y la estatua de San Frutos, en las horas antes del “Paso de la Hoja”.

La actividad, se sumará a la programación preparada por diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Segovia, en la que destacan la actuaciones de Amparanoia y el Nuevo Mester de Juglaría; o la propia Cofradía del Paso de la Hoja, con la lectura del tradicional romance y la entrega

Además, para la jornada del día 25, San Frutos, Decalles ha organizado con los restaurantes asociados al Centro Comercial Abierto, una jornada gastronómica especial. El objetivo es contribuir a generar ambiente festivo contrarrestando la tendencia a salir fuera de Segovia durante las fiestas del patrón “y ofrecer en unas magníficas condiciones de precios un completo menú de temporada  con guiños a la tradición segoviana”.

La acogida de la iniciativa, con un 100% de ocupación de los establecimientos implicados en las anteriores ediciones, según señalaron fuentes de la organización, hace conveniente la reserva con antelación anterior al 24 de octubre. Para facilitar este trámite Decalles ha puesto en circulación más de 5.000 trípticos donde se ofrece junto a la composición del menú, los días y horarios en que se podrá degustar (comida y cenas)  y el teléfono de reserva.

Segovia, quién fuera pájaro para volarte

Un video turístico de la capital segoviana protagonizado por panorámicas de la ciudad, su naturaleza y patrimonio, ha participado en la 45 edición del festival de películas dedicadas al turismo Tourfilm de la ciudad checa Karlovy Vary. El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León, y Segovia Film Office, oficina destinada a gestionar rodajes en la ciudad, seleccionaba para el festival checo un vídeo en el que destacan la “experiencia sensorial” de visitar la ciudad.

Así, junto al sonido de las aves, el agua, o el murmullo de los paseantes, se fusionan imágenes de panorámicas tanto de los emblemas de la ciudad, Acueducto, Catedral y Alcázar; con otros lugares como la Real Casa de Moneda, el Monasterio de Santa María del Parral o diferentes partes de la Muralla. Una nueva forma de ver la ciudad ‘a vista de pájaro’, que da título a la pieza audiovisual y que muestra además detalles no visibles como el canal que recorre el Acueducto o la torre de la Catedral.

La cita, por la que han pasado 135 países de todo el mundo desde su primer año de celebración, ofrece un programa compuesto por tres días de proyección de películas, foros de experiencias viajeras o exposiciones para promocionar películas, programas audiovisuales y multimedia. Para ello, se entrega los galardones a aquellos vídeos que mejor contribuyen, a través de su contenido y calidad artística, al desarrollo del turismo local e internacional.

La competición comprende varias categorías tales como anuncios publicitarios y proyecciones de corta duración que representen naciones, regiones, ciudades y establecimientos turísticos; así como películas para televisión y programas multimedia dedicados a viajes y turismo.

Publicidad

X