16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Juan Luis Yagüe, nuevo presidente de AESE

La Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior (AESE) ha renovado su junta directiva en la asamblea celebrada en Madrid. De este modo, Juan Luis Yagüe del Real ha sido elegido el nuevo presidente de la organización.

Nuevos dirigentes

Los socios de AESE también han designado como vicepresidentes a Venancio Andrés Cristóbal, a Fernando Tomé Moreno, y a Juan Yagüe Sevillano. Como secretario actuará Pedro Moreno Borreguero, y el cargo de tesorera recayó en Mónica Sanz Colomo.

Por su parte, Juan Luis Yagüe del Real, el nuevo presidente, es responsable de los Colegios Casvi, que cuentan con varios centros educativos en la Comunidad de Madrid, distinguidos en varias ediciones «por su calidad en la labor docente».

Otros puntos de la Asamblea

De este modo, la Asamblea General Ordinaria ha servido, también, para aprobar las cuentas anuales de 2023 y el presupuesto para 2024. Igualmente, se ha dado el visto bueno al informe del presidente, así como a la memoria de actividades; ambos documentos presentados por el, hasta ahora, presidente de la agrupación, Venancio Andrés, a quien todos los socios agradecieron el trabajo realizado en este último mandato.

En la reunión asamblearia estuvieron también el presidente de FES, Andrés Ortega; y Pedro Palomo Hernán Gómez, presidente honorifico de AESE y expresidente de FES.

Sobre AESE

AESE se creó por iniciativa de varios empresarios con orígenes segovianos, pero que trabajan fuera de la provincia. Pertenecen a distintos sectores y les une «su amor por Segovia». Entre otras iniciativas han puesto en marcha unos premios con los que reconocen a personas o instituciones que demuestran su trabajo y pasión por la tierra de origen de estos empresarios.

Abierta la convocatoria para Muestra Provincial de Teatro

Abierta la convocatoria para la vigesimoséptima Muestra Provincial de Teatro en el  Teatro Juan Bravo en noviembre. Los grupos de teatro aficionado de la provincia interesados en participar disponen hasta el 23 de agosto para inscribirse a través de la Sede Electrónica.

La convocatoria ya está abierta

La Diputación de Segovia, a través del Servicio de Cultura, convoca a los actuantes para la Muestra Provincial de Teatro. El objetivo del evento es promover y apoyar la labor de los grupos de teatro no profesionales de la provincia.

De este modo, los grupos interesados en participar en la Muestra podrán consultar las bases en la página web de la institución provincial. Para inscribirse, tendrán que presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica. La fecha límite es el 23 de agosto.

Condiciones de la solicitud

La convocatoria está abierta a las entidades sin ánimo de lucro con sede en la provincia de Segovia, que integren uno o varios grupos de teatro no profesionales. El grupo interesado deberá tener sede en la provincia, un carácter predominantemente aficionado, y, al menos, contar entre sus miembros con un cincuenta por ciento de participantes naturales o residentes en la región.

Cada entidad podrá presentar hasta dos solicitudes, cada una correspondiente a un grupo de teatro diferente y con un máximo de dos propuestas teatrales por grupo. Las actuaciones deberán tener una duración mínima de 45 minutos y estar adaptadas para su representación en sala cerrada.

Posibilidades de representación

Asimismo, las agrupaciones participantes podrán presentar desde piezas originales hasta obras clásicas del teatro; sin olvidar la posibilidad de llevar a las tablas montajes de varias obras.

En cualquier caso, a la hora de confeccionar el calendario de funciones, desde el Servicio de Cultura serán valoradas las obras nuevas y aquellas que demuestren, tanto innovación en su propuesta estética, como compromiso social y valores universales en su contenido.

Fechas

La Dirección del Teatro Juan Bravo ha habilitado una veintena de fechas repartidas entre los jueves y los domingos del 24 de octubre y el 30 de noviembre. Y, salvo circunstancias excepcionales, las funciones serán a partir de las 20:30 horas.

La Muestra Provincial de Teatro

La Muestra Provincial de Teatro nació para proporcionar a los grupos de teatro aficionado de Segovia la oportunidad de presentar su trabajo en un escenario profesional y ante un público diverso y numeroso.

Este ciclo, cada mes de noviembre «llena el auditorio más importante de la provincia en la práctica totalidad de sus funciones». Además, «no sólo permite poner en relieve el talento local, sino también fomentar la participación activa en la vida cultural del territorio».

PRONATURA se celebrará del 6 al 8 de septiembre

Cambia la fecha de la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, que se iba a celebrar del 13 al 15 de septiembre y que, finalmente, tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre. FEMUR y el Ayuntamiento de Segovia han acordado este fin de semana para que no coincida con otros eventos en la ciudad.

Cambios en esta edición

La vigésimo séptima edición de la Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, se desarrollará finalmente del viernes 6 al domingo 8 de septiembre. Además, la feria abandona este año la avenida del Acueducto para trasladarse a la plaza Mayor de Segovia, tras más de dos décadas celebrándose en el anterior emplazamiento.

Así lo han acordado la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR), organizadora del certamen, y el Ayuntamiento de Segovia.

Medio centenar de expositoras

El encuentro contará con medio centenar de expositoras que, además de España, procederán de países como Chile, Filipinas, México, Ecuador, Perú, Uruguay y, por primera vez, de Cuba. En total, se expondrán más de 3.000 productos. Entre los puestos no faltará la pulpeira gallega ‘Pepita’, que repite un año más su presencia en el encuentro.

La Presidenta Nacional de la Federación, Juana Borrego, confía en que el cambio de ubicación no afecte al desarrollo de la feria y a la gran afluencia con la que suele contar cada año. De este modo, anuncia que realizará una valoración tras la feria para comprobar si el cambio ha sido, o no, beneficioso en función de los visitantes recibidos.

Próximamente, más actividades

La organizadora de la feria continúa trabajando en la programación de actividades paralelas al certamen, que incluirán conferencias y propuestas culturales.

Dónde inscribirse para participar

El plazo de inscripción para participar en la feria permanece abierto a través del correo
electrónico administracion@femur.es, donde también se podrá ampliar información sobre el encuentro.

La Escolanía de Segovia se queda sin directora

Escolanía de Segovia se queda sin directora

La Escolanía de Segovia se queda sin directora ya que María Luisa Martín deja el cargo tras 27 años formando varias generaciones de voces blancas.

Por ello, la Fundación Don Juan de Borbón lanza la convocatoria para la Dirección de la Escolanía de Segovia. Para los interesados, la convocatoria está abierta hasta el día 18 de agosto.

Fue en 1997 cuando la Fundación Don Juan de Borbón puso en marcha la Escolanía de Segovia bajo la dirección de Mª Luisa Martín, un coro infantil integrado con niños y niñas de entre 8 y 16 años con una trayectoria consolidada e impecable.

A lo largo de estos casi treinta años, la Escolanía de Segovia ha formado varias generaciones de voces blancas. Su fructífero camino ha quedado reflejado en conciertos, grabaciones discográficas y colaboraciones con importantes agrupaciones y directores de orquesta.

27 años con Marisa al frente

Después de 27 años, Mª Luisa Martín deja la dirección. Por ello, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha abierto la convocatoria para participar en el concurso que determinará la contratación del nuevo director o directora de la Escolanía de Segovia.

Este profesional se encargará, entre otras cosas, de preparar y conducir los ensayos y formar vocalmente a los miembros del coro. También planificará los contenidos de los ensayos en base a la agenda de conciertos prevista y definirá el repertorio de los programas. Además, trabajará conjuntamente con la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón en el diseño y organización de la agenda de los conciertos. También mantendrá una comunicación fluida con las familias.

Requisitos

Las personas interesadas tienen tiempo para presentar su solicitud hasta el próximo 18 de agosto. Se requiere formación en técnica vocal y/o dirección de coro u orquesta, valorando positivamente tanto la formación en pedagogía musical como la experiencia en enseñanza musical, especialmente en la dirección de coros y coros infantiles.

En una primera fase los posibles candidatos deberán presentar un proyecto pedagógico para la Escolanía de Segovia y, en caso de pasar a la segunda, en el mes de septiembre se enfrentarán a una entrevista y un ensayo de 40 minutos con la propia Escolanía donde trabajarán dos piezas musicales. La primera de ellas “For the Beauty of the Earth”, de Jon Rutter y la segunda podrán elegir entre “Let me fly” de Kirby Shaw u “Oceans and Stars”, de Amy F. Bernon.

El comité de selección valorará, además de la trayectoria de los interesados, la sensibilidad en el trato y la capacidad de generar motivación y un clima de trabajo constructivo y amigable, así como la proactividad e iniciativa para desarrollar un proyecto pedagógico propio que pueda incluir nuevas metodologías e ideas innovadoras en la formación de la infancia.

Tanto para presentar las correspondientes solicitudes como para cualquier consulta o información adicional, los interesados pueden consultar la página web de la institución, https://fundaciondonjuandeborbon.org/escolania-de-segovia/, dirigirse a la Fundación Don Juan de Borbón a través del siguiente correo: fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org o llamar al teléfono 921 46 14 00,  de 8.00 a 15.00 horas de martes a viernes.

Escolanía de Segovia

A lo largo de estos años, la Escolanía de Segovia ha participado en numerososos festivales y muestras corales. Por ejemplo, el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival Internacional Pórtico do Paraíso en Ourense, la Semana de Música Sacra de Segovia, la de Madrid y la de Ávila, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el ciclo “Las Piedras Cantan”, el I Festival Internacional de Coros de niños y Jóvenes de Madrid, el Festival  “Había una vez Mil voces” o el Festival de Escolanías de San Lorenzo de El Escorial, entre otros muchos.

Ha realizado giras por numerosos países y colaborado en grabaciones discográficas con Amancio Prada, la Capilla Jerónimo de Carrión, la Coral Ágora y Vicente Amigo.

La Escolanía de Segovia realiza de forma habitual intercambios  y colaboraciones con otros coros de voces blancas, con otras formaciones corales y oquestas. Es el caso del Coro y Orquesta Nacionales de España, el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam o la Sinfónica de Castilla y León. Ha promovido y participado en el I y II Encuentros de Voces Blancas de Segovia (2012- 2016) que organiza la Fundación Don Juan de Borbón. Además, ha cantado bajo la batuta de importantes directores como Thierry Fischer, Frühbeck de Burgos, Tom Koopman, Alejandro Posadas o Jesús López Cobos. También ha actuado junto a Amancio Prada, La Carraca y Los Calchakis.

 

Águeda Marqués vuela a París

Águeda Marqués en pleno esfuerzo durante su participación en una prueba con la selección española / rfea

Águeda Marqués, la atleta segoviana, ha logrado la mínima para los Juegos Olímpicos de París. Lo ha hecho en los 1.500 metros lisos del Campeonato de España, celebrado el pasado domingo 30 de junio en el Estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante).

Además de este logro, también ha conseguido la medalla de plata en la competición y su mejor marca personal.

La marca mínima, conseguida

Águeda Marqués ha conseguido el pase para los Juegos Olímpicos de París, con una marca de 04:03:90 en la final de los 1.500 metros lisos del Campeonato de España, la mínima exigida por la Federación Española de Atletismo para poder competir en el encuentro internacional. Además, ha logrado posicionarse la segunda de la prueba y su mejor marca personal en esta distancia.

La victoria ha sido para Esther Guerrero, con una marca de 04:02:75. De este modo, Esther se corona, por quinta vez, como la campeona de España de 1.500 metros lisos.

Cambios para llegar al Hospital de Segovia

cambios para llegar al Hospital de Segovia

Desde este miércoles, 3 de julio, se establecen cambios para llegar al Hospital de Segovia. Se mantendrán durante julio y agosto, por las obras de urbanización del entorno.

La modificación del diseño de la actual rotonda de entrada al Hospital General de Segovia, debido a la mayor capacidad de tráfico que deberá soportar con la ampliación de las instalaciones y los trabajos de urbanización que incluyen la renovación y ampliación de las redes de abastecimiento y saneamiento, gas y telefonía, traerá consigo un rediseño de los itinerarios de acceso durante los meses de verano.

Dos fases de actuación

Dada la complejidad de la obra, se han establecido dos fases de ejecución. Una primera fase, que supone la instalación de redes de abastecimiento y alumbrado a través del Camino de la Piedad, afecta al tramo de esta vía comprendido entre el cruce del Centro de Salud ‘Segovia Rural’, Centro de Salud Mental ‘Antonio Machado’ y el acceso al Colegio Maristas.

Fase 1

Durante esta fase se realizarán las siguientes acciones que incidirán en la circulación:

  • Corte total del Camino de la Piedad, entre el cruce del Centro de Salud ‘Segovia Rural’, Centro de Salud Mental ‘Antonio Machado’, central de ambulancias y el Camino de la Piedad que sube desde el Paseo Ezequiel González hasta el Colegio Maristas.
  • Los usuarios podrán entrar y salir por la entrada actual, que será de doble sentido. No se podrá acceder a Ezequiel González a través del Camino de la Piedad aproximadamente durante un mes.

cambios para llegar al Hospital de Segovia

Fase 2

La segunda fase consistirá en la instalación de redes de abastecimiento, baja tensión, red de calor y alumbrado, entre la Calle 3 de Abril y el acceso al Centro de Salud ‘Segovia Rural’, Centro de Salud Mental ‘Antonio Machado’ y la central de ambulancias.

Durante esta fase se realizarán las siguientes acciones que afectarán a la circulación:

  • Corte total (línea amarilla del plano) del Camino a la Piedad entre la Calle 3 de Abril y el cruce que da acceso al Centro de Salud ‘Segovia Rural’, Centro de Salud Mental ‘Antonio Machado’ y a la central de ambulancias.
  • Se habilitará un doble sentido (línea verde en el plano) en el Camino de la Piedad, mediante señalización por semáforos. Dicho corte será efectivo de día y noche mientras duren los trabajos.

cambios para llegar al Hospital de Segovia

Desde el Hospital de Segovia informan de que todas las modificaciones estarán debidamente señalizadas para informar adecuadamente a los usuarios.

      El Segovia IV estará terminado en la primavera de 2026 


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se vende finca de ensueño en plena Sierra de Guadarrama por 3,5 millones

tres pueblos de Segovia
Img/Segoviaudaz (archivo)

Se vende finca de ensueño en plena Sierra de Guadarrama, con una superficie de 12 hectáreas, a 30 kilómetros de Madrid.

Según consta en la oferta, la casa principal tiene 360 m2 de superficie construida en una única planta distribuida en torno a un patio cuadrado de 130 m2, con una terraza de 330 m² y porches de 30 m².

Los dormitorios, los salones y la capilla privada se han dispuesto para aprovechar al máximo la luz natural.

Con ocho habitaciones y cinco baños, el precio de venta es de 3,5 millones de euros.

Por su ubicación inmejorable en el centro de la finca, esta vivienda principal ofrece unas «fantásticas vistas al Parque Natural y a la Sierra». Además, añade la oferta, «cuenta con un fácil acceso a través de dos caminos, uno que viene del norte y el otro del sur».

Jardín en dos niveles y piscina

Por otro lado, la casa está rodeada por un espectacular jardín en dos niveles, con una piscina situada en el nivel inferior.

Muy cerca de la piscina, se encuentra un pabellón de 60 m2. Así, este pabellón cuenta con vestuarios, cocina y «un porche que invita a tomar el aperitivo contemplando el atardecer».

En esta zona también se ubican dos áreas de vivienda para los guardeses y el servicio, de 120 m2, y otra construcción que sirve de almacén y garaje de 100 m2.

Segunda vivienda

La segunda vivienda, de unos 300 m2, es «perfecta como casa de invitados y está situada dentro de la finca con su propio jardín independiente».

A pesar de su ubicación en plena naturaleza, esta finca de ensueño está perfectamente comunicada, a 5 minutos de la estación de cercanías y de la salida a la autovía.

Se puede ver la oferta completa en The Singular Space.


       – A la venta bar centenario en pueblo de Segovia

 – NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Jardín de los Sentidos de Segovia

Jardín de los Sentidos de Segovia

El Jardín de los Sentidos de Segovia acogerá más de 40 actuaciones en una nueva edición veraniega que se desarrollará en el patio del Palacio de Quintanar. Ubicado en el centro histórico de la capital segoviana, la programación entre el 3 de julio y el 31 de agosto contempla músicas del mundo, jazz, folk o flamenco.

Entrada gratuita

Las actuaciones son de miércoles a sábado, de 21.30 a 23.30 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de cada espectáculo.

‘El Jardín de los Sentidos’ reúne a grandes nombres de la música española de distintos estilos. Por mencionar algunos, Karma Olivié, Bea Montero, Enriquito, Pedro Ojesto, Marina Ferrer, Israel Cerreduela o Luis Farnox.

No obstante, también habrá presencia segoviana. Así, actuarán artistas como Violeta Veinte, Silvia San Juan, Luzia Molina, o Ernesto Arranz entre otros.

Músicas del Mundo

Habrá un ciclo de Músicas del Mundo con Katie James, Ácronos Dos, Yoraima dúo – Música española del Mundo, Érika López, La Copla y América y Guada – Cuero.

Ciclo Brazil meets Segovia

En este caso, actuarán Gibson y Moradillo, el 4 de julio, y Ana Silva y Marcio Costa, el 25 de julio.

Ciclo Música y Palabra

Luis Farnox, Silvia Sanjuán, Karma Olivié, Rojo Carmesí, Violeta Veinte, Álvaro Ruiz y Bea Montero – Like Feathers completan la terna de actuaciones.

Ciclo Jazz

También habrá jazz con Alberto Bourdon, MAG trio – Cuba y el Jazz, Marina Ferrer Jazz trío, Santi Guillén trío, Búho y Moriles y el jazz electrónico de MrFoxMad & BrassPits.

Ciclo Folk

Abrirá el Ciclo Folk Murmurare – “Lo que cantan las piedras» para continuar con Terra Sigilata – Arqueofolk: Memorias de la España Vaciada, La Garrota – El Puchero, La Troje y Rita San Romualdo.

Ciclo Flamenco

No faltará el duende con Flamenco Jazz Company trio – “Confluencias” y Poetas que dan el cante – Antología de la poesía española en clave flamenca. Además, Jazz Jondo e Israel Cerreduela.

Una semana dedicada a música italiana

En esta edición, además, el ‘Jardín de los Sentidos’ dedica una semana de su programa a la música italiana. El proyecto ‘Consonanze. Semana de la Música del Sur de Italia’ se desarrollará entre el 7 y el 10 de agosto. Tiene como objetivo realzar la riqueza cultural y musical de una parte de la península italiana particularmente fértil cultural y musicalmente. Para ello, ofrecerá una serie de eventos únicos y emocionantes que van desde la música tradicional hasta la ‘etnofusión’ contemporánea.

El cartel de intérpretes, continuadores y pioneros de la tradición, músicos jóvenes, pero al mismo tiempo reconocidos del panorama musical clásico y de la investigación en el campo de la música folklórica/etnos italiana y mundial, está integrado por Eva Calvo, ‘Kaleidos’, (Vanesa Muela, Loredana Caranante, Daniele La Torre y Rodrigo Jarabo), ‘Promenade a Sud’ (Matteo Mauriello, Marianita Carfora, Sossio Arciprete, Vincenzo Laudiero, Fulvio Gombos y Daniele La Torre), y el grupo ‘Intorno al Mondo’ (Igor Di Martino y Gabriella Cascella).

Horario

La apertura al público de este espacio ajardinado para ofrecer actividades en horario nocturno hace que el Palacio Quintanar amplíe su horario habitual y en los días de programación en julio y agosto cierre a las 23.30 horas, con el atractivo añadido para el visitante de poder recorrer las salas de exposiciones también por la noche.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vuelve el country a Riaza

Huercasa Country Festival IMG ICAL
Huercasa Country Festival IMG ICAL

Huercasa Country Festival celebra su novena edición en Riaza, con una programación para todos los públicos durante los días 5, 6 y 7 de julio. El festival ofrece un fin de semana musical centrado en la vida en el campo y en las raíces norteamericanas; lo que incluye el country y variaciones de este tipo de música.

Programación

Huercasa Country Festival dará comienzo el viernes 5 de julio en el campo de fútbol Las Delicias de Riaza, con las actuaciones de Kaitlin Butts, reconocida por contar historias a través de sus canciones; Myron Elkins, promesa del country de la vieja escuela con toques de rock; Summer Dean, recientemente nombrada como ‘Artista Femenina del Año’ en los Texas Country Music Awards; Jenny Don’t and The Spurs, conocidos por su “enérgica” interpretación del outlaw country; Jarrod Dickinson, guitarrista y compositor dedicado a fusionar rock and roll y blues; y Jo & Swiss Knife, con su proyecto audiovisual ‘La Saga’.

En la segunda jornada, los cabezas de cartel serán A Thousand Horses, quienes marcarán el inicio de la nueva era en su carrera con su nuevo sencillo ‘Highway Sound’; The Wonder Women of Country, que presenterá en directo su primer EP ‘Willis, Carper, Leigh’; GospelbeacH, quienes, según la dirección, ofrecerán una “atmósfera nostálgica y fresca con su estilo que combina elementos del rock psicodélico, el folk y el country”; Los Nikis de la Pradera, que “prometen añadir un toque especial al festival con su estilo único e irreverente”; Nat Myers, el poeta de blues estadounidense de origen coreano que ofrecerá canciones llenas de inteligencia, alma y matices; y cerrará la cantautora canadiense Meghan Maike, con su viaje a través de los paisajes vivos.

También estará presente el ‘Country Line Dance’ que abrirá las jornadas del viernes y sábado. Carolyn Corbet será, una vez más, la embajadora de baile, que también podrá disfrutarse el sábado a las 11.30 y 13.30 horas y el domingo a las 11.30 y 15.30 horas en la Plaza Mayor.

Huercasa Country Festival IMG ICAL
Huercasa Country Festival IMG ICAL

Eventos relacionados

Además de la música, se implantará una zona familiar que cobrará protagonismo con ‘Pioneertown’. Se trata de un espacio que trasladará a las familias que se acerquen a los poblados de pioneros del oeste americano, con los establecimientos típicos, trilleros y caballos.

Juegos

Además, como es verano olímpico, en este espacio también se celebrarán juegos con un toque country, en donde cada participante podrá realizar distintas pruebas olímpicas en cada una de las zonas, completar la tarjeta que le acredite como deportista olímpico y hacerse merecedor de una recompensa en la cantina.

Halterofilia, golf, tiro con arco, lanzamiento de peso o boxeo son algunas de las pruebas que tendrán que superar los jugadores y, para aquellos que quieran una experiencia más tranquila, estará disponible el ‘Saloon’, un espacio para coreografías con la cinta de gimnasia rítmica y los pasos de country line dance al ritmo de la música del festival.

Zona gastronómica

Huercasa Country Festival también contará con una zona gastro, donde disfrutar de opciones típicamente americanas. Algunas de las alternativas para reponer fuerzas tras los bailes y las pruebas deportivas son las propuestas de Distrito Sandwichero, Enrique Tomás o La finca Jiménez Barbero. Completa la oferta la zona de postres y la carpa Huercasa, que ofrecerá cenas de menú degustación para los paladares gourmet del festival. Además, como en años anteriores, contará con distintos espacios de degustación.

La novedad de esta edición

Como novedad para esta novena edición, hay un nuevo escenario llamado ‘Harvest’. Se ha establecido así “en honor a uno de los músicos más influyentes en el festival”, y en él se darán a conocer propuestas “nuevas” en formato “más acústico e íntimo”; donde el público pueda ver “de forma más cercana a los músicos”.

Huercasa Country Festival IMG ICAL
Huercasa Country Festival IMG ICAL

Entradas

Las entradas se pueden adquirir hasta el mismo día de comienzo del festival, el 5 de julio. El precio es de 80 euros para las tres jornadas y de 45 euros para la entrada diaria. Además, con el objetivo de potenciar la cultura y el acceso de jóvenes a la música, la entrada para los menores de 16 años es gratuita.

Según anuncia su director, el festival cuenta con un aforo limitado a 5.000 personas “capacidad que tiene el campo para que estén perfectamente cómodos”, para hacer de este uno de los festivales “más sencillos y efectivos”.

 

 

La ‘potra salvaje’ segoviana que está causando furor

'Potra Salvaje' de Isabel Aaiún
Fotografía cedida por Isabel Aaiún a Segoviaudaz

La ‘potra salvaje’ segoviana, la cantante Isabel Aaiún, de un pequeño pueblo de la provincia de Segovia, se ha convertido en la ‘bomba’ del verano con este tema.

La artista procedente de Veganzones publicaba ‘La potra salvaje’, hace unos meses en todas las plataformas digitales. Aunque, realmente, el disco salió a la luz en 2021 como contábamos en Segoviaudaz.es. Sin embargo, recientemente, se ha hecho viral en redes sociales. La versión del Dj Fernando Moreno se ha colado en las redes y suma miles de visualizaciones.

Isabel Casado, que es como se llama, es conocida en Segovia por su faceta de jinete y profesora de hípica. De hecho, los caballos son otra de sus pasiones. No obstante, como ella misma comentaba a la redacción de Segoviaudaz, «la música siempre me ha gustado, en realidad en mi familia es raro quien no canta o toca un instrumento».

Compuesto por títulos como ‘Lo bastante (tonta)’, ‘Soy feriante’, ‘Mano rota’ o ‘La partida’, además de ‘Potra salvaje’, el primer trabajo discográfico de Isabel Aaiún, en cuya producción ha estado muy implicado el líder del grupo Lagarto Amarillo, Pablo Mora, se mueve entre coplas, rancheras o ritmos flamencos combinados con sonidos pop.

Esa mezcla entre el folclore y las melodías de siempre y la música más actual es la que ha llevado a Isabel Aaiún a llegar a un público intergeneracional.

Con más de 46.000 seguidores en Instagram, los temas de Isabel Casado, Isabel Aaiún, suman más de un millón de oyentes mensuales en Spotify.

Sus seguidores destacan su singularidad, su forma personal y diferente de interpretar, así como la dulzura de su voz.


Un pueblo (casi) deshabitado de pizarra para desconectar en Segovia

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X