El sonido del órgano recorrerá las calles de este pueblo de Segovia
Descubre la ciudad enterrada bajo un pueblo de Segovia
Descubre la ciudad enterrada bajo un pueblo de Segovia que se localizaría a unos 40 kilómetros de la capital segoviana. Se cree que la actual localidad de Pinarnegrillo pudo haber sido en su día «una gran ciudad conocida en su época con el nombre de Moclín«. Así lo recoge la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Cuenta que «a consecuencia de enfrentamientos entre las dos familias más poderosas, murió la hija de una de estas familias».
Lo más curioso, continúa, es que «sólo una persona elegida puede encontrar ahora la tumba y el tesoro«. Por ello, «es inútil que ningún otro vaya a buscarlo». Sin embargo, advierte, no hay que descuidarse porque «cualquiera puede ser el elegido».
Por otro lado, como van pasando los años, ese tesoro puede, incluso, haberse diluido. Según la leyenda, «si se tarda mucho en descubrir el tesoro, el oro que allí hay paulatinamente se convertiría en plata, y luego la plata, en cobre, y el cobre, en plomo…»
Despoblado de Temeroso
De hecho, hay un lugar en Pinarnegrillo que se conoce como el Temeroso de Otero, donde estaría enterrada la muchacha.
El Despoblado de Temeroso es un asentamiento de origen medieval. Está «situado sobre una pequeña elevación» a unos ocho kilómetros del centro urbano de la localidad, localiza Prodestur Segovia.
Aparece por primera vez en «fuentes escritas de mediados del siglo XIII como Oter Moroso, ya era citado como despoblado a mediados del siglo XVIII», detalla. De este modo, hay documentación en la zona que certifica «la presencia en superficie tanto de cerámica a torno de cronología medieval como restos constructivos». Por ello, concluye, «este conjunto de indicios confirmarían la existencia de este enclave».
Justo al lado del Temeroso, se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Precisamente, «hay una ruta preparada que sale de Pinarnegrillo y pasa por este enclave y regresa hasta Pinarnegrillo», reseña Prodestur .
Pinarnegrillo
Más allá de anécdotas y relatos, lo cierto es que la localidad segoviana de Pinarnegrillo, bajo la que se supone que está esa antigua ciudad de leyenda, tiene mucho que ver como muestra el organismo de Turismo de la Diputación de Segovia.
Por ejemplo, la Iglesia de San Nicolas de Bari de construcción tardía del siglo XVIII, cuenta con un retablo neoclásico. También la Ermita de Cristo de Penegral un templo que alberga una imagen que alude al pino resinero o negral, el cual se saca en procesión en caso de peste o sequía.
Foto de portada de Malopez 21 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia
– NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –
Castilla y León intensificará el control del topillo campesino
La Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales intensificarán su colaboración dentro de la estrategia de control del topillo campesino. El objetivo último es minimizar los riesgos que conllevan las eventuales superpoblaciones de esta especie endémica en las zonas agrarias de Castilla y León.
Medidas para prevenir la expansión del topillo campesino
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado la comisión mixta, recogida en el acuerdo de colaboración vigente entre el Gobierno autonómico y las instituciones provinciales, para actualizar las medidas ejecutadas al objeto de prevenir la expansión de esta especie e incidir en la necesidad de intensificarlas.
Entre el catálogo de medidas se encuentran la transferencia de información y conocimiento y la investigación, parcelas en las que el ITACyL, especialmente a través de su Observatorio de Vigilancia y Control de Plagas, tiene un papel fundamental; la ejecución de prácticas fitosanitarias que minimicen los riesgos; la potenciación de la biodiversidad favorecedora del equilibrio entre depredadores (rapaces) y presas, o la monitorización y vigilancia sobre la evolución de la especie y su influencia en los cultivos.
Igualmente, las diputaciones han informado sobre los trabajos que están desarrollando con máquinas motoniveladoras para la destrucción de huras y eliminación de cubierta vegetal en las vías de dispersión.
En el encuentro se ha insistido en la importancia de seguir las fichas técnicas con consejos para dificultar la expansión del topillo en campos de cultivo y en las vías de dispersión, así como atender todas las recomendaciones sanitarias. Hay información disponible en el Portal de Plagas del ITACyL.
Cuarta reunión de trabajo
El encuentro de hoy con las diputaciones provinciales es la cuarta reunión que mantiene la Consejería para abordar esta problemática desde el pasado 24 de julio, cuando la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se entrevistó con los responsables de las Organizaciones Agrarias Profesionales (OPAS).
Tras ese encuentro se ha celebrado una reunión del grupo de coordinación y cooperación dentro del marco de la estrategia de gestión integrada de riesgos derivados del topillo y una nueva reunión con las OPAS, el pasado 9 de agosto, donde se comunicó la aprobación de una resolución para la flexibilizar dos de las prácticas de los ecorregimenes de la PAC, en concreto, sobre la siembra directa y el establecimiento de espacios de biodiversidad.
Aldealengua se prepara para las fiestas, este es el programa completo
300.000 euros para reparar las iglesias de la provincia
La Diputación y el Obispado de Segovia han acordado destinar 300.000 euros para reparar iglesias de la provincia de Segovia. Los términos del convenio establecen que cada una de las entidades aportará 150.000 euros y las cantidades se deberán ejecutar y justificar este año. Además, una comisión mixta se encargará de seguir el cumplimiento del acuerdo.
Acciones subvencionables
Según el acuerdo, son subvencionables los trabajos de reforma y rehabilitación cuyo objetivo sea la adaptación o adecuación para la mejora del inmueble; las grandes reparaciones (obras estructurales o de reparación de cubiertas); y el mantenimiento y conservación con trabajos de menor entidad para preservar los elementos básicos del inmueble.
El Obispado se encargará de la contratación y ejecución de las obras aprobadas; de la dirección, control y certificación de los trabajos; así como de la obtención de permisos, autorizaciones y licencias. Asimismo, se ha comprometido a aportar cualquier exceso que pudiera producirse por liquidaciones, modificaciones o un mayor presupuesto sobre la cantidad asignada en el convenio.
El periodo de ejecución y justificación para las entidades beneficiarias finalizará el 30 de noviembre de 2024 y se establecerá una comisión mixta de seguimiento, vigilancia y control de los resultados, que serán evaluados. La conformarán cuatro representantes, correspondiendo dos a cada una de las partes firmantes del acuerdo.
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, refleja la posibilidad de conceder subvenciones de forma directa por razones acreditadas de interés público, social y económico. Criterios que concurren en este caso, al tratarse del rico patrimonio arquitectónico (interés público), constituir señas de identidad de nuestros pueblos (interés social) y diversificar la oferta turística del territorio (interés económico).
Hay que tener en cuenta, además, que al ser el Obispado el titular de los bienes y, por consiguiente, quien puede autorizar las actuaciones en los mismos, no hay posibilidad de poner en marcha una convocatoria.
El Espinar se empapa de cultura, esta es la programación de otoño
El Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar presenta su nueva programación de otoño, con una gran variedad de espectáculos. El teatro, los conciertos, la zarzuela y los musicales familiares serán los grandes protagonistas de esta nueva temporada.
Programación de otoño del Teatro de El Espinar
Con cada cambio de estación, el Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal renueva su programación. Este otoño, desde el inicio de septiembre y hasta finales de diciembre, los usuarios podrán disfrutar de una gran variedad de espectáculos para todo tipo de público, para que cualquier persona, desde los más pequeños hasta los más mayores, puedan elegir el ocio que más se adapta a sus gustos y necesidades.
La programación se iniciará el próximo 10 de septiembre con el musical El novio de España de la compañía Txalo Producciones, aprovechando las fiestas en honor al
Santísimo Cristo del Caloco que se celebrarán en la localidad.
Y, para cerrar el mes de septiembre, el Auditorio contará con la obra de teatro Camino al Zoo de Pentación Espectáculos y Talycual Producciones. La obra cuenta con tres actores de prestigio y reconocida trayectoria como son Fernando Tejero, Ana Labordeta y Dani Muriel.
En octubre, llegará a El Espinar el musical familiar Orejas de Mariposa de La Espiral Mágica, un espectáculo lleno de valores y con música original interpretada en directo.
También actuará la famosa compañía de improvisación Jamming con su espectáculo Jamming Hits, donde el humor y la diversión serán los protagonistas de la sesión en la que la participación del público será esencial.
Noviembre es el mes de la música y por eso actuará la Rondalla Lorenzo Moya
dentro del ciclo musical de conciertos Otoños con pulso. También se podrá disfrutar de un
título clásico interpretado por la Compañía Dolores Marcos, quien nos deleitará con la
zarzuela Luisa Fernanda.
Y, para acabar con un mes cargado de música, está programado famoso Concierto en honor a Santa Cecilia interpretado por la Banda de Música de El Espinar.
En diciembre será el turno del musical familiar Viaje a Oz de la compañía Trencadís
Producciones, una divertida versión actualizada del clásico de Frank Baum.
Después, el teatro acogerá al exitoso Carlos Núñez que nos presentará su último disco titulado Celtic Sea.
También se podrá disfrutar de una ópera infantil de la compañía Ferro Teatro que hará disfrutar a grandes y pequeños con El lago de los cisnes.
Y, para cerrar un año lleno de cultura, no podía faltar el tradicional Concierto de
Navidad interpretado por la Banda de Música de El Espinar, así como la quinta edición del imprescindible y esperado concierto benéfico Mira quién canta.
Entradas
Las entradas de los espectáculos se pueden adquirir desde el lunes 12 de agosto a las
12:00h en la página web www.bacantix.com, presencialmente en la Oficina de Turismo del
Ayuntamiento de El Espinar, actualmente situada en el propio Ayuntamiento, o en la taquilla del teatro desde una hora antes del inicio de los espectáculos.
Para los eventos de la Rondalla Lorenzo Moya y el concierto benéfico Mira quién canta habrá que esperar un poco más hasta que se confirme el día y la hora de la venta de las entradas.
Un proyecto musical que rinde homenaje a Agapito Marazuela
El legado de Agapito Marazuela
Segovia podría optar a una parte de los 9M de € convocados para mejorar los polígonos
Segovia podría optar a una parte de los más de nueve millones de euros convocados por la Junta para mejorar la conectividad de los polígonos y centros logísticos.
9,27 millones de euros para mejorar los polígonos
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha publicado en el boletín Oficial de Castilla y León la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de actuaciones de mejora de la conectividad en polígonos industriales, centros logísticos y otras áreas de concentración empresarial de Castilla y León.
La cuantía global máxima de la convocatoria, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, será 9.271.863,08 euros, condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en dicho ejercicio. El plazo de presentación de solicitudes expira el próximo 15 de septiembre.
Los ‘Alpes’ segovianos están en este pueblo
Los ‘Alpes’ segovianos, o el pueblo que es conocido como la Suiza española, está a media hora en coche de la capital segoviana y de la capital madrileña.

Los orígenes de San Rafael, un núcleo de población incluido en el municipio de El Espinar, se remontan al siglo XVIII. Fue entonces cuando Carlos III decide construir una vía de comunicación entre Madrid y La Granja de San Ildefonso. Se desarrolla exponencialmente en el siglo XIX. Y se convierte en un foco turístico de primer orden durante el siglo XX.
De hecho, son muchos los personajes históricos relevantes relacionados con San Rafael, bien de paso por la zona o con residencia permanente en el núcleo. Entre ellos, Rafael Alberti quien pasó largas temporadas debido a una afección pulmonar, en busca de aire puro. Incluso, el poeta dedicó un poema a San Rafael y en una de sus calles luce una placa en recuerdo de Alberti.
De paseo por San Rafael
El Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece San Rafael, invita a visitar este núcleo desde la plaza de Castilla, con su templete y quiosco. Cruzando la avenida del Alto del León, nos podemos detener a contemplar el monumento erigido en 1990 para conmemorar el bicentenario de San Rafael.
Desde allí, nos dirigimos al «hermoso paseo Rivera, flanqueado por longevos cedros, en el que se conservan antiguas y misteriosas villas». Precisamente, en el extremo oriental de este paseo se alza la reproducción en granito de una mira en homenaje a Rafael Alberti.
Pasear por el antiguo cordel de los Pastores es una delicia y, caminando algo más, llegamos a internarnos en el pinar.
La Suiza española

El pasado reciente del núcleo de San Rafael lo vincula como la Suiza española por su paisaje alpino, especialmente. También la hilera de casas antiguas recuerdan, de algún modo, al país europeo.
Además, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.
Hoy en día, el aire que se respira en San Rafael sigue siendo de los más saludables. No en vano, está rodeado de un gran pinar, y ubicado en plena Sierra de Guadarrama.
Precisamente, su entorno natural es uno de los mayores atractivos de la zona, propicio para caminatas por el monte, descubrir la antigua mina de Wolframio o antiguos búnker de la guerra.