28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Nuevas visitas por el Esteban Vicente en agosto

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente celebrará durante todos los jueves del mes de agosto sus nuevas visitas guiadas y gratuitas.

La visita titulada La Torre de Hércules bajo la mirada de Ballester, es un recorrido por los diferentes elementos decorativos y arquitectónicos de uno de los secretos mejor guardados de Segovia. Todos los jueves de agosto a las 18 h. en el Museo Esteban Vicente. Entrada y visita gratuita hasta completar el aforo.

Les recordamos además, que continuamos con las visitas guiadas de los sábados, Tras los Muros, recorrido para conocer las claves generales de la exposición. Una oportunidad para descubrir la Segovia más desconocida y el interés del fotógrafo por la pintura, la luz y el vacío. Todos los sábados de agosto, a las 18 h. Visita guiada gratuita con la entrada la Museo, no es imprescindible reserva.

Un incendio calcina 2 hectáreas de pasto en el talud del cementerio de Segovia

Un incendio en el talud del cementerio de Segovia calcinó hoy dos hectáreas de pasto en la zona más cercana al barrio de San Lorenzo.

Fuentes de los Bomberos de Segovia indicaron a Segoviaudaz.es que el fuego comenzó en torno a las 16.20 horas y se extendió dos horas aproximadamente hasta las 18.20 horas. Hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de los bomberos, en total 10 personas, y tres vehículos, dos autobombas y una nodriza de 10.000 litros para abastecer del agua necesaria para sofocar las llamas.

La Policía Local continuará vigilando la zona para evitar la reactivación de las llamas debido a las altas temperaturas.

Rescatada una montañera lesionada en los Siete Picos

El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León ha auxilado a una montañera madrileña que se lesionó una pierna cuando descendía de los Siete Picos.

La operación dio comienzo tras recibirse en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, a las 14:08 horas, una llamada que informaba de que una mujer de 57 años, natural de Madrid, se había lesionado una pierna cuando descendía de la ruta de montaña de los Siete Picos. En esos momentos, se encontraba en la Umbría de los Siete Picos, a unos 4 kilómetros del Puerto de Navacerrada, en una zona de pinares y era precisa la intervención de un helicóptero de rescate.

Se comunica la incidencia al Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, que activó el helicóptero de salvamento de Protección Civil con dos rescatadores.

Al llegar a la zona, los rescatadores bajaron con grúa hasta el lugar en el que se encontraba la montañera. Tras colocarle una férula en la pierna, la mujer herida fue izada hasta el helicóptero con ayuda de la grúa y de un triángulo de evacuación. A continuación, fue evacuada por el helicóptero de protección civil hasta el campo de polo de San Ildefonso, donde esperaba una ambulancia de Sacyl que trasladó a la montañera de 57 años al Complejo Asistencial de Segovia.

Una mujer herida en la colisión de un turismo y un tractor en Frumales

Una mujer de 71 de años resultó herida en la colisión de un turismo y un tractor en la localidad de Frumales (Segovia). El Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 recibió una llamada alertando del accidente entre un turismo y un tractor a la altura del kilómetro 56 de la SG-205, en el término municipal de Frumales, indicando la existencia de una persona herida dentro del turismo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, el médico de Cuéllar y un helicóptero medicalizado, que posteriormente trasladó a la herida al Hospital Clínico de Valladolid.

Los visitantes a la Casa-Museo de Antonio Machado aumentan un 171% en el último año

Actividades en la Casa-Museo de Antonio Machado/ Archivo ICAL

La Casa-Museo de Antonio Machado fue el centro turístico que más incrementó sus visitantes respecto al mes de julio del año pasado con un aumento del 171,25 por ciento. Hasta1.538 visitantes pasaron por la pensión en la que vivió durante su estancia en Segovia el poeta sevillano.

La alcaldesa accidental de Segovia, Claudia de Santos, ha destacado el crecimiento “espectacular” del número de visitantes respecto a 2013 en los centros gestionados por Turismo de Segovia. Tras la Casa-Museo de Machado, le sigue la Puerta de San Andrés, con un aumento de 124,87% equivalente a 2.179 visitantes; y en tercer lugar se sitúa el Centro Didáctico de la Judería con un crecimiento del 86,65% y 1.049 visitantes.

Durante el último mes, la Colección de Títeres de Francisco Peralta registró el mayor número de visitantes desde su apertura en febrero de 2014, con 871 visitas. En total, el Museo situado en la Puerta de Santiago recibió a 2.200 personas en lo que va de año.

El Centro de Recepción de Visitantes registró 397.996 visitantes en lo que va de año, realizando un total de 132.943 consultas, 34.195 sólo en el mes de julio lo que supone un 11,48% respecto a las formuladas en el mismo mes de 2013.

El Alcázar de Segovia también experimentó un crecimiento del 8,41% en los primeros meses de 2014, es decir, pasa de los 234.534 turistas en 2013 a los 254.261 este año. Sólo en julio, entraban a la fortaleza 48.244 personas.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Segovia, otros servicios turísticos que a lo largo del año han ido ganando presencia son la Tarjeta Turística Amigos de Segovia, que ha crecido más de un 300%, las audioguías que han experimentado un aumento superior al 75%, o las visitas guiadas que suben alredor del 20%.

En cuanto a la procedencia de los visitantes a lo largo del año se repiten países y comunidades autónomas. Como ejemplo, en julio llegaban a Segovia 2.075 estadounidenses, seguidos de 773 franceses, 689 chinos, 653 mejicanos, 563 coreanos del sur y 542 israelíes. En cuanto a los viajeros nacionales, destacar los 4.967 madrileños, 2.858 castellano-leoneses, 2003 andaluces y los 1.498 valencianos.

Suspendido el VII Ciclo de Cine Israelí

El Ayuntamiento de Segovia decidió suspender finalmente el VII Ciclo de Cine Israelí previsto para los sábados del mes de agosto dentro de la oferta cultural del Centro Didáctico de La Judería de Segovia.

Así lo han manifestado desde el perfil de Facebook del centro, desde el que se manifestó  esta misma mañana que la decisión trata de evitar que la celebración de la actividad “estrictamente de carácter cultural se advierta por cualquier ciudadano como una provocación o manifestación de apoyo al conflicto bélico”.

Tras subrayar que el Consistorio segoviano ya manifestó públicamente su posición contraria a los ataques en la Franja de Gaza, el mensaje reiteró la posición y argumentos expuestos por el PSOE en el último pleno en el que se hizo hincapié en que la “cultura está por encima de los gobiernos”.

Así lo subrayó en declaraciones a Segoviaudaz.es, la alcaldesa accidental, Claudia de Santos, quién incidió ayer en que la celebración de actividades culturales no está ligada a la postura del Consistorio sobre el holocausto palestino. Además, argumentó su respuesta evidenciando que tampoco vetará actuaciones de israelíes ajenos al conflicto. “No seré yo quién no contrate a una compañía de títeres por ser israelí”, ejemplificó.

juderia_mensaje

El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, solicitó durante la presencia del embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Musa Amer Odeh, la suspensión de todo tipo de cooperación y acuerdos con la Embajada de Israel ante el asedio “horrible” que vive Palestina por un “gobierno israelí que no respeta los derechos humanos”.

En el mismo sentido se manifestó la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina envió un escrito a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, para rechazar “que sean copatrocinadores de una gala de cine con la embajada de Israel”. A través de un comunicado, tildaron de “lamentable” que el Ayuntamiento de Segovia “juegue al juego israelí” mientras señalaron que “la cultura no puede tapar los crímenes del apartheid israelí, ni la ocupación”.

Nueva oportunidad para ganar 1.200€ jugando con Ciudades Patrimonio

Hasta el 31 de agosto, cualquier persona mayor de edad, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia puede participar en el 10º Concurso de Internet  “Navegando por las ciudades Patrimonio Mundial de Europa del Sur/Mediterráneo”. 

Las reglas son sencillas. Los participantes deben completar una sola vez el juego de memoria consistente en encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales sin importar el número de intentos que se realice, si bien el sistema informático lo recoge. El concursante debe ir marcando cartas de dos en dos. Si no encuentra la pareja de ciudades, éstas se ocultan de nuevo en el mismo lugar, por lo que hay que memorizar dónde se encuentra cada ciudad. Cuando se completa el juego con todas las parejas, aparece un formulario que el concursante tiene que cumplimentar. El sistema informático le asigna automáticamente un número y lo archiva.

El sorteo se celebrará dentro de los actos conmemorativos del Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial, el 8 de septiembre, en el Ayuntamiento de Córdoba, al ser la ciudad sede de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo de la OCPM. El ganador recibirá un único premio en metálico de 1.200 euros (menos los impuestos correspondientes).

Esta décima edición se difunde desde la web de la OCPM   www.ovpm.org  y el link del concurso. La organización recomienda no utilizar el navegador internet explorer.

La Muerte, La Vida y una Medalla, piezas destacadas de agosto en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia ya tiene, como todos los meses, elegidas su ‘pieza del mes’ y ‘pieza desconocida del mes’. En agosto, una medalla a la aplicación de la Escuela Provincial de Artes y Oficios de Segovia, como ‘pieza desconocida’; y las ‘Contraventanas de la Muerte y la Vida’, de autoría anónima, como ‘pieza del mes’, serán las protagonistas en el espacio museístico.

Durante este mes de agosto, el Museo de Segovia ha seleccionado la obra ‘Contraventanas de la Muerte y la Vida’, datada en la segunda mitad del siglo XVI y de autoría anónima. Se trata de dos tablas de madera tallada en bajorrelieve con restos de policromía y con unas medidas de 105×80,5 centímetros, de forma conjunta.
Localizadas en la Sala E del Museo, dedicada al ‘Renacimiento y Barroco. Los Austrias’, estas piezas proceden del derribo en 1850 de una casa particular en la calle Muerte y Vida, de donde fueron desmontadas, y forman parte de los fondos del Museo Provincial desde sus inicios.

La pieza, que contará con visita comentada los sábados de 13.00 a 13.30 horas, muestra a la Muerte, que aparece simbolizada como una vieja cubierta con un sudario, que cruza sobre el pecho el brazo derecho, desnudo y esquelético, apoyado en un tosco bastón y con el rostro tornado en calavera. La contraventana derecha representa a la Vida como una joven noblemente vestida, con un camafeo pendiente de una cinta y con cabellos largos y rizados.

Por su parte, la pieza elegida para los meses de julio y agosto es una medalla a la aplicación de la Escuela Provincial de Artes y Oficios de Segovia, que premiaba a los alumnos de este centro, según la fecha inscrita en anverso, del curso 1892-1893. Está elaborada en bronce con una medida de 45 milímetros de diámetro y 39,07 gramos de peso. El objetivo de labrar esta pieza era dejar para la posteridad ese reconocimiento, una tradición muy del gusto de finales del XIX y que cuenta con varios ejemplos en la ciudad de Segovia.

medalla_aplicación

El anverso de la medalla está compuesto de una parte iconográfica y otra textual. En el centro se puede leer en tres líneas ‘premia la aplicación’ y una cartela donde aparece grabado ‘1892-1893’, todo ello rodeado por una corona de laurel que se toca en la parte superior y atada en la parte inferior con una lazo. Toda la pieza está rodeada con una leyenda, junto al listel, con el texto ‘La Escuela de Artes y Oficios de Segovia’.

Por su parte, el reverso es puramente iconográfico, donde aparece el Acueducto, que ocupa toda pieza horizontal, presentado en dos órdenes de arcos y rematado en la parte superior por una cabeza humana. Según se puede observar, el monumento se muestra en su parte más alta y de forma frontal, con su característico sotabanco, aunque es difícil determinar si esta vista se toma desde la Plaza de la Artillería o desde la Plaza del Azoguejo. En la base del grabado aparecen una serie de iconos de las artes y de la técnica, de los que se pueden identificar una paleta de pintor, una lira, un capitel, una escuadra, una rama de laurel, una palma y una rueda dentada. Bajo estos objetos se lee el nombre del grabador, F. Carrasco, quien también aparece en otras medallas y jetones publicitarios coetáneos a esta pieza seleccionada.

‘Arrivederci’ estorninos

Segovia tiene un serio problema con la elevada población de estorninos que principalmente entre los meses de junio-julio buscan refugio en determinados puntos de la ciudad. En concreto, como punto neurálgico se encuentra el Parque Infantil de Tráfico en el barrio de San José y de ahí las zonas limítrofes como la avenida Juan Carlos I y la avenida de la Constitución.

Como ya es conocido, en años anteriores la concentración de estorninos ha llegado a alcanzar una población estimada de entre 30 y 40.000 estorninos, un número de animales que puede llegar a ocasionar problemas higiénico-sanitarios y dificultar el uso y disfrute de los espacios públicos.

A lo largo de los años, el Ayuntamiento de Segovia se ha valido de distintos métodos para intentar reducir la población de estas aves. Por fin, el uso de la cetrería, que se viene empleando desde el año 2012, tanto en la periferia del caso urbano como en la avenida de la Constitución, Parque de la Dehesa y el Parque Infantil de Tráfico, en concreto, ha tenido sus resultados y efectos positivos.

Este verano, a mediados de junio, se alcanzaba el número mas alto de ejemplares de esta especie. Un mes después, la empresa Halconeros de Castilla lograba controlar notablemente la cantidad de estorninos. En estos momentos su presencia es prácticamente nula. Se puede decir que el Parque Infantil de Tráfico está totalmente limpio de estorninos, algo que ya han notado los vecinos de la zona y comprobado tanto la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, y el cetrero, Gustavo Sebastían.

El balance es, por lo tanto, muy positivo, ya que los pollos y progenitores están buscando fuera de la ciudad sitios para nidificar. De esta manera, están cambiando su ubicación y dormideros para los próximos años, lo que reducirá de forma natural su presencia en la ciudad.

Aunque en menor medida, otra de las especies que preocupa a la Concejalía de Medio Ambiente es el de las grajillas. Entre 150 y 300 ejemplares pernoctan en el Parque Infantil, Parque de la Dehesa y avenida de la Constitución. Para evitar que el crecimiento de esta población plantee problemas, también se están empleando las aves rapaces, especialmente halcones, águilas de harris y azores a las que este año, con la correspondiente autorización especial, se han sumado las aves rapaces nocturnas (búhos y lechugas), las mismas especies que se encargan de controlar la población de estorninos en la ciudad.

Cambios en dos lineas de urbanos por las fiestas de San Lorenzo

Imagen: Comida en la Plaza de San Lorenzo con motivo de sus fiestas/ Archivo R.Blanco

Las fiestas patronales del barrio de San Lorenzo, una de las más populares y populosas de cuantas se celebran en la capital, obligan a tener previstas medidas alternativa tanto para el tráfico como para el recorrido de las líneas de autobuses que circulan por la zona.

Las líneas 2 (San Lorenzo-Colón) y 4 (Circular) se verán, en momentos puntuales, afectadas por las actividades programadas entre el 6 y el 11 de agosto.

En concreto, la Línea 2 no circulará por el interior del barrio cuando se celebren actividades como los encierros, charangas o comidas populares que requieran del uso de las zonas de paso de los autobuses. En esos casos, los autobuses llegarán hasta la parada del Terminillo y regresarán hacia Colón por la avenida Vía Roma.

Si el corte de tráfico afecta a la avenida Vía Roma, el servicio de autobús se verá interrumpido durante ese corte y hasta que Policía Local autorice de nuevo el paso de vehículos.

En cuanto a la prueba ciclista que se celebrará el día 9 a las 17:00 horas y cuyo itinerario es Plaza de San Lorenzo, calles Cardenal Zúñiga, Echar Piedra, Los Molinos, Puente de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo, los organizadores adaptarán los horarios de la prueba a la de los autobuses que pasan por la Plaza de San Lorenzo. De esta manera, en principio, no está previsto que afecte al transporte urbano.

Publicidad

X