17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Segovia, la ciudad en la que no se duerme

Segovia, la ciudad que siempre sorprende, la que entre piedras consigue siempre renacer y ofrecer a quien la pasea una parte de sí misma que no por ya vista es conocida. ‘Olvidéme’ y ‘Quedéme’, rezan dos columnas en las inmediaciones de la muralla como prueba atemporal de quien vino una vez y se quedó.

Pero eso fue hace mucho tiempo. Hoy, la asignatura pendiente de esta ciudad que recibe un total de 32.947 turistas al año, según los últimos datos de junio publicados por el Instituto Nacional de Estadística, es la de conseguir que quien la visita se vea en la necesidad de alargar su estancia pernoctando en alguno de los establecimientos hoteleros de la ciudad. La oferta turística, la calidad de los servicios hosteleros y la creación de mesas de trabajo son algunas de las propuestas que han planteado los responsables del turismo segoviano.

El presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Julián Duque, aboga por la creación de un organismo que aúne a los distintos sectores económicos de la ciudad, no sólo las mesas como ‘Saborea Segovia’, en las que Ayuntamiento y AIHS se reúnen para fomentar la variada gastronomía segoviana, sino una ‘mesa’ en la que la Diputación y otros sectores económicos y culturales de la ciudad estén invitados. “Queremos que el sector hotelero y hostelero esté representado, pero no sólo el de Segovia, si no el de la provincia también”.

Para Duque, hostelero de tradición y tabernero de corazón, “es fundamental la inversión en cultura, en ofrecer espectáculos al estilo de las Noches Mágicas de La Granja que consigan que quienes nos visiten tengan una oferta más variada de ocio y por tanto más necesidad de quedarse a pasar la noche”. Al estilo de los turoperadores, Julián Duque propone “fomentar un ‘pack’ del todo incluido en el que se ofrezca una cena, un concierto y una visita por Segovia y provincia, por ejemplo”.

En definitiva, es una apuesta por “fomentar la ilusión por Segovia y provincia, por su magia”, que también comparte el presidente del Hotel Acueducto y portavoz del sector hotelero dentro de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia, Jesús del Mercado. “Es cierto que los hoteles tenemos que ampliar las ofertas que ponemos a disposición de los clientes, pero echamos en falta que los organismos oficiales pongan más de su parte”.

Actividades más completas

En este sentido, del Mercado propone la creación de actividades más completas “como visitas guiadas por la provincia o la celebración de congresos y convenciones”. En definitiva, este hotelero apuesta por incrementar las estancias de más de un día de duración a base de fomentar el consumo en la capital. En este sentido, del Mercado señaló a Ical la necesidad de crear un organismo de encuentro entre las distintas administraciones para que “todos en conjunto mejoremos la situación. Nosotros por nuestra parte somos conscientes de que tenemos que seguir apostando por la renovación de nuestros servicios, ampliando el abanico de posibilidades en cuanto a servicios, ofertas y atención al cliente se refiere”.

La parte institucional, la de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, de la que es responsable Claudia de Santos, defiende que “en su día ya se crearon varias mesas de trabajo que se dejaron morir”. Es el caso del I Foro de Turismo “al que dejaron de asistir” o las Mesas de Gastronomía “que aunque no incidan directamente en las pernoctaciones, sí cuentan con la representación de la Diputación, Alimentos de Segovia y con la AIHS”.

Además, y en relación a la necesidad de fomentar la celebración de congresos en la capital, a la que hacía referencia Jesús del Mercado, responsable de los hoteleros segovianos, de Santos recuerda que “existió durante un año una oficina de captación de congresos que “también se ha dejado morir”.

Por eso, recuerda que “el destino no es la administración, el destino somos todos”, y señala que en el caso de los precios hoteleros “la oferta de camas es cara”. “Basta con echar un vistazo a las ofertas de páginas online de reservas para darse cuenta de su alto precio”, añade de Santos. Desde Turismo de Segovia trabajan para ampliar la imagen de la ciudad mucho más allá que el Acueducto, Catedral y Alcázar, con la creación de rutas por la muralla, la Casa de la Moneda o la Celda de los Molinos que no existía.

Aunque se trata de lanzar un mensaje de positividad, de Santos afirma que “desde el Ayuntamiento hacen “todo lo posible con toda la ilusión del mundo”, aunque recuerda que no puede “entrar en política de precios”. “Hay que asegurarse un sello de calidad y la iniciativa privada tiene que incentivar eso también”, dijo.

 

El twitter @segovia_es está que arde

La cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Segovia (@segovia_es) es el perfil de un ayuntamiento que mejor ratio de seguidores tiene por habitantes de toda España. Así se desprende de un estudio realizado por el experto en marketing, Juan Aguilar, y en el que se analizaron los perfiles de 80 municipios con más de cien mil habitantes y capitales de provincia del país. 

Según el ‘Estudio del uso de Twitter e influencia de los ayuntamientos españoles’, la red de microblogging del Ayuntamiento de Segovia es la que más seguidores atrae por habitante, con 126 ‘followers’ por cada 1.000 habitantes censados. Según los datos del mismo trabajo, los ayuntamientos estudiados tienen una media de ratio de 33,9 seguidores por cada 1000 habitantes.

Según datos del Ayuntamiento de Segovia recogidos por Segoviaudaz.es, su cuenta de Twitter es una de las más antiguas de España, en funcionamiento desde el 19 de enero de 2009, es decir, 2.392 días, tan sólo unas semanas detrás de que su pusieran en marcha los de Madrid y Vitoria-Gasteiz.

Actualmente, el perfil @segovia_es tiene más de 7.500 seguidores y sigue a 7.800, habiendo enviado más de 17.600 tuits. Según los datos estadísticos del último año, envía una media de 16 tuits al día (324 al mes), siendo las franjas horarias de mayor actividad las de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los días con más mensajes los martes y los jueves.

El resto de ayuntamientos estudiados tienen una media de 278.801 habitantes censados, siguen a 8.228 seguidores en twitter, llevan 1.093 días tuiteando, publican casi 6 tuits diarios y atraen de media a 7 seguidores al día. 

Junto a Twitter, el Ayuntamiento de Segovia, a través de sus diferentes áreas, dispone de varios perfiles en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo, Tuenti o Flickr. Sobre el uso de la famosa red de microblogging, el Consistorio destacó que suele ser puesto de ejemplo en manuales como la Guía de Redes Sociales para Ayuntamientos editado por la Junta de Castilla y León.

Fallece un hombre al ser atropellado en la Plaza Mayor de Abades

Un hombre de 88 años ha fallecido al ser atropellado en la Plaza Mayor de Abades (Segovia). Se trata de un vecino de la localidad  que fue arrollado frente al Consistorio de la localidad en torno a las 9:17 horas, según confirmó a Segoviaudaz.es la alcaldesa de la localidad, María Magdalena Rodríguez.

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada alertando de la existencia de un herido en esta zona del municipio, quién dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl. Hasta el lugar se trasladaron un equipo médico del consultorio local de Abades y los facultativos de Sacyl quienes, al confirmar el fallecimiento del varón, anularon la UVI móvil.

El suceso formó gran revuelo en el lugar del accidente hasta el traslado del fallecido por los servicios funerarios. La alcaldesa de Abades lamentó esta triste noticia y destacó del hombre de 88 años por ser “un vecino de toda la vida, muy amable y querido” por los habitantes del municipio. 

Publicaciones para los más de 12.000 turistas chinos que espera Segovia en 2014

Imagen de una de las publicaciones dirigidas al turismo de origen chino/ Foto: Oorigen

La empresa segoviana OOrigen lanzó la primera publicación turística sobre la ciudad orientada al turista de origen chino, que en 2013 registró la visita de más de 9.500 personas en la capital y que en 2014 espera superar los 12.000 visitantes.

Se trata de un libro de fotografía de 170 páginas, en blanco y negro, donde destacan diferentes elementos de la naturaleza, la arquitectura y las calles de Segovia. y que está estructurado como el Wu Xing, esquema tradicional chino de clasificación de los fenómenos naturales. Así, agua, madera, fuego, tierra y metal se traducen en miradas y fotografías que recorren la ciudad desde una perspectiva novedosa. 

Este guiño a la cultura asiática “pretende ofrecer al visitante asiático una muestra original del patrimonio y  la historia de la ciudad, ampliando la oferta de productos adaptados a las  características de este mercado emergente”, señalaron a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es. 

Junto a esta, se edita otra publicación que recoge rincones, esgrafiados e historia de la  ciudad y denominada ‘Paseos de Arena por Segovia’. Ambas, se ponen a la venta en las  diferentes dependencias de la Empresa Municipal de Turismo, así como en ‘Segovia.  The Shop’, ubicada en las instalaciones del Centro de Recepción de Visitantes de la  plaza del Azoguejo. 

Nuevas visitas por el Esteban Vicente en agosto

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente celebrará durante todos los jueves del mes de agosto sus nuevas visitas guiadas y gratuitas.

La visita titulada La Torre de Hércules bajo la mirada de Ballester, es un recorrido por los diferentes elementos decorativos y arquitectónicos de uno de los secretos mejor guardados de Segovia. Todos los jueves de agosto a las 18 h. en el Museo Esteban Vicente. Entrada y visita gratuita hasta completar el aforo.

Les recordamos además, que continuamos con las visitas guiadas de los sábados, Tras los Muros, recorrido para conocer las claves generales de la exposición. Una oportunidad para descubrir la Segovia más desconocida y el interés del fotógrafo por la pintura, la luz y el vacío. Todos los sábados de agosto, a las 18 h. Visita guiada gratuita con la entrada la Museo, no es imprescindible reserva.

Un incendio calcina 2 hectáreas de pasto en el talud del cementerio de Segovia

Un incendio en el talud del cementerio de Segovia calcinó hoy dos hectáreas de pasto en la zona más cercana al barrio de San Lorenzo.

Fuentes de los Bomberos de Segovia indicaron a Segoviaudaz.es que el fuego comenzó en torno a las 16.20 horas y se extendió dos horas aproximadamente hasta las 18.20 horas. Hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de los bomberos, en total 10 personas, y tres vehículos, dos autobombas y una nodriza de 10.000 litros para abastecer del agua necesaria para sofocar las llamas.

La Policía Local continuará vigilando la zona para evitar la reactivación de las llamas debido a las altas temperaturas.

Rescatada una montañera lesionada en los Siete Picos

El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León ha auxilado a una montañera madrileña que se lesionó una pierna cuando descendía de los Siete Picos.

La operación dio comienzo tras recibirse en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, a las 14:08 horas, una llamada que informaba de que una mujer de 57 años, natural de Madrid, se había lesionado una pierna cuando descendía de la ruta de montaña de los Siete Picos. En esos momentos, se encontraba en la Umbría de los Siete Picos, a unos 4 kilómetros del Puerto de Navacerrada, en una zona de pinares y era precisa la intervención de un helicóptero de rescate.

Se comunica la incidencia al Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, que activó el helicóptero de salvamento de Protección Civil con dos rescatadores.

Al llegar a la zona, los rescatadores bajaron con grúa hasta el lugar en el que se encontraba la montañera. Tras colocarle una férula en la pierna, la mujer herida fue izada hasta el helicóptero con ayuda de la grúa y de un triángulo de evacuación. A continuación, fue evacuada por el helicóptero de protección civil hasta el campo de polo de San Ildefonso, donde esperaba una ambulancia de Sacyl que trasladó a la montañera de 57 años al Complejo Asistencial de Segovia.

Una mujer herida en la colisión de un turismo y un tractor en Frumales

Una mujer de 71 de años resultó herida en la colisión de un turismo y un tractor en la localidad de Frumales (Segovia). El Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 recibió una llamada alertando del accidente entre un turismo y un tractor a la altura del kilómetro 56 de la SG-205, en el término municipal de Frumales, indicando la existencia de una persona herida dentro del turismo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, el médico de Cuéllar y un helicóptero medicalizado, que posteriormente trasladó a la herida al Hospital Clínico de Valladolid.

Los visitantes a la Casa-Museo de Antonio Machado aumentan un 171% en el último año

Actividades en la Casa-Museo de Antonio Machado/ Archivo ICAL

La Casa-Museo de Antonio Machado fue el centro turístico que más incrementó sus visitantes respecto al mes de julio del año pasado con un aumento del 171,25 por ciento. Hasta1.538 visitantes pasaron por la pensión en la que vivió durante su estancia en Segovia el poeta sevillano.

La alcaldesa accidental de Segovia, Claudia de Santos, ha destacado el crecimiento “espectacular” del número de visitantes respecto a 2013 en los centros gestionados por Turismo de Segovia. Tras la Casa-Museo de Machado, le sigue la Puerta de San Andrés, con un aumento de 124,87% equivalente a 2.179 visitantes; y en tercer lugar se sitúa el Centro Didáctico de la Judería con un crecimiento del 86,65% y 1.049 visitantes.

Durante el último mes, la Colección de Títeres de Francisco Peralta registró el mayor número de visitantes desde su apertura en febrero de 2014, con 871 visitas. En total, el Museo situado en la Puerta de Santiago recibió a 2.200 personas en lo que va de año.

El Centro de Recepción de Visitantes registró 397.996 visitantes en lo que va de año, realizando un total de 132.943 consultas, 34.195 sólo en el mes de julio lo que supone un 11,48% respecto a las formuladas en el mismo mes de 2013.

El Alcázar de Segovia también experimentó un crecimiento del 8,41% en los primeros meses de 2014, es decir, pasa de los 234.534 turistas en 2013 a los 254.261 este año. Sólo en julio, entraban a la fortaleza 48.244 personas.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Segovia, otros servicios turísticos que a lo largo del año han ido ganando presencia son la Tarjeta Turística Amigos de Segovia, que ha crecido más de un 300%, las audioguías que han experimentado un aumento superior al 75%, o las visitas guiadas que suben alredor del 20%.

En cuanto a la procedencia de los visitantes a lo largo del año se repiten países y comunidades autónomas. Como ejemplo, en julio llegaban a Segovia 2.075 estadounidenses, seguidos de 773 franceses, 689 chinos, 653 mejicanos, 563 coreanos del sur y 542 israelíes. En cuanto a los viajeros nacionales, destacar los 4.967 madrileños, 2.858 castellano-leoneses, 2003 andaluces y los 1.498 valencianos.

Suspendido el VII Ciclo de Cine Israelí

El Ayuntamiento de Segovia decidió suspender finalmente el VII Ciclo de Cine Israelí previsto para los sábados del mes de agosto dentro de la oferta cultural del Centro Didáctico de La Judería de Segovia.

Así lo han manifestado desde el perfil de Facebook del centro, desde el que se manifestó  esta misma mañana que la decisión trata de evitar que la celebración de la actividad “estrictamente de carácter cultural se advierta por cualquier ciudadano como una provocación o manifestación de apoyo al conflicto bélico”.

Tras subrayar que el Consistorio segoviano ya manifestó públicamente su posición contraria a los ataques en la Franja de Gaza, el mensaje reiteró la posición y argumentos expuestos por el PSOE en el último pleno en el que se hizo hincapié en que la “cultura está por encima de los gobiernos”.

Así lo subrayó en declaraciones a Segoviaudaz.es, la alcaldesa accidental, Claudia de Santos, quién incidió ayer en que la celebración de actividades culturales no está ligada a la postura del Consistorio sobre el holocausto palestino. Además, argumentó su respuesta evidenciando que tampoco vetará actuaciones de israelíes ajenos al conflicto. “No seré yo quién no contrate a una compañía de títeres por ser israelí”, ejemplificó.

juderia_mensaje

El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, solicitó durante la presencia del embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Musa Amer Odeh, la suspensión de todo tipo de cooperación y acuerdos con la Embajada de Israel ante el asedio “horrible” que vive Palestina por un “gobierno israelí que no respeta los derechos humanos”.

En el mismo sentido se manifestó la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina envió un escrito a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, para rechazar “que sean copatrocinadores de una gala de cine con la embajada de Israel”. A través de un comunicado, tildaron de “lamentable” que el Ayuntamiento de Segovia “juegue al juego israelí” mientras señalaron que “la cultura no puede tapar los crímenes del apartheid israelí, ni la ocupación”.

Publicidad

X