27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

50 denuncias en un mes por caza o tenencia ilegal de jilgueros comunes en Segovia

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) impuso 50 denuncias por infracciones administrativas y recuperó 40 ejemplares de jilguero común durante una campaña desarrollada en septiembre en Segovia contra la caza o tenencia ilegal de estas aves. La Guardia Civil aconseja “no adquirir pájaros de dudosa procedencia, sin cumplir los requisitos legales establecidos”.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, en declaraciones recogidas por Ical, las actuaciones del Seprona ya han sido remitidas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en la provincia, mientras que las especies y medios utilizados se han entregado al Centro Recuperador de Animales Silvestres de esta capital.

Los agentes también se incautaron de diverso material de captura ilegal, como ligas, varetas, pegamento, jaulas o reclamos.

Como reseñaron las mismas fuentes, la caza de estas aves “constituye una infracción de la Orden MAM/1011/2005 de 22 de julio, por la que se regula la captura para la tenencia o cría en cautividad de especies de fringílidos en la Comunidad de Castilla y León, y la Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en cuanto al uso de medios no autorizados”.

Nuevas herramientas para agilizar la atención a las víctimas de violencia de género

Las entidades locales que ya están adheridas al sistema nacional de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Viogen) tendrán acceso también al registro regional para agilizar así la atención a las víctimas. Esta medida es un paso más en la articulación del nuevo modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ que pretende implantar la Junta en la Comunidad antes de que finalice el año, “una herramienta que permita llevar un enfoque más coordinado y adaptado a las necesidades de cada una de las mujeres”, como indicado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos.

La responsable regional, que firmó con el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Miguel Ángel Nieto, el acuerdo que permitirá reforzar la colaboración con los municipios, señaló en declaraciones recogidas por Ical que el convenio facilitará la formación del personal local en esta materia y la cesión de espacios en las localidades donde la víctima pueda recibir tanto ayuda psicológica como jurídica.
Marcos, que estuvo acompañada durante la firma por el delegado del Gobierno de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, y el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, incidió en la importancia que la FRMP tiene como “transmisor de estas políticas” al medio rural, “donde se quiere llegar de forma más intensa sin menoscabar al sistema actual de protección a las víctimas que está funcionando”.

Durante su intervención, la consejera señaló que ‘Objetivo Violencia Cero’ busca “la coordinación de las actuaciones que se realizan desde todos los agentes implicados para que un profesional de referencia tenga a su disposición todos los mecanismos para elaborar el plan de intervención que más se adecuen a las necesidades de cada víctima”. “No podemos plantearnos el hecho de que solo se pueda atender a la víctima si se ha presentado la denuncia porque estamos viendo que la mayoría no se habían acercado al sistema de protección”, dijo.

Además, recalcó que dentro de “este nuevo reto” ya se han puesto en marcha algunas medidas, como la flexibilización absoluta del programa y las consultas, así como los mecanismos para que los medios económicos “no sean un inconveniente” para que soliciten ayudas. En concreto se refirió a las mejoras en las condiciones que deben tener para ser preceptoras de renta garantizada de ciudadanía, que ya la han recibido 90 mujeres durante este año; la puesta en marcha de medidas alternativas a las residencias tradicionales, como las viviendas individuales de las que disfrutan 13 personas actualmente; y el convenio suscrito con la Federación de Cámaras de Comercio e Industria para la contratación de víctimas.

Intercambio de información

En paralelo a estas medidas, la Consejería firmó con el Ministerio del Interior el pasado mes de junio un convenio pionero en España para el intercambio de información sobre las víctimas y al que ahora también tendrán acceso las entidades locales. Este Registro Unificado de Castilla y León, que ya cuenta con 1.600 expedientes, engloba toda la información específica relacionada con víctimas de violencia de género para permitir que los profesionales designados por las entidades locales tengan acceso al mayor número posible de datos y a una formación completa, con instrumentos comunes y coordinados, para prestar una atención integral.
Además de los municipios, Marcos destacó que en breve también se sumará el ámbito judicial a través de un acuerdo con el Consejo General del Poder Judicial en el mismo sentido que el firmado hoy con la FRMP. “Un hito fundamental en el nuevo modelo, porque refuerza e incrementa la información ya existente con las corporaciones locales”, subrayó la consejera, que valoró la adhesión de las policías locales de los municipios implicados.

“A través de este convenio y con el impulso de la FRMP se va a conseguir que todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estén vinculados al objetivo de violencia cero y tengan acceso permanente ala información que les pueda ser útil para garantizar la protección a las víctimas”, explicó la responsable regional, que añadió que también es un refuerzo de la Red de Municipios sin Violencia, con más de 1.530 localidades adheridas, el 68 por ciento de la Comunidad, y recordó que todas las corporaciones interesadas en sumarse a esta iniciativa lo pueden hacer de forma telemática a través de la web de la Junta.

Convenio con la FRMP

La FRMP jugará un triple papel en este convenio, ya que por un lado fomentará la firma de convenios de colaboración entre la Consejería y las entidades locales que tengan ya acceso al Viogen e impulsará la adhesión de nuevas entidades locales a la Red de Municipios sin Violencia de Género. Además, también asumirá mayores compromisos relativos a esa red y se creará una comisión de seguimiento, que se reunirá al menos una vez al año, compuesta por dos representantes de la Federación y dos de la Dirección General de la Mujer, adscrita a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

García Nieto aseguró que se trata de un convenio con el que intentan “trabajar y prevenir una lacra del siglo XXI” a la que se debe “plantar cara unidos” con una atención integral y continuada a la víctima, algo que se puede conseguir con “la mejor información posible”. Además, destacó que la FRMP participa activamente en los objetivos de violencia cero y reconoció que “siempre es más difícil en el medio rural”.
Acuerdo con la Diputación de Segovia

Además del acuerdo con la FRMP, la Consejería renovó hoy el convenio de adhesión a la Red de Municipios sin Violencia de Género con la Diputación de Segovia. Su presidente, Francisco Vázquez, puso en valor la importancia que los servicios sociales tienen para la institución, destinando más del 50 por ciento a este aspecto.

El acuerdo implica la creación y el mantenimiento actualizado en su web de un apartado específico para la Red de Municipios sin Violencia, así como la difusión de información a los ciudadanos y la exposición de carteles en los espacios más frecuentados por mujeres, tales como centros de salud, farmacias, centros de acción social, polideportivos municipales, colegios, asociaciones, incluyendo los teléfonos y direcciones de los puntos de atención.

¿Qué ha pasado en Vía Roma?

¡No ha pasado nada, más que una falsa alarma! Una llamada de un ciudadano denunció la presencia de ‘dos sospechosos’ que activó las alarmas de la Polícia. Agentes del Cuerpo Nacional y también municipal participaron en la búsqueda de los presuntos sospechosos identificados por este ciudadano que, al parecer, tras no colaborar con la Policía en labores de idenfiticación fueron reducidos.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron a Segoviaudaz.es que todo se trató de una falsa alarma, acontecida a las cinco de la tarde y que se ha convertido, debido a la viralidad de las redes sociales, y a la inmediatez de whastapp, en una noticia que ha circulado por cientos de ciudadanos.

-3
(Fotografías que circulan por las redes sociales y whastapp)

IU, Equo y Republicanos promueven Ganemos Segovia para las próximas elecciones

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

Izquierda Unida, Equo y Republicanos han anunciado que que están conformando una “propuesta electoral” para presentarse como Ganemos Segovia. Según han informado en un comunicado, recogido por la agencia Ical, las tres organizaciones mantuvieron una reunión el pasado 2 de octubre para “avanzar en un proceso de convergencia e impulsar la constitución de una candidatura unitaria”.

Su propuesta se mantiene “abierta a todas las fuerzas políticas y sociales progresistas y a todas aquellas personas que quieran participar en la constitución de una alternativa política y social que siente las bases para poner fin a la situación de emergencia social en la que se encuentran millones de personas y dar solución a los principales problemas del país”. En este sentido, “se ha avanzado en la elaboración de unos ejes programáticos fundamentales que darán cuerpo a un manifiesto que se dará a conocer próximamente”, añaden.

“Insistimos en el carácter abierto del proyecto iniciado ‘Ganemos Segovia, ganemos nuestro país para la democracia’, al que se puede sumar, para ir conformando la propuesta electoral, toda formación política y social y persona que quiera”, concluyen.

El Acueducto se viste de rosa en defensa de los derechos de las niñas

El Acueducto de Segovia, la Muralla de Ávila, la Alhambra de Granada, las Casas Colgadas de Cuenca, la Fachada del Palacio de Cibeles en Madrid, la Catedral de Santiago de Compostela, y el Palacio de la Magdalena en Santander, así como otros monumentos emblemáticos de todo el mundo, se teñirán de rosa con motivo del Día Internacional de la Niña 2014.

Un año más, Plan Internacional organiza diferentes actuaciones en el marco del Día Internacional de la Niña, con el objetivo de dar a conocer la realidad que viven las niñas –las pobres entre los pobres-, y establecer los pasos y herramientas para acabar con la discriminación de género a través de la educación y el empleo.

El próximo sábado, 11 de octubre, a partir de las 20:30 hs., y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Niña 2014, diferentes monumentos emblemáticos de varias ciudades españolas, y del resto del mundo como el Empire State Building en Nueva York, Las cataratas del Niagara, la Cabot Tower en Canadá, Rickmer Rickmers en Hamburgo o la Radio Tower en Berlín entre otros, se teñirán de rosa como muestra de apoyo a la defensa de los derechos de las niñas.

En 2012, Naciones Unidas proclamaba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, un reconocimiento logrado gracias a la campaña “Por Ser Niña” de Plan Internacional, organización internacional de protección de los derechos de la infancia, cuyo objetivo es acabar con la doble discriminación -por género y edad- que millones de niñas sufren en el mundo.

Un recorrido por los 170 años de historia de la Guardia Civil

El Patio de Columnas de la Diputación de Segovia acoge hasta el martes, 21 de octubre, una exposición sobre los 170 años de historia de la Guardia Civil en la que se recogen uniformes, documentos, fotografías y alguna motocicleta. La muestra, según informa ICAL, se podrá ver de 9 a 14 y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes.

Los visitantes se encontrarán con uniformes de la época de la fundación de la Guardia Civil y escritos del Archivo Militar de Segovia. Además, exhibe numerosas fotografías que muestran la evolución de los medios utilizados en el servicio; efectos de dotación para el servicio como el dactiloscopio, la cartera de caminos, la capa y el tricornio; una bicicleta con la que se prestaba servicio de correrías; dos banderas que tuvo la Comandancia de Segovia en tiempos de la Segunda República; una de las primeras motocicletas de la Agrupación de Tráfico, antiguo materia del escalada, etc.

Momentos históricos

La muestra se acerca también a momentos históricos de la Guardia Civil como los servicios que presta en el exterior, la evolución de las distintas especialidades como tráfico o montaña; el duro periodo de la lucha contra ETA o la llegada de la mujer a la institución.

Los fondos que se exponen pertenecen al Museo de la Guardia Civil, el Archivo Militar de Segovia, la Agrupación de Tráfico, diversas comandancias del cuerpo como Zamora o San Sebastián, además de a diferentes agentes ya jubilados.
Durante el acto, el presidente de la Diputación mostró su disposición a seguir cooperando con la Benemérita, que «garantiza la seguridad en la provincia». Vázquez recordó que desde hace años la Diputación colabora junto al Ministerio del Interior en el arreglo de los cuarteles de la provincia. En el marco de ese acuerdo, este año se han arreglado los de San Rafael, Navalmanzano, Cuéllar y Coca.

El cochinillo segoviano, protagonista de unas jornadas en la UVA

La salida al mercado del cochinillo segoviano un millón bajo la marca de garantía se celebrará con varias jornadas en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (Uva) y un acto central el 27 de octubre donde los encargados de cortar con el plato este producto tan arraigado en la provincia serán el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y miembros de la primera plantilla. Además, la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) también ha organizado una campaña comercial en grandes superficies de toda España con la colaboración de ‘Tierra de Sabor’ y tres concursos dirigidos a estudiantes universitarios para promocionar este producto gastronómico, según informa la Agencia ICAL.

El presidente de Procose, José María Ruiz, que presentó los actos acompañado del vicerrector de la UVa en Segovia, Juan José Garcillán; la concejala de Turismo, Claudia de Santos; el delegado de la Junta, Javier López-Escobar; y el gerente de la asociación, José Ramón Marinero, destacó que “lo que hace que el turista vuelva a Segovia es un buen recuerdo de la gastronomía” y el cochinillo es “el timón” de ella, lo que se refleja “a nivel internacional”.

La programación se inició esta semana con dos’ masterclass’ en el campus María Zambrano a las que seguirán mañana otra con Marçal Moliné, considerado uno de los publicitarios más relevantes de España; una jornada con el cocinero y jurado de ‘Masterchef’ en Televisión Española, Pepe Rodríguez, que será el día 16; y la última el día 23 de octubre con Óscar Velasco, chef segoviano distinguido con varios galardones. A estas conferencias se suma la puesta en marcha de tres concursos a través de ‘twitter’, vídeo y diseño para estudiantes y exalumnos de Publicidad y Relaciones Públicas y de Turismo, con un total de 4.900 euros en premios.

Marinero también explicó que con la ayuda de ‘Tierra de Sabor’ se promocionará el cochinillo segoviano en Alcampo y El Corte Inglés a nivel nacional para “acercar el producto a todos los consumidores”. Además, en la región se llevarán a cabo acciones para darlo a conocer en los supermercados Carrefour.

Las celebraciones culminarán el 27 de octubre con un acto en el campus María Zambrano, donde se cortará el cochinillo un millón con la presencia prevista de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el rector de la UVa, Daniel Miguel, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre otras autoridades. Los encargados de apadrinar el corte al estilo tradicional serán el presidente y miembros de la plantilla del Atlético de Madrid.

Colaboración con la Universidad

Durante la presentación de las actividades, el vicerrector del campus segoviano puso esta iniciativa como ejemplo de colaboración entre la Universidad y la ciudad, considerando que se están dando pasos “de uno de los distintivos de la institución, abierta al ciudadano”. Por su parte, Claudia de Santos resaltó la importancia que el cochinillo tiene para Segovia, porque “forma parte del ADN” y “es innegable” que “la gente viene a la ciudad siempre por la gastronomía y este producto es la estrella”.

También el delegado de la Junta puso en valor la protección y promoción de este producto, consciente de “la importancia de la marca de garantía tanto para los ganaderos, mataderos y mayoristas como para el turismo gastronómico tan relevante para la economía de esta provincia”. López-Escobar destacó la implicación de ganaderos, empresas y restaurantes en el marchamo de calidad, que “ha conseguido dar estabilidad a la producción de cochinillo segoviano, mejorando su calidad, lo que ha redundado en una mayor presencia del producto en el mercado”.

Más de 100.000 cochinillos

Por su parte, José María Ruiz recordó que la protección de este producto con una figura de calidad surgió en 1999, aunque no se cuenta con ella hasta mayo de 2003. “Fue en un tiempo récord, en tres años tuvimos la autorización, y empezamos diez u once, y ahora somos 140 operadores2, señaló, tras lo que resaltó las satisfacciones que han logrado durante esta trayectoria, “primero porque ha ido aumentando” y se ha aportado “algo muy importante, que el turismo y el cochinillo hagan un tándem”.

Actualmente se califican unos 100.000 animales al año en Segovia frente a los 30.000 de sus inicios en 2003, lo que supone entre un 25 y un 30 por ciento de los 500.000 que se sacrifican cada año en la provincia. “Lo que ha conseguido la marca de garantía es que el consumo de cochinillo en general haya crecido a todos los niveles”, matizó Marinero, que detalló que la mitad de los animales con marchamo de calidad se destinan a restaurantes, principalmente segovianos.
Además, señaló que los establecimientos suelen cumplir las normativas, aunque indicó que “todos los años se invita a entre cinco y diez operadores a que dejen la marca de garantía por incumplimientos”. “Es necesaria una disciplina para que el producto tenga credibilidad”, puntualizó José María Ruiz.

Por último, el gerente de Procose destacó la importancia que el cochinillo tiene para los ganaderos segovianos, donde se producen en torno al 90 por ciento de los animales marcados y el resto se compran en provincias cercanas como Soria, Palencia y Guadalajara.

Vázquez afirma que el palacio de congresos saldrá adelante “con todas las bendiciones legales”, pese a que el fallo sobre la licencia “retrase” las obras

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, afirmó hoy que el palacio de Congresos de La Faisanera que promueve la institución provincial en Palazuelos de Eresma saldrá adelante “con todas las bendiciones legales”, pese a que se pueda retrasar su construcción tras conocerse la sentencia judicial que declara ilegal la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de este municipio segoviano.

El fallo, ante el que se puede presentar un recurso en 15 días, da la razón al Consistorio de Segovia que interpuso una denuncia a través de un decreto dictado por el anterior alcalde, Pedro Arahuetes, porque la parcela del pabellón carecía “de la condición de solar, no se preveía ningún tipo de vial de titularidad pública y ni siquiera se contemplaba el acceso por vial de ningún tipo”.

Vázquez, en declaraciones recogidas por Ical, consideró que “era algo que se tenía que producir” y manifestó su total respeto a la sentencia: “Nosotros sí que vamos a respetar las decisiones judiciales”. Además, explicó que todavía no se ha decidido si presentarán un recurso, porque todavía “no se ha visto en profundidad” y tienen que analizar “las consecuencias” del fallo. “Desde el punto de vista jurídico es un trámite más. La legislación urbanística es muy prolija y compleja, da muchas posibilidades de soluciones distintas sobre diversos aspectos y todo eso lo tendremos que analizar con el arquitecto y con el Ayuntamiento de Palazuelos para ver cómo se puede solventar esa cuestión”, señaló.

El presidente de la institución provincial recordó que hay que tener en cuenta que ésta era la tercera licencia que concedía el Ayuntamiento del municipio segoviano para las obras del palacio de congresos, por tanto “no era algo nuevo y no se planteó esas cuestiones (en referencia a si el vial era público o no), porque era ya la modificación de un permiso que se había concedido dos veces anteriores: primero cuando se plantearon las obras y segundo cuando se continuaron”. “Es un tema que los técnicos no lo tuvieron en cuenta porque ya había dos antecedentes en los que no se había producido ninguna cuestión”, añadió.

Cese de “hostilidades”

Desde el punto de vista político, Vázquez subrayó que este es “un capítulo más del enfrentamiento y las hostilidades del Ayuntamiento de Segovia durante los últimos años, en este caso en concreto contra otro Ayuntamiento y de rebote contra la Diputación”. “Yo lo que espero es que esa etapa de hostilidad se haya acabado ya y no sigamos, porque entonces tendremos que seguir todos”, aseguró el presidente de la Diputación, que se preguntó a quién benefician este tipo de cuestiones, “porque lógicamente va a haber un palacio de congresos con todas las condiciones legales”.

Vázquez, que no descartó tratar este asunto con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, incidió en el acercamiento que se ha producido en los últimos meses entre las dos instituciones y entre el Consistorio y la Junta de Castilla y León, pero “eso tiene que tener una correspondencia”.

La alcaldesa de Segovia satisfecha con la sentencia sobre el Palacio de Congresos en La Faisanera porque “reconoce el rechazo mostrado por los segovianos a esta construcción”

“El juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Segovia ha declarado ilegales las obras del Palacio de Congresos de la Faisanera, o lo que es lo mismo, ha dado la razón al Ayuntamiento de Segovia”, contundente Clara Luquero valora la sentencia sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el Decreto de la alcaldía de Palazuelos de Eresma que concedía la licencia de obras para adaptar el Palacio de la Faisanera como centro de Congresos y Exposiciones de Segovia, en la finca Quitapesares.

“Esta sentencia reconoce el rechazo  mostrado por los segovianos ante esta construcción a la que la Junta de Castilla y León destina cerca de 8 millones de euros, mientras abandona otros proyectos muy necesarios para la Ciudad, tanto para el presente como para el futuro, entre los que se encuentran la segunda fase del Campus Universitario o el Centro de Salud de Nueva Segovia”, matiza Clara Luquero.

Luquero está convencida de que “las 13.131 firmas recogidas contra la construcción del palacio de Congresos en la Faisanera fueron el reflejo del malestar que esta construcción provocaba entre los segovianos”. Y, añade, “una inversión injustificada, en tiempos con pocos recursos económicos, para un proyecto sin sentido y en un enclave poco útil para las necesidades reales y el propio progreso de Segovia”.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, la alcaldesa recuerda que “con menos del dinero destinado al palacio de Congreso de la Faisanera se puede rehabilitar el Teatro Cervantes, proyecto abandonado por el gobierno central y olvidado, año tras año, en los Presupuestos Generales del Estado”.

El juzgado ha condenado a abonar las costas, hasta un máximo de 5.000 euros a cada una de las administraciones implicadas: Ayuntamiento de Palazuelos, Diputación Provincial y Sociedad Palacio de la Faisanera (participada en un 95% por la Diputación y el 5% restante por la Cámara de Comercio).

La directora del Esteban Vicente descarta la anexión del Palacio de Enrique IV al Museo de Arte Contemporáneo

La directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, Ana Martínez de Aguilar, ha descartado la ampliación a corto plazo de este centro museístico con la incorporación del edificio del palacio de Enrique IV, que se encuentra en pleno proceso de rehabilitación. Martínez de Aguilar explicó, según recoge la agencia Ical, que pese a las necesidades de espacio, “desgraciadamente la crisis” ha parado este proyecto. “No quiere decir esto que se haya perdido del todo la oportunidad, se ha perdido durante este momento, pero nosotros siempre confiamos en que haya momentos mejores y que se pueda retomar en un futuro”, señaló, tras lo que reiteró que “hoy por hoy el proyecto no existe y se está trabajando con los mimbres que tiene el museo”.

La responsable del Esteban Vicente, que realizó estas declaraciones durante la presentación de la exposición de Benjamín Cano, que se podrá ver en el centro hasta el 11 de enero de 2015, recordó que el palacio es propiedad de la Junta de Castilla y León, mientras que el edificio actual del museo pertenece a la Diputación de Segovia que ha cedido su uso.

«Desgraciadamente la crisis económica nos ha hecho perder esa gran oportunidad”, reiteró la directora, que destacó “el desarrollo extraordinario” llevado a cabo en los últimos años, por los que el espacio se ha quedado pequeño “en algunos aspectos”. “Necesitamos una biblioteca más grande para poner a disposición del público, unos locales para talleres donde se desarrolle la labor educativa del museo y más sitio para combinar la colección permanente con exposiciones temporales”, añadió.

Respecto al futuro del museo, Martínez de Aguilar aseguró que el plan de viabilidad aprobado el pasado mes de junio garantiza el funcionamiento del centro hasta 2016, aunque apuntó que en la instituciones públicas se tienen que dar el visto bueno a los presupuestos anualmente. “Nosotros tenemos previsto este año el 25 de noviembre, antes que nunca, convocar el pleno donde se aprobará el presupuesto del año siguiente y de alguna manera refrendar las decisiones que ya han tomado las instituciones que forman parte del museo”, subrayó la directora, que resaltó que han pasado “un momento de una dificultad enorme y el plan de viabilidad ha sido un espaldarazo”.

Publicidad

X