31 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Vecinos de El Carrascalejo exigen luz en las calles, o irán a los tribunales

La Asociación de vecinos El Carrascalejo (urbanización de Palazuelos de Eresma) llevan reclamando al Ayuntamiento desde hace tiempo iluminación nocturna para sus calles según demandan en la web elcarrascalejo.net

Una vez que el Ayuntamiento, asegura la Asociación de vecinos,  no hace caso de sus demandas, ha comenzado una campaña reivindicativa con recogida de firmas en la barriada. La Asociación de vecinos asegura en su web que el Partido Popular está «enredado en una lucha sin sentido con su principal rival, el Partido Socialista por un Palacio de Congresos que nadie sabe dónde se acabará construyendo y quien cortará la cinta de su inauguración, y no se preocupa de las necesidades prioritarias de los vecinos». Tampoco ningún grupo de representantes de la corporación municipal, asegura la asociación, han planteado decididamente dar prioridad a los problemas ya existentes en el núcleo como la finalización y recepción de los planes parciales inacabados.

Los vecinos de El Carrascalejo han dado diez días al Ayuntamiento, a contar partir del 25 de octubre, para que las calles del núcleo estén iluminadas o, aseguran, quedará el asunto en manos de la fiscalía.

Foto: urbanización el carrascalejo/ elcarrascalejo.net

Temporada de teatro aficionado

Las compañías teatrales de la provincia ultiman los preparativos de una de las citas más importantes para el teatro aficionado de la provincia. La muestra provincial de Teatro celebra su XVII edición en el Teatro Juan Bravo del 2 al 30 de noviembre. En total serán 17 las obras que se representen en esta edición que, como es tradición, tiene garantizado el éxito de público. El precio de las entradas, 4 euros, también garantiza una buena afluencia de espectadores no solo de la localidad de la compañía sino también de la capital. También estarán disponibles abonos para 3 obras al precio de 9 euros. El horario de las representaciones es el mismo: las 20:30h de Jueves a Domingo.

La Muestra Provincial constituye un aliciente para las diversas formaciones de teatro aficionado existentes en  la provincia, pues les da la oportunidad de mostrar su trabajo en un escenario habitualmente ocupado por actores profesionales.

Foto: El grupo de teatro LaMina de Carbonero en los ensayos previos al estreno

Artistas unidos con objetivos comunes

Segovia ha sido el epicentro creativo que ha presenciado el nacimiento de la Asociación Nacional ONIR: Arte Espacio Tiempo. El arte en la naturaleza es el nexo de unión de los integrantes de esta Asociación que tuvieron como primera actuación relevante el encuentro internacional Land Art museogalerianumen.com 2014 celebrado en Cabañas de Polendos, Peñarrubias, La Higuera y Torrecaballeros desde el pasado mes de mayo hasta septiembre en cuatro fases.
ONIR: Arte y Espacio Tiempo como colectivo ha formalizado su creación la pasada semana en una Asamblea celebrada en el Palacio de Quintanar, y estará dedicado a la gestión de perspectivas profesionales y eventos en el ámbito estatal e internacional dentro del desarrollo de los campos multidisciplinares de la cultura y las artes contemporáneas así como la comunicación y la docencia. Se trata de un colectivo de artistas y asociaciones de artistas.
La Junta Directiva de Onir: Arte y Espacio Tiempo la conforman como Presidente el artista multidisciplinar Miguel Ángel Maroto; El gestor cultural Fernando Barredo quedó nombrado vicepresidente; El también gestor cultural David Herrero fue nombrado Tesorero; Secretario, el artista multidiscilinar César de las Heras y Anxel Nava y Paz Die Dean como vocales.  Tanto los miembros de la Directiva como los socios fundadores tienen un amplio bagaje internacional y algunos de ellos ejercen como profesores en diferentes foros.
ONIR proviene etimológicamente del Dios griego Hipnos, dueño y creador del mundo onírico de los sueños. Su representación era una cabeza humana alada.
Foto: Momento de la Asamblea cosntituyente celebrada en el Palacio de Quintanar/Palacio de Quintanar

Los vecinos de Revenga reclaman un semáforo

Como ya sucediera el pasado día 3 de octubre,  los vecinos de Revenga han manifiestado su indignación con el Ministerio de Fomento entorpeciendo el tráfico de vehículos. Lo consiguen cruzando una y otra vez por el paso de cebra en el que dos menores fueron atropelladas el pasado 26 de septiembre. Desde entonces, las peticiones al organismo nacional que gestiona las carreteras comarcales para la colocación de un semáforo no ha respondido a las demandas ni de los vecinos ni de la ciudad de Segovia. Ante lo que consideran los habitantes de Revenga como una falta de respeto, a partir de ahora los segundos sábados de cada mes repetirán las concentraciones y ralentizarán el tráfico.

Según los vecinos el semáforo es imprescindible porque aunque hay advertencias e indicativos para que los vehículos moderen la velocidad, el riesgo para los viandantes es evidente, incluso atravesando la carretera por el paso de cebra.

 

Dos premios nacionales en las XXII Jornadas de Música Contemporánea

El compositor cubano Flores Chaviano ideó las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia hace ya 22 años.  En 2014, la Cárcel_Centro de Creación es el escenario designado para que los espectadores puedan disfrutar, del 30 de octubre al 2 de noviembre, de 2 premios nacionales de música contemporánea y las últimas propuestas segovianas.

Las Jornadas, con entrada libre hasta completar el aforo, comenzarán el jueves 30 de octubre con un doble programa que se podrá seguir en la Sala Expresa 1. Primero, los músicos segovianos, Carlos Alonso y Carla Muñoz (viola y chelo) interpretarán dos obras originales y una adaptación. Después, José Antonio García Fuertes, a la guitarra, y Ana Valdés Miranda, a la voz, unirán poesía y música bajo el programa «Inspiraciones».

El 31 de octubre el público tendrá la oportunidad de escuchar a una de las agrupaciones más destacadas del panorama musical español. Galardonado con el Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós ofrecerá dos piezas de «Música Matérica» de Carlos Galán, y la producción de arte contemporáneo de carácter pedagógico «George’s Odyssey», estrenada este mes en el Auditorio 400 del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía. 

El sábado 1 de noviembre, a las 20:30 horas, el nuevo ensemble de Segovia interpretará obras de cinco compositores, tres de ellas preestrenos encargos del COMA 2014 (Festival de Música Contemporánea de Madrid) y otras que integran habitualmente el programa del grupo de Flores Chaviano.

Tras este concierto, a las 22:00 horas en las Galerías y celdas de La Cárcel, comenzará la segunda edición del ECRE (Extreme Contemporanean Rave Event) de la Banda Tierra de Segovia. Improvisaciones, música en lata, talleres y acciones que harán que el público participe creativamente. Contará con la participación de Juan Carlos Martínez, profesor de improvisación del Conservatorio «Teresa Berganza» de Madrid.

Y el domingo 2 de noviembre, el colectivo del Aula de Música Contemporánea del Conservatorio de Segovia dirigida por Vicente Uñón,  presentará su propuesta ‘Black’, título que toma prestado de una de las obras que lo integran, de carácter multidisciplinar, la compuesta por el segoviano Rubén Cid.

 Cierra las Jornadas, a las 19:30 horas, el Premio Nacional de Música 2010, Diego Magdaleno, con su ‘Homenaje a Jordi Savall’ en su 70 aniversario, un ambicioso programa con más de una decena de obras originales para el proyecto, de grandes compositores españoles. Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo.

Foto: Banda Tierra de Segovia, una de las formaciones participantes, en una foto de archivo/Ical

 

 

Ahorramos con el cambio de hora pero … ¿nos gusta?

La madrugada del 25 de octubre al 26 tendremos que atrasar los relojes una hora por lo que a las 3:00 am serán las 2:00. El cambio de hora surgió en los años 70 debido a las crisis del petróleo y algunos países optaron por adelantar los relojes para poder aprovechar la luz solar y consumir menos electricidad. Es en los 80 cuando se establece una normativa que oficializa que el último domingo de marzo a las 02:00 am serán las 03:00 am que finaliza el último domingo de septiembre que a las 03:00 am sean las 02:00 am. En la actualidad, el cambio de hora vigente es el que se aplica desde 1996, cuando se acordó adelantar una hora el reloj el último domingo de marzo y retrocederla el último domingo de octubre.

Esta medida genera trastornos además de los propios de llegar pronto o tarde a los sitios puesto que con el horario de invierno anochece a las 18:30h con lo que ellos representa.  La sensación de llegada del invierno también queda acentuada con el cambio de hora.

 

 

 

Incidente en la romería de San Frutos

El Grupo de Rescate de Protección Civil prestó asistencia hoy a una mujer de 69 años, quien se había lesionado en un pie en un camino situado en las inmediaciones del embalse de Burgomillodo, en Carrascal del Río (Segovia).

La operación comienza a las 11:15 horas, momento en el que el Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 atiende una llamada que solicita asistencia para una mujer que se ha lesionado en un pie mientras participaba en una romería con motivo de la festividad de San Frutos. Indica el alertante que se encuentran en un camino al que no pueden acceder vehículos por tierra e incluso duda de que pueda aterrizar un helicóptero, en un paraje denominado ‘El Estripadejo’, situado aproximadamente a un kilómetro y medio al norte de la ermita de San Frutos, y a unos 200 metros de la orilla del embalse de Burgomillodo.

Comunicado el incidente al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, se envía el helicóptero de salvamento, que sale hacia el lugar con un equipo de rescate de Protección Civil a bordo. Tras localizar el punto en el que se encuentra la mujer herida, de 69 años, domiciliada en Villalba (Madrid), el helicóptero se mantiene en vuelo estacionario para permitir el descenso mediante grúa del equipo de rescate.

Foto: instanatánea del rescate de la mujer socorrida en las inmediaciones de la Ermita de San Frutos/ JCyL

Formación en Cooperación para profesores en El Espinar

Un total de 50 profesores de todo Castilla y León se reúnen los próximos días en El Espinar con motivo de una formación dirigida a potenciar el valor de la Educación para el Desarrollo como elemento para transformar la sociedad. La directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, María de Diego, ha inaugurado estas jornadas y ha destacado la importancia de la implicación de la comunidad educativa en la lucha contra la pobreza y en la promoción de los derechos humanos.

El ‘II Encuentro de docentes para el Desarrollo’ tiene como principal objetivo dar a conocer diferentes herramientas y metodologías para tratar temas como la lucha contra la pobreza, el desarrollo humano sostenible, la solidaridad o la educación intercultural en el aula. Durante los tres días en los que se celebrará este encuentro, cincuenta profesores procedentes de diferentes centros escolares de la Comunidad participarán en ponencias y talleres centrados en el diseño de un proyecto de Educación para el Desarrollo en el aula; la metodología de aprendizaje-servicio para fomentar la participación y solidaridad del alumnado; la Estrategia de Educación para el Desarrollo en Castilla y León; y el comercio justo, entre otros. El objetivo de este encuentro es que los asistentes salgan de él reforzados y con los recursos necesarios para poder continuar trabajando estos contenidos en el aula.

Foto: Aula del Colegio Santa Eulalia de Segovia en el arranque de curso 2014-15 / Ical

30.000 euros en ayudas para deportistas

La Diputación de Segovia ha puesto en valor el talento deportivo de 30 jóvenes de la provincia ofreciéndoles un complemento económico que les permita continuar desempeñando su faceta deportiva que en la mayoría de los casos compagina con los estudios.

Después del correspondiente análisis de la documentación aportada por los solicitantes y  tras varios meses de la Comisión Técnica, formada por integrantes de cada uno de los grupos políticos de la Corporación y Técnicos del Área de Asuntos Sociales y Deportes, ha formulado la propuesta de resolución a la Junta de Gobierno que ha aprobado un total de 30 becas por una cantidad total de 30.000 euros.

Se han establecido cuatro categorías: Oro, que cuenta con cuatro becas de 2.250 euros. Los deportistas que recibirán esta beca son los jugadores de balonmano de Nava de la Asunción Cristina Maestro y Dario Ajo; el palista de Palazuelos de Eresma David Llorente y la atleta de Vallelado Diana del Ser. La categoría Plata la comprenden cinco becas de 1.500 euros y ha sido concedida a los taekwondistas de Cabezuela Antonio y Aurora Berzal; a lo también taekwondistas de Cantalejo Javier San Inocente y María González y al atleta de Vallelado Carlos Baeza.   La categoría bronce otorgará seis becas de 1.000 euros incorporándose además la categoría de promoción a la que se destinan becas de 500 euros cada una.  Se da la circunstancia de que más del 50% de las ayudas han ido destinadas para deportistas de las categorías junior, juvenil, cadete e infantil. El plazo máximo de justificación de estas subvenciones, así como el periodo de imputación de los gastos a justificar se ha ampliado hasta el 30 de noviembre de 2014.

El Patrimonio de todos, a estudio en tres ponencias

Img/ICAL

Los Amigos del Patrimonio de Segovia organizan el II Ciclo «segovianos que hablan de Segovia» El ciclo consta de 3 ponencias sobre diferentes aspectos impartidas por Teresa Llorente Mínguez, Miguel Velasco Álvarez y Juan Antonio Miranda Herrero.

El Programa de conferencias arranca el próximo día 27 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala de la Chimenea del Hotel  Sirenas, sede del  Casino de la Unión, con la ponencia de Teresa Llorente sobre el tema de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. El periodista Miguel Velasco ha denominado su intervención como » El teatro Cervantes, una larga agonía» el día 17 de noviembre y el arquitecto Juan Antonio Miranda Herrero manifiestará sus conocimientos a través de la disertación que lleva el título «Un plan para salvar Segovia». La asistencia a las conferencias es gratuita, abierta y libre hasta completar el aforo.

Amigos del Patrimonio ha organizado este Ciclo de ponencias después de comprobar el éxito de público de la edición del curso anterior donde el aforo se completó en cada una de las 6 intervenciones.

Publicidad

X