21.2 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Foro de debate en torno al ébola y sus consecuencias

Las organizaciones Marea Blanca y Foro Social de Segovia organizaron en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado la charla «los recortes en sanidad matan, la crisis del ébola»  con la intervención del médico y especialista Carlos Barra y el médico microbiólogo Santiago García Carbajosa.

Durante la charla al nutrido grupo de asistentes se han dado datos significados sobre la procedencia del ébola que data de 1976. El río Ébola es un afluente del Congo, en la República del Congo, lindando con la zona de los grandes lagos en una zona completamente selvática. Allí habitan grandes murciélagos frutifagos, el reservorio del virus. Los murciélagos son inmunes hasta que el virus saltó a los primates superiores (chimpacés y gorilas) con devastadores efectos. De ahí al hombre, con resultados igualmente letales. La media de mortandad en los humanos infectados es del 79%, oscila entre el 40 y el 92%. No hay tratamiento y es altamente contagioso”, explicó García Carbajosa. Al objeto de estudiar el origen de la actual epidemia, declarada en Liberia el 23 marzo de 2014 la OMS movilizó a 60 investigadores, de los cuales 5 murieron. Gracias a eso se sabe que la actual epidemia ha tenido dos brotes: Zaire y Liberia. En agosto la OMS consignaba sobre 1.500 muertes confirmadas por la enfermedad. A 6 de octubre la lista asciende ya 3.381. Una vez en el cuerpo, el virus tiene una fase de latencia de entre 2 y 21 días. En este lapso el infectado no es contagioso, igualmente se ha detectado que un 17% de los infectados no desarrolla la sintomatología. Pero el resto sí, que empieza con fiebre alta, diarreas, vómitos, cefaleas y estrechamiento de las vías respiratorias; una especie de gripe violenta. El virus se ceba en el sistema inmunitario, y en las plaquetas. Sin capacidad de coagulación empiezan a proliferar las hemorragias internas, causa de los moratones en la piel. Al final, en un plazo de unos 40 días desde la aparición de lo síntomas llegan los fallos mutiorgánicos o el fallecimiento por insuficiencia de caudal sanguíneo.

La intervención de Carlos Barra, médico especialista se centró en el traslado y posterior ingreso del  misionero español que, según su opinión, había transmitido una sensación de improvisación que no ayudaba en nada para disipar cualquier temor que la opinión pública pudiese albergar. También hizo hincapié en lo poco convenientes que bajo su criterio fueron las declaraciones de los responsables sanitarios aquellos días.

La producción ecológica no descarta movilizaciones reivindicativas

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha manifestado en un comunicado el inicio de un calendario de actuaciones que comenzarán con una serie de reuniones provinciales con miembros del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL) y con Asociaciones de Consumidores para evaluar la situación de los productores ecológicos.

Debido a los cambios de normativa llevados a cabo por la Consejería de Agricultura, la situación que en estos momentos atraviesa el CAECYL no es la mejor, considera el Sindicato, y por ello exige un mayor apoyo por parte de la administración para este organismo, ya que el CAECYL, según UCCL,  está controlando y certificando la producción ecológica con unos niveles de calidad extremos y a un precio más que razonable.

La UCCL ha denunciado en el comunicado que el permitir que las certificadoras privadas puede desembocar en perdida de la credibilidad de los productos ecológicos, precios muy altos y que la mayor parte de los operadores que existen ahora en Castilla y León se queden sin la opción de control y certificación por no poseer gran base territorial en sus explotaciones.

 La UCCL, finaliza el comunicado, no descarta realizar movilizaciones para exigir a la administración regional apoyo para el CAECYL, el desarrollo del Plan Estratégico de la Agricultura y Ganadería Ecológica y la Convocatoria de las Ayudas y Renovación de Contratos.

                                               

Dona Vida

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha hecho público su calendario de donaciones para el mes de noviembre. Un total de 12 extracciones en diferentes puntos de la provincia que vienen a sumarse a los dos puntos fijos que son el Hospital General de Segovia los martes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 14h y el cuarto sábado de cada mes de 10 a 14h y el Centro de Salud de Santo Tomas ( ambulatorio) los lunes de 16 a 20h.

Los puntos extraordinarios de extracción para el mes de noviembre son los siguientes:

LUNES, 3 de NOVIEMBRE de 2014: DIPUTACIÓN PROVINCIAL de SEGOVIA – SALÓN del TRONO

            De 10:30 a 13:30 horas

MARTES, 4 de NOVIEMBRE de 2014: CAMPUS MARIA ZAMBRANO– SEGOVIA. UVa (SALA de LECTURA de la BIBLIOTECA)

        De 17:00 a 20:00 horas

MIÉRCOLES, 5 de NOVIEMBRE de 2014: CONSULTORIO MÉDICO de COCA (SEGOVIA)

         De 17:00 a 20:30 horas

 MARTES, 11 de NOVIEMBRE de 2014: BARRIO de LA ALBUERA – CENTRO de SALUD SEGOVIA II

         De 17:00 a 20:30 horas

 MIÉRCOLES, 12 de NOVIEMBRE de 2014: CASA de CULTURA de FUENTEPELAYO (SEGOVIA)

            De 17:00 a 20:30 horas

 VIERNES, 14 de NOVIEMBRE de 2014: CONSULTORIO MÉDICO de OTERO de HERREROS (SEGOVIA)

         De 17:00 a 20:30 horas

 MARTES, 18 de NOVIEMBRE de 2014: CONSULTORIO MÉDICO de CANTIMPALOS (SEGOVIA)

         De 17:00 a 20:30 horas

 MIÉRCOLES, 19 de NOVIEMBRE de 2014: CENTRO CULTURAL de SAN JOSÉ de SEGOVIA

            De 17:00 a 20:00 horas

 JUEVES, 20 de NOVIEMBRE de 2014: CAMPUS MARIA ZAMBRANO– SEGOVIA UVa (SALA de LECTURA de la BIBLIOTECA)

        De 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas

 SÁBADO, 22 de NOVIEMBRE de 2014: JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE

                EROSKI contigo por la VIDA

       UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en el

 CENTRO COMERCIAL LUZ de CASTILLA de SEGOVIA

            De 10:00 a 14:00 horas

MARTES, 25 de NOVIEMBRE de 2014: CENTRO de SALUD de CANTALEJO (SEGOVIA)

         De 17:00 a 20:30 horas

 MIÉRCOLES, 26 de NOVIEMBRE de 2014: CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA (SEGOVIA)

         De 17:00 a 20:30 horas

Foto: Ical

El cine ruso más desconocido recorre la provincia

La cinematografía rusa será protagonista en un ciclo de cinco películas que recorrerá los municipios de Cuéllar, Real Sitio de San Ildefonso y Segovia durante el mes de noviembre. El programa ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’ de la Consejería de Cultura y Turismo cumple dos años de vida manteniendo el objetivo de acercar a todos los públicos otras maneras de hacer cine, más alejadas de los circuitos comerciales, con la proyección de películas extranjeras en versión original. Desde sus inicios el programa ha organizado en nuestra provincia ciclos dedicados al cine alemán, francés, rumano, noruego y polaco.

Los títulos rusos seleccionados están rodados entre 1968 y 1985. En concreto, se proyectan las películas: ‘Operación Y’ dirigida por Leonid Gaidái, de 1985; ‘El brazo de diamantes’, también de Leonid Gaidái, de 1968; ‘El sol blanco del desierto’, dirigida en 1970 por Vladímir Motyl; ‘Iván Vasílievich cambia de profesión’, de nuevo de Leonid Gaidái, del año 1973; y, por último, ‘Estación para dos’ de 1982, dirigida por Eldar Ryazanov.

El ciclo permanecerá en Cuéllar hasta el día 7 de noviembre. Las proyecciones tienen lugar a las 21.00 horas, en la sala cultural ‘Alfonsa de la Torre’. Del 10 al 14 de noviembre, el programa llega a Segovia capital, donde las proyecciones serán en el Edificio Vicerrectorado (Antiguo Magisterio), todas ellas a las 21.00 horas, con una sesión adicional de ‘Estación para dos’ a las 16.00 horas. A continuación, las películas podrán verse en el salón de actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, del 17 al 21 de noviembre, a las 18.30 horas. Las películas del programa han sido cedidas por la embajada de Rusia en España.

imagen: promocional de la película «el sol blanco del desierto»

Los jamones segovianos buscan mercado en el País Vasco

La sede de la Asociación de Empresarios Hosteleros de Guipúzcoa y la de la Asociación de Comerciantes Bilbao Centro acogieron esta semana sendas presentaciones del Mejor Jamón Alimentos de Segovia, distinción otorgada por el Área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia en la pasada Feria del jamón. 

José Manuel Castro, gerente de Venta Tabanera, galardonada con el premio al Mejor Jamón Blanco Graso. José Antonio Hernando, asesor comercial de Copese, quien a través de su marca de garantía Eresma, ha sido designado como Mejor Jamón Ibérico de Cebo y José María de la Fuente, responsable de Márketing y Comunicación de Montenevado, que recibió el galardón al Mejor Jamón Ibérico de Bellota fueron los encargados de presentar los jamones segovianos en el país vasco.

Posteriormente, tuvo lugar una clase práctica de corte de jamón junto a una sesión de cata organoléptica de los tres jamones y el posterior maridaje con los vinos de las Bodegas Navaltallar, pertenecientes a la Denominación de Origen Valtiendas. También se llevó a cabo una cata de la Cerveza Artesanal San Frutos. La jornada finalizó con una puesta en común de la cata entre los asistentes y empresarios.

¡¡Willkommen Deutschland!! grita la MUCES

La Muestra de Cine Europeo (MUCES) que cumple este año su novena edición rinde homenaje a la cinematografía germana. Alemania, país con amplia tradición en el séptimo arte a través de diferentes corrientes y estilos, ofrecerá enla MUCES y gracias a la colaboración del instituto Goethe de Madrid y la embajada, ejemplos en sus diferentes secciones.

En la sección oficial, los espectadores se podrán encontrar con películas como Diplomacia, la última producción de uno de los grandes exponentes del nuevo cine alemán, Volker Schlöndorff, Phoenix, de Christopher Petzold, galardonada con el Fipresci en San Sebastián, Otra Heimat. Crónica de una visión, de Edgar Reitz (Mejor Guión y director en los Premios del Cine alemán), Tiempo de caníbales, de Johannes Naber o Camino de la cruz, de Dietrich Brüggeman, Mejor película (Jurado Ecuménico) en Berlín y Oso de Plata al Mejor Guión, una película que, dentro de la SO, formará parte de los Premios Lux del Parlamento Europeo –organismo que por tercer año consecutivo ha depositado en MUCES la confianza para ser el primer festival en Europa que ofrezca los diez largometrajes inicialmente seleccionados para competir por el premio-.

También en “Lo nunca visto” figurarán dos cintas de 2013 del país invitado:Love Steaks, de Jakob Lass (Mejor Director, Producción, Guión, Actriz y Actor en Munich) y la comedia negra Mundo tenebroso, de Frauke Finsterwalder (Mejor Directora narrativa en Edimburgo 2014). Mientras que en “Cine documental” se proyectará Sound of Heimat, de Arne Birkenstock y Jan Tengeler, un documental sobre la creación de la música tradicional y el folclore moderno y a su vez sobre la ambivalencia alemana cuando se trata de la patria y de las tradiciones.

Como país homenajeado, los espectadores podrán hacerse una idea de la complejidad del cine alemán con una breve retrospectiva de 13 películas que abarca todo tipo de géneros. Desde el cine mudo y el cine expresionista alemán de fantasía y terror de los años 20, con míticas películas como El Gabinete del Doctor Kaligari, de Robert Wiene, El Golem, de Paul Wegener,Nosferatu, el vampiro, de F. W. Murnau, Metrópolis, de Fritz Lang, hasta cintas del nuevo cine alemán como El cielo dividido, de Konrad Wolf oAlemania en otoño, una película colectiva de referencia sobre los “años de plomo” en la RFA dirigida por Alexander Kluge, Volker Schlöndorff, Rainer Werner Fassbinder, Alf Brustellin, Bernhard Sinkel, Katja Rupé, Hans P. Cloos, Edgar Reitz, Maximiliane Mainka, Beate Mainka-Jellinghaus y Peter Schubert.

Dentro de esta sección centrada en el cine alemán, el Festival ha ideado, además, un apartado especial dedicado a una de las diseñadoras de vestuario más prestigiosas del cine contemporáneo, Bina Daigeler, cuyas creaciones han desfilado por los universos cinematográficos de autores como Pedro Almodóvar, Jim Jarmusch, Ridley Scott y películas como La casa de los espíritus, Airbag, No somos nadie, Princesas, La fiesta del chivo, El lápiz del carpintero, CheBiutiful o The Monk, filmes que le han dado la oportunidad de zambullirse en épocas, personajes y mundos distintos.

Como actividades paralelas, se podrán visitar tres exposiciones, dos de ellas vinculadas al país invitado: “Vestir el cine”, en la que MUCES mostrará, del 19 de noviembre al 14 de diciembre, una colección de sus diseños y objetos para diferentes filmes y 6 vestidos realizados para la serie televisiva “Tiempo entre costuras”; y otra sobre los históricos estudios de la industria cinematográfica alemana y el primer estudio de cine a gran escala mundial, “Babelsberg, ciudad de la UFA”. Una muestra integrada por 53 fotografías y 3 carteles que abarcan diversos aspectos de los rodajes realizados en Babelsberg por maestros del cine alemán como Fritz Lang, Josef von Sternberg o Murnau, entre otros. No en vano allí se rodaron películas para como Los nibelungos, MetrópolisFausto o El ángel azul. Una exposición de imágenes que reflejan la gran calidad que alcanzó la fotografía en Alemania, escuela de claroscuro que se asocia al expresionismo y al cine alemán de los años 20 y 30.

En el ámbito de las conferencias sobre cine, MUCES propone un diálogo fluido entre espectadores y expertos gracias a tres conferencias, dos de ellas también vinculadas de alguna manera con el cine alemán. Bina Daigeler charlará con el público el lunes 24 a las 11.30h en La Alhóndiga sobre lo que significa el diseño de vestuario en una película, que ofrecerá bajo el título “Vistiendo vampiros y guerrilleros”. Y, además de la conferencia “La imagen de las palabras (adaptación de obras literarias al cine)”, a cargo de Antonio Giménez-Rico, el crítico y experto en cine alemán Carlos Reviriego hablará el martes 25 a las 13h. en el Campus María Zambrano sobre los retratos de la “alienada juventud europea” por parte del cine alemán, especialmente en películas de directores de último cuño con audaces propuestas cinematográficas, como Bungalow, Falscher Bekenner, Oh, Boy o Love Steaks,que se proyectará una vez más previamente a la conferencia.

En el plano de la música, además del concierto de inauguración a cargo delCuarteto Moerani, que interpretará el Cuarteto de cuerda n. 14 Op. 131 de Beethoven, el domingo 23 a las 12.30h. en la Iglesia de San Juan de los Caballeros tendrá lugar un concierto a cargo del Coro del Colegio Alemán, dirigido por Maya Pawelec, que, bajo el título de “La 9ª en la 9 y otras músicas”, se abrirá con la Novena Sinfonía de Beethoven, para continuar con obras de Bach, Händel, Fauré, Mouret, Shostakóvich, y Leonard Cohen (“Halleluja”), entre otros.

Imagen: Fotograma de la película «El Gabinete del Doctor Caligari» que podrá verse en MUCES

Un nuevo Concurso Nacional en el Centro Ecuestre

El Centro Ecuestre, gestionado por la Federación Hípica de Castilla y León en Segovia, continúa durante este fin de semana con la oferta de actividades programadas para este año. La disciplina de Concurso Completo de Equitación (CCE) se convierte en la protagonista de la programación.

El domingo, 2 de noviembre, se celebrarán dos competiciones, en las que participarán cerca de setenta jinetes y amazonas. Se trata de un Concurso Nacional Completo (CNC) en los niveles 1* y 0* y un Concurso Territorial Completo (CTC) en los niveles de promoción e iniciación. Las pruebas, compuestas por las disciplinas de doma clásica, saltos en pista y cross (saltos en campo), comenzarán a las 9.30 horas con los participantes del nivel de iniciación. Como viene siendo habitual, la entrada a las instalaciones es gratuita durante la competición.

En la temporada que está a punto de concluir, el Centro Ecuestre de Castilla y León ha conseguido convertirse en el que mayor número de actividades relacionadas con el sector equino desarrolla de toda España.

El Centro Ecuestre de Castilla y León está ubicado en la escuela de formación agraria de Segovia, en la carretera de Arévalo, y cuenta con una oferta formativa especializada en torno al mundo del caballo y orientada hacia las nuevas posibilidades de empleo que se abren en el medio rural relacionadas con el ocio y el turismo rural y así ser centro de referencia formativa ecuestre en la Comunidad y el foro de actividades relacionadas con el ganado equino de Castilla y León.

El irreverente Leo Bassi actúa en Cabañas de Polendos

El polifacético Leo Bassi con The Best Of Bassi, que recopila los momentos más destacados de sus espectáculos durante los diez últimos años de carrera, actuará el próximo día 8 de Noviembre en Cabañas de Polendos dentro de la Programación de «La Oveja Negra«. El espectáculo presentado por el italiano es una retrospectiva  que  él mismo define  como “un regalo a mí mismo”  considerándolo la mejor manera de acercarse a su obra, sobre todo para aquellos que no conozcan aún a este polémico artista, famoso en España por sus intervenciones en programas de televisión hace ya algunos años.

Durante noventa minutos el público disfrutará del heredero de una saga italiana de artistas circenses, que, al igual que sus antepasados, hace de la risa un arma pacífica que abofetea a la derecha política, a las religiones y a la banca. Lo mejor de Leo Bassi concentra los aspectos más ambiciosos, polémicos y provocativos extraídos de sus obras Instintos Ocultos, 12 de Septiembre, La Revelación y Utopía.

«La oveja negra» también contará en su programación de noviembre con espectáculos de las formaciones 3CUPS el día 1 de noviembre, Marwan y Diego Ojeda el día 6 , Pollito de California el día 15 y The Expendables el día 22.

La Junta de Cofradías estrena web

La Junta de Cofradías de Segovia ha presentado en sociedad la web semanasantasegovia.com que, a partir de este momento servirá de escaparate y punto de encuentro virtual para todos las cofradías, hermandades y feligresías y a todos los simpatizantes de la Semana Santa de Segovia. La apertura al internauta procedente del exterior que quiere conocer los detalles de una Semana Santa que pretende expandirse y aumentar progresivamente su repercusión sin obsesionarse es otro de los objetivos de la nueva web. No se trata, según la Junta de cofradías, tan solo de un vehículo de la información relativa a la Semana Santa, además pretende ser un muestrario del muchas veces desconocido patrimonio cultural asociado a las diferentes parroquias en forma de tallas, pasos o demás elementos religiosos de incalculable valor económico y emocional.

La web viene a sustituir a la anterior aportando una mejor visibilidad, más posibilidades en lo que a búsqueda de información se refiere y más practicidad.  la Que la web fuera accesible era la prioridad de la Junta de Cofradías, representada en el acto de presentación por su Presidente Miguel Hernández Álvarez.

La interactividad es otro de los pilares fundamentales de la web que guía a los visitantes en función de si son turistas o cofrades y les permite acceder rápidamente a la información conveniente en cada momento.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, quiso apoyar con su presencia a la Junta de Cofradías en un acto que también sirvió como reivindicación a la ciudadanía y empresas a colaborar mediante donativos o patrocinios que permitan sufragar una Semana Santa que supervive gracias a las subvenciones institucionales.

 

pantallazo web junta de cofradías
 

Crecen un 43% las incineraciones desde la inauguración del Crematorio

Desde que en 2011 las infraestructuras funerarias de la provincia experimentaran un importante incremento con la ampliación del Tanatorio de la capital, la inauguración del Crematorio de Segovia y la puesta en marcha de los tanatorios de Cuéllar, Navalmanzano y Boceguillas, Agencia Funeraria Santa Teresa ha aumentado de forma considerable los servicios que presta a los segovianos en esos momentos tan delicados.

Una de las últimas novedades del sector, que ofrece Agencia Funeraria Santa Teresa,  son las inscripciones en lápidas en porcelánico. Se trata de losas con 30 años de garantía, que no se desgastan, y cuyo principal atractivo es la inclusión de un código QR en el que los familiares pueden añadir fotografías y datos del fallecido. En esa línea de innovación que capitanea Agencia Funeraria Santa Teresa se enmarca también la posibilidad de publicar un libro con la biografía del difunto.

Por otra parte y desde la inauguración del crematorio, las incineraciones han crecido un 43% en la provincia. Agencia Funeraria Santa Teresa ofrece también otros servicios como exhumaciones, urnas ecológicas o limpieza de lápidas y panteones. Con estas prestaciones, persigue dar respuesta  a la demanda de los ciudadanos.

Desde hace décadas, Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja en los momentos más difíciles de los segovianos con el objetivo de ofrecer los servicios funerarios de mayor calidad cuando se produce la pérdida de seres queridos. Un equipo formado por más de cincuenta personas se encuentran a su disposición las 24 horas de los 365 días del año, todo con el objetivo de facilitar los trámites a realizar cuando se produce un fallecimiento.

La Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja cada día para dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. El objetivo final de todas las acometidas que se están llevando a cabo, es acercar a cada rincón de Segovia todos los servicios funerarios necesarios para que los ciudadanos  no tengan que desplazarse a otras provincias.  Actualmente suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia.

El crematorio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km 1,27, en el término municipal de Segovia (barrio incorporado de Zamarramala). La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados. De ellos, 400 metros cuadrados corresponden a áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que están destinados a uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Asimismo, la zona cuenta con un amplio área de urbanización y jardinería.Tras la ampliación del Tanatorio segoviano San Juan de la Cruz, el complejo cuenta con nuevas salas de entre 40 y 70 metros cuadrados.

Además, la agencia también ofrecerá un servicio de venta online de flores, que en próximas fechas estará disponible para todos los ciudadanos que deseen realizar alguna compra por internet.

Publicidad

X