23.8 C
Segovia
miércoles, 2 julio, 2025

El irreverente Leo Bassi actúa en Cabañas de Polendos

El polifacético Leo Bassi con The Best Of Bassi, que recopila los momentos más destacados de sus espectáculos durante los diez últimos años de carrera, actuará el próximo día 8 de Noviembre en Cabañas de Polendos dentro de la Programación de «La Oveja Negra«. El espectáculo presentado por el italiano es una retrospectiva  que  él mismo define  como “un regalo a mí mismo”  considerándolo la mejor manera de acercarse a su obra, sobre todo para aquellos que no conozcan aún a este polémico artista, famoso en España por sus intervenciones en programas de televisión hace ya algunos años.

Durante noventa minutos el público disfrutará del heredero de una saga italiana de artistas circenses, que, al igual que sus antepasados, hace de la risa un arma pacífica que abofetea a la derecha política, a las religiones y a la banca. Lo mejor de Leo Bassi concentra los aspectos más ambiciosos, polémicos y provocativos extraídos de sus obras Instintos Ocultos, 12 de Septiembre, La Revelación y Utopía.

«La oveja negra» también contará en su programación de noviembre con espectáculos de las formaciones 3CUPS el día 1 de noviembre, Marwan y Diego Ojeda el día 6 , Pollito de California el día 15 y The Expendables el día 22.

La Junta de Cofradías estrena web

La Junta de Cofradías de Segovia ha presentado en sociedad la web semanasantasegovia.com que, a partir de este momento servirá de escaparate y punto de encuentro virtual para todos las cofradías, hermandades y feligresías y a todos los simpatizantes de la Semana Santa de Segovia. La apertura al internauta procedente del exterior que quiere conocer los detalles de una Semana Santa que pretende expandirse y aumentar progresivamente su repercusión sin obsesionarse es otro de los objetivos de la nueva web. No se trata, según la Junta de cofradías, tan solo de un vehículo de la información relativa a la Semana Santa, además pretende ser un muestrario del muchas veces desconocido patrimonio cultural asociado a las diferentes parroquias en forma de tallas, pasos o demás elementos religiosos de incalculable valor económico y emocional.

La web viene a sustituir a la anterior aportando una mejor visibilidad, más posibilidades en lo que a búsqueda de información se refiere y más practicidad.  la Que la web fuera accesible era la prioridad de la Junta de Cofradías, representada en el acto de presentación por su Presidente Miguel Hernández Álvarez.

La interactividad es otro de los pilares fundamentales de la web que guía a los visitantes en función de si son turistas o cofrades y les permite acceder rápidamente a la información conveniente en cada momento.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, quiso apoyar con su presencia a la Junta de Cofradías en un acto que también sirvió como reivindicación a la ciudadanía y empresas a colaborar mediante donativos o patrocinios que permitan sufragar una Semana Santa que supervive gracias a las subvenciones institucionales.

 

pantallazo web junta de cofradías
 

Crecen un 43% las incineraciones desde la inauguración del Crematorio

Desde que en 2011 las infraestructuras funerarias de la provincia experimentaran un importante incremento con la ampliación del Tanatorio de la capital, la inauguración del Crematorio de Segovia y la puesta en marcha de los tanatorios de Cuéllar, Navalmanzano y Boceguillas, Agencia Funeraria Santa Teresa ha aumentado de forma considerable los servicios que presta a los segovianos en esos momentos tan delicados.

Una de las últimas novedades del sector, que ofrece Agencia Funeraria Santa Teresa,  son las inscripciones en lápidas en porcelánico. Se trata de losas con 30 años de garantía, que no se desgastan, y cuyo principal atractivo es la inclusión de un código QR en el que los familiares pueden añadir fotografías y datos del fallecido. En esa línea de innovación que capitanea Agencia Funeraria Santa Teresa se enmarca también la posibilidad de publicar un libro con la biografía del difunto.

Por otra parte y desde la inauguración del crematorio, las incineraciones han crecido un 43% en la provincia. Agencia Funeraria Santa Teresa ofrece también otros servicios como exhumaciones, urnas ecológicas o limpieza de lápidas y panteones. Con estas prestaciones, persigue dar respuesta  a la demanda de los ciudadanos.

Desde hace décadas, Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja en los momentos más difíciles de los segovianos con el objetivo de ofrecer los servicios funerarios de mayor calidad cuando se produce la pérdida de seres queridos. Un equipo formado por más de cincuenta personas se encuentran a su disposición las 24 horas de los 365 días del año, todo con el objetivo de facilitar los trámites a realizar cuando se produce un fallecimiento.

La Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja cada día para dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. El objetivo final de todas las acometidas que se están llevando a cabo, es acercar a cada rincón de Segovia todos los servicios funerarios necesarios para que los ciudadanos  no tengan que desplazarse a otras provincias.  Actualmente suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia.

El crematorio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km 1,27, en el término municipal de Segovia (barrio incorporado de Zamarramala). La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados. De ellos, 400 metros cuadrados corresponden a áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que están destinados a uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Asimismo, la zona cuenta con un amplio área de urbanización y jardinería.Tras la ampliación del Tanatorio segoviano San Juan de la Cruz, el complejo cuenta con nuevas salas de entre 40 y 70 metros cuadrados.

Además, la agencia también ofrecerá un servicio de venta online de flores, que en próximas fechas estará disponible para todos los ciudadanos que deseen realizar alguna compra por internet.

Los segovianos podrán revisar el PEAHIS antes de su aprobación

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha presentado a los medios el adelanto del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) que regulará el desarrollo futuro de buena parte de la ciudad. El PEAHIS abarca 2.000 hectáreas lo que supone el 12% del término municipal de Segovia, localizadas en la zona central y núcleo principal de la ciudad: el recinto amurallado, el entorno al Acueducto, San Lorenzo, Santa Eulalia, los parajes pintorescos y las vistas panorámicas del Alcázar, la Canaleja y el Postigo. En ellas viven 13.137 personas y existen unas 6.571 viviendas (el 23% del total según el censo de viviendas de 2011), de las que 1.587 están vacías.

El PEAHIS prevé 165 Unidades de Intervención en el Patrimonio Cultural como operaciones de mejora urbana para la protección, conservación, rehabilitación y revitalización. El 88% de las 2.000 hectáreas que abarca el PEAHIS, es decir, 1.749 Has son suelo rústico con distinta protección y 180 hectáreas, todas ellas dentro del núcleo urbano, son suelo Urbano Consolidado. El Plan mantiene la calificación o clasifica cerca de 85 hectáreas como espacios libres públicos, lo que supone 18 m2/habitante, cifra muy por encima de los 5m2/hab que fija la Ley. Se protegen 22 hectáreas de huertas, 43 de terrenos en las Lastras y Páramos y más de 15 hectáreas de riberas y ríos.

La estrategia del Plan es poner en marcha una estrategia para la conservación de Segovia con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo es revitalizar el Casco Antiguo, apostando por su carácter residencial y dotándole de las comodidades que le hagan atractivo para vivir. Una vez que el Pleno del Ayuntamiento apruebe el documento avance del Plan Especial de Áreas Históricas, el texto se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. Después se presentará oficialmente a la población en la Alhóndiga y se convocarán mesas sectoriales.

Los segovianos tendrán tres meses, diciembre, enero y febrero, para presentar todas aquellas sugerencias que consideren oportunas. Se abrirá así un periodo en el que la participación ciudadana será clave y en la que, sin necesidad de asesoramiento técnico, los segovianos podrán opinar sobre el PEAHIS. Esas propuestas serán objeto de análisis por parte de los técnicos municipales, se rechazarán o incorporarán al texto, y siempre se contestarán de manera individual.

El Plan que se ha realizado teniendo como base la Ley publicada por la Junta de Castilla y León en el mes de septiembre sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbanística, se adaptará a ella. De esta manera, el PEAHIS de Segovia se convertirá en el primer Plan Urbanístico de Castilla adaptado a la Ley 07/2014 y el primer Plan que se pone a disposición de los ciudadanos antes de su aprobación inicial, lo que le convierte en uno de los Planes Urbanísticos más participativo y transparente.

Foto: La alcaldesa de Segovia Clara Luquero y el Concejal de Economía y Hacienda Alfonso Reguera en la presentación del avance del PEAHIS

Medir el espacio mirando al pasado

La Junta de Castilla y León ha presentado en el Palacio de Quintanar la exposición ‘Medir el espacio: instrumentos de medida y cálculo del pasado’. La muestra recoge cerca de un centenar de piezas de la ‘Colección Salvador-Pelay’ y podrá ser visitada hasta el 7 de diciembre. La colección recupera y explica cómo se realizaba el trabajo de oficios o profesiones, como arquitectos, ingenieros o diseñadores, antes de la aparición y uso del ordenador, y que necesitaban tanto el dibujo en dos o tres dimensiones, como el cálculo aplicado a especificaciones concretas.

La exposición ‘Medir el espacio: instrumentos de medida y cálculo del pasado’ permitirá al visitante viajar en el tiempo para comprender aspectos de estas actividades profesionales de hace tan solo treinta años y que hoy parecen de otra época. 

Otra característica de esta muestra es su cualidad didáctica. El visitante podrá ver por separado presentaciones inglesas, francesas, alemanas o estadounidenses, de varias épocas, como los siglos XVIII, XIX y XX, y de diversos tipos de objetos como calculadoras, trazadores de curvas y rectas, perspectógrafos o elipsógrafos, entre otros.

Los instrumentos de trazado y de dibujo ofrecen en la colección una relevante importancia debido a su heterogeneidad geográfica y la influencia ejercida entre los propios fabricantes por su proximidad cultural. También merecen atención especial los estuches de compases, auténticas piezas únicas muy valoradas por los especialistas del sector.

La muestra podrá ser visitada hasta el 7 de diciembre en horario de martes de 17.00 a 21.00 horas; miércoles a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos de 11.00 a 14.00 horas.

 Foto: La jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Segovia, Ruth Llorente, el propietario de la colección, Javier Salvador, y el comisario de la exposición, Miguel Jessen observan uno de los expositores de la muestra.

Segovia celebra el día mundial del vegano

El próximo sábado 1 de Noviembre a las 18 horas, el colectivo de reciente creación Segoveggies celebrará un acto de presentación para darse a conocer en el Palacio de Quintanar de la capital segoviana. En dicho evento se impartirá una charla y se ofrecerá visionado de películas para posteriormente establecer un coloquio y, finalmente,  degustar distintos platos caseros 100% vegetarianos.
Este acto tiene lugar el día 1 de noviembre con motivo de la celebración del “World Vegan Day” o día mundial del veganismo, efeméride que se viene celebrando desde 1994 con motivo del aniversario de la Sociedad Vegana inglesa. La Asociación Segoveggies pretende dotar al acto de un carácter amable y divulgativo, con espíritu didáctico y también gastronómico, y su objetivo es dar a conocer a la sociedad segoviana la filosofía subyacente al veganismo así como lo rica, variada y sabrosa que es la dieta vegetariana, dieta que constituye un componente esencial de la forma de vida vegana.
foto/recetasveganas.net

Cerca de 7.000 dependientes de la provincia tienen valorada su situación

La aplicación en Segovia de la Ley de Dependencia arroja los siguientes datos: 6.743 personas tienen ya valorada su situación, de las cuales 4.948 pertenecen a la provincia. De ellos, el 98,49% de las personas dependientes con derecho a prestación ya la están recibiendo, siendo el 1,51% los que esperan recibir su prestación.

 El Sistema de atención a la dependencia en Castilla y León se ha integrado en el sistema de servicios sociales que ya venían prestando las corporaciones locales. De esta manera y, tras siete años de implantación de la Dependencia, en fechas recientes, la Gerencia Regional ha agradecido por escrito la labor de los profesionales de CEAAS de la provincia de Segovia por ser los que mejor cumplimiento realizan de los plazos para la gestión de las valoraciones y dictámenes que corresponden a los usuarios de la provincia de Segovia. La Diputación, a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes, tiene asignada una especial relevancia en todo el proceso, puesto que está presente en fases tan importantes del sistema de atención a la dependencia como la orientación o asesoramiento sobre el procedimiento de valoración y reconocimiento de la situación de dependencia; la valoración de la situación de dependencia que determina la capacidad individual del solicitante para llevar a cabo por sí mismo actividades o tareas en su entorno habitual; Elaboración del dictámen sobre el grado de dependencia, según severidad; Consulta; establecimiento del plan de atención individual y Prestación de servicios

Dichas actuaciones se desarrollan a través de la red de CEAAS, configurados como la puerta de entrada al sistema.

 

Foto: CEAS de la localidad de Cantalejo

Esclarecidos nueve robos de material escolar en la provincia

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en la madrugada de ayer en la localidad de Coca a cuatro varones como presuntos autores de nueve robos en colegios públicos de la provincia de Segovia. Los detenidos son I.P.F., de 26 años de edad; J.M.C.M., de 20; L.A.V.C., de 24; y R.C.L., de 23, tres de nacionalidad española y uno de origen rumano, todos ellos vecinos de Madrid.

La Guardia Civil había establecido un operativo dirigido a la prevención de robos en centros escolares, como consecuencia de una serie de robos perpetrados durante este mes de octubre en varias localidades de la provincia. En todos los casos, los autores utilizaban el mismo modo de actuar, forzando las puertas de acceso a los colegios durante la noche, y sustrayendo aparatos de informática y diversas cantidades de dinero correspondientes a las aportaciones que realizan los alumnos a principio de curso para sufragar gastos de material escolar y productos de alimentación.

Durante la noche del pasado miércoles, los agentes que integraban el dispositivo interceptaron un turismo Renault Laguna que circulaba cerca del colegio público de Coca. Al identificar a sus cuatro ocupantes, se comprobó que les constaban antecedentes por delitos contra el patrimonio. En el registro del interior del coche, se encontraron herramientas y guantes de látex, que pudieran ser utilizados para cometer actos ilícitos. Además de estas herramientas se intervinieron un pendrive, una videocámara, un reproductor de Dvd y  diversos productos de alimentación.

Los ocupantes del turismo fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Nava de la Asunción con el fin de esclarecer el origen de los efectos intervenidos.Tras los cotejos efectuados y las investigaciones desarrolladas, la Guardia Civil les considera responsables de nueve robos en colegios ocurridos durante el pasado mes de octubre en distintas localidades de la provincia.

 Los objetos intervenidos a los detenidos pertenecen al último robo cometido, que lo fue en el Colegio Público ‘El Pizarral’ de Santa María la Real de Nieva, de donde habían sido sustraídos ese mismo día y que fueron reconocidos por la directora del centro escolar. De este modo, se detuvo a las cuatro personas que viajaban en el turismo y que han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

La Tuna de magisterio triunfa en Laredo

El XXIX Certamen Ncional de Tunas de Magisterio celebrado en Laredo (Cantabria) fue propicio para los segovianos que lograron hasta tres premios.

Este Certamen reúne anualmente a Tunas de Magisterio de distintos puntos de España. En esta edición la Tuna de Segovia se midió a Tunas de Burgos, Cáceres, Málaga y Murcia, aunque en este circuito también suelen asistir Tunas de Ávila, Castellón, Granada y Sevilla, pero que en esta ocasión por diversas circunstancias excusaron su no asistencia. Los galardones recibidos por los segovianos fueron los correspondientes a la mejor púa; Mejor Bandera y Segunda Mejor Tuna.

Los integrantes de la tuna aprovechan esta oportunidad y con motivo del reconocimiento recibido a invitar a los alumnos del Campus María Zambrano a que se pongan en contacto con ellos para ingresar en, según ellos, noble institución, a través del e-mail:  tunamagisteriosegovia@yahoo.es, a través de las redes sociales o preguntando en la Facultad de Educación. Además en breves fechas la Tuna de Magisterio de Segovia convocará a los segovianos para participar en un nuevo Tradicional Bautizo del Novato.

Ampliada la exposición «tu comercio en el recuerdo»

La Cámara de Segovia, promotora de la exposición «Tu comercio en el recuerdo» ha decidido prolongar la muestra una semana más y por lo tanto permanecerá abierta hasta el próximo 8 de noviembre dado el gran número de visitas recibidas al superar los 2200 espectadores desde su inauguración. La exposición que se encuentra en su sede central de la Calle San Francisco recoge antiguas fotografías con los comercios y comerciantes de protagonistas. Las imágenes han sido aportadas por vecinos y los propios comerciantes y digitalizadas por el empresa Archybox, y sirven para recordar cómo era nuestra ciudad y lo que acontecía en nuestras calles un día cualquiera con los comercios de fondo.

Esta acción está encuadrada en el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2014, y su objetivo es el reconocimiento del importante papel que el comercio tradicional tiene como generador de vida de una ciudad y está cofinanciada por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Castilla y León y la Cámara de Segovia.

 Se puede visitar de lunes a viernes en horario de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. y se puede contribuir con más fotografías porque durante los días de la muestra también se digitalizan y se devuelven las fotos en el momento. Una selección de establecimientos ha querido sacar a la luz objetos vinculados al comercio y con un gran valor sentimental para ellos, para que durante los días de exposición se puedan contemplar, siempre dentro de su horario comercial.

Publicidad

X