32.1 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

A escribir por Santa Bárbara

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, el Patronato del Alcázar, la Academia de Artillería, Expal System y la Academia de Historia y Arte de San Quirce, convoca el VI Certamen de Relato Corto Santa Bárbara con motivo de celebración de la patrona del Arma de Artillería, el 4 de diciembre.

A este concurso, basado en la figura de la santa relacionada con el mundo artillero y segoviano, podrán concurrir personas de cualquier edad y nacionalidad con un solo trabajo escrito en castellano. El ganador recibirá 600 euros, mientras que el segundo percibirá 300 y 100 el tercero, como recogen las bases de este certamen, que también estipula que la fundación otorgará a cada uno de ellos un lote de libros de la Colección Biblioteca de Ciencia y Artillería.

El jurado, que estará compuesto por miembros cualificados de este organismo, hará público su fallo el 19 de enero de 2015 y será inapelable. Además, las bases indican que el jurado podrá declarar desierto alguno de los premios siempre que, a su juicio, las obras presentadas no reuniesen la calidad o méritos suficientes. Los trabajos galardonados pasarán a ser propiedad de la Academia de Artillería.

Los relatos se presentarán en la oficina de Registro General de la Academia de Artillería o por correo certificado a la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería (San Francisco, 25). El plazo de recepción de los trabajos finalizará el 19 de diciembre de este año.

Foto: Inauguración de curso en la Academia de Artillería de Segovia/Ical

¡¡Viva el vino!!

La Fundación Caja Rural de Segovia organiza por quinto año consecutivo «Otoño enológico», unas jornadas sobre el mundo del vino que en esta ocasión propone dos viajes por Alemania y Francia en concreto por Riesling y Champagne.  La programación se desarrollará del 5 al 28 de noviembre en distintos espacios culturales y restaurantes de la provincia de Segovia. 

El otoño enológico se ha consolidado con fuerza en el calendario de eventos de Segovia puesto que en 2013 fueron 1.600 personas las que participaron en las diferentes actividades. La quinta edición del Otoño Enológico comenzará el 5 de noviembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia con la presentación de 13 bodegas segovianas de las denominaciones de Valtiendas, Rueda, Ribera del Duero y Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Dos de los principales actos de estas jornadas se celebrarán el 8 de noviembre, con la cata de seis Riesling Alemanes maridados con sushi y jamón en el restaurante Villena-Las Oblatas con música de Dolce Vita Sisters, y el día 14, en el mismo lugar, con la degustación de cinco champagnes y una selección de quesos franceses a ritmo de las canciones de La Boheme. Además, las propuestas de fuera de la región se completarán con la presentación de los vinos gallegos de la Ribeira Sacra en el Palacio Quintanar el 8 de noviembre y donde también se podrán degustar quesos de esta comarca. Las catas se celebrarán los días 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de noviembre con vinos de Rueda, Ribera del Duero, Valtiendas, Bierzo, Toro y Rioja, y estarán amenizadas con monólogos de Miki Gee, Enrique El Grande, Edu Mutante, Gele Rodrigo y David César. La música será la protagonista de algunas de estas citas con los grupos H&G, Toca2 y 3CUPS.

Las personas que deseen asistir a estos y otros eventos del programa,  pueden adquirir las entradas de forma anticipada en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia o en la web www.reservasdesegovia.com Además, se podrán comprar en la taquilla habilitada en cada espacio de celebración media hora antes de su inicio. Los precios van desde los siete euros de las catas a los 25 de las que incluyen degustaciones gastronómicas.

Foto:  La gerente de la Fundación, Beatriz Serrano; el diputado de Turismo, José Carlos Monsalve; el presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, José Luis Aragüe ‘Mazaca’; y Álvaro Moreno, de C2C Vinos Solidarios / Ical

Hay futuro para la piscina José Carlos Casado

El Ayuntamiento de Segovia da los pasos necesarios para la adjudicación, mediante concesión administrativa, del Servicio Público de Piscina Municipal Climatizada «José Carlos Casado». El 31 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el Pliego de Cláusulas Jurídico Administrativas y Técnicas que debe regir la adjudicación del Contrato de Gestión. A partir de ese momento, las empresas interesadas en licitar tienen de plazo 15 días hábiles, es decir, hasta el 19 de noviembre, para presentar sus propuestas en el Registro del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

En este proceso se valorarán los proyectos encaminados a mejorar la eficacia y eficiencia energética de esta instalación, buscando reducir los consumos manteniendo las condiciones ideales de uso y cumpliendo con la normativa actual. De igual modo, se valorarán las propuestas deportivas que redunden en beneficio de las condiciones de entrenamiento de los nadadores pertenecientes a los clubes de natación o triatlón de Segovia, así como a los deportistas de élite becados por el IMD. El nuevo contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2015. Tendrá una duración inicial de tres años y se podrá prorrogar un año más si ambas partes así lo acuerdan.

Con la adjudicación de este Contrato, el IMD garantiza el funcionamiento de esta instalación que, en la actualidad, cuenta con cerca de 2.000 usuarios que disfrutan de precios públicos, de actividades acuáticas y de una sala multiusos. De igual modo, se garantiza el mantenimiento de los casi 40 puestos de trabajo, personal que presta servicio en la piscina climatizada de manera eficaz y hace posible su horario de 7:00 a 23:30 horas.

Los papás también van al cole

El Colegio Cooperativa Alcázar involucra a los padres de sus alumnos en la vida escolar mediante un programa que los anima a implicarse en la Comunidad Educativa aportando en función de su disponibilidad y su preparación cualquier actividad cuyo fin esté relacionado con algún ámbito educativo.

Una de las últimas actuaciones de este programa ha llevado al entrenador de baloncesto Ricardo Málaga, padre de dos alumnas del centro, a impartir sus conocimientos del deporte de la canasta a los alumnos de 5º de primaria. Los alumnos han realizado una sesión de entrenamiento en la que han puesto en práctica de forma amena y didáctica los conceptos básicos del baloncesto. El bote, el pase, la habilidad con el balón, el tiro han sido aspectos desarrollados en la sesión que, en definitiva, ha resultado muy instructiva para los alumnos y para el padre-profesor.

 

 

Preparados, listos .. ¡¡ A contar rapaces!!

221.000 euros para 22 pueblos de Segovia
Img/Ical

Los próximos 8 y 9 de noviembre, más de 65 ornitólogos, procedentes de al menos ocho comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Castilla La Mancha, Castilla y León, y Madrid), participarán en el censo de otoño Nº 32, en el Refugio de Rapaces de Montejo y su entorno (hoces del Riaza y alrededores; nordeste de Segovia, sur de Burgos, y suroeste de Soria) bajo la coordinación de Juan José Molina Pérez, y organizado por el Fondo para el Refugio.

El censo de otoño consiste en contar simultáneamente los buitres y otros vertebrados salvajes de la zona, en el segundo o tercer fin de semana de noviembre, poniendo un observador experimentado enfrente de cada peña o de cada lugar donde puedan dormir estas aves, al anochecer y al amanecer. El censo viene efectuándose desde 1983 cuando el matemático José María  Martínez Mediano diseñó el sistema para la observación. Desde entonces han sido más de 660 los naturistas los que de manera desinteresada han participado en uno o varios censos de aves.

El próximo sábado, a las 12 h., tendrá lugar la reunión previa, en  Villaverde de Montejo (Segovia), en el local de la asociación cultural “Nuevo Horizonte” pudiendo asistir a esta reunión cualquier persona que lo desee. Además, se presentarán las dos nuevas circulares del Fondo para el Refugio (44 y 68 páginas, respectivamente, diseñadas y maquetadas por Elías Gomis Martín), y las dos últimas Hojas Informativas sobre el Refugio (Nº 40 y Nº 41, con 988 páginas entre las dos, recientemente reeditadas, y disponibles en la Tienda Verde). Todas estas publicaciones están disponibles también en Internet, en www.naturalicante.com, gracias a Raúl González Rodríguez.

El censo tendrá lugar el sábado por la tarde y al anochecer, de 16 a 19 h.; y el domingo al amanecer y por la mañana, de 6 h. 30 m. a 10-12 h. Como es habitual, cada peña está controlada por un naturalista experto para registrar, simultáneamente, cuántos buitres y otras aves pasan la noche en cada sitio, las horas y lugares donde cantan los búhos y demás rapaces nocturnas, etc. También se censan las aves acuáticas del embalse de Linares, y de distintas zonas húmedas del sur de Burgos; y se registran todos los vertebrados posibles en un área muy amplia (que cubre prácticamente todo el Refugio, y gran parte de sus alrededores). El domingo, cada participante entrega un primer informe parcial provisional. Los informes parciales definitivos, cuya elaboración lleva mucho más tiempo, permitirán  elaborar después el informe final, que supone cientos de horas durante varios meses de intenso trabajo, y que se publica en www.naturalicante.com (donde pueden verse los anteriores). Toda esta labor es completamente altruista.

Foto: Las hoces del Río Riaza, un paraíso para las rapaces/Ical

La esencia está en el detalle

La Casa Joven muestra, hasta el 28 de noviembre, los trabajos de María del Valle Rincón y Yedra Bravo Carrasco. A través de las fotografías, las dos artistas, estudiantes de 2º Grado Superior en Ilustración en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, pretenden mostrar la sensibilidad y los pequeños detalles que la naturaleza muestra y que a veces no se ven. En sus fotografías lo singular se convierte en protagonista y el espectador tiene la oportunidad de observarlo con todo detenimiento.

La artista segoviana, María del Valle Rincón se define como fotógrafa autodidacta. Sus fotografías revelan elementos cotidianos de la ciudad (naturales o artificiales) que ganan protagonismo a través de su cámara. Ha participado en distintas exposiciones fotográficas y obtenido premios y menciones especiales en diferentes en concursos de carteles. Yedra Bravo Carrasco es natural de La Adrada (Ávila). A lo largo de su trayectoria artística ha participado en diversas exposiciones de arte gráfico, así como en diferentes concursos de fotografía y pintura. Sus fotografías muestran un gran control de la luz como elemento creativo. Los contraluces, las fotografías en blanco y negro y los pequeños detalles caracterizan su obra.

Un judión Real y protegido

San Ildefonso, Caballar, Cabañas de Polendos y Hontanares de Eresma, entre otros pueblos, son los núcleos de población que conforman el área protegida de la Marca de Garantía del Judión de La Granja desde su creación el pasado 3 de enero. Suman aproximadamente diez hectáreas que esperan producir un total de 17.000 kilos que poner en el mercado a partir de los últimos meses de 2015.  En principio, esta producción no cubrirá la demanda de tiendas y restaurantes que se estiman en 25.000 kilos a pesar de la gran demanda de agricultores dispuestos a unirse a la marca cuyos terrenos de cultivo están dentro de la zona de delimitación geográfica.

A los seis meses de su creación, la Asociación Gestora sembró un cuarto de hectárea en la parcela municipal del banco de semillas para generar superficie de producción con el reparto de simiente entre los agricultores que quieren participar y no tienen legumbre propia validada por el Consorcio Agropecuario Provincial. Y la primera campaña amparada por el nuevo sello de calidad será la citada de otoño de 2015, fecha a partir de la cual el establecimiento que ofrezca judión de La Granja sin certificar podrá ser sancionado por fraude.

En declaraciones recogidas por la Agencia Ical, el Presidente de la Asociación Tutor de La Granja Jesús Gómez admite que quizá fueron demasiado optimistas al pensar en una primera recolección de entre 850 y 1000 kilos del banco de semillas para su posterior reparto. El banco de semillas deberá seguir funcionando por ello como tal durante el próximo año, porque “sólo así se podrá generar más simiente para garantizar la cobertura de todo el mercado ya no en 2015, sino a partir de 2016”, explica el presidente de la asociación gestora de una marca cuya titularidad ostenta el Ayuntamiento.

foto: Ical

Concluye la temporada deportiva en el Centro Ecuestre

El Centro Ecuestre de Castilla y León ha cerrado la temporada con el Concurso Completo de Equitación (CCE). La cita era doble porque se disputaba un concurso territorial y otro nacional.

En el Concurso Territorial de Completo participaron 23 binomios. En la categoría de Iniciación, con la participación de nueve binomios, las tres primeras plazas fueron para el vallisoletano Pablo manso  con “Meg 2 Mares”, seguido de la amazona francesa residente en Salamanca Aurelia Merillón con “Nasdak” y de Noelia García Pan con “Zoco”.

En la categoría de Promoción, con catorce participantes, triunfo del abulense Agustín Fernández Hidalgo de Morillo con “Llampier”, seguido de la amazona búlgara residente en Segovia Milena Stefanova con “Patria” y de Marta Quintano con “Baryoco Ram 23,59%”.

En cuanto al Concurso Nacional de Completo, en la Categoría de 0 Estrellas participaron veinte binomios entre los que se impuso  David Roldán con “Imhutep LB”, seguido de Belén Blanes con “Dragón Bleu” y Daniela Vidaurre, con “Missouri”. En la máxima categoría, la de 1 Estrella con 15 participantes, ganó Cristina Pinedo montando a Máxima”, con un total de 56,6 puntos. En la prueba de doma obtuvo una nota de 68,13, la más alta de los participantes; en saltos el recorrido se saldó con  4 puntos y en el cross obtuvo la tercera mejor puntuación (4,80). La segunda plaza fue para Manuel Senra con “Contenza” con una total de 63,6 puntos. Obtuvo una nota en doma de 63,75 (la tercera mejor); en salto realizó un recorrido sin falta, y en cross fue cuarto. Y con 63,9 puntos la tercera plaza la ocupó Iván Buezo con “Quito do Tambre”. Obtuvo una nota de 62,71 en doma; en la prueba de salto terminó con cuatro puntos por un derribo y en el cross fue segundo tras Santiago Centenera (que montaba a “Full de Cavaignac”)

Foto: David Roldán con Imhutep LB ganador en o Estrellas

EL IES Andrés Laguna, pionero en el emprendimiento en las aulas

La Consejería de Educación, con la colaboración de la asociación ‘Young Potential Development’ (YPD), ha puesto en marcha durante el curso 2014-2015 un proyecto pionero para transformar a los profesores en emprendedores sociales y llevar el espíritu emprendedor a las aulas de la Comunidad.

La iniciativa dota a los docentes de materiales multimedia, denominados el YPD BOX, con una propuesta pedagógica. Esta herramienta permite por un lado la autoformación de los profesores y, por el otro, la implantación de emprendimiento en las aulas mediante un programa de habilidades. A través de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, la Administración educativa autonómica lanza este proyecto que comienza con un programa de formación inicial en el que se han seleccionado 18 docentes de nueve centros con niveles 4 y 5 de certificación TIC. El representante segoviano seleccionado ha sido el IES Andrés Laguna.  Se trata de un programa piloto para centros educativos que utilizará una innovadora metodología como modelo de programación de habilidades y emprendimiento en las aulas. Gracias a esta metodología y estas herramientas audiovisuales, los docentes podrán realizar en clase dinámicas basadas en el aprendizaje por la experiencia en las que los jóvenes podrán descubrir su potencial, desarrollar su talento y fomentar su espíritu emprendedor.

De esta manera, los profesores seleccionados implantarán esta herramienta durante el curso 2014-2015 aplicando este nuevo modelo dentro de los diferentes ámbitos en los que se incluye el emprendimiento y el desarrollo de habilidades necesarias para llevarlo a cabo de manera transversal dentro del currículo.

El YPD BOX incluye contenidos didácticos de aprendizaje por la experiencia para el desarrollo de habilidades. Contiene 25 dinámicas de trabajo orientadas a formar y dotar de herramientas a los profesores. De esta manera los maestros facilitan el desarrollo e impulso del emprendimiento en sus alumnos.

Foto: Aula del I.E.S Andrés Laguna durante un exámen/Ical

Tudanca clausura un foro medioambiental en San Ildefonso

El Secretario General del PSOE de Castilla  y León, Luis Tudanca ha clausurado el Foro de políticas medioambientales organizado por las Juventudes Socialistas de Castilla y León en el Real Sitio de San Ildefonso.

Tudanca ha asegurado que el proyecto socialista está basado en un desarrollo sostenible que cree empleo y riqueza para dar oportunidades a sectores estratégicos de Castilla y León, como el turismo. Pero también un proyecto que proteja la riqueza medioambiental. En este sentido, Tudanca, ha explicado que “nuestro modelo no es el de la promoción de las centrales nucleares ni el fracking, nuestro modelo es el del aprovechamiento de los recursos autóctonos como el carbón y las renovables».

El Secretario General del PSOE de Castilla y León  ha aprovechado el Foro de los jóvenes socialistas de Castilla y León para valorar las encuestas de intención de voto afirmando que “no tenemos miedo a la democracia, porque los ciudadanos nos votarán si les ofrecemos un proyecto político y de desarrollo económico, sostenible, creíble y de izquierdas”.

El líder socialista ha insistido en que el rival político de los socialistas es la derecha, y para eso el PSOE tiene que ofrecer alternativas de izquierda frente a otras opciones que no tienen historia pero tampoco bagaje de servicios a los ciudadanos.

 Foto: /Luis Tudanca con el alcalde de San Ildefonso José Luis Vázquez y varios militantes del PSOE / PSOE de CyL

Publicidad

X