31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Arte que no deja indiferente

No hay lugar para la indiferencia en la nueva exposición de la Galería Zaca en el Real Sitio de San Ildefonso. Desde el día 17 pueden verse los últimos trabajo del singular artista Miedho bajo la denominación: «Sexo y Mujer»Se trata de una serie de pinturas que se centran en la figura femenina para hacer una reflexión sobre el papel de la mujer en el ámbito de la publicidad. Ahonda en el problema de la cosificación sexual  que se utiliza constantemente en los medios de comunicación y que convierte a la mujer en un objeto de deseo y con unos cánones de belleza muchas veces imposibles.

El artista Miedho utiliza recursos de marketing y los aplica a su pintura para después explicarnos como caemos en la trampa de este tipo de maniobra publicitaria. En sus obras podemos ver distintos iconos de la cultura pop como Lady Gaga, convertida en el personaje Lady Dadá haciendo honor al arte dadaísta, o modelos como Dita Von Teese.

Miedho es conocido por su imagen provocadora, sus discursos contundentes y sus singulares performances. Distintas instituciones, como la Universidad Complutense de Madrid, han avalado su trabajo y en palabras del escritor José Carlos Somoza el artista Miehdo es “muy sugerente e inquietante”(…)“Me parece que la transformación del ser humano en arte es el último límite, y me alegra que haya quienes intenten cruzarlo”.

Imagen: El artista Miedho posa con una de sus obras en la Galería Zaca

Persiste la inestabilidad meteorológica

Durante la jornada de hoy día 20 de enero la nieve ha visitado la capital, un fenómeno meteorológico que no desaparecerá inmediatamente puesto que la Agencia Estatal de meteorología informa de fenómenos meteorológicos adversos para los días 21 y 22 de enero y que afectan a la provincia de Segovia. De hecho, el día 21 está previsto que se alcancen mínimas de hasta -7ºC en la parte de Segovia correspondiente al sistema Central y -6ºC en el resto.

También avisa la previsión de nevadas de hasta 5 centímetros de espesor en el Sistema Central y 2 en la meseta para el día 22, una jornada en la que está previsto suban los termómetros al menos hasta los 7ºC 

Imagen: La posibilidad de precipitaciones en forma de nieve en la capital se prolonga algunos días más/segoviaudaz.es

Una guía para encontrarlo todo

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) acaba de editar la “Guía de proveedores de hostelería Segovia 2015”, una iniciativa pionera en la provincia que nace de la necesidad detectada en el sector por la propia Agrupación en su relación cotidiana con los empresarios.

Se trata de una herramienta de trabajo e información que AIHS pone a disposición de los hosteleros, tanto a los que llevan años en el sector como a los que se han iniciado recientemente, a través de la cual podrán consultar un listado empresas que les pueden suministrar los productos o servicios que necesitan.

La “Guía de proveedores de hostelería Segovia 2015” se editará anualmente tanto en papel como en Internet y la Agrupación la distribuirá a todos los empresarios del sector de Segovia y provincia.

AIHS ha contado para su elaboración con la colaboración tanto de los asociados como de los propios proveedores, dos colectivos que se han felicitado por esta iniciativa que viene a paliar la ausencia de una herramienta de consulta como ésta, práctica, de manejo sencillo y actualizable.

Saboreando Segovia

El chef Pedro Larumbe, presidente de Saborea España, ha entregado en Segovia los distintivos de este club a 40 restaurantes, tiendas ‘gourmet’ y productores agroalimentarios que han superado los requisitos para operar con el sello Saborea Segovia. Los negocios adheridos podrán participar de este modo en las ferias y presentaciones internacionales a las que acuda Saborea España.

El objetivo de Saborea España es promocionar la gastronomía española fuera del país, y se posiciona como “la primera plataforma nacional para potenciar el turismo desde la gastronomía y transformar productos gastronómicos en experiencias turísticas”. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y en la actualidad agrupa 19 destinos.

En Saborea España participan la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, la Organización Europea de Cocineros (EuroToques), la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Paradores de Turismo.

La mesa de gastronomía de Saborea Segovia, constituida por el Ayuntamiento de Segovia, la AIHS, la Empresa Municipal de Turismo y Prodestur, trabajará con los restaurantes adheridos en la elaboración de menús especiales Saborea Segovia y la celebración de rutas gastronómicas en colaboración con diversas bodegas y productores de la provincia. Además, pondrán en contacto a productores y restauradores con agencias de viajes y touroperadores para que comercialicen los productos de Saborea Segovia.

El Centro de Recepción de Visitantes repartirá entre segovianos y turistas un tríptico con información sobre las empresas adheridas a Saborea y otro sobre el turismo gastronómico de Segovia; asimismo, los interesados pueden obtener más información a través de los sitios de internet ‘gastronomia.turismodesegovia.com’ y ‘www.tastingspain.es’. Además, del 2 al 4 de febrero tendrá lugar Madrid Fusión 2015, la decimotercera edición de este congreso internacional de gastronomía, y Saborea Segovia, con las empresas que forman parte de este club de producto, estarán presentes dentro del stand de Saborea España.

Imagen: Emrpesarios dedicados a la restauración y gastronomía con sus certificados acreditativos de «Saborea Segovia»

Un espacio abierto a la colaboración entre profesionales

La Fundación Caja Rural fomentará la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos, empresarios, emprendedores, autónomos, asalariados e incluso estudiantes para sacar adelante nuevos proyectos, potenciarlos, compartir ideas o resolver problemas comunes a través de un nuevo encuentro ‘Open Space’ (espacio abierto). Con esta denominación se conoce una metodología de trabajo conjunto basado en reuniones improvisadas según los temas que vayan surgiendo, con un formato que se aleja del clásico de las conferencias o las mesas redondas y que, en esta ocasión, tendrá lugar en el palacio Quintanar el próximo jueves de 17.30 a 20.30 horas.

El primer Open Space de Segovia, celebrado el pasado 10 de diciembre, se dedicó al cooperativismo “como fórmula de emprendimiento resistente a la crisis” y permitió conocer la experiencia de miembros de distintas cooperativas de trabajo asociado como Puerta del Campo, Agresta, En Clave o Cronopios. Y el siguiente versará sobre “la cultura colaborativa y el emprendimiento colectivo”, tal y como avanzó la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, en rueda de prensa.

‘Si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camina acompañado’ es el lema de estas jornadas en las que la participación es gratuita y está abierta a cualquier interesado, con independencia de su profesión e inquietudes. Hay que apuntarse con antelación a través de los correos electrónicos ‘enprocesosegovia@yahoo.es’ o ‘bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es’, ya que se ha fijado un límite de 60 plazas, “pero si hiciera falta alguna más no habría problema”, matizó Serrano.

El principal objetivo es “hablar sobre las ventajas y posibilidades que ofrece la colaboración en el sentido más amplio”, explicó la directora de la Fundación Caja Rural. “Se trata de colaborar para resolver problemas comunes, proyectos conjuntos, buscar sinergias, generar conocimiento y, en definitiva, crear comunidad”, añadió.

En la presentación también participó Javier González, socio de la cooperativa de iniciativa social En Proceso, organizadora del evento, quien subrayó que a un ‘Open Space’ “puede venir igual un informático que un hortelano, un arquitecto jubilado o un joven de 16 años que también quiera aportar”. El caso es hablar, fomentar los contactos y buscar líneas de colaboración.

De hecho, el guión de un ‘Open Space’ es muy básico porque se va desarrollando sobre la marcha, según los perfiles e inquietudes de quienes participen, y su primer principio es que “cualquier persona es la adecuada”.

Imagen: Beatriz Serrano y Javier González durante la presentación del Open Space

 

Hallado muerto un joven en Cuéllar

Según confirman diferentes fuentes, esta mañana en la localidad de Cuéllar, concretamente en el parque Huerta del Duque, ha aparecido el cadáver de un menor entre las 8 y las 8:30h. Alumnos de un instituto de la zona han sido los que han encontrado el cadáver en el que, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno consultadas por Ical,  “los primeros indicios apuntan a que no hay signos de participación de otras personas”.

El alcalde de Cuéllar, Jesús Fernández, ha precisado que el joven tenía “unos 16 o 17 años” y, a falta de confirmación oficial, podría tratarse de un vecino de nacionalidad búlgara, pero residente en la localidad “desde hace muchos años”, “muy integrado” e incluso voluntario de Protección Civil. El juzgado de Cuéllar ha asumido ya las diligencias del caso, sobre las 11 de la mañana se procedió al levantamiento del cadáver y está previsto que se le practique la autopsia para verificar la causa del fallecimiento.

53 escolares de la provincia, sin cole por la nieve

De acuerdo con los datos provisionales de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, facilitados a las 11.00 horas por la Dirección Provincial de Educación de la Junta, seis rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en algunos tramos de carreteras. En total, 53 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes de 17 localidades a los Centros Rurales Asociados (C.R.A.) de “Riaza” y Ayllón”, al Centro de Enseñanza Obligatoria (C.E.O.) “Virgen de la Peña” de Sepúlveda y al Centro de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P) “Marqués de Lozoya” de Torrecaballeros.

Respecto a las incidencias en la red autonómica de carreteras, la circulación ha sido muy complicada toda la mañana precisándose cadenas en la SG-115 desde Cerezo de Arriba hasta la Pinilla y también para circular por la SG-135. La SG-112 estuvo cerrada de madrugada por nieve helada  y la circulación sigue siendo complicada. La SG-135, la SG-322 y la SG-500, también presentan problemas en alguno de sus tramos que obligan a la utilización de las cadenas. El dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León recomienda, además, circular con precaución por nieve en todos los tramos de carretera de montaña de la provincia. Todos los efectivos de la Junta están desplegados.

Se recomienda que quienes tengan que utilizar el coche consulten la situación de las carreteras de la red autonómica en la provincia, en tiempo real, en el número de información 921 43 08 55 o también llamando al 902 135 902. También puede consultarse la situación de las vías autonómicas en la página web www.jcyl.es, en el apartado Carreteras y Transportes, o a través de la página de Emergencias 112, y el enlace Información de Carreteras, Junta de Castilla y León.

foto: una familia juega con la nieve ayer domingo en San Ildefonso/Ical

Future Shorts contraataca

La 4ª edición de Future Shorts Segovia está ya calentando motores. el próximo 28 de enero tendrá lugar la Winter Season en la Cárcel Centro de Creación de Segovia convertida ya como sede del Festival. Las entradas ya están disponibles en el Centro de Recepción de visitantes al precio de 3€.

En esencia, Future Shorts son 90 minutos de cortometrajes internacionales con subtítulos en español, piezas de todos los géneros cinematográficos –animación, ficción, documental, comedia, experimental,…- aclamadas en referentes del sector como Sundance, BAFTA o los mismos Oscar Academy Awards que se presentan en sesiones únicas en lugares espectaculares por todo el mundo, incluyendo la Filmoteca de Catalunya, la Cineteca de Matadero Madrid, un palacio en Bucarest, los Riverside Studios de Londres, el Ozen Bar de Tel Aviv, Inspace Edimburgo o el Art Loung de Beirut. Y también desde mediados de 2014 en La Cárcel Centro de Creación de Segovia. El mismo programa de películas viaja a todas las sedes que Future Shorts tiene en más de 90 países conectando así Segovia con los epicentros culturales de todo el planeta.

Las sesiones de Future Shorts Segovia son de un solo pase, suelen contar con la colaboración de gestores culturales de nuestra provincia cuyas sinergias profesionales entroncan con el programa de obras que Future Shorts presenta de manera estacional –primavera, verano, otoño, invierno-, y así el festival abre sus puertas a colaboraciones únicas mientras sigue poniendo a la ciudad en el mapa internacional gracias al impacto que este tipo de propuestas acaban teniendo.

La nueva edición de Future Shorts cuenta, entre otros cortometrajes, con documentales como Staff Riding, de Marco Casino; «In August» producción suiza de Jenna Hasse y que ha participado en festivales de Cannes, Londres y Nueva York; «Rainfall- My panda shall fly» una coproducción japonesa norteamericana de animación o «The last days of Peter Bergmann» cortometraje irlandés ganador del Irish Film and Television award y participante de los exclusivos Sheffield International Documentary Festival 2014,  y Sundance Film Festival 2014.

 Imagen: Fotograma de «In august»/Future Shorts

30 años de patrimonio de la humanidad

El Ayuntamiento de Segovia prepara un programa de actividades con motivo del 30 aniversario de la declaración de la ciudad antigua y el acueducto como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El reconocimiento de la Unesco tuvo lugar el 5 de diciembre de 1985, aunque no habrá que esperar hasta ese día de 2015 para ver los primeros eventos de una agenda en construcción que se espera iniciar en breve, y que de momento incluye un congreso internacional de patrimonio industrial y un ciclo de mesas redondas, visitas guiadas y talleres.

“Habrá actividades y tienen que ser llamativas”, destaca la alcaldesa, Clara Luquero, en declaraciones a la agencia Ical. “Algunas ya están cerradas, pero se presentarán en su momento”. Tanto el 20 como el 25 aniversario contaron con actuaciones musicales, fuegos artificiales, espectáculos teatrales e iniciativas gastronómicas.

La primera medida para “crear conciencia” en torno a esta efeméride ha sido crear un logotipo conmemorativo que ya puede verse en la Alhóndiga: una imagen sencilla con cuatro tonos pastel, donde resalta sobre todo un número 30 que ocupa la mayor parte del espacio y, debajo, ‘Aniversario Segovia Patrimonio de la Humanidad 1985 a 2015’. El Ayuntamiento quiere difundirlo no sólo a través de las actividades que se organicen por la declaración, sino aprovechar escaparates consolidados como Titirimundi, Hay Festival y otros eventos populares del calendario cultural y turístico de la ciudad para que hagan hueco a la nueva imagen y se impliquen de alguna manera en la celebración. Respecto al programa de actividades propias del aniversario, el Ayuntamiento busca financiación para sacar adelante un congreso internacional de patrimonio industrial y un ciclo de mesas redondas, encuentros, visitas guiadas o talleres denominado ‘Seis por cinco’.

El Ayuntamiento también ultima la puesta en marcha de la Oficina de Patrimonio Mundial, que estará integrada en la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo. Su responsable “coordinará todas las políticas municipales que inciden en la zona VUE (de valor universal excepcional), es decir, casco antiguo y acueducto”, explica la Concejala Claudia de Santos en declaraciones a Ical. “Y también atenderá los requerimientos de documentos por parte de instituciones como la Unesco o el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

Según la concejala, “sólo falta la firma del decreto” para que el nuevo servicio inicie su actividad con la incorporación de un arquitecto municipal a ese puesto, “independientemente de que en algún momento se pueda contratar a gente o traerla de Urbanismo, pero el objetivo se centra en coordinar”, concluye.

Imagen: logotipo del 30 aniversario de la declaración de Segovia como Patrimonio de la humanidad/Ical

Asesoramiento en la práctica deportiva

El Centro Deportivo Municipal Carlos Melero, Forus Segovia,  ha inaugurado recientemente dos Clubes que ya están funcionando con gran éxito en otros centros deportivos del grupo Forus: El Club del Nadador y el Club del Corredor. En ellos, expertos en ambas disciplinas ofrecen a los socios asesoramiento y entrenamiento especializado. Asimismo, fomentan la práctica en grupo de estos deportes, por lo que además de mejorar con estas actividades la forma física de las personas, también se favorece la sociabilidad y el trabajo en equipo.

En cuanto a Pilates, una disciplina que está teniendo una gran acogida en el centro deportivo, Forus oferta una novedad. En las clases, se incluyen implementos como aros, foam roller, thera band, soft ball, fitball y otros accesorios que aportarán una mayor variedad de ejercicios y por tanto, mayor dinamismo.

La natación sigue siendo un punto fuerte para Forus Segovia, con cursos para todos los niveles con una planificación y programación por edades basada en el juego. Así se asegura no solo el aprendizaje, sino la cultura y educación deportiva basada en la motivación y la diversión, con un sistema de aprendizaje continuo.

Forus Segovia también ofrece un gran aliciente para sus socios inaugurando el Forus+, un programa anual de actividades de ocio, algunas gratuitas y otras con grandes descuentos sobre el precio habitual. La primera cita, una escapada a la Sierra de Guadarrama en raquetas de nieve.

Y, como complemento para los padres y gran atractivo para los niños, Forus Segovia cuenta con ludoteca, sin coste añadido para los hijos de los socios. De ese modo, se pretende conciliar la vida familiar de los socios de Forus, para que puedan realizar sus actividades deportivas mientras los pequeños disfrutan de un tiempo de ocio, deporte y diversión.

Publicidad

X