31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Asesoramiento en la práctica deportiva

El Centro Deportivo Municipal Carlos Melero, Forus Segovia,  ha inaugurado recientemente dos Clubes que ya están funcionando con gran éxito en otros centros deportivos del grupo Forus: El Club del Nadador y el Club del Corredor. En ellos, expertos en ambas disciplinas ofrecen a los socios asesoramiento y entrenamiento especializado. Asimismo, fomentan la práctica en grupo de estos deportes, por lo que además de mejorar con estas actividades la forma física de las personas, también se favorece la sociabilidad y el trabajo en equipo.

En cuanto a Pilates, una disciplina que está teniendo una gran acogida en el centro deportivo, Forus oferta una novedad. En las clases, se incluyen implementos como aros, foam roller, thera band, soft ball, fitball y otros accesorios que aportarán una mayor variedad de ejercicios y por tanto, mayor dinamismo.

La natación sigue siendo un punto fuerte para Forus Segovia, con cursos para todos los niveles con una planificación y programación por edades basada en el juego. Así se asegura no solo el aprendizaje, sino la cultura y educación deportiva basada en la motivación y la diversión, con un sistema de aprendizaje continuo.

Forus Segovia también ofrece un gran aliciente para sus socios inaugurando el Forus+, un programa anual de actividades de ocio, algunas gratuitas y otras con grandes descuentos sobre el precio habitual. La primera cita, una escapada a la Sierra de Guadarrama en raquetas de nieve.

Y, como complemento para los padres y gran atractivo para los niños, Forus Segovia cuenta con ludoteca, sin coste añadido para los hijos de los socios. De ese modo, se pretende conciliar la vida familiar de los socios de Forus, para que puedan realizar sus actividades deportivas mientras los pequeños disfrutan de un tiempo de ocio, deporte y diversión.

Probabilidad muy alta de nevadas

Segovia está sufriendo de manera irregular la incidencia de la nieve a pesar de la alerta anunciada por la Agencia de Protección Civil en los pasados días y que cubría la totalidad de la provincia. Pese a esta circunstancia, La Agencia de Protección Civil insiste en su alerta de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en los próximos días debido a la probabilidad muy alta de precipitaciones de nieve. En concreto, en la provincia de Segovia se prevén precipitaciones con acumulación de hasta 15 centímetros de nieve en el Sistema Central y hasta 4 centímetros en la meseta. La cota de nieve estará ubicada hasta la madrugada del lunes entre los 600 y 900 metros

Esta información está basada en las predicciones propias de la Agencia de Protección Civil y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En consecuencia, la Agencia de Protección Civil recomienda a todos los ciudadanos que eviten los desplazamientos por carretera, a no ser que sean necesarios. En estos casos, se aconseja extremar las precauciones, asegurarse de llevar cadenas e informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige. Asimismo, siempre es conveniente tener el depósito de gasolina lleno, el teléfono móvil cargado, ropa de abrigo y algo de comer y beber en los vehículos.

Las informaciones actualizadas pueden encontrarse en la web del 112 Castilla y León: www.112.jcyl.es, así como en el perfil de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter ‘@emecyl112’.

Foto: imagen de Riaza en la mañana del viernes 16 de enero/Facebook Oficina de Turismo de Riaza

El Ajo de Vallelado: presencia, sabor y calidad

La última incorporación a la marca Alimentos de Segovia, creada por la Diputación de Segovia, es La Asociación para la promoción del Ajo de Vallelado de la que forman parte 24 socios. La Agrupación, que ha creado una marca colectiva con el fin de poner en valor las numerosas cualidades del ajo autóctono de esta comarca segoviana, fue promovida por el Consorcio Agropecuario Provincial en mayo de 2008, con el objeto de prestigiar y promocionar el ajo y fomentar su comercialización y expansión en los mercados, así como conservar la variedad e impulsar la investigación para el saneamiento de la simiente.

El Ajo de Vallelado se distingue por la uniformidad y gran tamaño de sus dientes, más del doble que los ajos de importación. Además, no están adosados como en otras variedades por lo que son más fáciles de separar y pelar.  El tamaño de las cabezas es grande pero no tanto como los otros ajos porque el número de dientes por cabeza es menor. En cuanto a sus cualidades culinarias, se trata de un ajo blanco brillante, de textura crujiente, aromática y persistente en boca. Sus  propiedades y peculiaridades han sido reconocidas por el ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) y le han incluido entre las figuras de calidad de la Junta de Castilla y León.

 La gran calidad de este ajo viene asociada a la interacción de diversos factores, como que la variedad cultivada es un ecotipo o subpoblación genéticamente diferenciada y restringida a un hábitat específico, lo que le otorga una genética adaptada a las condiciones climáticas y de suelo particulares del entorno de Vallelado. La zona de producción tiene el clima más duro de todas las regiones ajeras ya que el cultivo está sometido a los mayores saltos térmicos, desde los -15º C en invierno, época de plantación, a temperaturas superiores a 40º C en verano durante la recolección. Desde la preparación de la simiente a la recolección, el cultivo es manejado con gran esmero conjugando la tradición con la tecnología y asegurando la mejor calidad.

Las variedades amparadas por la Marca colectiva son: Ajo Autóctono de Vallelado y Garcua, ambas pertenecientes al ecotipo comúnmente conocido como “Ajo Blanco de Vallelado”. La zona de producción ha sido definida basándose en su implantación histórica y actual: Villaverde de Íscar, Fuente el Olmo de Íscar, Samboal, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Remondo, Mata de Cuéllar, Vallelado, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Frumales, Olombrada, Membibre de la Hoz, Aldeasoña y Fuentesaúco de Fuentidueña, son las localidades que forman parte de la zona de la provincia de Segovia.

Imagen: Logotipo de la Marca Colectiva «Ajo de Vallelado»

Accidente con víctima mortal en la CL-601

Un joven de 25 años, cuya identidad responde a las iniciales L.F.M., falleció esta madrugada al salirse de la vía el vehículo que conducía en el kilómetro 8,6 de la carretera autonómica CL-601, a la altura de San Ildefonso. Las primeras impresiones de la persona que llamó al 112 ya apuntaban al posible fallecimiento del joven dada la aparatosidad del accidente y de que el accidentado permanecía atrapado en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que enviaron una UVI móvil y al médico del centro de salud de La Granja de San Ildefonso, que confirma el fallecimiento del herido, un varón de 25 años.

Imagen: Google maps

Por San Antón

Con motivo de la festividad de San Antón, son varias las localidades de la provincia que desarrollan diferentes actos conmemorativos. En Martín Muñoz de las Posadas, concretamente, se realizan actividades organizadas por los «Aficionados al caballo» con la colaboración del Ayuntamiento.

El sábado 17 en el salón de baile a las 23h tendrá lugar la actuación folclórica de «Yo limón» y el domingo 18 el acto central de la celebración es la «concentración de caballos y enganches» que, recuperando la tradición,se inicia a las 11:00h con la llegada de caballistas y participantes y con el ofrecimiento de bollos y aguardiente. Con posterioridad los animales son bendecidos para ser llevados a la concentración y dar paso a las 13:00h a la Exhibición de Doma.

Tras el almuerzo con pastas y vino de la zona, a las 13:30h se tributará un homenaje a D. Álvaro Gómez «El Parro», persona muy vinculada al entono del caballo y seguidamente se presentará el Logo de «La Campiña Segoviana», basado en «El Caballo» uno de los petroglifos que se encuentra en el cerro de San Isidro de Domingo García.  A las 14:00h se hará el recorrido de caballos y enganches por los bares del pueblo para tomar «El acostumbrado Vermut» y a las 15:00h Paella y picadillo en el salón social de la Villa. Toda la jornada estará amenizada por la charanga «Tiro Tateiro».

Foto: Imagen de Martín Muñoz de las Posadas en la fiesta de San Antón de 2014

25 años de atención a la discapacidad

El Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos (CAMP) “El Sotillo” ubicado en la Lastrilla ha comenzado las celebraciones correspondientes a su 25 aniversario. El Centro, dependiente de la Diputación de Segovia, consta de dos pabellones, uno para oficinas y servicios de terapia ocupacional, rehabilitación y actividades y otro residencial altiende en la actualidad a 64 minusválidos. Inició los festejos de su aniversario con una comida de hermandad entre los residentes, los trabajadores del centro, los ex-trabajadores y el Diputado de Asuntos Sociales Miguel Ángel de Vicente.

La jornada sirvió, además, para que el mago segoviano Héctor Sansegundo ofreciera a los residentes un espectáculo con diferentes trucos por espacio de una hora. La emotividad quedó para el final cuando la directora del Centro Carmen Galán agradeció la asistencia a los presentes y sobre todo cuando dos residentes en nombre de todos sus compañeros leyeron unas palabras de agradecimiento a sus cuidadores. Un vídeo con fotografías de los 25 años del Centro ofreció aún más emotividad al evento. Como fin de fiesta, todos los presentes pudieron disfrutar de un baile amenizado por Salva y Alberto que terminó con un espectáculo de fuegos artificiales en el patio, poniendo el broche de oro a una jornada plagada de emociones.

El CAMP “El Sotillo” continuará celebrando el aniversario de su apertura durante todo el año con diferentes actividades e iniciativas. La primera de ellas ha sido la elaboración de un calendario con fotos de los residentes y los trabajadores que ya les ha sido entregado a las familias. Exposiciones, representaciones teatrales, charlas, hermanamientos o excursiones serán algunas de las actividades que se irán desarrollando durante todo el año.

Foto: momento de la fiesta conmemorativa del 25 aniversario del CAMP El Sotillo

Multa para la UTE responsable de las larvas en los comedores escolares

La Junta de Castilla y León ha informado hoy  de la finalización de la tramitación de los expedientes incoados a través de las consejerías de Sanidad y de Educación a la UTE SERUNIÓN, S.A. – GRUPO LINCE ASPRONA, S.L.U., con motivo de los incidentes alimentarios acaecidos el 9 de octubre de 2014 en seis comedores escolares de las provincias de León y Segovia (Tres Casas). El importe de las sanciones, en forma de multa, impuestas de forma solidaria a la UTE mencionada asciende a un total de 134.601 euros.

Como consecuencia de la comunicación oficial del incidente alimentario, calificado como tal por los técnicos de la Consejería de Sanidad tras la evaluación del riesgo, ocasionado por la presencia de larvas en alimentos ocurrido el pasado día 9 de octubre de 2014 en comedores escolares de las provincias de León y Segovia gestionados por la mencionada UTE,  se realizaron diversas inspecciones por los Servicios Oficiales de Salud Pública. En ellas se constataron distintos incumplimientos de la legislación alimentaria y se levantaron las correspondientes actas de inspección. Derivado de ello, se iniciaron expedientes sancionadores, a tenor de lo establecido en la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León, cuya cuantía total es de 89.500 euros.

A estas sanciones impuestas por la Consejería de Sanidad, que ascienden a 89.500 euros, hay que sumar otros 45.101 euros correspondientes al importe global de los dos expedientes, uno por provincia, incoados por la Consejería de Educación. En este caso, se trata de expedientes de imposición de penalidades derivados de las incidencias detectadas. Estos expedientes son tramitados al amparo de lo establecido en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Los hechos acontecidos no pueden ser achacados a los métodos de cocina en «línea fría» en sí, que están reconocidos como técnicas con un elevado nivel de seguridad alimentaria dentro de la restauración, sino a la incorrecta aplicación de los sistemas de autocontrol.

Foto: Comedor escolar en Castilla y León en una foto de archivo/Ical

Cocinar rico y saludable en la Huerta de San Lorenzo

La bióloga y Naturópata Charo Domínguez, titulada en dietética y nutrición en la UNED y en el Centro Thuban de la Universidad de El Escorial, además de recibir formación en cocina vegetariana en Madrid y Macrobiótica en «Cuisine et Santé» en Francia, imparte en el restaurante «La huerta de San Lorenzo» diferentes cursos de cocina.

En los cursos los participantes conocerán la base teórica para tener una alimentación sana y equilibrada y las propiedades nutritivas de los ingredientes, además de aprender a elaborar platos sencillos, con productos cercanos y de temporada.

La programación de Cursos arranca con el dedicado a «Cocina y enfermedades degenerativas» que comienza el día 27 de enero y se prolonga hasta el 19 de febrero; El segundo curso se denomina «Cocina y combinación compatible de alimentos» y que se impartirá del 3 al 26 de marzo. 

Para ambos cursos se establecen dos grupos: los martes de 18:30h a 21:30h y los miércoles de 18:30h a 21:30h. El precio de la inscripción es de 80€ cada día de curso con cena incluida o 50€ sin cena.  Para la reserva de plazas hay que hacerlo por teléfono en el 921 443225 o en info@lahuerta.org

Foto: Marcela Escandell/Flickr

Un poco más cerca de Europa con Eurodesk

El Ayuntamiento de Segovia se incorporará a la Red Eurodesk para operar como oficina de información de aquellos programas e iniciativas de la Comisión Europea que pueden ser de interés para los jóvenes y para quienes trabajan con este colectivo. En la actualidad hay 1.800 puestos de este tipo repartidos por 29 países y España cuenta con casi medio centenar, aunque en Castilla y León sólo hay dos, Burgos y León,  por lo que el de Segovia sería el tercero.

La Junta de Gobierno Local del Consistorio segoviano aprobó  la propuesta de la Concejalía de Juventud para solicitar al Injuve (Instituto de la Juventud) este nuevo servicio, y dio luz verde a la remisión de los documentos requeridos, principalmente, las memorias de actividades e instalaciones que se dedicarán a Eurodesk. Como resumió la alcaldesa, Clara Luquero, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical, se trata de “una red que ofrece información procedente fundamentalmente de la Comisión Europea sobre empleo, alojamiento, educación, formación o turismo”.

En concreto, según fuentes del Injuve, Eurodesk constituye “una manera de acceder de primera mano a esa información que fomenta el sentimiento de identidad europeo” y que “abre un abanico de oportunidades a los jóvenes”. Los puestos de Eurodesk se denominan Multiplicadores Cualificados y son las oficinas locales repartidas por pueblos y ciudades del Viejo Continente, con las que se puede contactar de manera presencial como a través de las herramientas informáticas de este servicio.

En el caso de Segovia será la Concejalía de Juventud la que actúe como oficina y, al mismo tiempo, estará integrada en el portal de Eurodesk, que permite acceder a información obtenida directamente de la Comisión Europea y otras agencias de similar grado. Y del mismo modo, los jóvenes son orientados sobre cualquiera de los países de la red, por lo que resulta de utilidad para viajar, participar en programas de intercambio o buscar contactos y posibles socios para proyectos europeos.

Números por todas partes

La Universidad de Valladolid celebra los días 16 y 17 de enero, la fase local de la 51 Olimpiada Matemática de la Universidad de Valladolid, organizada por la Real Sociedad Matemática Española, que va a tener lugar en las sedes de los cuatro campus (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid). En la LI Olimpiada Matemática Española pueden participar todos los alumnos que matriculados durante el curso 2014 – 2015 en Bachillerato.

Las pruebas se inician el viernes, 16 de enero, a las 16 horas, y proseguirán el sábado, a las 16 horas, y consistirán en la resolución de problemas de Matemáticas. En Segovia las pruebas se celebran en la Escuela Universitaria de Informática (Plaza Santa Eulalia, 9-11).

En esta primera fase, la Real Sociedad Matemática Española premiará a los alumnos ganadores con un diploma acreditativo y una cuota anual de socio-estudiante, lo que les da derecho, entre otros beneficios, a recibir la revista “La Gaceta» de la Real Sociedad Matemática Española durante un año. Los ganadores de esta fase local serán los representantes de la UVa en la LI Olimpiada Matemática Española que se va a celebrar en Badajoz entre los días 19 y 22 de marzo de 2015.

Foto: Alumnos durantes las pruebas de una olimpiada matemática/platea.pntic.mec.es/~csanchez/olimmain.htm

Publicidad

X