29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Lo peor de la naturaleza es el ser humano

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), presenta la exposición “Vaya fauna», sobre los códigos de conducta de algunos visitantes en los espacios naturales, que se podrá hasta al 30 de junio de 2015 en las instalaciones del CENEAM, en Valsaín.

La muestra consta de 40 viñetas de Julio Álvarez Rentero que, en tono humorístico, reproducen algunas conductas negativas desarrolladas por algunas personas cuando visitan espacios naturales protegidos. Para ello recoge en la muestra detalles como prácticas que ocasionan perjuicios a la flora, la fauna, el paisaje, la geología y los recursos naturales o actuaciones que dañan el patrimonio cultural y natural.

También se reflejan diversos aspectos relacionados con la contaminación de los recursos naturales; el mal uso de bienes y recursos de uso público; la falta de atención a los consejos del personal profesional que atiende estos espacios naturales o la puesta en peligro de su seguridad personal en un medio hostil cuya peligrosidad se desconoce.

Los comedores escolares de la provincia pasan el examen

En el marco del Plan Global de Mejora de los Comedores Escolares puesto en marcha por las consejerías de Sanidad y Educación, la Junta de Castilla y León además de las revisiones rutinarias que se hacen en todos los comedores colectivos, incluidos los colegios, en los que se revisan exhaustivamente todos los aspectos relativos a instalaciones y servicio, mediante visitas periódicas, se ha concluido un proceso complementario en el que se han visitado nuevamente los 40 centros que ofrecen servicio de comedor escolar.

En esta ronda de inspecciones se han verificado 21 parámetros relativos a condiciones de los locales, condiciones de los equipos, prácticas de higiene alimentaria, manipuladores y herramientas de autocontrol. Se han visitado todos los centros, con independencia del tipo de servicio o prestatario del mismo.

En total son 3.372 los usuarios de los comedores colectivos de Educación en Segovia; 28 comedores los que elaboran comida en el propio centro con 2.626 alumnos y 12 comedores tienen servicio de comida por línea fría con 746 alumnos.

En total se han realizado 840 valoraciones, de las que 743 han resultado correctas y en 97 se ha detectado la necesidad de acometer pequeñas mejoras. Entre los aspectos mejorables (la mayoría referentes a ropa personal, pequeños defectos instalaciones como pintura etc., personal insuficiente), no hay ninguno que tenga relevancia manifiesta o que suponga un riesgo para la salud o higiene de los comensales.

El Plan Global de Mejora de los Comedores Escolares contempla un plan de actuación conjunto de las consejerías de Sanidad y Educación que incluye un aumento de los controles sanitarios, además de auditorías externas y periódicas de todos los comedores. Las empresas deben colaborar activamente en estos controles, corrigiendo aquellos déficits que se observen.

Foto/Ical

La Copla, en sinfónico

Juan Valderrama y la Banda Municipal de El Espinar presentan el próximo sábado en el Teatro Juan bravo a las 20:30h el espectáculo «Sinfónico», en el que interpretarán canciones creadas por compositores como Quintero, León, Quiroga, Gordillo o Perelló para los grandes de la Copla como Juanito Valderrama, Pepe Pinto, Rafael Farina, Antonio Molina, Joselito y Miguel de Molina.

Juan Valderrama, que ya llenó el Teatro Auditorio de El Espinar durante su primera actuación en 2011, fue también el protagonista junto a la Banda Municipal de música de El Espinar, de la XIII edición del Concierto de las Teas, que cada año se celebra en la Plaza de Toros de El Espinar, durante el primer fin de semana de agosto en 2013.

Con arreglos de César Guerrero el programa del concierto incluye temas como: Madre Hermosa, Pena Mora , Mi niña Lola , de Polizón , Campanera,  El Matelilla , Guitarra mía , Mi Salamanca , Su primera comunión y El emigrante .

Las entradas pueden adquirirse en el Teatro Juan bravo al precio de 12€ con precio especial a los amigos del Teatro con 2 € de descuento.

Foto: Juan Valderrama y la Banda de  música de El Espinar en plena representación/Ayuntamiento de El Espinar

Las reservas de sangre recuperan sus niveles habituales

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha informado de la recuperación de los niveles de reserva de sangre gracias al apoyo de los ciudadanos. A principios de año los índices eran muy bajos por el incremento de la demanda por parte de los hospitales derivado del mayor número de trasplantes y tratamientos oncológicos. Se da la circunstacia, además, que las personas con virus invernales o que se están medicando no pueden donar.

Por ello, el Centro hizo un llamamiento a los ciudadanos para que acudieran a los puntos de donación y los castellanos y leoneses respondieron de manera “inmediata” por lo que en tan sólo unos días se logró alcanzar el nivel óptimo de reservas que requiere el Centro de Hemoterapia y Hemodonación. Estos buenos resultados hacen que no exista ya la necesidad de mantener el llamamiento de urgencia realizado a los ciudadanos.

No obstante, recuerda el Centro, la recuperación de las reservas no significa que no haya necesidad de mantener activas las donaciones con el ritmo habitual y las personas que se han acercado a donar estos días pueden volver a hacerlo dentro de dos meses.

En Segovia los centros fijos de donación son el Centro de Salud de Santo Tomás los viernes de 15 a 20h y el Hospital General los lunes y martes de 9 a 15h y el cuarto sábado de cada mes de 9 a 15h 

Foto/Ical

Por un correcto tratamiento de las brasas

El número de accidentes e incendios que las cenizas de braseros y chimeneas mal apagadas están ocasionando en los contenedores de basura y camiones de recogida, ha motivado que el Servicio de Extinción de Incendios imparta un curso de formación a los profesionales de la empresa FCC. El objetivo es que la plantilla del Servicio de Limpieza Viaria, Recogida y Transporte de Residuos Urbanos pueda y sepa reaccionar ante casos de ese tipo.

Durante tres días los bomberos formarán a los conductores de camiones de recogida de residuos de FCC. En cada una de las sesiones de trabajo se abordarán los conocimientos básicos físicos y químicos del fuego, los productos de combustión, riesgos y protección, las materias peligrosas, los medios de lucha contra incendios y la prevención y protección contra el fuego en los vehículos de transporte de mercancías. Además, se realizarán prácticas de rescate, sobre el uso de extintores portátiles y móviles o de cómo actuar ante el derrame y fuga de materiales peligrosos.

Este curso, que se lleva a cabo en el Parque de Bomberos de Segovia, es fruto del trabajo coordinado entre los servicios municipales, en el que se conjuga la profesionalidad de los bomberos y el interés e implicación de la plantilla de FCC.

El Servicio de Extinción de incendios ha querido aprovechar el curso para lanzar un mensaje de responsabilidad a la ciudadanía para que se aseguren de depositar las brasas apagadas en los contenedores para evitar incendios que destruyan el mobiliario urbano y también los camiones de la basura.  Los bomberos recomiendan que las brasas pasen unas horas en un cubo-recipiente metálico antes de tirarlas al contenedor, siempre en bolsas cerradas y después de haberlas echado agua para estar completamente seguros de que no pueden prender.

Arte que no deja indiferente

No hay lugar para la indiferencia en la nueva exposición de la Galería Zaca en el Real Sitio de San Ildefonso. Desde el día 17 pueden verse los últimos trabajo del singular artista Miedho bajo la denominación: «Sexo y Mujer»Se trata de una serie de pinturas que se centran en la figura femenina para hacer una reflexión sobre el papel de la mujer en el ámbito de la publicidad. Ahonda en el problema de la cosificación sexual  que se utiliza constantemente en los medios de comunicación y que convierte a la mujer en un objeto de deseo y con unos cánones de belleza muchas veces imposibles.

El artista Miedho utiliza recursos de marketing y los aplica a su pintura para después explicarnos como caemos en la trampa de este tipo de maniobra publicitaria. En sus obras podemos ver distintos iconos de la cultura pop como Lady Gaga, convertida en el personaje Lady Dadá haciendo honor al arte dadaísta, o modelos como Dita Von Teese.

Miedho es conocido por su imagen provocadora, sus discursos contundentes y sus singulares performances. Distintas instituciones, como la Universidad Complutense de Madrid, han avalado su trabajo y en palabras del escritor José Carlos Somoza el artista Miehdo es “muy sugerente e inquietante”(…)“Me parece que la transformación del ser humano en arte es el último límite, y me alegra que haya quienes intenten cruzarlo”.

Imagen: El artista Miedho posa con una de sus obras en la Galería Zaca

Persiste la inestabilidad meteorológica

Durante la jornada de hoy día 20 de enero la nieve ha visitado la capital, un fenómeno meteorológico que no desaparecerá inmediatamente puesto que la Agencia Estatal de meteorología informa de fenómenos meteorológicos adversos para los días 21 y 22 de enero y que afectan a la provincia de Segovia. De hecho, el día 21 está previsto que se alcancen mínimas de hasta -7ºC en la parte de Segovia correspondiente al sistema Central y -6ºC en el resto.

También avisa la previsión de nevadas de hasta 5 centímetros de espesor en el Sistema Central y 2 en la meseta para el día 22, una jornada en la que está previsto suban los termómetros al menos hasta los 7ºC 

Imagen: La posibilidad de precipitaciones en forma de nieve en la capital se prolonga algunos días más/segoviaudaz.es

Una guía para encontrarlo todo

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) acaba de editar la “Guía de proveedores de hostelería Segovia 2015”, una iniciativa pionera en la provincia que nace de la necesidad detectada en el sector por la propia Agrupación en su relación cotidiana con los empresarios.

Se trata de una herramienta de trabajo e información que AIHS pone a disposición de los hosteleros, tanto a los que llevan años en el sector como a los que se han iniciado recientemente, a través de la cual podrán consultar un listado empresas que les pueden suministrar los productos o servicios que necesitan.

La “Guía de proveedores de hostelería Segovia 2015” se editará anualmente tanto en papel como en Internet y la Agrupación la distribuirá a todos los empresarios del sector de Segovia y provincia.

AIHS ha contado para su elaboración con la colaboración tanto de los asociados como de los propios proveedores, dos colectivos que se han felicitado por esta iniciativa que viene a paliar la ausencia de una herramienta de consulta como ésta, práctica, de manejo sencillo y actualizable.

Saboreando Segovia

El chef Pedro Larumbe, presidente de Saborea España, ha entregado en Segovia los distintivos de este club a 40 restaurantes, tiendas ‘gourmet’ y productores agroalimentarios que han superado los requisitos para operar con el sello Saborea Segovia. Los negocios adheridos podrán participar de este modo en las ferias y presentaciones internacionales a las que acuda Saborea España.

El objetivo de Saborea España es promocionar la gastronomía española fuera del país, y se posiciona como “la primera plataforma nacional para potenciar el turismo desde la gastronomía y transformar productos gastronómicos en experiencias turísticas”. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y en la actualidad agrupa 19 destinos.

En Saborea España participan la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, la Organización Europea de Cocineros (EuroToques), la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Paradores de Turismo.

La mesa de gastronomía de Saborea Segovia, constituida por el Ayuntamiento de Segovia, la AIHS, la Empresa Municipal de Turismo y Prodestur, trabajará con los restaurantes adheridos en la elaboración de menús especiales Saborea Segovia y la celebración de rutas gastronómicas en colaboración con diversas bodegas y productores de la provincia. Además, pondrán en contacto a productores y restauradores con agencias de viajes y touroperadores para que comercialicen los productos de Saborea Segovia.

El Centro de Recepción de Visitantes repartirá entre segovianos y turistas un tríptico con información sobre las empresas adheridas a Saborea y otro sobre el turismo gastronómico de Segovia; asimismo, los interesados pueden obtener más información a través de los sitios de internet ‘gastronomia.turismodesegovia.com’ y ‘www.tastingspain.es’. Además, del 2 al 4 de febrero tendrá lugar Madrid Fusión 2015, la decimotercera edición de este congreso internacional de gastronomía, y Saborea Segovia, con las empresas que forman parte de este club de producto, estarán presentes dentro del stand de Saborea España.

Imagen: Emrpesarios dedicados a la restauración y gastronomía con sus certificados acreditativos de «Saborea Segovia»

Un espacio abierto a la colaboración entre profesionales

La Fundación Caja Rural fomentará la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos, empresarios, emprendedores, autónomos, asalariados e incluso estudiantes para sacar adelante nuevos proyectos, potenciarlos, compartir ideas o resolver problemas comunes a través de un nuevo encuentro ‘Open Space’ (espacio abierto). Con esta denominación se conoce una metodología de trabajo conjunto basado en reuniones improvisadas según los temas que vayan surgiendo, con un formato que se aleja del clásico de las conferencias o las mesas redondas y que, en esta ocasión, tendrá lugar en el palacio Quintanar el próximo jueves de 17.30 a 20.30 horas.

El primer Open Space de Segovia, celebrado el pasado 10 de diciembre, se dedicó al cooperativismo “como fórmula de emprendimiento resistente a la crisis” y permitió conocer la experiencia de miembros de distintas cooperativas de trabajo asociado como Puerta del Campo, Agresta, En Clave o Cronopios. Y el siguiente versará sobre “la cultura colaborativa y el emprendimiento colectivo”, tal y como avanzó la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, en rueda de prensa.

‘Si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camina acompañado’ es el lema de estas jornadas en las que la participación es gratuita y está abierta a cualquier interesado, con independencia de su profesión e inquietudes. Hay que apuntarse con antelación a través de los correos electrónicos ‘enprocesosegovia@yahoo.es’ o ‘bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es’, ya que se ha fijado un límite de 60 plazas, “pero si hiciera falta alguna más no habría problema”, matizó Serrano.

El principal objetivo es “hablar sobre las ventajas y posibilidades que ofrece la colaboración en el sentido más amplio”, explicó la directora de la Fundación Caja Rural. “Se trata de colaborar para resolver problemas comunes, proyectos conjuntos, buscar sinergias, generar conocimiento y, en definitiva, crear comunidad”, añadió.

En la presentación también participó Javier González, socio de la cooperativa de iniciativa social En Proceso, organizadora del evento, quien subrayó que a un ‘Open Space’ “puede venir igual un informático que un hortelano, un arquitecto jubilado o un joven de 16 años que también quiera aportar”. El caso es hablar, fomentar los contactos y buscar líneas de colaboración.

De hecho, el guión de un ‘Open Space’ es muy básico porque se va desarrollando sobre la marcha, según los perfiles e inquietudes de quienes participen, y su primer principio es que “cualquier persona es la adecuada”.

Imagen: Beatriz Serrano y Javier González durante la presentación del Open Space

 

Publicidad

X