24.7 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

San Cristóbal tendrá un nuevo colector

El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado por 1,8 millones las obras del nuevo colector de San Cristóbal de Segovia, más de un millón de euros por debajo del precio de licitación de un proyecto que atrajo ofertas de 42 empresas. Dragados S.A. tendrá diez meses de plazo para ejecutarlo y poner fin a los vertidos de aguas fecales procedentes de las redes de saneamiento de esta población que acaban en los arroyos Milón y Cerezo, tributarios del río Eresma.

En concreto, el nuevo colector desviará estas aguas a la red de saneamiento de Segovia capital, a unos 4,5 kilómetros, para tratarlas en su EDAR. Para ello se contempla la construcción de una red de colectores de 4.661 metros de longitud y con diámetros de entre 315 y 500 mm; aliviaderos para el vertido del exceso de agua; medidas de caudal, dos hincas para el cruce de la carretera SG-V-6123 y la zona de redes eléctricas en la presa del Eresma.

La actuación será cofinanciada en un 80 por ciento por el Ministerio, a través de la sociedad estatal con el auxilio de los Fondos Europeos Cohesión-Feder 2007-2013, y en el 20 por ciento restante por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia. Un proyecto que completa las obras que Acuaes ejecuta en la EDAR de Segovia para ampliar su capacidad y asegurar así la correcta depuración de todos los vertidos de la ciudad y de los municipios limítrofes.

Precisamente la directora de Acuaes, Aránzazu Vallejo, aseguraba el pasado 12 de septiembre, durante su visita a Segovia para la firma del convenio de esta obra, que esperaba que la adjudicación se resolviera en enero para que los trabajos pudieran empezar pocas semanas después. “Concentraremos la mayor parte de la obra en primavera y verano, tenemos que llegar sí o sí”, incidió entonces en declaraciones recogidas por Ical, ya que el 31 de diciembre de 2015 expira la prórroga de dos años concedida por la UE para la ejecución de los fondos europeos Cohesión-Feder del periodo 2007-2013.

El tráfico pesado será desviado a su paso por San Rafael

El Ministerio de Fomento desviará el tráfico pesado de la travesía de San Rafael a la AP-6 a partir del segundo trimestre de 2015. Sólo los camiones que tengan como destino esta localidad podrán transitar por la N-VI, y el resto contará con una bonificación del 50 por ciento en el peaje que, según el procurador del PP en las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, podría extenderse a todos los tramos.

Aunque el objetivo final sea la ejecución de una variante en San Rafael, cuyo trazado todavía está en estudio, la retirada del tráfico pesado de la travesía es una vieja reivindicación que, ya en 2006, se materializó en una Proposición No de Ley presentada por el PP en el Congreso de los Diputados. “Es un proceso que viene de atrás”, reconoció hoy a la agencia Ical Sanz Vitorio, quien valoró que los trámites para adoptar la solución prevista “se han intensificado” a partir de la reunión que el procurador por Segovia mantuvo con altos cargos del Ministerio en Madrid el 31 de julio de 2014.

Aquel encuentro para abordar el problema con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, el director general de Carreteras, Jorge Urrechu, y el subdelegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, Miguel Ángel Jiménez, sirvió para “establecer que lo más urgente era iniciar los pasos para el desvío del tráfico”. “A partir de ahí hemos venido manteniendo conversaciones constantemente, y ayer hablé con el Ministerio”, añadió el también viceportavoz del PP en las Cortes.

La restricción del tráfico pesado entrará en vigor “en abril o mayo, en principio”. El acuerdo con la concesionaria de la AP-6 (Iberpistas) ya lo da prácticamente por hecho, “pendiente de cerrar flecos para firmar”, y también se ha avanzado a Tráfico, ya que la Guardia Civil deberá velar por el cumplimiento de la restricción, “teniendo en cuenta que tiene que ser autorizado el tráfico pesado de distribución y el que tenga por destino El Espinar o San Rafael”, matizó.

El Ministerio también está informando ya de ello a las asociaciones de transportistas que, según el procurador por Segovia, valoran que “si al camión le bonificas con un 50 por ciento le puede salir mejor que subir por el puerto”, por considerar que el gasto del peaje se ve compensado por el ahorro de tiempo y combustible.

Foto: imagen de archivo de una protesta vecinal en San Rafael pidiendo una variante/Ical

Más que un evento deportivo

El Circuito Provincial de pádel indoor que se disputa en Valverde del Majano va más allá de un mero evento deportivo para convertirse en todo un acontecimiento social.

Cerca de 400 personas  (123 parejas masculinas y 75 femeninas) participan en la segunda jornada en una demostración más de que el deporte sirve como nexo de unión entre las personas además de como elemento indispensable para mantenerse en forma y con buena salud.

Distribuidos los participantes según ranking en tres categorías (Oro, Plata y Bronce) disputarán cuadros independientes. Con las duplas que pierdan en primera ronda, salvo si son cabezas de serie, se elaboran cuadros de consolación para que las parejas disputen como mínimo dos partidos.

Con respecto a la jornada precedente disputada en el mes de noviembre, destaca un aumento en el número de parejas femeninas inscritas con un total de 75 por las 69 de la primera jornada. En cuanto a los chicos se ha producido un ligero descenso pasando de 127 parejas a 123.

La jornada comienza el jueves 29 de enero a partir de las 18h y se prolongará hasta la tarde del domingo 1 de febrero en la que se disputarán las finales a las 19h. La gran cantidad de encuentros, cerca de 300, obligará a ubicar algunos partidos más allá de la medianoche el jueves, viernes y el sábado.

La información del evento puede encontrarse en www.padelzone.com y www.dipsegovia.es

 

 

Nociones de cultura china para empresarios

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha organizado para el mes de febrero una formación dirigida a los hosteleros y profesionales del turismo de Segovia y que tiene como objetivo sensibilizar sobre la cultura china y dar una serie de pautas sobre cómo atender y tratar a los turistas asiáticos. Desde 2012 Segovia es ciudad Chinese Friendly y se han traducido a chino diversos folletos, el plano de la ciudad y la web de Turismo de Segovia. También se realizan periódicamente actualizaciones de contenido en Weibo (la red social equivalente a Facebook en China) y se está trabajando en  la creación de unas microwebs en chino a las que se accederá a través de los códigos QR ya ubicados en las principales señales turísticas.

El siguiente paso es por lo tanto, la formación que se centraliza en unas jornadas bajo la denominación: «Sensibilización sobre Cultura China. Necesidades del viajero chino» y tendrá lugar en la Alhóndiga los días 9 y 10 de febrero.

La finalidad de las jornadas es estrechar lazos entre las dos culturas mediante la profundización en el conocimiento mutuo, a la vez que analizar las expectativas, gustos y costumbres del viajero chino para poder aplicar estos conocimientos a la comercialización de nuestro negocio. En definitiva, hacer de Segovia referente como destino turístico cultural entre los viajeros chinos. Tendrán lugar diversas ponencias impartidas por destacados representantes del mundo empresarial e institucional vinculados al país asiático. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el 4 de febrero en el Centro de Recepción de Visitantes, de lunes a sábados de 10:00 a 18:30 h y domingos hasta las 17:00 h y en la Concejalía de Turismo (C/ Judería Vieja, planta baja) de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 h. o a través de los siguientes mails  reservas@turismodesegovia.com y vanesa.perez@turismodesegovia.com

 Hay más información disponible en     www.turismodesegovia.com

Foto: Turistas chinos a los pies del acueducto/Ical

 

 

 

Altercado en un juicio por robos en restaurantes de Pedraza

La Audiencia de Segovia dictó hoy auto contra uno de los tres acusados de robar en dos restaurantes de Pedraza que ayer, en la primera sesión del juicio, intentó agredir a uno de los agentes que le custodiaban tras asegurar que había sido golpeado previamente en el calabozo. Insultó a los policías, lanzó una patada al pecho de uno de ellos a pesar de estar esposado, aunque no llegó a alcanzarle, y fue expulsado de la sala mientras seguía profiriendo insultos para terminar de complicar un juicio que, después de dos sesiones, ya ha quedado visto para sentencia.

Javier B.S., de 43 años, está denunciado “indiciariamente” por atentar contra un agente de la autoridad y hoy, en su última intervención ante el Tribunal, pidió disculpas: “Mi actuación no fue correcta, vine alterado desde los calabozos por una agresión que sufrí”, declaró. Según añadió su abogado en declaraciones a la agencia Ical, su cliente asegura que un policía le cogió de la corbata cuando estaba en el calabozo del Palacio de Justicia, antes de que lo llevaran a la sala, y tiró de ella “para que se diera con los barrotes”.

Custodiado por la Policía junto a su hermano Roberto B.S. (41 años), entró ya “en un gran estado de alteración” y “a voces” manifestó que los agentes le habían golpeado en el calabozo del Palacio de Justicia. Los jueces le informaron de que podía poner una denuncia, pero siguió excitado “pese a los intentos del otro coacusado por calmarle” y continuó insultando a los agentes. La patada que lanzó entonces no llegó a impactar “al tener el acusado sus manos esposadas en la espalda, lo que le limitaba su facultad de movimientos”, continúa el auto.

El Tribunal considera que los hechos relatados podrían “constituir de forma indiciaria un delito de atentado a agente de la autoridad, sin perjuicio de su calificación definitiva y de la que pudieran merecer los insultos proferidos”, añade; en este sentido, el artículo 550 del Código Penal contempla penas de dos a cuatro años de prisión. Por ello, “procede deducir testimonio de este incidente y remitirlo al Juzgado de Instrucción de Guardia para la incoación de las correspondientes diligencias, dándoles la tramitación correspondiente”.

Dos de los tres acusados ya habían sido expulsados (sin consecuencias penales) por no respetar el orden dentro de la sala durante la mañana del martes, cuando por fin comenzó un juicio que ya tuvo que ser aplazado en diciembre tras otra accidentada sesión. Entonces fueron los tres procesados, dos hermanos y un sobrino de ambos, los que se rebelaron contra sus defensas por sentirse víctimas de un “circo mediático” y de “falta de tutela judicial efectiva”, rozaron la imputación de desobediencia e incluso uno de ellos se refirió a los magistrados como “delincuentes”.

Los hechos por los que han quedado pendientes de sentencia son dos robos cometidos durante la noche del 11 al 12 de enero de 2012 en los restaurantes El Yantar y El Soportal, situados en la plaza Mayor de Pedraza. Están acusados de sustraer apenas 1.100 euros y un ordenador portátil pero, aparte de daños materiales casi por el doble, presuntamente causaron lesiones a tres personas, y la Fiscalía imputa homicidio en grado de tentativa a Javier B.S. por su “intención de atropellar” a la esposa del propietario de El Soportal.

Roberto, que sólo reconoce el segundo robo, exculpa a su hermano y su sobrino al haber declarado que acudió a Pedraza con dos yonquis de la Cañada Real de Madrid que, si existen, no han sido identificados. Alberto cuenta con el testimonio de dos amigos que en esta segunda sesión aseguraron que pasaron aquella noche con él en Madrid, “jugando a la consola”. Y Javier denunció al día siguiente de los hechos el presunto robo de su coche, que es el que se utilizó en Pedraza.

Las defensas de Alberto y Javier reclaman así la absolución de ambos por considerar que no está acreditada su implicación, alegan “contradicciones” entre los testigos porque unos hablan de dos ladrones y otros de tres o cuatro, y entienden que debe primar la presunción de inocencia. La Fiscalía, mientras, se aferra al reconocimiento fotográfico de los acusados por parte de dos testigos, entre otras pruebas, para mantener su petición inicial de penas, aunque ya no reclama responsabilidad civil porque las víctimas han decidido renunciar a cualquier indemnización por daños físicos o materiales.

En este contexto, la fiscal solicita ocho y diez años de prisión, respectivamente, para Roberto B.S. y Alberto G.B. por dos delitos de robo con fuerza y uno de robo con violencia y daños; y 16 años para Javier B.S., al incluir ocho por la imputación del homicidio en grado de tentativa. El único acusado que reconoce algún delito (uno de robo con fuerza, pero sin violencia ni intimidación y sólo en grado de tentativa) fue también quien más se extendió en su alegato final: “Entré a robar en El Soportal, pero no arrojé nada a nadie, ni intimidación ni intento de hacerla”, sostuvo.

Roberto añadió que le habría resultado “fácil” salir del bar “con un cuchillo de carnicero para abrir hueco”, pero que no tuvo intención. E insistió en exculpar a los otros dos acusados: “No iba con mi hermano ni con mi sobrino, la Policía ha tirado por el camino más corto (en la investigación) al tirar de la familia y acusar a los que tienen antecedentes penales”, señaló. Aunque la última palabra, por supuesto, ahora ya queda en manos del Tribunal.

Foto: imagen tomada en el juicio/Ical

Desperdicio cero

Eroski ha donado más de 2.105 toneladas de alimentos destinados a los colectivos más desfavorecidos en 2014 a través del programa «Desperdicio Cero». Este programa garantiza que ningún alimento apto para el consumo es desechado en las tiendas Eroski, sino donado a organizaciones sociales del entorno cercano de cada tienda.

Para desarrollar esta iniciativa, Eroski ha colaborado en 2014 con 48 organizaciones socialmente responsables de las 17 Comunidades Autónomas y Ceuta. La cooperativa ha desarrollado un protocolo de actuación que vela escrupulosamente por la seguridad alimentaria de los productos donados. En el caso de los alimentos frescos garantiza el mantenimiento adecuado de la cadena de frío también en la entidad receptora de la donación que debe asegurar que cumple con las mismas garantías en su transporte e instalaciones.

Los alimentos donados son productos frescos y de alimentación que Eroski retira de sus lineales  para cumplir con su compromiso de frescura máxima con sus clientes, o simplemente porque su envase presenta una pequeña deficiencia como puede ser una simple abolladura o rotura de embalaje que impide su venta. Todos los alimentos donados por Eroski están siempre dentro de la fecha de caducidad o de consumo preferente y en perfecto estado para su consumo.

Eroski desarrolla desde hace 18 años políticas para gestionar los alimentos de forma responsable en colaboración con organizaciones sociales como la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Cáritas, Remar o Reto. Asimismo, la cooperativa ha sido pionera en las donaciones regulares de frescos.

En 2014 Eroski ha sido distinguida con la «Espiga de Oro», el máximo galardón que FESBAL otorga a aquellas organizaciones que colaboran de forma destacada en la redistribución solidaria de los excedentes alimentarios.

Foto: Alimentos apilados en un almacén dispuestos para ser distribuidos entre los más necesitados/Ical

Ni un mayor en soledad

La presidenta de ISMUR, Rosa Arranz, la responsable de formación Laura Lázaro y el director de “la Caixa”, Pablo Gómez, han presentado esta mañana el proyecto “Programa integral de proximidad para detectar y actuar contra la dependencia en la población mayor del medio rural”, el cual fue seleccionado dentro de la convocatoria Promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y la dependencia, impulsada por el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Obra Social “la Caixa”.

La población objetivo del Programa son personas mayores de 65 años, que vivan en el medio rural preferentemente en situación de soledad,en municipios menores de 1.000 habitantes, con bajos recursos económicos y que presenten riesgos de dependencia y/o carencias en la autonomía personal para realizar las actividades de la vida diaria.

La pretensión es la de fomentar valores como la convivencia, la cercanía, la generosidad y la buena voluntad entre las personas del medio rural. Valores que son necesarios rescatar como herramientas para promover el acompañamiento de las personas como medida de prevención de la soledad, cubriendo sus necesidades emocionales, así como detectar, prevenir y atender la dependencia y/o discapacidad, fomentando una mayor autonomía en los beneficiarios del programa

Las líneas de actuación son diagnóstico, psicomotricidad, foro del mayor y encuentro local, acompañamiento y evaluación y sostenibilidad mediante la figura del mediador del mayor. Todas ellas se llevarán a cabo en el entorno de la persona mayor, en los municipios de Aldea Real, Mozoncillo, Abades o Martín Miguel.

Foto: personas mayores realizando una actividad/Ical

«Frederick» invita a leer a los más pequeños

La biblioteca pública de Segovia mantiene su calendario de actividades asociadas a la iniciación a la lectura para los más pequeños. El próximo día 31 de enero los niños a partir de cuatro años podrán sumergirse en el mundo creado por el holandés Leo Lionni.

‘Frederick’ es la obra elegida para fomentar la imaginación de los más pequeños de la casa, para aprender la importancia de aceptar la diferencia y a valorar el arte como expresión. A partir de la lectura del cuento y después de reflexionar sobre lo leído, se estimulará la creatividad del público más pequeño en un taller con propuestas relacionadas con la lectura.

Leo Lionni fue el pionero de los álbumes ilustrados y marcó un punto de inflexión en el mundo de la literatura infantil. Comenzó su trabajo como escritor e ilustrador con su primera obra ‘Pequeño azul y Pequeño Amarillo’, que se publicó en 1959. Tras esta obra, el autor, nacido en Ámsterdam, publicó más de 40 títulos dedicados a los más pequeños, obras gracias a las que recibiría además un gran número de galardones.

Un ratoncito es el protagonista de la obra ‘Frederick’, una de las más reconocidas del autor, en la que el pequeño roedor se encarga de guardar rayos de sol, palabras y colores mientras el resto de sus compañeros recolectan alimentos para pasar el crudo invierno. Frederick, que aparenta no trabajar mientras el resto lo hacen, demostrará la importancia de alimentarse de algo más que de paja y nueces durante los meses más duros del año. Una fábula, aparentemente contraria a la de la “Cigarra y la Hormiga”, con la que Lionni demuestra la importancia de aceptarse los unos a los otros, a pesar de las diferencias que puedan existir.

Los niños que quieran participar deberán apuntarse con antelación a través del teléfono 921463533 o presencialmente en la sala infantil, en horario de 15.30 a 20.30 horas.

La Feria de Cuéllar busca participantes

El Ayuntamiento de Cuéllar ha abierto el  plazo de inscripción para participar en la XXX edición de la Feria de Cuéllar, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de mayo de 2015, coincidiendo con la XXXVI Feria de Artesanía, la XIII Feria del Mueble, el VI Mercado de Coleccionismo y Antigüedades y la VIII Feria de Tapas.

Una de las Ferias que más repercusión está teniendo en los últimos años es la del Mercado de Coleccionismo y Antigüedades (Mercolan) que cumple en 2015 su sexta edición y que está organizada por la Concejalía de Industria, Comercio y Turismo del consistorio cuellarano. Ubicada en el entorno de la Puerta de san Basilio junto al Castillo, la muralla medieval y el recinto ferial será inaugurada oficialmente el día 1 de mayo a las 12h. Los productos a exponer deberán tener una antigüedad mínima de 50 años, y se incluyan en los sectores de coleccionismo y antigüedades. De modo excepcional se admitirán piezas relacionadas con el arte o con la conservación y restauración de materiales. El plazo fijado para la presentación de las solicitudes finalizará a las 15.00 horas del día 17 de marzo de 2015 y los interesados han de presentar una ficha de inscripción debidamente cumplimentada y como mínimo tres fotografías del tipo de productos que vaya a comercializar. La cuota de participación queda fijada en 50€, que deberán abonar aquellos participantes que hayan sido admitidos. La organización pondrá a disposición de cada expositor una jaima impermeable de 5 x 5 m aproximadamente, sin estanterías ni mostrador, y dotado de electricidad con una potencia que únicamente soportará el consumo de la iluminación del espacio.

Para inscribirse en cada una de las ferias hace falta rellenar un formulario que se puede descargar de la web del ayuntamiento www.aytocuellar.es

Foto: Feria de Cuéllar/www.aytocuellar.es

Segovia acoge un Foro internacional sobre contabilidad

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

Un centenar de expertos de varias partes del mundo se reúne en Segovia los días 29 y 30 de enero en el campus de IE University en Segovia para discutir trabajos de investigación en el ámbito de la contabilidad y del control de gestión.

IE University e IE Business School organizan la vigésima edición del taller de trabajo en contabilidad y gestión “Memorial Raymond Konopka”, un acontecimiento de referencia internacional para investigadores y académicos interesados en el avance de la ciencia contable y en los procesos empresariales que guían hacia el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones.

Se trata del más importante foro internacional de discusión para los investigadores con interés en los aspectos organizativos y sociales de los sistemas de contabilidad. Como en anteriores ediciones, los trabajos que se presentan en este workshop serán posteriormente publicados en las mejores revistas mundiales sobre la materia. Actualmente, son muchos los investigadores que contribuyen a ampliar los límites tradicionales de la contabilidad. En este sentido, la reunión destaca por la interdisciplinariedad de los trabajos de investigación presentados y pone de manifiesto la influencia que tiene la contabilidad tanto en el ámbito académico y teórico como en la gestión de las organizaciones y empresas. El control  de gestión se interrelaciona, por ejemplo, con la  estrategia, las finanzas, el marketing, los recursos humanos, el I+D+i,  el comportamiento organizativo y de los individuos, así como con la responsabilidad social y medioambiental. En este contexto, el workshop “Memorial Raymond Konopka” se erige como un puente entre el ámbito profesional y el académico de la contabilidad y control de gestión.

Entre los especialistas que se reúnen en IE University figura el Profesor Rolf Solli, de la Universidad de Boras (Suecia), quien dará la sesión plenaria del workshop. Además, asisten 70 profesores y 20 estudiantes de doctorado. Participa también el Rector de IE University Salvador Carmona, editor de Oxford Research Reviews y Presidente-Electo de la European Accounting Association.

Foto: Campus de Santa Cruz la Real, lugar de celebración del Foro internacional de contabilidad y gestión.

 

Publicidad

X