20.5 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

El segoviano Félix Moracho, nuevo presidente de VITARTIS

La Asamblea de VITARTIS, Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, ha nombrado esta mañana a su nueva Junta Directiva y a su nuevo presidente. Tras casi seis años como presidente de Vitartis desde su constitución, Carlos Moro, presidente de Grupo Matarromera, da paso a Felix Moracho, presidente de Huercasa, como principal responsable de la Asociación Vitartis tras la Asamblea celebrada hoy en la sede de ACOR en Olmedo (Valladolid).

La nueva Junta Directiva estará compuesta por: Félix Moracho (HUERCASA), presidente; Santiago Miguel (GRUPO HERMI), vicepresidente;  Cristina Ramírez (FUNDACIÓN CARTIF), secretaria y como vocales, Juan Miguel Martínez Gabaldón de GALLETAS GULLÓN; Julio Pérez, de HELIOS; Rocío Hervella, de PROSOL; Carlos Tejedor, de ENTREPINARES; Juan Carlos Rico, de ACOR, Enrique Torres, de SANTIVERI;  a los que se suman Juan Luis Rivero, de AZUCARERA, y Beatriz Escudero, de PHARMADÚS.

El nuevo presidente quiso agradecer el apoyo de la asamblea y hacer mención “al desempeño de la Junta directiva en estos últimos años, creando lo que será el pilar fundamental de nuestro futuro como sector, con un plan estratégico muy bien tejido, exhaustivo, sensato y efectivo, que ya estamos poniendo en práctica”. Además, quiso aludir a los anteriores presidente y vicepresidente, Carlos Moro y Jesús Esteban, “a quienes he visto trabajar como un tándem con perfecta sintonía y colaboración”, y muy especialmente, al presidente de Matarromera, de quien elogió “su ímpetu e inteligencia trabajando por el bien común hasta constituir bajo su dirección una de las asociaciones más importantes a nivel nacional”. VITARTIS afronta así una nueva etapa aunque con un perfil continuista para fomentar sinergias que fortalezcan la industria alimentaria de Castilla y León.

La jornada ha permitido analizar las principales líneas de actuación desplegadas hasta el momento y las futuras actuaciones prioritarias que VITARTIS contempla en su Plan Estratégico 2014-2020 y que fueron aprobadas durante la reunión de su Junta Directiva. Entre ellas, se encuentran las referidas al impulso a la Compra Pública Innovadoraen el sector, a la activa participación en proyectos de Horizon 2020, al acceso a nuevos mercados y a la promoción comercial de productos de alimentación de Castilla y León. Por otro lado, también se abordó la línea de colaboración con el sector primario, enfocada a integrar al sector primario en el tejido empresarial y los nuevos proyectos de la industria agroalimentaria de la región.

Félix Moracho Fuertes es fundador y presidente de la empresa Huercasa desde su creación en 1979. Su apuesta por la innovación, la calidad, la seguridad alimentaria y la internalización trazan su perfil profesional. Entre las menciones recibidas por Moracho a lo largo de su trayectoria profesional se encuentran el Premio a la Iniciativa Agroindustrial Tomás Pascual Sanz en 2008, otorgado por la Junta de Castilla y León, y el Premio Empresario Innovador en 2007 por la Federación Empresarial Segoviana (FES), que también otorgó al presidente de Huercasa el premio ‘Empresario Segoviano del Año’ y Cecale de Oro en 2012.

Foto: Félix Moracho, tercero por la izquierda, con el resto de compañeros de la directiva de VITARTIS

Cambios en la ubicación de Colegios Electorales

El Ayuntamiento de Segovia ha comenzado a  enviar en torno a 6.000 cartas indicando a los vecinos afectados el cambio de colegio y sección en los que podrán ejercer su Derecho a Voto en los próximos comicios electorales, elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo.

La primera de las modificaciones tiene que ver con el traslado de las Mesas Electorales correspondientes a las secciones 7ª y 8ª del distrito 5º que estaban ubicadas en el Colegio Público «Elena Fortún» al Centro Cívico Nueva Segovia (las aulas anexas al pabellón «Pedro Delgado») situado en la calle Dámaso Alonso. El motivo del cambio es la falta de espacio en el centro de enseñanza de Infantil y Primaria para albergar todas las mesas electorales y poder ofrecer un servicio de calidad a los votantes.

La segunda variación afecta al Colegio electoral de Santa Eulalia, en concreto a las mesas correspondientes a las Secciones 6ª, 7ª y 8ª del Distrito 3º. Estas mesas se trasladarán a la Escuela Universitaria de Informática situada en la plaza de Santa Eulalia 9. En este caso, el cambio es fruto de la falta de accesibilidad y las dificultades que presenta el colegio público para las personas con movilidad reducida.

 Y el tercero de los cambios, afecta al colegio electoral del Domingo de Soto. Los electores de la Sección 2ª del Distrito 1º podrán ejercer su derecho al voto en el edificio «Vicerrector Santiago Hidalgo» (antigua Escuela de Magisterio) en la plaza de Colmenares 1. Se trata de mejorar las condiciones de los locales electorales a disposición de los segovianos.

Las personas que quieran recibir cualquier tipo de información, aclaración o comprobación se pueden dirigir a la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Segovia.

Foto: Unas monjas se disponen a ejercer su derecho al voto en las últimas elecciones municipales en Segovia/Ical

Más detenciones de ladrones que utilizan el método de «la mancha»

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Segovia consiguieron, hace unos días, evitar un hurto por el método de la ‘mancha’ y detener ‘in fraganti’ a los dos presuntos autores, que pretendían presuntamente sustraer dinero y pertenencia de valor a un apareja de turistas que se encontraban junto al Acueducto. Estas dos personas, ambas de nacionalidad cubana, son H.M.P., de 39 años y V.A.C. de 36 años, ambos residentes en Madrid. Se da la circunstancia de que ambos ya habían sido detenidos el pasado 27 de enero en Segovia por el mismo motivo.

El conocido como «método de la mancha» consiste en advertir de una supuesta mancha en la ropa de  la víctima a la que se pretende robar para, aprovechando la circunstancia, sustraer sus pertenencias ayudado de un cómplice. Suele utilizarse sobre todo con turistas extranjeros que se ven casi acosados por los rateros que pretenden hacer creer a la victima que quieren limpiar una mancha que no existe.

 El pasado 5 de febrero, un turista chino denunció en la Comisaría que había sido víctima de un hurto de similares características en los jardines del Alcázar. Había hecho varias fotografías al monumento, y en una de ellas había captado al presunto autor del hurto, cuando merodeaba por el lugar. Fue posteriormente, en Barcelona, cuando este ciudadano chino se percató de que efectivamente había fotografiado, de forma casual, a la persona que instantes después presuntamente le había robado por el procedimiento de la ‘mancha’. Se dirigió entonces a las dependencias de la policía autonómica catalana para entregar la fotografía, que fue rápidamente remitida a la Comisaría de Segovia. Allí se comprobó que la persona fotografiada era uno de los detenidos hace unos días, por lo que, se le pudo imputar este nuevo hecho delictivo, que también quedaba esclarecido.

Unos días después, y también en la zona de los jardines del Alcázar, otros dos hombres y una mujer pararon a una familia de turistas de origen chino para, utilizando el meritado procedimiento de la ‘mancha’, sustraerles el dinero que portaban en sus bolsos. En el momento en el que estaban perpetrando el hecho, fueron descubiertos por un agente de la Policía que allí se encontraba de servicio. Se dieron a la fuga, aunque el policía consiguió detener a uno, que  presentó una gran resistencia, y el agente sufrió lesiones en su mano derecha.

 Este funcionario, al tiempo que detenía a esta persona, dio aviso al resto de indicativos policiales, lo que posibilitó el que el otro hombre presuntos autor de los hechos fuera inmediatamente detenido y se recuperase el dinero sustraído. La mujer que acompañaba a estos dos hombres, y también presunta autora de los hechos, si bien no fue localizada, sí identificada tras las oportunas gestiones policiales, y está pendiente su detención. Los dos hombres detenidos son C.A.M.V., peruano de 31 años de edad, y T.N.P., cubano de 34 años de edad, ambos residentes en Madrid.

Por último, conviene explicar que se trata de grupos delincuenciales itinerantes, que tienen un radio de acción que abarca todo el territorio nacional, puesto que residen en un lugar, pero se desplazan de forma alternativa a diferentes ciudades con una gran afluencia de turistas, lo que les permite actuar con cierto anonimato, haciéndose pasar ellos mismos por turistas al no ser conocidos habituales de la policía del lugar. Entre estas cuatro personas detenidas suman un total de 150 detenciones por toda la geografía española, habiendo utilizado para la comisión de los hechos diversas identidades.

Es tiempo de Don Carnal

El  martes de carnaval  es el día grande de unas fiestas que tienen en buena medida a los niños de protagonistas. Con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural de San José se abre una jornada intensa que llega a su máximo apogeo con el  Gran Desfile de Carnaval, con las comparsas luciendo sus disfraces, desde San Millán hasta la Plaza Mayor. Irán acompañadas por las charangas Chicuelina, El Pajar de la Abuela y El Puntillo Canalla Brass Band, y también por los oníricos caballos de Fiers à Cheva,l de la compañía francesa Des Quidams. Cuatro caballos blancos iluminados desde su interior que nos harán trotar por los campos de la fantasía.

A su llegada a la Plaza, los participantes se encontrarán con un reparador Potaje Carnavalero, cortesía de la Asociación de Cocineros de Segovia. La recaudación (1€/unidad) irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer. La International Clamores Orquestra pondrá música a la última noche festiva, antes de que el Miércoles de Ceniza, con el Entierro de la Sardina y el triunfo de Doña Cuaresma sobre Don Carnal, marque el fin del Carnaval. La Escuela de Dulzaina hará sonar sus lúgubres chirimías desde la Plaza de San Martín hasta la Plaza Mayor, acompañando a las comparsas en su procesión junto a la Sardina. De la representación del combate se encarga el Taller Municipal de Teatro y el grupo Os Batucones.

 Y tras unos días de descanso el 22 de febrero, Domingo de Piñata, volverá el Carnaval a la Plaza Mayor en forma de final del concurso de Cántico de Coplas y la entrega de los premios de los diferentes concursos: comparsa mejor vestida, más divertida, y mejor copla; mejor comparsa infantil escolar y no escolar y de dibujo infantil. La música la pondrá El Puntillo Canalla Brass Band.

La imagen que ilustra el Carnaval en su cartelería es obra del fotógrafo segoviano Javier Segovia, ganador del Concurso de Fotografía de 2014. Este año también se abre el concurso, para premiar a la mejor imagen representativa del Carnaval 2015. Las bases pueden consultarse en la web www.segovia.es.

Foto: caballos de Fiers à Cheva,l de la compañía francesa Des Quidams

 

Luis Moro: «Los cielos, los campos y la luz de Segovia me llenan por dentro»

Luis Moro nació en Segovia en 1969. Desde los 22 años realiza exposiciones individuales en medio mundo con un estilo particular, único y que le permite desenvolverse en campos tan variados como la pintura, la escultura o el grabado. Ha recibido multitud de premios internacionales y en la actualidad reside en México donde ahora mismo pueden verse sus trabajo en el Museo de historia Tlalpan en México D.F. De Segovia, aunque regresa con frecuencia, echa de menos la luz, pasear pos sus calles y charlar con su gente.

Gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en las que Luis Moro muestra todos sus trabajos y sus reflexiones,  Segoviaudaz.es ha podido charlar con él.

Segoviaudaz.es:  Tu primera exposición colectiva  fue cuando tenías 12 años. Has recorrido medio mundo con tu trabajo y has tenido reconocimiento profesional y de público en multitud de países.

¿Luis Moro se siente realizado profesionalmente?

Luis Moro: Creo que el arte es una estrella que brilla en medio de un océano de luces, pero el hombre sigue mirando el terreno que pisa sin percatarse del destino del planeta. De eso intenta hablar la serie retrospectiva La cuenta atrás.

SA: Es habitual tenerle fobia a los insectos lo que, evidentemente, no es tu caso porque son la base de tu trabajo. ¿Por qué esa fascinación por ellos?

L.M: Precisamente, porque me siento como una hormiga contemplando el universo. Busco la magia en el micro y en el macro. Nuestra percepción del mundo es muy parcial. En otras épocas, el hombre tenía más sentido global  de pertenencia al planeta y consciencia de la importancia que tienen los pequeños seres que cohabitan y realizan funciones imprescindibles como las abejas.

 SA: Resides en México cuya idiosincrasia puede asociarse a varios conceptos recurrentes en tu trabajo. ¿Hay alguna relación?

 L.M: México cuenta con una rica cultura prehispánica, que daba gran importancia al mundo animal con una amplia simbología. Entre los Mayas había un minucioso conocimiento del universo y toda su trascendencia. Aunque lleno de polvo con el tiempo y el olvido: el libro aún sigue abierto.

 SA: México por desgracia está en los informativos por cosas malas… Tu obra está basada en la transformación, en la evolución. ¿Se transformará México?  

L.M: Lo tiene muy complicado, pues el despertar de la gente viene del saber. Y, en gran parte del mundo se pretende sumergiral pueblo en la ignorancia, distraerle con entretenimiento y no con cultura; para no comprender lo que realmente está ocurriendo y  ver quiénes son los responsables de esta catástrofe. Estamos intentando llenar el océano y disponemos de unos pequeños vasos con agua… Aunque, con gran ilusión y esperanza en el cambio, otro mundo es posible.

 SA:  Pintura, escultura, grabado…  ¿La manifestación artística está asociada al momento creativo que pasas?

L.M: Quizás al momento en el que vivo. Debemos elegir representantes conscientes, que tengan un aprecio y sensibilidad con la naturaleza que nos da todo y que tomen decisiones claves en los foros internacionales; pues hay efectos irreversibles en los polos,en nuestros oceanos  y en la desaparición de especies. A eso está asociado mi momento creativo.

 SA: Has expuesto en muchos países, algunos de ellos diametralmente opuestos a otros en manera de entender la vida, la muerte y el tipo de arte que propones. ¿Preparas las exposiciones en función del sitio al que vas?

L.M Si por supuesto, me influye el entorno, sus paisajes, su gente, el medio ambiente. México es el segundo país con mayor biodiversidad animal y vegetal, un tesoro a cuidar, en manos equivocadas.

 SA: ¿Te gusta interactuar con los espectadores? ¿Comentar con ellos tu trabajo?

L.M: Por supuesto, cualquiera que busque en Internet: » luis moro arte «verá que mi trabajo es, principalmente comunicación a través del arte.

SA: Tu obra ahora mismo puede verse en un museo de historia en Tlalpan (México). Un público quizá diferente al que estás acostumbrado. ¿Mucha responsabilidad?

L.M: No, al contrario es un público más virgen, con gran interés y curiosidad,fluye naturalmente.

 SA: En qué formato te sientes más cómodo porque por ejemplo en Segovia pasamos cada día por delante de una fachada con una obra tuya  enorme y sin embargo tus obras en tamaño reducido quizá se presten mejor a lo que quieres mostrar

L.M Me gusta variar, cambiar de formatos,de aires,me siento como un ave, dejándome llevar por el viento.

SA: Qué retos te quedan por delante porque hasta hemos podido disfrutar de tus obras animadas en 3D?

L.M: Mi reto principal es conmigo mismo, todos tenemos una lucha personal en la que deberíamos ser más livianos. Ahí reside nuestra fuerza y de ahí vendría la luz.

 SA: Activo en redes sociales son frecuentes tus referencias a Segovia con añoranza aunque vienes con cierta frecuencia ¿Qué tiene Segovia para que se la eche de menos cuando se está fuera?

L.M: La luz de Segovia, precisamente. Pasé años allí viviendo en el campo y sus tierras,sus cielos que me llenaban por dentro. Me conectaba con el entorno, con su gente, grandes amigos e inolvidables momentos. Ahora estoy en la jungla de asfalto, pero todo tiene un sentido y, en medio del caos uno debe crecer por dentro. No es fácil, pero pienso que puede ser clave.

 SA: Algún museo más en Segovia no vendría mal…

L.M Tengo mucha ilusión de exponer en nuestros museos, dialogar con mi gente. Todo llegará.

 SA: ¿Y proyectos de Luis Moro en Segovia?

L.M: Volver a pasear por sus calles, reencontrarme con la primavera, su música y sus títeres.

Foto: Luis Moro posa ante una de sus obras/Luis Moro

Creatividad audiovisual con el patrimonio de testigo

El Concurso Internacional de Producción de Videos “Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial”, organizado por la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), invita a los jóvenes de 14 a 17 años y de 18 a 21 años a producir un vídeo, de un máximo de 5 minutos, en el que expresen su visión de la ciudad del Patrimonio Mundial en la que viven y a difundirlo en YouTube. La primera parte del concurso se realiza en el ámbito local, donde cada ciudad, en este caso Segovia, seleccionará de todos los vídeos que reciba los dos ganadores (uno por cada tramo de edad) que participarán a su vez en la parte internacional y podrán optar al premio internacional.

El plazo de inscripción para participar en el concurso y recepcionar los vídeos es del 1 de marzo al 15 de julio, ambos incluidos. Se pueden consultar las bases en www.turismodesegovia.com. La segunda parte se realiza en el ámbito internacional. Se seleccionará de todos los trabajos participantes de las ciudades inscritas en el concurso un ganador por cada categoría.

Los premios, de 500 y 1000 dólares americanos según categoría, serán entregados por un representante de la OCPM en las ciudades del Patrimonio Mundial que hayan ganado el concurso. Asimismo, los audiovisuales galardonados se difundirán oficialmente con motivo del XIII Congreso Mundial de la OCPM en Arequipa (Perú), del 3 al 6 de noviembre de 2015. Los vídeos premiados serán difundidos en el sitio de la OCPM, logrando así la ciudad una gran visibilidad.

Más información en la página web de la OCPM www.ovpm.org y en www.turismodesegovia.com

Imagen: fragmento del cartel anunciador del concurso

Sacyl adquiere 35.000 vacunas infantiles contra el neumococo

La Consejería de Sanidad ha incorporado al calendario de vacunaciones sistemáticas de la infancia de Castilla y León la vacuna conjugada 13V frente al neumococo. En el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado el pasado mes de enero, se aprobó su inclusión en el calendario para el año 2016, pero Castilla y León apostó por su incorporación a lo largo del presente 2015. Esta vacuna protege frente al neumococo a niños y adolescentes y previene algunas enfermedades de carácter invasivo como sepsis, neumonías y meningitis, así como otras dolencias frecuentes como la otitis media. También inmuniza a los adultos que lo necesiten frente a neumonías.

La pauta de vacunación será de tres dosis a lo largo del primer año de vida del bebé –a los dos meses, a los cuatro y a los 12-, y se aplicará de manera universal, voluntaria y gratuita a todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de este año. Para ello, la Consejería de Sanidad ha adquirido 35.000 dosis, para lo cual se han destinado 1.601.600 euros. Hay que destacar que con la inclusión de esta vacuna en el calendario se consigue, por una parte, evitar la inequidad al acceso de la misma, y por otra, la inmunidad de grupo, ya que cuando se alcance una cobertura del 75 % quedarán protegidos también los niños no vacunados y los adultos.

Todo ello queda recogido en una Orden, publicada hoy en el Bocyl, que incluye otros cambios en el calendario de vacunación infantil, como la bajada de la edad de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), que pasa de los 14 años a los 12, y la pauta vacunal se reduce de tres dosis a dos, de acuerdo a lo recomendado por la evidencia científica. Así, en 2015 comenzarán a vacunarse las niñas nacidas en 2002 y 2003, y en 2016 se hará lo mismo con las nacidas en 2004 y 2005.

Por otra parte, la Junta de Castilla y León inicia este año un programa piloto de vacunación frente al herpes zóster, que inicialmente tendrá como destinatarios a pacientes de entre 60 y 64 años con Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) y en tratamiento con corticoides inhalados. En este tipo de pacientes no sólo es más frecuente el herpes zóster, sino que sus secuelas producen mayor detrimento en su calidad de vida. Este pilotaje es pionero en España y nace con espíritu de continuidad. Se irá ampliando de forma paulatina a otras edades y grupos poblacionales. En 2013, la incidencia del herpes zóster en Castilla y León fue de 487 casos por cada 100.000 habitantes, y se estima que unas 9.500 personas de entre 60 y 64 años padecen EPOC en la Comunidad.

La pauta vacunal frente al herpes zóster incluye una única dosis y se ofertará a los destinatarios a través de su médico de familia. Para este programa se han adquirido 3.000 unidades vacunales y el presupuesto destinado asciende a 298.700 euros.

Foto/Ical

Sembrando cultura con el bibliobús

Cloe Marinas Gómez (Escarabajosa de Cabezas), Blanca Sánchez Lozano (Villacastín), Myriam Martín Rubio (Santiuste de San Juan Bautista) y Marina Sánchez Blas (La Lastrilla) han sido las ganadoras del X Concurso de Marcapáginas de los Bibliobuses, que este año ha llevado por título «Sembrando cultura, recogiendo futuro» y al que se han presentado 807 trabajos. La entrega de galardones ha tenido lugar esta mañana en el transcurso de un acto celebrado en el salón de plenos del Palacio Provincial.

El concurso ha estado dirigido un año más a los lectores infantiles y juveniles de todos los colegios de la provincia que visitan las tres bibliotecas móviles de la institución provincial. En este caso el certamen ha estado dedicado a la declaración del Año Internacional 2014 de la Agricultura Familiar por la Unesco, y por lo tanto, se trataba de la plasmación de los trabajos en el mundo rural, desde las labores en el campo,  la producción y recolección, la ganadería, el pastoreo, la pesca y demás actividades agrarias  y las costumbres populares a ellas asociadas desde los tiempos más antiguos, recogiendo además la fuerza de la tradición y el respeto por el medio ambiente.

 En las obras presentadas debía de estar presente de algún modo el Bibliobús y su actividad bibliotecaria. De ahí que se hayan valorado aquellos dibujos en los que la biblioteca móvil figuraba como parte integrante del tema elegido o como protagonista principal del mismo. Dentro de la categoría infantil, en la que ha ganado Cloe Marinas, el segundo premio ha sido para Noa Díez Lurueña (Sangarcía) y el tercero para Marina Sastre García (Gomezserracín). En la categoría de 1º y 2º de Educación Primaria (6 a 7 años), en la que ha ganado Blanca Sánchez, el segundo premio ha sido para Yeray Castán Herrero (Palazuelos de Eresma). Dentro de la categoría de 3º y 4º de Primaria (8 o 9 años), donde se ha impuesto Myriam Martín, el segundo galardón ha sido para María Arroyo Ares (Santa María la Real de Nieva).  Por último, en la categoría de 5º y 6º de Primaria (10 a 11 años), en la que ha ganado Marina Sánchez, el segundo puesto lo ha ocupado Rubén de Miguel Sanz (Sanchonuño). Los premiados se han llevado hoy, entre otros regalos, tabletas, libros y un estuche de jardinería con una especie arbórea.

 

Foto: niños y sus familiares instantes antes de recoger sus premios en el Salón de Plenos de la Diputación/Comunicación Diputación de Segovia

Ángel Galindo, cabeza de lista de IU al Ayuntamiento de Segovia

El pasado domingo fue la fecha elegida por los órganos de Gobierno de Izquierda Unida en Castilla y León para la elección en primarias de sus candidatos provinciales y regionales a los ayuntamientos, Junta de Castilla y León y Cortes regionales.

En el ámbito local de Segovia, concurrían a las primarias Fco. Álvarez, veterano político que había participado como concejal de deportes en el consistorio gracias a una coalición con el PSOE y Ángel Galindo, actual asistente de Luis Peñalosa y que finalmente se hizo con el triunfo con más del 75% de los apoyos.

Galindo, afiliado desde el año 2006 y con 30 años es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. La candidatura de Galindo fue la respaldada desde un inicio por el salmantino José Sarrión Andaluz que ha sido finalmente elegido por los militantes de IU para su candidatura a la Junta de Castilla y León con el 58,6% de los votos. El recuento de los votos en la sede de IU en Segovia, lugar de las votaciones, deparó que la candidatura de GAlindo recibiera un total de 154 votos por los 36 de Álvarez.

De esta manera, ya se conocen los candidatos de IU a las elecciones. Ángel Galindo peleará con Luciana Miguel de UPyD y Clara Luquero del PSOE por la alcaldía de Segovia. Por parte del Partido Popular se espera la confirmación oficial de Raquel Fernández como cabeza de lista y en próximas fechas se conocerá también el candidato de Ciudadanos que ha manifestado su interés en presentar aspirante a la alcaldía al igual que la formación Ganemos.

Para las Cortes Regionales representando a Segovia, el candidato único José Ángel Frías fue ratificado por los órganos de gobierno regionales mientras que el candidato a la Junta de Castilla y León será José Sarrión.

Foto: De izquiera a derecha Ángel Galindo, José Sarrión y José Ángel Frías en la presentación de la candidatura de Sarrión a la Junta de Castilla y León en Segovia /Ical

Expertos internacionales debaten sobre Doma Clásica Paraecuestre

Más de ochenta participantes entre jinetes, entrenadores, jueces y clasificadores médicos se reunieron en el Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia los pasados 13, 14 y 15 de febrero en las II Jornadas Nacionales de Paraecuestre, bajo la organización de la Real Federación Hípica Española y la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre.

El objetivo era reunir y buscar un espacio común de comunicación, dialogo y formación de todas las personas vinculadas a la Doma Clásica Adaptada. El programa giró en torno a diferentes actividades que van desde las meramente informativas, referentes a los objetivos generales de la disciplina, a otras de promoción, formación y reciclaje de los diferentes técnicos en todas las áreas de rendimiento que afectan a la práctica Paraecuestre.

Acudieron como ponentes  los expertos Luis Lucio, Director Técnico de Doma Clásica en la RFHE  Francisco Guerra, Juez Nacional de Paraecuestre e Internacional de Doma Clásica, así como técnico en la Federación Catalana de Hípica y  Jorge Conde, también Juez Nacional de Paraecuestre y Comisario. Como invitado Internacional participó Mr. David Hamer, entrenador y actual Director de Doma Paraecuestre en la Federación Hípica Británica (British Dressage Para-equestrian).

Además y como complemento a la actividad se celebró un Concurso Nacional Paraecuestre puntuable para la clasificación del Campeonato de España del 2015.

Foto: Formación y reciclaje para jinetes, amazonas y entrenadores paraecuestres/Federación hípica de Castilla y León

Publicidad

X