22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

La apuesta de la FES para que ninguna pyme segoviana se quede fuera de ayudas y oportunidades

Estado del comercio de Segovia
Img/Segoviaudaz

Con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas segovianas a acceder a convocatorias de subvenciones públicas y procedimientos de licitación, la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha puesto en marcha TramitaFES. Su creación, según han explicado desde la Federación, responde directamente a la creciente demanda registrada en la patronal por parte de las empresas asociadas para facilitarles el acceso a oportunidades de financiación y contratación que de otra manera estarían fuera de su alcance.

TramitaFES al servicio de las pequeñas empresas de Segovia

“Somos conscientes de que muchas pymes se quedan fuera de programas de apoyo simplemente porque no tienen tiempo ni medios para tramitar la documentación o seguir de cerca las convocatorias. Con TramitaFES, queremos eliminar esa barrera y estar aún más cerca de las necesidades de nuestras empresas”, ha señalado su presidente, Andrés Ortega.

Un pueblo de Segovia se suma a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Así, TramitaFES se suma al catálogo de servicios que la FES ya ofrece de manera habitual a sus asociados en ámbitos como el asesoramiento jurídico, la formación especializada, la representación institucional o el apoyo en materia laboral y fiscal. Con esta nueva herramienta, “la Federación reafirma su compromiso con el tejido empresarial de Segovia, confirmando su papel como socio estratégico y facilitador de recursos para todas las empresas, y muy especialmente para las más pequeñas”, ha concluido Ortega.

La Academia de Artillería se suma a la Noche del Patrimonio

centro de enseñanza militar más antiguo
Img/Facilitada por Academia de Artillería

Este sábado, 13 de septiembre, la ciudad de Segovia vivirá una noche dedicada al patrimonio, espectáculos únicos, música, poesía y actividades familiares en algunos de sus escenarios más emblemáticos. La Academia de Artillería de Segovia ha decido sumarse a esta noche mágica, común a las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con una experiencia única: una visita guiada nocturna por la zona noble del antiguo convento de San Francisco, sede actual del Centro.

Una noche dedicada al patrimonio en Segovia

A través de esta actividad, los visitantes podrán recorrer el claustro, el salón de actos, la galería de promociones y la Biblioteca, donde la Fundación Biblioteca Ciencia y Artillería
ha organizado la exposición bibliográfica temporal ‘200 años de la fotografía. Historia de la artillería en imágenes’. La visita tendrá lugar de 20:00 a 23:00 horas con entrada por la calle San Francisco. Tendrá carácter gratuito y se permitirá el acceso de visitantes hasta completar el aforo.

Más actividades con la Noche del Patrimonio en Segovia

A parte de la Academia de Artillería, son muchos los espacios de la capital segoviana que se convertirán en escenario de la Noche del Patrimonio. El programa de actividades se ha dividido en cuatro bloques atendiendo a distintos aspectos temáticos (deporte, artes escénicas, recorridos y apertura gratuita de espacios históricos).

‘Abierto Patrimonio’

Entre las 20.00 y las 23.00 horas, se celebrará ‘Abierto Patrimonio’, con apertura especial y gratuita de espacios históricos como el Centro Didáctico de la Judería, el Museo de Segovia, el Museo Zuloaga, el PIT de la Muralla o la Colección de Títeres Francisco Peralta en la Puerta de Santiago. También se podrá visitar el enlosado de la Catedral, la Academia de Artillería, el Palacio de Quintanar o el Torreón de Lozoya, que permitirá el acceso al museo y al mirador por tan sólo 2 euros.

Otros enclaves como el Palacio Episcopal, la Casa de la Lectura y la Alhóndiga abrirán sus puertas de 20.00 a 22.00 horas, ofreciendo una oportunidad única para descubrir su valor artístico y arquitectónico.

‘Vive Patrimonio’

La magia llegará con ‘Vive Patrimonio’, un recorrido por rincones singulares de la ciudad iluminados con velas, donde se sucederán momentos musicales, cuentacuentos y experiencias únicas, todas ellas gratuitas.

Espectáculos

Entre ellos destacan el espectáculo de música y poesía Recordar, limpios los ojos que miran el tiempo, inspirado en la relación entre Antonio Machado y Pilar de Valderrama; conciertos de saxofón, dúos de guitarra y violonchelo en patios y jardines históricos (adarve de la Muralla a la altura del Museo de Segovia, patio de la Casa de Abraham Seneor y Jardín de Fromkes); la teatralización La Fuente de los Lagartos. La leyenda en el Museo Rodera Robles, con un precio de 2 euros; actividades familiares como cuentacuentos en el Jardín de los Poetas y pintacaras de neón en la Puerta de Santiago. Además, la programación incluye una observación del cielo desde la Puerta de San Andrés, guiada por los divulgadores astronómicos de la asociación Conoce tu cielo (tarifa única para esta actividad: 8,5 euros).

Visitas

Esa noche se ofrecerán varias visitas singulares, como la que permitirá recorrer la Casa de Vaquero Turcios, joya de la arquitectura románica segoviana (11 euros la entrada) o conocer el antiguo Convento de las Juaninas, hoy sede de Cáritas (3 euros la entrada). El Monasterio de San Antonio el Real acogerá una original yincana cultural, La Noche de las Estrellas Perdidas, pensada para descubrir los secretos ocultos en los artesonados mudéjares con un precio único de entrada de 3 euros. Los pases pueden adquirirse la misma Noche del Patrimonio en el Monasterio o a través del whatsapp 670 206 568.

El programa se completa con un recorrido por los jardines intramuros de la ciudad, guiado por el biólogo y divulgador David Martín Carretero y un paseo arqueológico por las murallas de Segovia de la mano del arqueólogo Ricardo de Cáceres Sastre. La entrada a cada una de estas visitas es de 5 euros.

Más información, reservas y compra de entradas en tickets.turismodesegovia.com, en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1) o en el teléfono 921 46 67 21.

‘Escena Patrimonio’

‘Escena Patrimonio’ constituye uno de los momentos más esperados de la Noche del Patrimonio. El programa reúne a grandes compañías nacionales de artes escénicas en espacios patrimoniales de excepción. Este año, el lugar elegido en Segovia es el Alcázar y la protagonista: la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Muriel Romero.

El espectáculo, concebido como un recorrido escénico que combina música danza y arquitectura, comenzará a las 20.00 horas en la plaza de la Reina Victoria Eugenia y continuará después en el patio de Armas de la fortaleza segoviana.

Está dividido en diferentes partes con nombres tan sugerentes como “Las Meninas”, “El umbral de los cuerpos”, “Exposición nº1 sobre escenario”, “Essence” y “Decimos verdades que parecen mentiras”.

Las características del espacio hacen que el aforo sea limitado a 250-300 personas. La entrada será gratuita, pero es imprescindible obtenerla previamente a través de la web del Alcázar (www.alcazardesegovia.com) a partir de este miércoles, 10 de septiembre, (máximo dos invitaciones por persona).

La Carrera Nocturna ‘Ciudades Patrimonio’

El deporte también será protagonista de la Noche del Patrimonio con la primera Carrera Nocturna ‘Ciudades Patrimonio’, una cita especial que conjuga deporte, patrimonio y solidaridad.

Esta prueba forma parte del Circuito de Carreras de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y está integrada en el calendario oficial de actividades de ‘Segovia, Ciudad Europea del Deporte 2025’, lo que refuerza su importancia dentro del panorama deportivo y cultural de la ciudad.

– La noche en Segovia también se vive corriendo: Llega su primera Carrera Nocturna –

La carrera tendrá un carácter benéfico, ya que 2 uros de cada inscripción se destinarán a la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico. El circuito contará con recorridos de 5 y 10 kilómetros, para adaptarse al nivel de cada corredor, además de carreras infantiles, con distancias entre los 100 y los 700 metros, desde las 19:30 horas. La prueba para adultos comenzará a las 20:30 horas.

La carrera tiene un precio de 15,60 euros para los adultos y 5,60 euros para la categoría infantil. Toda la información, inscripciones y recorridos están disponibles en la web www.nocturnasegoviana.es.

Un castillo de Segovia vivirá noches mágicas este fin de semana

Img/Freepik

El 12 y el 13 de septiembre las partituras más célebres del Barroco y de la ópera universal sonarán en un conocido castillo de la provincia de Segovia. Tras el éxito de su primera edición en julio, el Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza regresa con dos nuevas fechas que volverán a aunar el patrimonio histórico con la música clásica más universal.

De este modo, el Castillo de Pedraza, joya medieval del siglo XIII y XV enclavada en el corazón de Segovia, volverá a abrir su patio de armas para acoger estos conciertos únicos. Bajo las estrellas, entre murallas centenarias y a la luz de las velas, el público disfrutará de una experiencia única. El repertorio, interpretado por la orquesta Sing Us, dirigida por Eva Marco, busca ofrecer un recorrido emocional por algunas de las obras más célebres del repertorio clásico, así como por las transiciones estilísticas que definieron la música europea entre los siglos XVII y XIX.

Programa del Festival Noches Mágicas en el Castillo de Pedraza

El viernes 12 será el turno de las ‘Joyas Barrocas’, un viaje sonoro por la elegancia y el refinamiento del Barroco europeo, con obras de Händel, Bach, Telemann, Pachelbel, Albinoni, Charpentier y Pergolesi. Desde la majestuosidad del Te Deum de Charpentier hasta el inolvidable Canon de Pachelbel, pasando por el lirismo de Händel y la precisión contrapuntística de Bach, este programa ofrece una cuidada selección de piezas para cuerdas y piano que revelan la riqueza y diversidad de un período clave en la historia de la música.

Música para todos los gustos con el Festival de Música Diversa

El día 13 saldrán a la luz las ‘Grandes Arias de la Ópera’ con una noche dedicada a la emoción y el drama de la ópera, con arias y dúos inmortales de Verdi, Bizet, Puccini, Bellini, Mozart, Donizetti y otros grandes maestros. Del magnetismo de la Habanera de Carmen a la intensidad de Vissi d’arte de Tosca, pasando por la frescura del brindis de La traviata o la fuerza coral de O Fortuna de Carmina Burana, esta velada promete ser un despliegue de virtuosismo y sentimiento.
Las puertas del castillo abrirán a las 19:30h,  una hora antes del inicio de los conciertos. Durante este tiempo, el público podrá disfrutar del catering ofrecido por Life Gourmet. Las entradas ya pueden comprarse a través del siguiente enlace: https://tickets.oneboxtds.com/grancastillodepedraza/events.

El suicidio no se previene en silencio

freepik

La realidad es que el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en España: más de 4.100 personas fallecieron en 2023, once cada día, llegando a triplicar las muertes por accidentes de tráfico. Sólo comunicar estas cifras, no ayudan a la prevención. Lo que sensibiliza es saber que detrás de ellas hay historias truncadas, familias que cargan con preguntas imposibles y un tabú que pesa demasiado. Lo que previene de forma individual es saber cómo puedo actuar, acompañar y orientar hacia la ayuda.

Hablar puede abrir hueco a la esperanza
Alguna vez en la vida es probable que hayamos escuchado o vayamos a escuchar algunas de los siguientes testimonios: “no veo salida”, “quiero acabar con este sufrimiento”, “soy una carga para todos”. Cuando se escuchan estas palabras, especialmente de parte de un familiar o de un amigo cercano, el mundo se detiene, nos encogemos y nuestra mente se queda en blanco sin saber que decir.
A veces, por miedo o por desconcierto respondemos invalidando sus emociones: “no digas tonterías”, “pero si tienes una vida maravillosa”. Sin darnos cuenta de que ni el silencio, ni el desvío rápido del tema protegen y ayudan a la persona que queremos y tenemos ahí delante.
Otras veces, sin embargo, la persona no llega a expresar de forma verbal la intención de
acabar con su sufrimiento o con su vida, pero hay algunas señales de alerta que nos pueden dar información acerca de su sufrimiento, como, por ejemplo; comunicar sentimientos de soledad y aislamiento, alejarse de amigos y actividades sociales que siempre ha realizado, expresar sentimientos de desesperanza, fracaso e inutilidad, no
responder a elogios, regalar sus pertenencias más preciadas, etc.

¿Entonces que podemos qué hacer?
Lo más importante a destacar es que la mayoría de las personas en riesgo no quieren morir, quieren dejar de sufrir. Si encuentran alivio y apoyo, suelen elegir la vida. Algunos estudios informan de que más del 90% de las personas que tienen pensamientos suicidas no llegan a intentarlo. Aunque la ideación no siempre se traduzca en un acto, siempre requiere escucha y acompañamiento. Con ello, me refiero a que el pánico no es buen aliado, por lo que, antes de dejarnos llevar por el intentemos parar, respirar y sostener el malestar de la otra persona.

¿Cómo puedo hacerlo?

Por desgracia, no hay ninguna frase ni palabra que pueda quitar el malestar y sufrimiento que lleva la persona consigo misma, pero sí que hay gestos y actitudes que ayudan a sostener el dolor, a poder hablar sobre ello.

– Hazle saber que te importa. Necesitamos sentirnos observados, si vemos que la persona sufre, pregunta cómo está, verbaliza tu preocupación hacia el/ella.

– Escucha con empatía y sin juzgar. Crea un espacio donde pueda hablar sin
interrumpirle, sin prisas y donde no se minimice su sufrimiento.

– Qué preguntar. Aunque asuste preguntar, hacerlo no mete la idea en la cabeza; al contrario, puede dar alivio a la persona que lo padece al nombrarlo: ¿ha pasado por tu cabeza la idea de quitarte la vida? ¿has pensado en cómo lo harías? Quiero ayudarte y hablar de ello contigo. Aunque le quite importancia, o diga que no, seamos cautelosos por que la otra persona nos puede estar pidiendo ayuda. En el caso de que tenga un plan acerca de cómo y cuándo hacerlo, debemos derivar de urgencia a un servicio de emergencias, la persona no se debe quedar sólo/a hasta que llegue la asistencia sanitaria.

– Mostrar cercanía real. Que sienta que, de verdad, puede contar contigo, que no son una carga sino alguien importante para ti a quien tienes afecto. Es importante que perciba que vas a estar disponible.

– Compartir momentos cotidianos. La vida también se sostiene en lo sencillo y agradable: pasear, comer juntos, ir al cine. “Me gustaría mañana que nos veamos y vayamos a…”

– Ponerte en contacto con su red. Involucrar a personas de confianza para ampliar el círculo de apoyo social. Especialmente aquellas que sabemos que son importantes y con las que se siente querido.

– Orientar hacia la ayuda profesional. Animarle y guiarle para acudir a servicios de emergencia, ambulatorios o recomendar la asistencia a un psicólogo.

– Sostener en el tiempo. No basta con estar presente en el primer momento que verbaliza esos pensamientos, la compañía debe mantenerse después de la verbalización.

Algo importante, es que no hace falta hablar todo el tiempo del suicidio, al igual que no hace falta preguntar cómo está de forma constante a alguien que está pasando por una depresión. A veces lo más terapéutico es tener un lugar con el que poder charlar de fútbol, de la serie que estoy viendo, recordar buenos momentos juntos o de cómo estuvo el día.

Factores de riesgo y protección.
El suicidio es un fenómeno multidimensional, no hay un “por qué” único. Influyen numerosas situaciones sociales, económicas, laborales, etc. Es de vital importancia promover factores de protección que amortiguan el riesgo: una red de apoyo sólida (se traduce en una llamada un día cualquiera, un poder conversar cuando algo me preocupa), sentido de pertenencia a un grupo (una familia a la que siento que pertenezco, un grupo de amigos que me hacen sentir como en casa, un grupo en la parroquia..), ambientes educativos y laborales positivos (un profesor o un compañero de trabajo que detecta un cambio), estar alineado con un sentido vital y con los valores (encontrar algo que me ayuda a hacerme sentir bien y me da un propósito), acceso a servicios de salud mental…
Recursos en España

Existen recursos inmediatos y gratuitos:
– 112: en caso de emergencia y riesgo inminente de consumar el acto.
– 024: línea de atención a la conducta suicida, disponible 24 horas.
– Teléfono de la Esperanza (717 003 717).
– ANAR (900 20 20 10): para niños, adolescentes y sus familias.

Lo humano previene. Muchas veces el suicidio no sólo se previene desde las instituciones sociales, sino también desde las personas que conformamos esta sociedad, con un abrazo sincero, una conversación cálida, un plan compartido, un “me importas” … pueden ser el puente entre la desesperanza y un motivo para continuar.
Otros recursos adicionales

A continuación, se proporcionan algunos recursos para familiares, amigos, educadores… Se pueden encontrar más en los portales principales de los colegios oficiales de psicólogos.
Guía de autoayuda para afrontar las ideaciones suicidas:

– https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017534.pdf
Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares
https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaprevencionsuicidio.pdf
Asociaciones de supervivientes y de acompañamiento al duelo por suicidio https://papageno.es/supervivientes-familiares-fallecidos-suicidio/asociaciones-
de-supervivientes
Pautas de prevención para familias y centros educativos en la conducta suicida en la
juventud https://www.injuve.es/sites/default/files/2018/47/publicaciones/2._conducta_suicid_y_j
uventud._pautas_de_prevencion_pra_familias_y_centros_educativos.pdf


 

Juan Luis es psicólogo sanitario y escribe desde el lugar que más le apasiona y en el que escucha cada día: su consulta. Aborda la salud mental sin prometer soluciones mágicas ni recurrir a etiquetas o eslóganes fáciles. Su propósito es invitar a pensar y reflexionar, creando un espacio compartido en el que encontrar, juntos, un mayor sentido a lo que vivimos hoy.

 

Dos décadas de voces internacionales en Segovia

Img/Roberto Arribas

La ciudad de Segovia se prepara para acoger del 11 al 14 de septiembre Hay Festival Segovia 2025, evento galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. La 20ª edición reunirá a escritores, pensadores, artistas y representantes de la vida política y académica internacional.

Concretamente, el festival reunirá a más de 100 personalidades de 16 países en 60 eventos distribuidos por diversos lugares de la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este marco, se abordarán cuestiones como las tensiones internacionales, el papel de la Unión Europea en un contexto global, las estrategias de política exterior, la democracia, la inteligencia artificial y el futuro de las instituciones políticas. Además, se reflexionará sobre la revisión del contrato social, el poder del espacio y las proyecciones de la arquitectura del futuro, así como los retos actuales de la historiografía y la memoria histórica.

Eventos destacados en el Hay Festival Segovia 2025

La apertura oficial de Hay Festival Segovia 2025 tendrá lugar el 11 de septiembre en IE University con un diálogo en el que participarán Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y José María Beneyto, profesor y experto en asuntos europeos. La sesión abordará las tensiones internacionales, el papel de la Unión Europea en un contexto global y las estrategias de política exterior.

En la segunda parte del acto se sumarán tres estudiantes del IE European Union Club —Oleksandr Mysyk, Vanessa Chioaru y Catherine del Río—. El evento incluirá el espectáculo de danza Merina: la creación total, una propuesta artística que combina danza, música electrónica y moda, creada por Oteyza en colaboración con la Fundación AIDA.

Una fiesta con Denominación de Origen: no te pierdas la Fiesta de la Vendimia de este pueblo de Segovia

Dentro del FT Weekend Debate, el sábado 13 de septiembre tendrá lugar una conversación que reunirá a Nick Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido y actual presidente de Asuntos Globales de Meta, y Enrico Letta, decano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs. Ambos analizarán la democracia, la inteligencia artificial y el futuro de las instituciones políticas, bajo la moderación de la periodista Helena de Bertodano.

Minouche Shafik, economista y ex presidenta de Columbia University y de London School of Economics and Political Science, compartirá sus reflexiones en conversación con Enrico Letta, bajo la moderación de la periodista Anne McElvoy. El diálogo examinará el desorden global, la necesidad de un nuevo contrato social en Europa y el papel de las universidades en la cohesión cívica y democrática. Ese mismo día, la arquitecta mexicana Fernanda Canales y David Goodman, decano de IE School of Architecture and Design, ofrecerán una reflexión sobre el poder del espacio y las proyecciones de la arquitectura del futuro.

Ya el sábado, Giles Tremlett, historiador, periodista y escritor británico experto en la historia contemporánea de España, participará en una conversación con María José Ferrari, profesora y directora de la Cátedra de Culturas Hispánicas de IE University, en la que se abordarán los desafíos de interpretar la historia, las tensiones entre memoria e historiografía y la relevancia del pasado español en la Europa actual.

Un encuentro entre la memoria y la contemporaneidad

Marcelo Rubens Paiva, escritor brasileño, conversará con la actriz y directora Maria de Medeiros sobre la adaptación cinematográfica de su historia familiar, galardonada con el Oscar en 2025, en una sesión moderada por Iona de Macêdo, decana asociada de IE Business School, y presentada por Catalina Tejero, decana de IE School of Humanities. Posteriormente, se proyectará la película con comentarios de Sophia Sampaio Teixeira do Amaral, profesora de IE School of Humanities.

Santiago Íñiguez de Onzoño, presidente ejecutivo de IE University, participará en un panel de expertos sobre Dante, liderazgo y la ética del poder junto con A. C. Grayling, filósofo y académico, y el académico Fabio Corsico, moderado por la periodista Anna Bosch.

Asimismo, la princesa Alia Al-Senussi, doctora en Filosofía, y Catalina Tejero participarán en el panel Women Shaping the Arts: Collecting, Patronage, and Cultural Legacy, un diálogo sobre el papel de las mujeres en la promoción del arte y la cultura, el mecenazgo y la influencia cultural, que finalizará con la firma de ejemplares de los libros de la autora.

Una sesión previa para calentar motores

Además de los eventos en Segovia, IE University también acogerá una sesión previa al Hay Festival 2025 el miércoles, 10 de septiembre en IE Tower, el campus tecnológico y sostenible de la institución en Madrid, con el título Un mundo sin guerras: juventud, poder y el futuro de la paz global. Contará con la participación de Sundeep Waslekar, Robert O. Keohane, Sam Elsey y alumnos de IE University, en conversación con Borja Santos, vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs.

Img/Roberto Arribas

Programa completo de Hay Festival 2025 en IE University

Miércoles 10 de septiembre 2025

  • 16.00 h: ¿Es la guerra inevitable, o una elección que seguimos tomando? Sundeep Waslekar, Borja Santos Porras, Robert O. Keohane (Princeton) y Sam Elsey. IE Tower Madrid.

Jueves, 11 de septiembre 2025

  • 18.00 h: Alba Cardalda – Ni sumisos ni inflexibles.
  • 19.30 h: Josep Borrell en conversación con José María Beneyto – Una geopolítica de ahora: China, Estados Unidos, Europa.
  • 21.30 h: Espectáculo de danza y moda (Blue zone) – Oteyza – Merina: la creación total.

Viernes, 12 de septiembre

  • 11.30 h: Jona Lendering en conversación con Jan W. Bok – Fake News and Soft Persuasion.
  • 12.40 h: Momtaza Mehri y Violeta Gil en conversación con Cristina Ward – Poesía del mundo.
  • 13.45 h: Nerea Blanco Marañón, Carme Páez, Miguel Ángel Serrano en conversación con Jorge Corrales – ¿Supone la IA una amenaza para la creatividad? Inteligencia artificial y el futuro de la cultura.
  • 16.00 h: Nick Clegg y Enrico Letta en conversación con Helena de Bertodano – Europa en el espejo: Democracia, IA y el futuro del mundo.
  • 17.10 h: Minouche Shafik y Enrico Letta en conversación con Anne McElvoy – Repensando las instituciones.
  • 18.15 h: Fernanda Canales en conversación con David Goodman – El poder del espacio: Imaginando futuros.
  • 18.20 h: Secundino Hernández en conversación con Sema D’Acosta – Pintar es arriesgar.
  • 19.30 h: Hubertus von Hohenlohe en conversación con Sema D’Acosta – City & Me.
  • 20.40 h: A.C. Grayling – Discriminaciones y las guerras culturales.

Sábado, 13 de septiembre

  • 11.30 h: Rob Riemen en conversación con Jesús García Calero – Rescatando el humanismo europeo.
  • 12.40 h: Giles Tremlett en conversación con María José Ferrari – Desafíos de la historia.
  • 16.15 h: FT Weekend Debate – ¿Ya no somos amigos? EE.UU., Europa y el final de la era transatlántica.
  • 16.30 h: Ángel Cárdenas en conversación con Carlos Aganzo – Turismo y Literatura.
  • 17.30 h: Maria de Medeiros y Marcelo Rubens Paiva en conversación con Iôna de Macêdo – Nunca más.
  • 17.30 h: Mário Roque y Lorenzo de’ Medici en conversación – Los grandes marchantes de arte.
  • 18.35 h: Fabio Corsico, A.C. Grayling y Santiago Íñiguez con Anna Bosch – Dante y liderazgo: Ética, poder y humanidad.
  • 18.35 h: Teresa Grøtan en conversación con Miquel Molina – Cultura contra la incertidumbre.
  • 19.40 h: Dolores Redondo en conversación con Laura Ventura – Desenterrando secretos.
  • 19.40 h: Catalina Tejero y Princesa Al-Senussi – Women Shaping the Arts: Collecting, Patronage, and Cultural Legacy.
  • 20.40 h: Alberto García Alix – La ausencia como estímulo.

Domingo, 14 de septiembre

  • 11.30 h: Javier Cercas en conversación con Montserrat Domínguez – Literatura de compromiso.
  • 12.40 h: Santiago Herrero en conversación con Pablo Gil – Europa frente a sí misma.
  • 12.40 h: Álvaro Colomer en conversación con Sara Barquinero – Rutinas del escritor.
  • 13.45 h: David Uclés en conversación con Montserrat Domínguez – Un nuevo realismo mágico.
  • 13.45 h: Andrea Marcolongo en conversación con Irene Hernández Velasco – La Europa que permanece.
  • 17.10 h: Leonardo Padura en conversación con Santiago Herrero – Clausura.

Publicidad y Primaria, las titulaciones más codiciadas en el Campus de Segovia este curso

Segovia comienza el nuevo curso universitario con cifras históricas en el Campus María Zambrano. Más de 3.000 estudiantes llenarán este año sus aulas, consolidando a la ciudad como uno de los polos académicos de referencia en Castilla y León.

Del total, 2.456 son alumnos de grado y máster que se han matriculado en las distintas titulaciones que se imparten en Segovia. A ellos se suman los 450 participantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEX), que ha vuelto a agotar todas sus plazas y mantiene una lista de espera de más de 200 personas. Solo este año, más de 700 estudiantes de nuevo ingreso se incorporan al campus segoviano, además de 70 nuevos alumnos en el PIEX.

La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación concentra la mayor parte de este alumnado con 1.332 estudiantes, lo que supone un incremento del 5% respecto al curso pasado. Dentro de ella, el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas es el más demandado con 535 matrículas, de las cuales 138 corresponden a alumnos de primer curso. Le siguen el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), con 253 estudiantes, y Derecho, con 230.

La Facultad de Educación también alcanza cifras destacadas al superar los 700 alumnos, casi la mitad de ellos en el Grado en Educación Primaria, que continúa siendo el más demandado. El Doble Grado en Infantil y Primaria también experimenta un fuerte tirón con cerca de 200 matriculaciones.

Por su parte, la Escuela de Ingeniería Informática experimenta un notable crecimiento, con un aumento del 12% respecto al curso anterior. Este año cuenta con 242 estudiantes entre el Grado en Ingeniería Informática, el de Servicios y Aplicaciones, y la Doble Titulación de Matemáticas e Informática.

La sede en Segovia de la Facultad de Enfermería ha vuelto a colgar el cartel de completo. Con los tres primeros cursos del grado ya implantados, reúne a 178 estudiantes que reciben sus clases en el renovado edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, tras una nota de corte por encima del 11.

Anticipo de 10,5 millones de euros para los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Segovia ha desplegado este martes, 9 de septiembre, un anticipo de 10,5 millones de euros de la recaudación de tributos para los ayuntamientos de la provincia. Corresponde al tercer abono ordinario del año, fijado en el mes de septiembre y que equivale al 22,5 por ciento de la recaudación tributaria, tras los ya realizados en abril y junio y que se suma al del mes de diciembre. De hecho, la institución provincial ha confirmado que los consistorios ya disponen del correspondiente ingreso en cuenta, en función de la cantidad de la que cada uno es acreedor.

El último anticipo a los ayuntamientos tendrá lugar en diciembre

La Diputación continúa con este sistema de pago que cuenta con un último anticipo ordinario en el mes de diciembre. Se trata de un modelo que rige desde que fue aprobado por el Pleno de la Corporación en marzo de 2017, como vía “para que los ayuntamientos del medio rural puedan hacer frente a sus compromisos económica y procurar mejores servicios para sus vecinos, sin necesidad de esperar a que la recaudación de los tributos sea efectiva, teniendo en cuenta que el cobro por parte de los municipios comienza en el mes de julio”.

Cada uno de los anticipos ordinarios dispuestos por los Servicios Tributarios de la institución provincial equivale a la cuarta parte del 90 por ciento de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior. Además, en el mes de febrero es cuando se efectúa la liquidación definitiva mencionada y que corresponde al ejercicio anterior, de modo que se ajusta el cálculo a la recaudación finalmente realizada por cada municipio.

Cuatro nuevas funcionarias en el Ayuntamiento de Segovia

A partir de ahí, se suman sendos anticipos extraordinarios en octubre y noviembre. El primero de ellos equivale al 90 por ciento de la recaudación efectiva alcanzada hasta ese momento o por las liquidaciones de ingresos directos recaudadas en periodo voluntario de pago, y siempre que la cuantía mínima de percepción fuera igual o superior a la de 2.500 euros. Y el anticipo que se sumará en noviembre equivale al 90 por ciento de la recaudación neta obtenida en periodo voluntario del IAE (Impuesto de Actividades Económicas), respecto de los recibos incluidos en el censo del tributo.

Un pueblo de Segovia conquista a periodistas italianos

Ruta Barrio Alto en el Real Sitio de San Ildefonso / IMG Página web Turismo Real Sitio de San Ildefonso

Seis periodistas de medios de comunicación italianos se han acercado este fin de semana a Segovia para descubrir experiencias turísticas de referencia en la provincia. El viaje de prensa ha estado organizado por el área de Turismo de la Diputación de Segovia, junto con la Fundación Siglo y en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Roma con el objetivo de «reforzar la proyección internacional de Castilla y León como destino cultural y experiencial de referencia».

Un pueblo de Segovia se suma a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

El grupo de profesionales ha visitado el Real Sitio de San Ildefonso y a la ciudad de Segovia. Entre las actividades desarrolladas destacan un recorrido por el Palacio Real y la Real Fábrica de Cristales, donde además han participado en una demostración de soplado de vidrio, acercándose así a una de las tradiciones artesanales más representativas del territorio.

Entre los asistentes se encontraban periodistas de destacados medios italianos como Green Me, TG2, Finestre sull’Arte, Il Giornale del Turismo y James Magazine, «lo que garantiza una amplia difusión de los contenidos generados», tal y como destacan desde la Diputación. El grupo estuvo acompañado, además, por Pablo Frías Aglio, representante de Turespaña en Roma.

Promoción turística de Castilla y León

Con esta iniciativa, la Diputación de Segovia y la Fundación Siglo buscan reafirmar su compromiso con la promoción internacional de Castilla y León, favoreciendo la generación de contenidos que contribuyan a su posicionamiento en el mercado turístico italiano.

Un tesoro del nordeste segoviano: el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño

La acción, diseñada bajo los principios del turismo sostenible, «ha puesto en valor el patrimonio histórico y cultural de Castilla y León, al tiempo que ha promovido la interacción con el entorno local», señalan desde la institución provincial. De esta manera, se ha buscado ofrecer a los profesionales invitados «una visión integral de la riqueza patrimonial, histórica y enogastronómica de la comunidad».

Cuatro nuevas funcionarias en el Ayuntamiento de Segovia

Nuevas funcionarias Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Segovia da la bienvenida a sus nuevas funcionarias: cuatro administrativas han tomado posesión de sus respectivas plazas en distintas áreas municipales. Concretamente, pasarán a desempeñar su labor en el servicio de Medio Ambiente, en el área de Gestión Tributaria y en el de Obras.

Durante el acto, el alcalde de Segovia, José Mazarías, ha felicitado a las cuatro trabajadoras por haber superado el proceso selectivo por oposición libre y ha destacado su compromiso con el servicio público. El regidor segoviano ha agradecido también su dedicación y las ha animado a «seguir trabajando con el mismo empeño para mejorar la vida de los segovianos».

Asimismo, Mazarías ha subrayado el interés del equipo de gobierno por «seguir reforzando la estructura municipal, en busca de una administración más eficiente, capaz de prestar un servicio de calidad a todos los vecinos y vecinas de Segovia».

Un pueblo de Segovia se suma a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Img/Javier Monge- Plaza Mayor de Riaza

Riaza es conocido por muchas cosas, pero ahora lo será también por su factor turístico y gastronómico. Esta localidad de Segovia se ha sumado a la Red de Pueblos Gastronómicos de España y se ha convertido en la primera de Castilla y León en unirse a este proyecto turístico.

Red de Pueblos Gastronómicos de España

La Red de Pueblos Gastronómicos de España inició su andadura con once municipios del territorio, representantes de siete comunidades autónomas diferentes y, a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más en el país que firmaron la carta de adhesión a la Red, tras haber superado la auditoría necesaria que marca los estatutos de esta Asociación.

Un histórico restaurante de Segovia celebrará sus 130 años por todo lo alto

Para su presidente, Fernando Valmaseda, la Red aporta a los socios aspectos “determinantes” para el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, “como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional”.

Todo ello, sin olvidar las estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta “firme” por el desarrollo local y rural, la creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de diez iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya solicitaron su integración en el proyecto, y la búsqueda de oportunidades “estratégicas” para el desarrollo de los socios adheridos.

Riaza, la joya de la Sierra de Ayllón

Riaza es uno de esas localidades que combina a la perfección la arquitectura tradicional de los pueblos con el paisaje de montaña. Ubicado a los pies de la Sierra de Ayllón, es un punto de inicio ideal para las rutas de senderismo y montaña. Además, si tras una jornada de deporte nos entra hambre, queda confirmado que Riaza es un enclave ideal para disfrutar de la gastronomía segoviana, con buenos asadores y restaurantes.

Publicidad

X