Castilla y León afronta este 20 de agosto una jornada marcada por la vigilancia y el control de los incendios forestales, tras haber sufrido más de 200 en apenas once días. Según los últimos datos ofrecidos esta mañana por la Junta, se contabilizan ocho incendios con nivel de gravedad IGR-2 y otros ocho con IGR-1, mientras que permanecen activos diez fuegos y quince más se encuentran controlados, aunque todavía requieren seguimiento ante posibles reactivaciones.
La noche ha sido favorable en términos generales, con una evolución positiva gracias al aumento de la humedad y el descenso de las temperaturas, lo que ha facilitado las maniobras nocturnas de extinción. Sin embargo, el viento constante sigue siendo el principal enemigo, al provocar nuevas reproducciones en varios focos.
El foco de Porto–Lago de Sanabria, contenido
En Zamora, el incendio de Porto–Lago de Sanabria apenas avanzó durante la noche hacia el sureste, en dirección al entorno del Lago. Aunque se había previsto realizar un contrafuego, finalmente no fue necesario y el fuego se encuentra contenido. Con la incorporación de los medios aéreos, junto con maquinaria pesada y brigadas terrestres, se espera una evolución favorable durante la jornada, siempre que el viento previsto para las 15:00 horas no altere su comportamiento por la tarde.
El Cecopi ha acordado proceder al realojo de la población de Doney de la Requejada, ya que según los técnicos del operativo de extinción los trabajos desarrollados por la noche y las condiciones meteorológicas “permiten tener una situación favorable para que los vecinos de la localidad puedan volver a sus casas”.
Los trabajos de extinción en el incendio de Porto (IGR 2) continúan con los medios terrestres y se suman ahora por la mañana los medios aéreos progresivamente, informa Icaol.
El operativo de extinción de la Junta, junto con otras administraciones, trabajó “bien” durante toda la noche en distintos puntos como el cañón del Tera, cañón de Forcadura y sierra de San Justo. En este sentido, desde el Ejecutivo regional han explicado que “han ayudado las condiciones meteorológicas de la noche con la bajada de temperaturas y aumento de la humedad”. Han agragado que las labores de extinción se centraron en controlar las líneas de fuego con la maquinaria pesada. “Las llamas no ha entrado en ningún pueblo hasta el momento”, han sentenciado, para aclarar que “anoche se dieron contrafuegos para que no llegase a Vigo de Sanabria”.
En la misma comarca de Alta Sanabria también preocupa la situación de otros focos, como las reproducciones del incendio de Pías, que podrían requerir refuerzos en la zona, y el incendio de Castromil–La Canda–Pías, de menor actividad pero bajo estrecha vigilancia a posibles reproducciones.
Los agentes permanecen atentos asimismo a posibles reactivaciones en Molezuelas y Mahíde. En paralelo, ayuntamientos, agricultores y ganaderos colaboran en las labores de extinción, utilizando cubas agrícolas para refrescar el terreno y contener los focos más próximos a las poblaciones.
Ocho incendios activos en León
Por su parte, la provincia de León afronta este miércoles una jornada complicada con varios incendios forestales de diferente evolución y gravedad, algunos de ellos con riesgo para poblaciones.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha bajado al nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) el incendio forestal de Yeres, que comenzó en la localidad de Puente Domingo Flórez, en la comarca leonesa del Bierzo, y afectó al paraje natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El fuego se declaró el pasado 9 de agosto, aunque pronto llegó a alcanzar el nivel 2. En estos momentos, la Junta tiene desplegados en la zona cinco cuadrillas terrestres, dos bulldozers y tres cuadrillas ELIF/BRIF, aunque desde su inicio han estado asignados 92 medios.
En Llamas de Cabrera, el fuego avanzó durante la noche con poca virulencia, lo que permitió trabajar en las zonas maquinables del Este (Maragatería). Sin embargo, en el Noroeste (Compludo) y el Suroeste (Morredero–Corporales) la situación continúa en fase de contención, con presencia en las poblaciones cercanas.
El incendio de Fasgar, en Murias de Oaredes, presenta aún complicaciones, especialmente en la zona de Colinas, donde la actividad nocturna fue intensa y no se logró controlar el frente. En cambio, en las áreas de Las Omañas (Senra) y Salentinos el avance está más contenido.
En Anllares, la activación violenta que se produjo ayer por la tarde en la carretera de Faro fue controlada durante la noche. No obstante, persiste un frente activo en el valle de Trascastro que será abordado con medios aéreos. En Argayo del Sil, el fuego se encuentra en fase de vigilancia con un retén preventivo.
El incendio de Paradiña evoluciona hacia su estabilización, con un perímetro prácticamente cerrado, aunque sigue existiendo riesgo de reproducciones.
En Gestoso, los esfuerzos se centran en la defensa de Leiroso, tras el paso de un frente por el arroyo, y en la protección de Villarrubín, amenazado por un frente que avanza hacia el núcleo urbano. También se registran reproducciones próximas a la población de Oencia, con frentes dispersos en una orografía muy adversa.
El incendio de Caín de Valdeón, de nivel IGR-2 por el riesgo para la población, se localiza entre Asturias y León, en zonas de pasto y roquedo situadas encima del pueblo. No se encuentra activo en su perímetro.
Más compleja es la evolución en Barniedo de la Reina, también con nivel IGR-2 autonómico y afección a Palencia. Durante la noche, el flanco sur, entre Boca de Huérgano y Valverde de la Sierra, presentó un comportamiento desfavorable. Aunque no se prevé que alcance esta última población a corto plazo, se trabaja con medios aéreos para contener el avance, mientras los equipos terrestres realizan contrafuegos y ataque directo.
Por último, en Canalejas (IGR-1) la situación está más controlada, con el perímetro consolidado y bajo vigilancia activa.