13.4 C
Segovia
sábado, 1 noviembre, 2025

El Gemelo Digital de Segovia: premio a la Excelencia Innovadora

El Gemelo Digital, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Esri España, ha recibido el Premio a la Excelencia Innovadora en el marco de la Conferencia Esri España 2025. Se trata del mayor evento europeo sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes, y se está celebrando estos días en Madrid.

– Descubre en qué consiste el Gemelo Digital de Segovia, en profundidad –

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, Innovación y Digitalización, y Promoción Económica, May Escobar, ha sido la encargada de recoger este galardón. Con él, se reconoce la labor del Ayuntamiento en Transformación Digital e Innovación, y se subraya el impacto positivo de su trabajo en el sector.

El Gemelo Digital que ha recibido más de un premio

No es el primer reconocimiento que obtiene este proyecto. El pasado mes de junio, el Gemelo Digital de Segovia fue galardonado con el premio al ‘Gemelo Digital en Destino’ en la VII edición de los Premios Digital Tourist 2025. Los cuales fueron organizados por AMETIC, la asociación que representa a la industria digital en España.

La Conferencia Esri España 2025

La Conferencia Esri España 2025, reune estos días en IFEMA a más de 2.000 profesionales para compartir los últimos avances en Inteligencia Artificial geoespacial, GEOAI, Gemelo Digital, Mapping Indoor o BIM, entre otros ámbitos.

Bajo el lema ‘GIS: Integrando todo, en todas partes’, el encuentro mostrará el papel esencial de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) como herramienta para conectar datos, integrar conocimiento y fomentar la colaboración entre sectores. Contribuyendo así a afrontar desafíos globales como el cambio climático, la sostenibilidad y la transformación digital.Precisamente, en el ámbito de la integración de datos y el desarrollo inteligente del territorio, ha destacado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia. Se trata de un gemelo digital vivo, una iniciativa que combina innovación tecnológica y preservación del patrimonio histórico en una ciudad reconocida por la UNESCO.

Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas

Durante la sesión plenaria, May Escobar explicó cómo esta plataforma integral y tridimensional centraliza datos de LiDAR, imágenes satelitales, sensores IoT y registros catastrales; ofreciendo una visión interactiva y precisa del entorno urbano. Esta infraestructura permite realizar análisis avanzados, simulaciones y recorridos virtuales, optimizando la planificación urbana, la gestión catastral y la eficiencia energética. Además, facilita la anticipación ante emergencias y promueve un modelo urbano más sostenible, participativo y resiliente. Todo ello en línea con los Objetivos de la Agenda 2030.

“Este gemelo digital nos permite comprender el ecosistema urbano de manera integral, facilitando la toma de decisiones y democratizando el acceso a la información. Es una herramienta que refuerza la participación ciudadana, impulsa la transición energética y demuestra que tradición y modernidad pueden convivir en una ciudad inteligente y sostenible”, afirmó May Escobar durante su intervención.

 

Detenidos dos jóvenes por un delito de robo con fuerza en El Espinar

Foto de la Guardia Civil sobre el robo con fuerza en el polígono industrial de El Espinar

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a dos jóvenes residentes en Madrid, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y un delito de daños en El Espinar.

Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros

Así sucedió el robo en El Espinar

El ilícito penal tuvo lugar durante la madrugada del día 9 de marzo de 2025, cuando los autores accedieron al polígono industrial. Tras practicar sendos butrones en dos naves industriales, lograron sustraer del interior de una empresa dedicada a la carpintería de aluminio diversa herramienta profesional, 2.500 euros en efectivo y un termo calentador de agua.

Tras una laboriosa investigación desarrollada durante varios meses por el Equipo ROCA de la Comandancia de Segovia, que incluyó inspecciones técnicas, análisis de vestigios y seguimiento de indicios, se logró la localización de los presuntos autores en la ciudad de Madrid. Ambos individuos contaban con antecedentes penales por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

La recomendación de la Guardia Civil

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS. Esta permite ponerse en contacto, en caso de emergencia, con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Un pueblo de Segovia se prepara para saborear su Certamen de Tapas

pueblo de Segovia con un restaurante premiado
Img/Freepik

El aroma a tradición, innovación y buen hacer volverá a llenar las calles de de un pueblo de Segovia con su certamen de tapas anual.

Más sabor, más premios y un homenaje con corazón

En Cuéllar ya está todo listo para saborear una nueva edición de su cita gastronómica más esperada: el XXIV Certamen de Tapas Villa de Cuéllar, un encuentro donde la creatividad culinaria se mezcla con el espíritu festivo y la emoción del recuerdo. Más participantes, premios renovados y un homenaje muy especial al hostelero Alberto González Bayón marcan el arranque de una edición que promete conquistar paladares y corazones a partes iguales.

Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas

El certamen de tapas se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre, y durante esos días los bares y restaurantes de este pueblo de Segovia ofrecerán al público sus mejores creaciones en miniatura. De este modo, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una ruta gastronómica llena de sabor, creatividad y buen ambiente, en la que cada tapa contará con el sello personal de cada establecimiento participante.

Más establecimientos participantes y opciones sin gluten

La cita gastronómica, ya consolidada en el calendario provincial, contará este año con 12 establecimientos participantes. Tal y como han indicado desde el Ayuntamiento de Cuéllar, esto supone «un notable incremento respecto a pasadas ediciones».

Los establecimientos participantes en esta edición serán:

  1. Café Bar Entredos con la tapa “DesmigaoIbérico”
  2. Restaurante El Rincón Castellano con la tapa “Habersi…2025”
  3. Malabar con la tapa “Flor Silvestre”
  4. El Pícaro con la tapa “Tartar en tosta”
  5. Restaurante San Francisco con la tapa “Desayunamos, o no???”
  6. Bar la Gaviota con la tapa “Pera de Burgos”
  7. Bar Naipe con la tapa “Hamburguesa del terreno”
  8. Bar Chaplin con la tapa “Caracola de carrillera de ternera”
  9. Temple bar con la tapa “Pecado serrano”
  10. Bar la Torre con la tapa“Bocado de mar y tierra”
  11. Bar la Estación con la tapa “Raices”
  12. Le Boutique con la tapa dulce “Palxava”

Nueve gentilicios curiosos y divertidos de la provincia de Segovia

Este año, desde la organización se ha trabajado para hacer el certamen más inclusivo, por lo que varios establecimientos participantes en el certamen han tenido en cuenta las necesidades alimentarias y alérgenos, ofreciendo varios ejemplares de opciones sin gluten, por ejemplo.

Homenaje a Alberto González Bayón

En esta edición el certamen contará con un premio que será otorgado por el jurado popular y que servirá de homenaje a Alberto González Bayón, una figura muy querida y vinculada a la hostelería cuellarana, cuyo recuerdo sigue presente entre compañeros de profesión y vecinos.

Un impulso a la economía local

Además, desde el Ayuntamiento se ha querido impulsar la participación y premiar el esfuerzo de los hosteleros, ofreciendo premios más atractivos y de mayor cuantía que en ediciones anteriores. Asimismo, «los premios tendrán un impacto directo en la economía local», destacan desde la organización. Y es que, gran parte de los premios que podrá conseguir el público participante en el certamen consistirán en vales para canjear en los establecimientos participantes y en comercio local, «contribuyendo así a dinamizar la economía local».

En total habrá vales por valor de 2.000 euros, sumado a los varios lotes de productos y servicios.

La organización recuerda que el año pasado se vendieron más de 5.000 tapas y recibieron visitantes de 40 municipios distintos.

Una imagen para recordar a los que se han marchado

La Agencia Funeraria Santa Teresa continúa dando pasos firmes en la modernización de sus servicios para acompañar a las familias en los momentos más delicados. La empresa segoviana ha incorporado un nuevo sistema de impresión digital de alta calidad sobre placas metálicas especiales, una tecnología que permite preservar imágenes y recuerdos de forma duradera y personalizada.

Este innovador servicio permite a familiares y amigos plasmar retratos, fotografías u otros símbolos significativos sobre un soporte metálico resistente al paso del tiempo, sin que se vean afectados por la erosión o los agentes externos. El resultado es un homenaje único, duradero y con una calidad visual excepcional.

Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas

“Queremos que las familias puedan conservar un recuerdo tangible y humano de sus seres queridos, con una estética cuidada y resistente al tiempo”, explica Óscar de la Fuente, director de la funeraria. “Al realizar la impresión en nuestras propias instalaciones, garantizamos rapidez, personalización y un control absoluto sobre el resultado final”.

Además de su uso en lápidas o elementos conmemorativos, esta innovación permite personalizar la imagen que acompaña al féretro durante la ceremonia. Cada vez son más las familias segovianas que optan por tapar el ataúd en el momento de la despedida, un instante cargado de emoción y delicadeza. En esos momentos, contar con una imagen elegida y preparada previamente ayuda a simplificar la logística y aliviar la carga emocional de quienes organizan la ceremonia.

Un segoviano firma la nueva imagen de la Semana Santa en las Ciudades Patrimonio

Esta solución, desarrollada íntegramente por la Agencia Funeraria Santa Teresa, nace precisamente de escuchar las necesidades reales de las familias y ofrecerles una alternativa rápida, respetuosa y personalizada.

Como cada año, la llegada del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, recuerda la importancia de honrar la memoria de quienes ya no están. Con iniciativas como esta, Santa Teresa reafirma su compromiso de unir tradición y tecnología para ofrecer un servicio cada vez más humano, cercano y adaptado a los tiempos actuales.

Pueblos fantasma en Segovia para celebrar Halloween

pueblo (casi) deshabitado de pizarra
Img/David Daguerro-Wikipedia

La noche del terror se acerca, por ello nos adentramos en tres pueblos de Segovia para celebrar Halloween, no porque haya fiestas especiales en ellos, si no porque se pueden considerar «pueblos fantasma».

Cuatro pueblos de Segovia para celebrar Halloween

Es el caso de Matandrino, un barrio perteneciente al pueblo de Prádena. Esta aldea se hizo famosa por ponerse a la venta en Idealista con un un precio de 180.000 euros. Y, por si eso no fuera suficientemente curioso, lleva detrás otro misterio. Y es que, en las imágenes de Google Maps, se pueden ver misteriosos personajes por las calles de esta aldea abandonada.

¿Cómo es Matandrino? La aldea de Segovia que se ha hecho famosa

En su momento, llegó a contar con 9 viviendas. Los vecinos, vivían principalmente de la agricultura (trigo y cebada mayoritariamente) y la ganadería. Sin embargo, ante la falta de luz eléctrica, agua y otras necesidades, unido a la cercanía con Prádena, Matandrino acabó deshabitado.

Otra localidad abandonada en la que celebrar la festividad de Halloween, no porque arrastre leyendas tenebrosas, si no porque se considera un pueblo fantasma, es Villovela de Pirón. Perteneciente al municipio de Escobar de Polendos, cuenta con una población de 53 habitantes, según los datos del INE de 2024.

Este pueblo segoviano figura entre los abandonados del portal Pueblos Bonitos. No obstante, conserva la arquitectura tradicional de la zona, con casas construidas en piedra y tejados de teja roja. «Sus alrededores están cargados de historia, con vestigios de ermitas, puentes medievales y molinos antiguos que salpican el paisaje», asegura el portal.

 

Siguiendo la ruta de pueblos deshabitados de Segovia está San Miguel de Neguera, una aldea en ruinas perteneciente al término municipal de Sebúlcor.

La web Segovia Ausente relata: «Varias viviendas sin techumbre, corrales de ganado y otras ruinosas construcciones se desgranan en la ribera del río San Juan. Allí, una enorme casa, actualmente apuntalada, la de Francisco Cosío, te llamará sin duda la atención. Sorpresas de nuestros despoblados que esperan el momento de resucitar de algún modo, al menos facilitando que sus partes más nobles puedan ser rescatadas del olvido». Sin duda, un entorno ideal para conjurar historias de terror.

San Miguel de Neguera Img/Google Maps

Por último, hacemos parada en Matabuena, localidad también incluida en el listado de pueblos bonitos y abandonados. De origen medieval, pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. El entorno natural de Matabuena invita a contemplar el paisaje, disfrutar de la naturaleza y de las vistas de la Sierra de Guadarrama.

De hecho, su nombre que ya aparece mencionado en 1.340, significa «porción de terreno boscoso con árboles de buena madera» como los robles, desvela Segovia Sur.

Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas

La provincia de Segovia se prepara para brindar con sabor y cultura. Llega una nueva edición de ‘Otoño Enológico’, la cita que cada año invita a descubrir el vino desde todos los sentidos: en mesas donde la gastronomía se convierte en arte, en espacios patrimoniales que cobran nueva vida y en experiencias que maridan historia, música y tradición.

Este noviembre, la Fundación Caja Rural de Segovia vuelve a desplegar su ruta del buen gusto, con 28 propuestas únicas en distintos puntos de la provincia. San Antonio el Real y San Marcos serán las primeras paradas de esta décimo sexta edición, que se extenderá del 6 al 27 de noviembre.

La Fundación Caja Rural presenta el programa de la décimo sexta edición del ‘Otoño Enológico’

El 6 de noviembre comienza el ‘Otoño Enológico’ de Segovia

El programa comenzará el jueves 6 de noviembre a las 20.00 horas en San Antonio el Real con tres propuestas gastronómicas acompañadas de cata de tres vinos de Bodega Vetus. Ese mismo día, a las 20.30 horas, en San Marcos se fusionará música y gastronomía con el maridaje de tres vinos de Bodegas Blas Muñoz.

‘Otoño Enológico’ 2024 en San Antonio El Real

Los restaurantes de Casares, La Portada y La Viña (San Rafael), serán los protagonistas de la noche del viernes, con diferentes propuestas gastronómicas a partir de las 21.00 horas, todas ellas acompañadas de diferentes bodegas. Ya el sábado, los participantes podrán realizar el ‘Tour Valtiendas’ que incorporará visita a viñedos ecológicos y, por la tarde, serán el Palacio Quintanar y el Restaurante Villena de la capital los encargados de ofrecer un viaje artístico, enológico y musical y un menú degustación, respectivamente.

Segovia acoge una nueva edición de sus Jornadas de Música Contemporánea

La siguiente semana comenzará en el Asador Maribel con una cata de tres vinos y otras tantas degustaciones gastronómicas. Continuará con una Cata de Patrimonio y Vino en el Monasterio San Antonio el Real a las 20.00 horas, que contará, además, con una visita guiada al templo. El viernes, se ofrecerán cinco experiencias diferentes, entre las 20.00 y las 21.30 horas, dos de ellas en la capital, y el resto en diferentes puntos de la provincia como La Lastrilla, Sepúlveda y Carbonero el Mayor.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente también acogerá una cata maridada con piezas de Sushicatessen y la participación en un taller de Calligrafitti el sábado 15 de noviembre con dos sesiones, a las 17.00 y a las 19.25 horas. La jornada ofrecerá, además, otras dos propuestas en el Restaurante El Cordero y en Maracaibo Casa Silvano.

‘Otoño Enológico’ 2024 en el Museo Esteban Vicente

Últimas propuestas

La última semana de programación dará comienzo con la cata de cuatro vinos del Vino de Pago Finca Rio Negro en Diablo Cojuelo (Segovia), así como una cata maridaje de vinos atlánticos con minicocina de Palacio en el restaurante Reina XIV, en La Granja.  El viernes 21 destacará la visita a la zona noble de la Academia de Artillería acompañada de dos vinos de las bodegas Verdeal a las 13.00 horas, para seguir por la tarde en La Postal de Zamarramala o en La Codorniz de Segovia.

El teatro amateur segoviano se apodera del Teatro Juan Bravo

Ya el sábado, la jornada enológica comenzará con la visita a la bodega y viñedo Severino Sanz en Montejo de la Vega de la Serrezuela y continuará con La Cocina de Segovia, en el hotel Los Arcos de la capital a las 20.30 horas. Por su parte, a las 21.00 horas el Molino de la Venta, en La Lastrilla, ofrecerá un menú degustación de cinco pases del chef Óscar Calle, a un precio de 70 euros.

‘Otoño Enológico’ 2024 en el Palacio Quintanar

La décimo sexta edición del ‘Otoño enológico’ de la Fundación Caja Rural culminará a partir de las 20.00 horas con un reconocimiento a la bodega Viñas Sastre, con la presencia de su director general, Jesús Sastre. Durante la celebración de este homenaje, de descubrirá la viña a través de sus vinos, maridados con tapas y un acompañamiento musical de Mondongo Swing.

Entradas para el ‘Otoño Enológico’

Para todos estos eventos la organización cuenta con un número limitado de 1.500 entradas. Estas saldrán a la venta este jueves, 30 de octubre, para clientes y socios de Caja Viva Caja Rural, mientras que para el resto de los segovianos y visitantes, estarán disponibles a partir del viernes, día 31.

Las propuestas cuentan con precios variados en función de las actividades, que oscilan entre los 20 y los 45 euros, siendo aquellas que incluyen un menú degustación o experiencias gastronómicas más elaboradas las que cuentan con precios superiores que van desde los 50 a los 70 euros.

El teatro amateur segoviano se apodera del Teatro Juan Bravo

En el Teatro Juan Bravo de la Diputación ya está todo preparado para la Muestra Provincial de Teatro. En este 2025, el acontecimiento se adelantará al jueves 30 de octubre, y finalizará recién comenzado diciembre.

Con funciones a las 20:30 horas, y con un precio de entrada de cuatro euros, se podrá disfrutar de las obras de compañías como: Festeamus, Los Tomillares, Ponte a la Cola y Con Dos o Varios. Estas participarán en el mes del teatro aficionado por excelencia de la provincia.

Excepcionalmente, los domingos y el jueves 4 de diciembre, las obras comenzarán a las 19:00 horas. Además, se podrá adquirir un abono de tres representaciones por 9 euros.

Clásicos, historias segovianas y humor en la Muestra Provincial de Teatro

El ciclo comenzará con una obra muy segoviana. La que escribió Alfonsa de la Torre para narrar un crimen machista que ocurrió en los pinares cuellaranos hace cerca de 90 años. ‘Cierva acosada’ será llevada a las tablas por Festeamus, dirigidos por Nuria Aguado, responsable también de la adaptación del montaje. Revelarán una historia real sobre un tema, aseguran, “acallado, censurado y guardado durante muchos años en un cajón y que, sin embargo, parece estar cada vez más presente en nuestros días: la violencia de género”. Con esta obra, el grupo cuellarano no sólo rendirá homenaje a Sofía Miguel cerca de un siglo después. También a todas las víctimas de una lacra que sigue dejando muertes mes tras mes.

Tras Festeamus, los siguientes en pasar por las tablas del Juan Bravo serán Los Tomillares, que actuarán el viernes 31 con la obra ‘Un error de vida o muerte’. Una pieza que inaugurará las sesiones de comedia en la Muestra, con la historia de un artista fracasado y en situación precaria. También, con la de su esposa, una mujer resolutiva; y con la de un error tipográfico que, en conjunto, llevarán al público hasta un final sorprendente. Bajo la dirección de Fernando Almeida, los 11 componentes del grupo de Veganzones tratarán de hacer reír a los espectadores con un montaje en el que nada es lo que parece; empezando por los nombres de sus protagonistas, Eva y Adán.

El Teatro Juan Bravo dará la bienvenida a noviembre con un clásico

Por lo que respecta al sábado 1 de noviembre, de nuevo el drama se adueñará del Teatro, con el clásico ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Obra que el público segoviano ya conoce de la mano de la compañía Ponte a la Cola. Con Sergio Mínguez al frente, la agrupación formada por 14 integrantes, revivirá una tragedia en tres actos. En ella, una novia huye con su antiguo amor el mismo día de su boda.

Finalmente, la semana cerrará el domingo con el humor de Con Dos o Varios, compañía de Aldea Real formada por Ana García, Noelia Gómez, Priscila Arribas, Ainhoa Pina, Alicia Rivera, Iker Tardón y Lucas Vaca. Su obra, ‘Vaya, vaya, qué par de monjitas’, adentrará al público en un convento a punto de cerrar por falta de monjas. La solución encontrada por la superiora y el obispado no resolverá el problema, pero hará que sucedan cosas muy raras y divertidas que pondrán el lugar patas arriba.

Venta de entradas

Las entradas para éstos y el resto de espectáculos de la Muestra Provincial de Teatro están disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas. En cuanto a las obras de esta semana, todavía quedan disponibles localidades para todas ellas. Sin embargo, para ‘Un error de vida o muerte’, están a punto de agotarse.

Nueve gentilicios curiosos y divertidos de la provincia de Segovia

Gentilicios provincia de Segovia
Iglesia de San Pedro Apóstol en Sauquillo de Cabezas Img/Por Malopez 21 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87722409

La provincia de Segovia guarda pueblos con encanto, historia, naturaleza, gastronomía y leyendas, pero también pueblos con gentilicios muy curiosos.

Turismo Provincia de Segovia ya destacó en sus redes sociales nueve nombres para habitantes de pueblos segovianos algo extraños y divertidos, pero como la provincia está llena de sorpresas, ha publicado una segunda parte.

Los gentilicios más curiosos de la provincia de Segovia

A ver si sabes relacionar cada gentilicio con la localidad a la que pertenece.

Briquera/briquero

Es, sin duda, uno de los gentilicios más curiosos de la provincia de Segovia, pues pertenece a un pueblo (aunque podríamos decir también que pertenece a una ciudad) que tiene lengua propia: la gacería.

Descubre una ciudad en Segovia, que no es la capital y tiene lengua propia

Lo cierto es que el gentilicio más común y extendido para esta localidad es el de cantalejano/a, pero briquero/a también se puede usar para hacer referencia a los habitantes de Cantalejo.

PP y VOX forman gobierno
Img/Por Chely20 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61552201

Tarasca/tarasco

Así se llaman los habitantes de un pequeño pueblo en la Campiña Segoviana. Su nombre ha ido variando a lo largo de la historia. En 1247 su nombre era El Aldea de la Fuente, es decir «la aldea de la fuente». A finales del siglo XVI aparece como Fuente de Coca, ya que anteriormente pertenecía a pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. En 1759 se llamaba La Fuente, y a partir de 1789 definitivamente recibe el nombre de Fuente de Santa Cruz.

Peguera/peguero

Esta es una localidad del noroeste de la provincia de Segovia. Se sitúa a 46 kilómetros de la capital provincial, en la comarca de Tierra de Pinares, en la zona de ribera del valle formado por los ríos Pirón y Eresma.

Su gentilicio se debe a la histórica relación del municipio con las «pegueras», que eran construcciones utilizadas para la extracción de resina. Pertenece a Navas de Oro.

Cuatro pueblos por descubrir en Tierra de Pinares

Pelanguta/pelanguto

Este municipio segoviano es conocido, entre otros motivos, por la Cueva de los Enebralejos, un prodigio natural descubierto por casualidad en 1932.

«No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos»: El tesoro subterráneo que te espera en Prádena

El gentilicio oficial es pradenense, pero también se utiliza de forma coloquial el seudogentilicio pelanguto para referirse a los habitantes de Prádena.

Feria de Muestras de Prádena
Flores blancas adornan Prádena durante la Feria de Muestras

Búcara/búcaro

Según la RAE, el búcaro es una tierra arcillosa que se usaba para hacer vasijas. Conociendo el significado de esta curiosa palabra, no es de extrañar que los vecinos de Sauquillo de Cabezas reciban esta denominación, pues cerca del pueblo, en los entornos del pinar, se realizaban todo tipo de objetos con este material, una arcilla que olía a resina y tomillo.

Chota/choto

El arroyo de las Redondas que atraviesa el casco urbano ayuda a que el municipio conserve su arboleda. Situado a 64 kilómetros de la capital, este pueblo segoviano alberga un bello y pequeño puente de piedra de origen romano. Existe además en la localidad un monumento en forma de choto en honor a sus habitantes. Se trata de Fuente el Olmo de Fuentidueña.

Jarrera/jarrero o toscona/toscón

Ambas formas son correctas para referirse a los habitantes de este municipio situado en la provincia de Segovia. El gentilicio de jarrero/a deriva de un apodo o mote que hacía alusión a la actividad alfarera del pasado.

El nombre primitivo de esta localidad era Aldea del Rey, lo que indica una fundación real, posiblemente del tiempo de la repoblación del territorio. A principios del siglo XX tuvo lugar el cambio de nombre, pasándose a llamar Aldea Real.

Carduza/carduzo

Es una localidad perteneciente al municipio de Ayllón y forma parte de la ruta de pueblos rojos de Segovia. El gentilicio oficial para referirse a los habitantes de Estebanvela es estebanvelano/a, pero según Turismo Provincia de Segovia carduzo/a es otra forma de denominarlos.

Emociónate con los pueblos negros, rojos y amarillos de Segovia

Cestera/cestero

Este gentilicio pertenece a un municipio que se encuentra en la parte suroriental de la comarca de la Campiña Segoviana. El gentilicio oficial para Garcillán es garcillanense, pero a los habitantes de la localidad también se les conoce de forma colectiva como «cesteros», debido a la tradición de la cestería en la zona. 

Los colegios segovianos ‘dejarán en jaque’ a Europa

Torneo Ajedrez Pequeños Gigantes

Segovia estará representada en la Gran Final Internacional 2025 del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, que se celebrará el sábado 22 de noviembre en León.

Cinco colegios de la provincia: Claret, San Rafael, MM Concepcionistas, San Gil y Coop Alcázar de Segovia, llevarán a más de 25 niños a competir entre 64 equipos procedentes de toda España y Europa.

Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros

En qué consiste el Torneo de Ajedrez Pequeños Gigantes

El torneo, nacido en 2021 de la mano de la Fundación RMD, combina deporte, educación e inclusión, convirtiéndose en un referente del ajedrez escolar. Cada equipo está formado por 4 a 6 niños de entre 6 y 12 años. Estos se enfrentarán en un sistema de liguilla hasta cuartos de final, semifinales y la gran final. Las partidas tienen una duración de 20 minutos, y la ronda final se juega en formato «Armagedón». En esta, las piezas blancas deben ganar para triunfar, mientras que las negras se imponen en caso de empate.

Pequeños Gigantes no solo promueve la competencia, sino también valores educativos y sociales. A través del ajedrez, los participantes desarrollan concentración, pensamiento estratégico, trabajo en equipo y habilidades cognitivas. Además, el torneo fomenta la inclusión, la convivencia entre diferentes nacionalidades, géneros y capacidades, y la equidad, alcanzando en esta edición un 40% de participación femenina. También se destaca el uso de piezas de ajedrez hechas de caucho reciclado, subrayando el compromiso del torneo con la sostenibilidad y la economía circular.

El evento contará con la presencia de personalidades políticas e institucionales, así como de figuras reconocidas del ajedrez. Además, en esta edición se sumarán invitados internacionales. Incluidos, entre ellos, equipos de Noruega y Polonia, en colaboración con Norway Chess y la Gran Maestra femenina Keti Tsatsalashvili.

Las palabras de la organización del Torneo

Los organizadores destacan que el verdadero valor del torneo va más allá de la victoria en el tablero. Según explican, se trata de una experiencia educativa y social en la que los niños aprenden a respetar al rival, cooperar, aceptar derrotas con dignidad y comprometerse con un futuro más sostenible. Además, el ajedrez escolar ha demostrado ser una herramienta eficaz contra el absentismo escolar y en el desarrollo de niños con TDAH. Mejorando, de esta manera, la concentración y el rendimiento académico.

«Segovia sigue demostrando que el ajedrez escolar es una herramienta de crecimiento y formación extraordinaria», apuntan los organizadores del torneo. «Nuestros equipos han mostrado un nivel sobresaliente y un espíritu de compañerismo que nos llena de orgullo».

Según destacan, la final internacional no será solo una competición, sino «una experiencia educativa y de convivencia que reunirá a más de 300 niños y niñas junto a sus familias, fomentando valores que trascienden el tablero».

Carriedo califica la Ley de Publicidad Institucional como «un ataque a la libertad de prensa»

Img/Rubén Cacho (Ical)

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha cargado hoy duramente contra la Ley de Publicidad Institucional aprobada este verano con los votos de PSOE, Vox, Podemos y el exvicepresidente Francisco Igea, al considerar que “genera un claro perjuicio a los medios de comunicación” y a “la libertad que siempre debe imperar en ellos”.

Carriedo critica la Ley de Publicidad Institucional y respalda la reclamación judicial de 25 medios de Castilla y León

Las declaraciones de Carriedo se producen un día después de que 25 sociedades editoras de otros tantos medios de comunicación de las nueve provincias de Castilla y León registraran una reclamación judicial ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL) para pedir la suspensión cautelar de la reforma, al entender que contraviene la Constitución. Los medios firmantes explicaron que la aplicación práctica de la norma podría afectar especialmente a las pequeñas empresas editoras, al introducir limitaciones económicas y nuevas condiciones de acceso a la contratación pública.

25 medios de CYL, unidos contra la reforma de la Ley de Publicidad Institucional

Carriedo manifestó, minutos antes de la apertura de las II Jornadas de Periodismo de Proximidad que acoge Palencia, la solidaridad del Gobierno autonómico con los medios afectados, y recordó que «muchos de ellos han expresado públicamente el perjuicio que esta ley de PSOE y Vox les causa».

El portavoz de la Junta extendió su apoyo «a los medios de comunicación, a los periodistas y a la libertad de expresión», ya que la norma impacta especialmente en «los pequeños medios de comunicación, a los medios digitales y a los medios locales», mientras que «no perjudica a los medios de ámbito nacional, pero sí a los medios de ámbito local, que es contra la que está pensada», aseguró en declaraciones recogidas por Ical.

Fallece el político y jurista espinariego Rafael Calvo Ortega

La Ley de Publicidad Institucional, aprobada en julio de 2024, introdujo cambios en el reparto y control de las campañas de la Junta, lo que ha generado un amplio rechazo entre los medios de proximidad, que denuncian una pérdida de independencia y transparencia.

Entre otros puntos, se cuestiona la ampliación de las prohibiciones de contratación con medios sancionados mediante sentencia firme, así como el límite del 33% de ingresos procedentes de publicidad institucional sobre la facturación anual, al considerar que carece de base objetiva y podría generar un trato desigual.

Publicidad

X