El taller ‘Cerebro y salud’ de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) regresa este jueves, 31 de julio, al Centro Cultural de Nueva Segovia a las 20.00 horas. El psicólogo, profesor e investigador Carlos Valiente, será el encargado de impartirlo.
Conexión entre la mente y la salud con ‘Cerebro y salud’
FEMUR y el Ayuntamiento de Segovia han colaborado para poner en marcha esta iniciativa, la cual consiste en dos conferencias-taller prácticos dirigidas a los vecinos de la ciudad. En ellas se difunden conocimientos sobre hábitos saludables y sobre cómo prevenir situaciones de dependencia, centrándose en la importancia de la conexión entre la salud mental y la salud para nuestro bienestar general. La primera cita tuvo lugar el pasado miércoles, 23 de julio.
«Cuando nuestra mente está en buen estado, somos más capaces de manejar el estrés, mantener relaciones saludables y tomar decisiones positivas para nuestro cuerpo», aseguran desde FEMUR. Por otro lado, «problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión pueden afectar a nuestro sistema inmunológico, nuestro sueño y nuestros niveles de energía, lo que a su vez puede influir en nuestra salud física».
Por todo ello, «cuidar de nuestra salud mental no solo nos ayuda a sentirnos mejor emocionalmente, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud física, creando un ciclo positivo que nos permite vivir de manera más plena y equilibrada. Es importante recordar que ambas áreas se complementan y merecen atención y cuidado».
Ponente
Carlos Valiente Barroso es profesor e investigador en el Centro Universitario Villanueva
(Universidad Complutense de Madrid) y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, así como director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Él será el encargado de impartir este taller que ya se ha desarrollado con éxito en anteriores ediciones en otras localidades de la provincia.
El primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julioAsistentes al primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julio
Las Noches Mágicas de La Granja siguen su curso, esta vez con el Festival Internacional de Música y Danza, que dará comienzo este jueves, 31 de julio, y se extenderá hasta el 16 de agosto. Así, por el escenario del Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja pasarán algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.
Programa Festival Internacional de Música y Danza
El Festival Internacional de Música y Danza arrancará esta noche con Natalia Lafourcade y su trabajo Cancionera Tour, una gira que acompaña su emotivo álbum De Todas las Flores.
Lafourcade ofrece, en cada concierto, una experiencia íntima que conecta con las raíces, el alma y la naturaleza. Su música mezcla folclore, trova y sensibilidad contemporánea, generando momentos de profunda emoción. La gira es un homenaje al dolor transformado en arte y a la fuerza de lo femenino.
El 2 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes.
El 3 de agosto, Rosario y su Universo de Ley, una obra que celebra sus 33 años de carrera musical. Este disco, descrito por la artista como “el más desafiante de su trayectoria”, es una retrospectiva de sus grandes éxitos destacados.
El 5 de agosto será el turno de Álex Calvero y Quique Matilla. Todos aquellos que buscan un evento en el que la risa no falte nunca han oído hablar de este singular humorista, ya que su presencia y renombre se extiende por miles de formatos, por la televisión, por la radio, por los bares y teatros.
El 7 de agosto el escenario de Noches Mágicas de La Granja recibirá, una edición más, al violinista por excelencia Ara Malikian.
El 8 de agosto Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.
El 9 de agosto disfrutaremos Café Quijano y su “Miami 1990”, un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café́ Quijano.
El 10 agosto, el emblemático dúo madrileño de tecno-rumba, Camela, formado por Dioni Martín y Ángeles Muñoz, y que celebra más de tres décadas de trayectoria con su gira “+ de 30”.
El 13 de agosto tendremos, a Goyo Jimenez, y su nuevo espectáculo “Mistery Class” que surge desde su visión del mundo como PERSONA y no como PERSONAJE. El 14 de agosto, tendremos el ritmo asegurado con el popular grupo Siempre Así. Una auténtica fiesta de alegría y emoción andaluza. El grupo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos como “A mi manera”, “Siempre Así” y “Para volver a volver”.
El 15 de agosto viviremos una noche mágica con dos leyendas del pop español, Javier Ojeda y Los Secretos en un concierto inolvidable. Reviviremos los grandes éxitos de los 80 y 90 que marcaron generaciones. Desde “Sabor de amor” hasta “Déjame”, todo en un solo escenario. Dos estilos únicos, una sola pasión: la buena música en directo. Una oportunidad irrepetible para cantar, sentir y emocionar.
Y como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, el 16 de agosto disfrutaremos con DJ Symphonic. Una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ para interpretar temas de Coldplay, Daft Punk, Pont Aeri… Un concierto único con lo mejor del Pop en el entorno incomparable de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.00h.
Venta de entradas para el Festival Internacional de Música y Danza
Las entradas se pueden comprar en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en la web www.nochesmagicasdelagranja.es.
El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos del mundo, y uno de los monumentos más visitados no solo de Segovia, sino también a nivel nacional. Su figura se alza imponente y majestuosa sobre la confluencia entre el Valle del Clamores y el Valle del Eresma, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocidos de la capital segoviana.
Sin embargo, la provincia de Segovia esconde otros tesoros. Según la Asociación Española de Amigos de los Castillos, entre las tierras segovianas existen 74 castillos. Cada uno de ellos esconde una historia única que espera a ser descubierta. Por todo ello, aquí te dejamos algunas ideas de visitas para que te adentres en el lado más ‘real’ de Segovia.
Castillo de Coca
Situado en la antigua Cauca romana, es considerado la mayor expresión de la arquitectura militar en ladrillo. Se trata de un castillo de finales del siglo XV, y fue edificado durante el reinado de Enrique IV de Castilla.
Img/David Daguerro_Wikipedia
En horario de verano (del 5 de abril al 25 de octubre), se puede visitar todos los días de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas. Sin embargo, permanece cerrado el primer martes de cada mes. El horario de invierno (del 26 de octubre al 4 de abril), se puede visitar de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00, pero, de nuevo, permanece cerrado el primer martes de cada mes.
En cuanto a los precios, la tarifa general de visita es de tres euros, la reducida es de 2,5 euros y para grupos es de 2,5 euros cada entrada. Es necesario reservar la visita con al menos 48 horas de antelación llamando al teléfono 617 57 35 54.
El Castillo de Cuéllar es una antigua edificación militar que, a partir del siglo XVI se sometió a una serie de obras que terminaron por convertirlo en un suntuoso palacio, propiedad del ducado de Alburquerque, por lo que pasó a conocerse como Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo, ya que este edificio aparece documentado en 1306.
Img/Romerin-Wikipedia
Las visitas al castillo son únicamente guiadas y se recomienda reservar llamando al teléfono 621 195 820. De octubre a junio las visitas guiadas son a las 13:00 y a las 16:30 horas. En julio y agosto son a las 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00 horas; y en septiembre a las 13:00 y a las 17:00 horas.
La tarifa general es de 3,5 euros y la de niños de 2,5.
Hace menos de un año este castillo permanecía cerrado, pero su actual propietario, el productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios Santiago Segura y José Mota, decidió abrirlo, por primera vez en la historia, en su totalidad. Así, se permite el acceso a áreas nunca antes visitadas, como habitaciones privadas, salones y mazmorras.
Fue construido en el siglo XVIII sobre los restos de fortificaciones anteriores, de origen romano y árabe. Después, fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, pasó a manos de los Fernández de Velasco, duque de Frías y condestables de Castilla, quienes lo reformaron dándole la apariencia actual.
Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga. Allí albergó piezas tan impresionante como bodegones flamencos del siglo XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.
Img/Ical
Los horarios de visita son de lunes a jueves de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas, los viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:00 horas, los sábados y festivos de 10:00 a 20:00 horas, los domingos de 10:00 a 17:30 horas. Sin embargo, del 15 mayo al 16 mayo solo abre de 10:30 a 20:00 horas.
El precio de la tarifa es de seis euros y solo se aceptan pagos con tarjeta. Los menores de cinco años entran gratis.
En la depresión del Valle del río San Juan se alza el Castillo de Castilnovo, más concretamente en el condado de Castilnovo, próximo a Sepúlveda. Su origen es incierto, aunque algunos investigadores lo atribuyen a Abderramán I.
Actualmente, este castillo ofrece la posibilidad de organizar bodas y eventos en su interior y en sus jardines.
Img/Bigsus-Wikipedia
Castillo de Turégano
Sobre los restos de un castro celtibérico se asentó una fortificación árabe y sobre ella se alzó una fortaleza medieval conocida como el Castillo de Turégano. Su curioso color se debe a la tonalidad de la piedra de la zona con la que fue construido.
Img/Por Josep Maria Viñolas Esteva – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, httpscommons.wikimedia.orgwindex.phpcurid=72891967
En verano (desde el 2 de abril al 21 de septiembre) se pueden realizar visitas los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas. Los lunes, martes y miércoles permanece cerrado. En cambio, del 1 de agosto hasta el día 31 del mismo mes solo se puede visitar los miércoles a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas.
El horario de invierno (del 22 de septiembre al 1 de abril) es algo más extenso, ya que se puede visitar los miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 17:30 horas. Permanece cerrado los lunes y martes.
El precio de las visitas (guiadas) es de ocho euros.
La ruta de los castillos de Segovia llega a su fin. El último de la lista es el Castillo de Sepúlveda, también conocido como el castillo de Fernán González, cuya particularidad más visible es que se encuentra perfectamente fusionado con el entorno en que se ubica: marca el límite de las murallas de la villa y es uno de los lados menores de la Plaza Mayor del pueblo.
Este edificio fue ayuntamiento un tiempo y es conocido como “El Registro”, ya que en él se registraban las materias primas que venían a venderse en Sepúlveda y se pagaban los impuestos.
La Operación Especial de Tráfico ‘1º de agosto’ está a punto de comenzar y con 107.000 desplazamientos previstos en Segovia, los conductores necesitarán repostar sus depósitos de combustible. Por ello, no está de más saber dónde pueden ahorrar algo de dinero los viajeros. Las gasolineras más baratas de la provincia de Segovia, a fecha de 31 de julio y según el portal Casacochecurro, están en San Rafael, Cantalejo y Cuéllar.
Según los datos proporcionados por Casacochecurro, para la gasolina Sin Plomo 95, la Gasolinera El Espinar de San Rafael (Avenida Alto del León, número 3) es la más barata, con el litro a 1,369 euros.
En la capital, las más económicas son la Plenergy de la calle Navacerrada, la Ballenoil de la calle Guadarrama y la Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I, con el litro a 1,409 euros.
Sin Plomo 98
En el caso de la Sin Plomo 98, la más barata en la provincia es la Gasolinera de Cantalejo (Carretera Segovia, kilómetro 4), con el litro a 1,519 euros.
Las gasolineras más económicas en la capital son la Shell de la C.N.603 del margen izquierdo y la misma pero en el margen derecho, con el litro a 1,589 euros.
Diésel
Si queremos encontrar el diésel más barato de toda Segovia tendremos que irnos a Cuéllar, a la Gasolinera A.N. Agus, en donde el litro sale a 1,349 euros.
En la ciudad, las gasolineras más baratas son la Plenergy de la Calle Navacerrada, la Ballenoil de la Calle Guadarrama y la Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I, en donde el litro sale a 1,369 euros.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha a las 15:00 horas de este jueves, 31 de julio, la Operación Especial «1º de agosto” con el objetivo de dar cobertura a los 827.000 movimientos por carretera previstos hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto en las carreteras de Castilla y León. Para la provincia de Segovia, la DGT prevé que serán 107.000 los desplazamientos.
Tal y como ha explicado la DGT en un comunicado, estos días se producirá «un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional». Coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. A ello hay que sumar el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como los desplazamientos habituales de fin de semana del periodo estival.
Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial de Tráfico “1º de agosto”, continuará la afluencia por las carreteras españolas de vehículos tanto portugueses como magrebíes, éstos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Paso del Estrecho-2025.
Operación Especial de Tráfico ‘1º de agosto’
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía, el operativo cuenta con «la total disponibilidad» de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.
Además, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, esta Operación Especial de Tráfico incluye medidas tales como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.
También se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.
Según la DGT, en lo que va de julio han fallecido en las carreteras de Castilla y León 10 personas, 3 de las cuales eran motoristas. Se trata de «una cifra preocupante que requiere tomar conciencia de su gravedad para evitar que estas merecidas vacaciones de verano se conviertan en un momento trágico».
Además, la Dirección General de Tráfico ha recordado que el tráfico en verano presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año:
Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias, las más letales en términos de siniestralidad.
Incremento de desplazamientos de largo recorrido en días laborales y sobre todo durante los fines de semana. En cambio, menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en la hora punta de entradas y salida de los lugares de trabajo en los días laborables.
Aumento de los desplazamientos nocturnos.
Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.
Por ello, Tráfico insiste, en que «la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante».
Previsiones de circulación y medidas
Jueves 31 de julio
Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que, desde primera hora de la tarde del jueves 31, principalmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa y descanso, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para, ya a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino.
También por la tarde se observarán movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos, de menor magnitud que en sentido salida, de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.
A estos movimientos en sentido salida y retorno se unirán los habituales de entrada y salida de acceso a poblaciones por ser día laborable.
Viernes 1 de agosto
Por su parte, desde primera hora de la tarde del viernes 1 de agosto, de las 15:00 a las 24:00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán problemas de circulación y retenciones de salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Además, por el comienzo del fin de semana también se producirán movimientos de vehículos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos hacia las zonas turísticas de costa y de segunda residencia.
Sábado 2 de agosto
El sábado 2 por la mañana continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Domingo 3 de agosto
El domingo 3 la circulación podrá ser conflictiva por la mañana en trayectos de corto recorrido por carreteras que comunican poblaciones del litoral y accesos a zonas de playas y, ya por la tarde, entre las 16 y las 23 horas, comenzará el retorno, tanto de los que finalizan sus vacaciones como de los que han viajado el fin de semana, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas de descanso, litoral y segunda residencia hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos, pudiéndose prolongar este retorno hasta altas horas de la noche.
Consejos de circulación de la DGT
Antes de salir de viaje
Programe con antelación el plan de viaje para elegir la mejor ruta.
Revise el estado de los neumáticos, los frenos y las luces.
Evite los días y las horas de mayor intensidad para emprender el viaje.
La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. El calor incrementa la sensación de fatiga y la somnolencia.
Durante el viaje
Mantenga siempre la distancia de seguridad para evitar accidentes por alcance, especialmente al circular en caravana.
Circule con el depósito de combustible lleno. Será de gran ayuda en caso de encontrarse ante cualquier situación anómala como retenciones, accidentes o inclemencias meteorológicas imprevistas.
Todos los ocupantes del vehículo, conductor y pasajeros, deben hacer uso del sistema de retención correspondiente en todo momento, ya sea cinturón o SRI.
No coja el móvil y evite cualquier otra distracción. Su única tarea es conducir.
Puede informarse de la situación del tráfico en tiempo real, así como de las incidencias que puedan existir tanto en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, así como en los boletines informativos en radio y televisión y en el teléfono 011.
Los juegos tradicionales protagonizarán varias jornadas de diversión en pueblos de la provincia con ‘Retro Juegos’, una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Segovia que busca reconectar a los segovianos con las actividades lúdicas de siempre.
Retro Juegos en pueblos de Segovia
El proyecto se desarrollará del 4 al 27 de agosto en Sanchonuño, Cantalejo, El Espinar, Turégano y Santa María la Real de Nieva. Está pensado como una alternativa de ocio familiar que apuesta por recuperar la esencia del juego desenchufado y sin pantallas. Todo ello con el objetivo de rescatar juegos populares y tradicionales que han sido durante décadas motor de socialización, diversión y aprendizaje.
La propuesta está dirigida a todas las edades y es ideal para disfrutarse en centros educativos, celebraciones familiares, fiestas escolares o patronales, mercados artesanales. etc. El planteamiento es sencillo: recuperar la magia del juego físico y colectivo, sin pantallas ni enchufes, y devolver a plazas y calles esos momentos compartidos que crean recuerdos duraderos.
Calendario
Las jornadas de “Retro Juegos” se celebrarán en Sanchonuño el 4 de agosto de 18:00 a 20:00 horas, en Cantalejo el 12 de agosto de 18:00 a 20:00 horas, en El Espinar el 17 de agosto de 12:00 a 14:00 horas, en Turégano el 24 de agosto de 12:00 a 14:00 horas y en Santa María la Real de Nieva el 27 de agosto de 12:00 a 14:00 horas.
3.000 flores blancas hechas a mano decorarán la plaza de un pueblo segoviano con motivo de su decimotercera Feria de Muestras. En esta labor han sido protagonistas las manos de 25 vecinas y vecinos de la localidad, creadores de estos adornos que ya son la seña de identidad de este evento.
La cita tendrá lugar del 2 al 3 de agosto y en ella participarán 35 expositores que incluyen productos de ropa, decoración, bisutería, juguetes, alimentación y bebidas.
La inauguración de la feria será el sábado 2 de agosto a las 12:00 horas, momento en el que se podrá ver por la feria a los gigantes ‘Toñines’ y ‘La Peligrosa’, que realizarán un recorrido por todos los expositores hasta llegar a la ermita de San Roque. A esta misma hora se inaugurará también la exposición de maquetas que podrá visitarse durante los días de feria.
Por la tarde se llevarán a cabo dos actividades para los más pequeños, con una fiesta de la espuma y un taller de pompas gigantes.
Por otro lado, a las 18:00 horas, en el Ayuntamiento, Alfonso Robledo Robledo presentará su libro ‘Insectos de la provincia de Segovia’.
La jornada concluirá con música, con la actuación del grupo ‘El Canto del Bobo’ en la Plaza de San Roque.
Domingo
El domingo, a partir de las 11:00 horas, la feria volverá a abrir sus puestos a los
visitantes. De nuevo los más pequeños disfrutarán de talleres de pintacaras y pompas
gigantes, junto con castillos de agua en el frontón.
Por la tarde, a las 18:30 horas en la plaza Mayor se llevará a cabo una exhibición de talla de esculturas con motosierra.
Una cata de vinos y pinchos cerrará las propuestas de esta jornada.
Tapas especiales y degustación de pulpo
La gastronomía tendrá un lugar destacado durante los dos días de feria, porque
además de la cata de vinos y pinchos, durante las dos jornadas los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán tapas especiales y en la Plaza de San Roque se podrá degustar pulpo.
La Gimnástica Segoviana CF ha presentado una de sus nuevas equipaciones para la temporada 2025 con un diseño sorprendente: el verde corporativo de Cajaviva Caja Rural. Más allá del cambio estético, el color representa el fuerte compromiso de la entidad financiera con el deporte local y, en particular, con el club azulgrana.
La camiseta, fabricada por Macron y elaborada íntegramente con materiales reciclados (Eco-Fabric, 100% PET), marca un punto de inflexión en la imagen del equipo. La elección del verde no es casual: responde al deseo de evitar coincidencias con otras equipaciones rivales, pero también de rendir homenaje a una de las entidades más implicadas con la vida segoviana.
“Somos la única entidad financiera con sede en Segovia, y destinamos el 15% de nuestro beneficio anual a apoyar actividades deportivas, culturales y sociales a través de nuestra fundación”, ha recordado José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva. “Gracias a nuestros clientes y al crecimiento constante, este año hemos cerrado 88 colaboraciones deportivas. Apostar por la Segoviana forma parte de ese compromiso con lo que nos une”.
La nueva camiseta se caracteriza por su diseño moderno, con textura en relieve, cuello de punto con cierre de dos botones y detalles sublimados en las mangas. La calidad técnica y la sostenibilidad del tejido reflejan la ambición del club por avanzar dentro y fuera del terreno de juego, de la mano de un patrocinador sólido y de una marca como Macron, en plena expansión internacional.
Esta nueva equipación verde se suma a la línea de camisetas que, en esta temporada, buscan también vincularse a símbolos, monumentos o instituciones representativas de Segovia. Una forma de reforzar la identidad local a través del deporte, y de reconocer el apoyo de quienes lo hacen posible.
La Diputación de Segovia ha lanzado dos líneas de ayudas para entidades locales y empresas por valor de 225.000 euros.
Ayudas para entidades locales
En la primera de ellas, los ayuntamientos pueden planear suelo industrial en sus términos municipales y está pensada, según ha explicado el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral, tanto para la creación, como para el desarrollo, ampliación y planeamiento, con una dotación de 75.000 euros y la financiación de hasta el 70 por ciento de las actuaciones.
Ayudas a empresas: ‘Plan Radica’
La segunda línea es el ‘Plan Radica’, que se orienta a las empresas y está concebida para el desarrollo y fortalecimiento de ese tejido industrial en el medio rural segoviano. Por eso, se dirige a personas físicas o jurídicas, y tanto a pymes como a grandes compañías, que estén situadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.
En este caso, la partida es de 150.000 euros, suponiendo una ayuda de 3.750 euros por cada contratación indefinida o por la transformación de contratos temporales en indefinidos, hasta un máximo subvencionable de 20.000 euros. Se recibieron diez solicitudes, resultando todas beneficiarias, apuntó Moral. No obstante, al constar la renuncia de uno de los solicitantes, se concedieron finalmente nueve de ellas.
En esta línea, y para documentar el suelo industrial existente en los municipios, se solicitó a los ayuntamientos información sobre el número de parcelas existentes y disponibles, su titularidad y accesos. En la segunda fase se recabó información más precisa, para llevar a cabo una catalogación exhaustiva del suelo a ofrecer. Así, se requirió la calificación del suelo, los metros cuadrados disponibles, el precio de las parcelas, su uso y estado, entre otros. El fin último, tal y como ha indicado el diputado de Desarrollo Económico, es contar con un catálogo para ofertar el suelo industrial de la provincia en diferentes ferias y también en lugares donde pueda ser de interés.
En paralelo, desde la Diputación continuaron con el trabajo para el estudio de empleados por cuenta ajena del sector primario que se inició en 2024. Parte fundamental pasa por la recogida de información sobre los inmigrantes contratados en ese ámbito, para favorecer la mejora del censo en los respectivos municipios. Una segunda fase del proyecto incluyó reuniones con los consistorios, para poder contar con datos más detallados, que conduzcan a determinar los métodos más adecuados para conseguir empadronamientos.
Plan Territorial de Fomento
Moral también ha señalado que la institución provincial sigue colaborando con el grupo de trabajo del Plan Territorial de Fomento de Segovia, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia. “Este plan ha fijado una atención especial para la zona del nordeste, abarcando 57 municipios, así como para el área funcional de la capital segoviana, alcanzando 27 municipios”, ha subrayado.
Por ello, tal y como han indicado desde la Diputación, el diputado participó en las distintas reuniones que se han desarrollado, para alumbrar el documento que propicie la creación de suelo industrial, un estudio energético provincial, la prioridad en las ayudas y financiación y las ayudas específicas para zonas con riesgo de despoblación y, especialmente, del nordeste segoviano.
Img/Facilitada por Patronato del Alcázar de Segovia.
Desde hace años permanecía cerrado, pero este mes de agosto abrirá al público el parque norte del Alcázar con motivo del ciclo ‘Conciertos en el Jardín Romántico’. Este espacio, también conocido como la Huerta del Rey, podría ser el primer jardín de estilo romántico en España, tal y como apunta el académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juan Manuel Santamaría.
Dos conciertos en el Jardín Romántico
El ciclo se inaugura el sábado 30 de agosto con el guitarrista José Luis Montón y su concierto Machado Flamenco, un espectáculo que une música, poesía, flamenco y narración y que celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.
El domingo 31 será el turno de Ruin Rapaz, quinteto segoviano que reinterpreta el folk castellano con frescura y energía.
Ambas citas tendrán lugar a las 21:00 horas, en un entorno natural privilegiado con vistas al Alcázar. Las entradas ya están a la venta por 20 euros en tickets.turismodesegovia.com.
El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar
Además de estos conciertos, el jardín se abre también al público dentro de la visita especial El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar, una de las 14 experiencias que Turismo de Segovia propone este verano.
Entre las propuestas también destacan las diferentes modalidades de la visita Segovia Patrimonio de la Humanidad, la más demandada por los visitantes; Segovia Oculta, una propuesta al atardecer que narra historias y curiosidades de la ciudad a lo largo de los años; las visitas temáticas a la Real Casa de la Moneda, la Colección de Títeres Francisco Peralta, la Judería y la Casa Museo de Antonio Machado.
Además, este verano se puede descubrir el Románico de Segovia todos los viernes a través de iglesias menos conocidas como San Justo, San Clemente y San Millán y se incorpora una nueva visita los sábados que recorre el Monasterio de San Antonio el Real, recientemente reabierto por la Asociación Camino del Asombro.
Dentro de esta amplia oferta se incluyen también las propuestas dinamizadas para familias: El Acueducto y su aguadora y El arriero Claudio nos guía por Segovia. Y, por último, el sábado 9 de agosto, dentro del programa especial Segovia con Alma, quien lo desee podrá conocer la Cueva de Santo Domingo.
Todas las entradas para estas actividades están disponibles en turismodesegovia.com.