31 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Izquierda Unida propondrá en el Pleno crear un Plan de prevención de la violencia de género

El grupo municipal de Izquierda Unida presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Segovia una moción  para que se elabore un plan de sensibilización y prevención de la violencia de género para los centros educativos de Segovia, que incluya talleres, charlas, actos, y otras actividades. El objetivo, asegura IU es «difundir valores de respeto hacia la mujer entre los alumnos».

Según la formación de izquierdas,  «las mujeres siguen sufriendo una violencia institucional soterrada, ejercida a través de los recortes presupuestarios y la disminución de las pocas políticas de prevención que ya existían. Además, son sometidas a numerosas formas de discriminación que favorecen la desigualdad y la violencia, que son elementos inseparables»

La coalición pedirá también que el Ayuntamiento de Segovia centre sus esfuerzos y recursos económicos, materiales y humanos en «consolidar la igualdad y la no violencia de género a través de Planes anuales que tengan un reflejo específico y general en los Presupuestos municipales. Además, reclamará que el Ayuntamiento inste la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para incluir todas las formas de dicha violencia»

Aunque el Ayuntamiento ya aprobó en la última sesión plenaria una moción con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, IU considera que «toda iniciativa que vaya en esta dirección es bienvenida, especialmente ante el negro panorama que arroja 2015. En las últimas semanas se ha producido un preocupante repunte de asesinatos machistas en nuestro país. Poco después de la histórica manifestación del pasado 7 de noviembre se produjeron cinco asesinatos machistas, y el pasado fin de semana murieron otras tres mujeres a manos de sus parejas en apenas 24 horas», aseguran desde Izquierda Unida.

Foto: Ángel Galindo, concejal de IU en el ayuntamiento de Segovia

Semana del cambio climático en el Arcipreste de Hita de El Espinar

El CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar podrá en marcha la semana que viene (del lunes 23 al viernes 27 de noviembre) una serie de actividades de sensibilización y concienciación para trasmitir a los niños y niñas alumnos del centro la necesidad de aportar soluciones para luchar contra el Cambio Climático.

La ‘Semana del Cambio Climático’, organizada por el CEIP Arcipreste de Hita con la desinteresada colaboración de algunas familias, asociaciones e instituciones del municipio, se llevará a cabo los días previos a la celebración en Paris (del 30 de noviembre al 11 de diciembre) de la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

“Durante la Semana del Cambio Climático se realizarán actividades orientadas a que tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestro planeta y de las consecuencias de no hacerlo”, ha declarado Gema López Luengo, Directora del CEIP Arcipreste de Hita. “Queremos que nuestros niños y niñas entiendan que ellos, en su vida diaria, también tienen un papel muy importante que cumplir en la lucha contra el cambio climático”, ha añadido López.

Durante esa semana, los niños y niñas del CEIP Arcipreste de Hita llevarán puesto un corazón verde, para recordar la necesidad de proteger el planeta Tierra. Los corazones verdes son una iniciativa de Mª Isabel Higuera y han sido elaborados por una madre del colegio.

El lunes 23 tendrá lugar una charla de Ana María Garcinuño, Coordinadora Provincial de Tráfico de Segovia, en la sección de Educación Infantil; el día 24 intervendrá Ana María Garcinuño, coordinadora provincial de Tráfico de Segovia, en 3º y 4º de Educación Primaria. El miércoles 25 se lanzarán cohetes de agua para Infantil y 1º, 2º y 3º de Primaria, llevado a cabo con la ayuda de ‘Hespérides’ y el viernes 27 se realizará una salida a ‘las lanchas’ con técnicos de medio ambiente además de una charla coloquio sobre cambio climático por Carlos Bravo

Foto: Alumnos del CEIP Arcipreste de Hita en una actividad reciente/ ceiparciprestedehita.centros.educa.jcyl.es/sitio/

 

A ritmo del mejor jazz

Uno de los ciclos musicales que más repercusión tiene en los últimos tiempos en Segovia es el conocido como ‘Segojazz’ y que promueve el ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura. La cita para 2015 comprenderá del 27 al 29 de noviembre y la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación será el escenario.

El guitarrista y compositor español Chema Sáiz, con su formación de gala en el Chema Sáiz Cuarteto (Gustavo Díaz al saxo alto, Ander García al contrabajo y Alberto Brenes a la batería), abrirá el programa de Segojazz el viernes, 27 de noviembre. Sáiz ha trabajado con figuras como Lou Bennet, Frank Lacy, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy o Chano Domínguez. Ha participado en la grabación del Trío Album, de 2006, y En be-bop y en directo, y ha formado parte del quinteto de Jorge Pardo y José Luis Gutiérrez.

El sábado 28 de noviembre, una de las voces más reconocibles del reciente jazz español se hará la dueña del escenario. Paula Bas estará acompañada del piano de Pablo Gutiérrez, el contrabajo de Toño Miguel y la batería de Dani García. Base ha actuado junto a lo más granado del jazz patrio, con nombres como Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Joaquín Chacón o Marcelo Rossa. Pero también en festivales como el Umbria Jazz de Perugia o el Modena Jazz Festival. En las III Jornadas de Jazz de Madrid recibió una mención especial.

Su voz ha trascendido las tablas de los cafés y teatros para trasladarse a otros ámbitos, como el cinematográfico (aparece en películas como La ley del deseo de Almodóvar o en las animadas Hércules, El Rey León 2 o Mulán), o la moda (cantó en directo en el desfile otoño-invierno de Roberto Verino celebrado en el Museo Nacional Antropológico de Madrid en el año 2000).

Y el domingo 29 de noviembre, el gran cubano José María Vitier volverá a los escenarios segovianos tras el concierto extraordinario que ofreció en el mes de octubre dentro de la festividad de San Frutos. En esta ocasión no actuará en solitario, sino acompañado de uno de los grandes músicos cubanos, Abel Acosta, que apoyará con su contrabajo y su percusión afrocubana las notas que salgan del piano de Vitier. Entre los dos protagonizarán una fusión entre el jazz y los sones cubanos, tradicionales y actuales, cultos y populares, con total libertad y sin ningún prejuicio. Todas las actuaciones comienzan a las 20:30 horas.

Las entradas para los tres conciertos se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes en el Azoguejo). Tienen un precio de 6 euros.

Foto: José María Vitier/ jmvitier.com

 

La directora del Hay Festival recibe la Cruz de la Orden de Isabel Católica

María Sheila Cremaschi, directora del HAY Festival Segovia, ha sido condecorada hoy en Madrid con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica que le ha sido impuesta por Jesús M. Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

La Orden de Isabel la Católica, creada por el Rey Fernando VII en 1815, tiene por objeto “premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

María Sheila Cremaschi, ha señalado a recibir la distinción que “es un privilegio y un honor que engendra una gran responsabilidad”. Cremaschi es también miembro desde 2013 de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, distinción con la que Su Majestad la Reina Isabel II reconoce el prestigio del Festival que se celebra en Segovia desde el año 2006. Es Vicepresidenta del Consejo Consultivo de la Fundación HAY Festival of Literature and the Arts e integrante del consejo de la Fundación Arteba (Buenos Aires). Co-editora de la Revista Intramuros, es licenciada en Historia y Máster en Gestión y Política Cultural.

Cremaschi estuvo ayer en Segovia con la directora del Festival de Literatura de Jaipur, Namita Gokhale, y la directora ejecutiva de Hay Festival, Lyndy Cooke, visitando a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago. En el encuentro se habló de establecer relaciones de cooperación entre el festival indio y Hay Festival Segovia de cara al año 2016, en el que se cumplen los 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e India.

Foto: Sheila Cremaschi y Jesus M.Gracia, Secretario de Estado de Cooperacion Internacional y para Iberoamérica

José María Ruíz, premio Sello Real de Paños a la Excelencia empresarial

La Cámara de Comercio e Industria de Segovia ha fallado sus premios Sello Real de Paños que reconocen  a personas, empresas o instituciones que se distinguen anualmente por su trabajo a favor del tejido empresarial de la provincia. El jurado de la convocatoria, integrado por el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria, ha elegido a los galardonados entre 12 propuestas planteadas por los empresarios, siendo una decisión difícil porque “todas las candidaturas eran importantes y merecedoras de los premios”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio Pedro Palomo.

En esta ocasión, el premio Sello Real de Paños 2015 a la ‘Excelencia Empresarial’ ha recaído en la persona de José María Ruiz Benito, por  considerarle un referente en el mundo de la gastronomía con su restaurante ‘José María’ y en el campo de la enología con sus bodegas ‘Pago de Carraovejas’, además de múltiples proyectos e ideas como el envasado al vacío del cochinillo o la creación del ‘cuchinillo’, donde siempre consigue aunar tradición y vanguardia.

La modalidad del premio Sello Real de Paños 2015 a la ‘Empresa Centenaria’ ha sido para Alimentación Candamo, casa fundada en 1850 y que desde entonces apuesta por la venta de productos tradicionales y de alta gama, siendo una referencia para segovianos y turistas. Otro de los galardonados ha sido FOSIMPE, S.L, cuyo presidente es Tomás Quintanilla, dentro de la categoría premio Sello Real de Paños 2015 a la ‘Empresa Exportadora’, al valorar su liderazgo en la exportación de derivados plásticos en mercados exteriores tanto europeos como asiáticos. El galardón Sello Real de Paños 2015 a la ‘Labor realizada por Segovia’ se otorga en esta ocasión a la emisora Radio Segovia Cadena Ser, que este año cumple su 80 aniversario de su fundación, por su información veraz, plural e independiente así como su entrega durante décadas a los oyentes segovianos.

Los premios Sello Real de Paños los instituyó la Cámara de Comercio para celebrar el tricentenario de la Real Cédula que otorgó el rey Felipe V en 1708 con el propósito de mejorar y garantizar la calidad de los paños segovianos, confeccionados con lana de ovejas castellanas y en aquella época los más afamados de Europa. Entre los premiados en otras ediciones se encuentran Destilerías DYC, Ontex Peninsular, Confecciones Germán Elías, la Academia de Artillería, Patrimonio Nacional, la marca Tierra de Sabor, El Norte de Castilla o El Adelantado de Segovia, entre otros.

La entrega de los premios, que este año cuentan con el patrocinio de Bankia, tendrá lugar en la Academia de Artillería de Segovia el próximo 26 de noviembre a partir de las 19.30 horas.

Foto: restaurantejosemaria.com/

Sepúlveda añade las tapas micológicas a su oferta patrimonial

Durante tres días las setas compartirán protagonismo en la gastronomía sepulvedana con su tradicional lechazo asado. Entre el 20 y el 22 de noviembre se celebran, por séptimo año consecutivo, las Jornadas de Tapas Micológicas ‘Tierras de Sepúlveda’.

Seis bares y restaurantes de la localidad ofrecerán una tapa en la que las setas serán las protagonistas. Las setas de cardo y los boletus han sido los productos más elegidos por los cocineros sepulvedanos para elaborar sus tapas este año, mezclados con otras materias primas de la tierra, como las mollejas de cordero, o con ingredientes de la cocina internacional, como el cuscús.

Muchas de las tapas sorprenderán por su creatividad y nos enseñarán que cocinar con setas puede ser más divertido y variado de lo que hayamos podido creer hasta ahora. Las tapas, que se podrán degustar al precio de 1,50 euros, o a 2,50 euros acompañada por un vino o una cerveza, son las siguientes:

  • La Cocina de Paulino: Empanadilla de carne y setas con crema de cabrales y hongos
  • Casa Cristóbal: Brocheta de setas, reducción de vino tinto sobre secreto asado y escamas de frambuesa
  • Vado del Duratón – Fogón del Azogue: Boletus confitados con láminas de bacalao y mango caramelizado
  • Señorío de Sepúlveda: Cono relleno de cuscús y boletus con cebolla caramelizada y salsa de higos
  • Samoa: Empanadilla crujiente rellena de setas variadas y virutas de ibérico sobre lágrimas de calabaza y crema de boletus
  • Villa de Sepúlveda: Timbal de mollejitas con setas

Estas jornadas atraen a un público llegado, no sólo de la Villa, sino también de diferentes lugares de la provincia y de las provincias limítrofes.

Foto: tapa presentada por La cocina de Paulino

El Juzgado de menores eleva de falta a delito la pintada del acueducto por una menor

Una menor será juzgada por realizar pintadas en el Acueducto el pasado mes de diciembre. Según informa en su edición de hoy viernes El Norte de Castilla y recoge la Agencia de noticias Ical, el Juzgado de Menores ha elevado de falta a delito la calificación de los hechos después de que haya cambiado el instructor. Así, la autora de las pintadas se enfrenta a un posible delito contra el patrimonio histórico en lugar de a una falta por deslucimiento de bienes inmuebles, como se propuso inicialmente.

La fecha del juicio está todavía por determinar, aunque la instrucción ya ha concluido. Si los hechos hubieran sido considerados una falta, se habría abierto la opción de una conciliación extrajudicial, que limita el castigo a pagar la limpieza, pedir disculpas al Ayuntamiento y quizás prestar algún servicio a la comunidad. En cambio, al ser tipificado el hecho como delito, se contempla también la posibilidad del internamiento en un centro de menores, aunque la autora de la pintada, según informa El Norte de Castilla, no es reincidente y ha reconocido su culpa.

En las pintadas, que ocupaban en un caso dos sillares y en otra uno,  podía leerse ‘Nire’, en alusión a las iniciales de los cuatro jóvenes. Fueron descubiertas el 18 de diciembre de 2014 y el Ayuntamiento presentó una denuncia en la Comisaría Provincial, que identificó a la menor. Esta actuó en compañía de otros  jóvenes que, sin embargo, no han sido implicados por la Fiscalía.

Foto: pintada en el acueducto/Ical

Excelencia musical en el WIC con el ‘Twanguero’

Segovia recibe el próximo sábado a las 22:00h a uno de los reconocidos como mejor guitarrista de nuestro país: Diego García: El Twanguero. Especialista en la mezcla de ritmos latinos con sonidos americanos siguiendo la estela de Santana o Ry Cooder comparecerá en la Sala Beat Club dentro de la programación del WIC. Con una consolidada carrera musical que incluye cinco trabajos discográficos: ‘Octopus’; ‘Twanguero’; ‘The Brooklyn Sessions’; ‘Argentina Songbook’ y ‘Pachuco’ también destaca como productor de trabajos para otros intérpretes como por ejemplo Diego el Cigala.
Su último trabajo: ‘Pachuco’ será el eje sobre el que girará su concierto de Segovia en el que los aficionados a la guitarra y a la música en general podrán comprobar la mezcla de estilos que va desde el Mambo al Rockabilly pasado por el swing o la rumba. Todo ello con el toque ‘único’ de su «vieja ‘Gibson’ dorada
‘Pachuco’ es fruto del afán de twanguero por la investigación y la música de raíz y aprovecha sus viajes para componer. Asegura el artista que «cada sitio tiene algo conmovedor para darme y se lo devuelvo en canciones».  Los ‘Pachucos’ eran una tribu urbana de mexicanos asentados en Los Ángeles muy popular en los años 30 y 40 y ahí llegó al guitarrista la inspiración. Se trataba de un grupo cargado de ‘Groove’ y estilísticamente asociado a la mafia de Chicago y se les considera como los pioneros del ‘Spanglish’
El ‘Pachuco Tour’ por España comenzó en Zaragoza en Septiembre y ha recorrido Palencia, Avilés, Cáceres, Ciudad Real,Valencia o Madrid, entre otras ciudades en una gira posterior a la de su puesta de largo en Gran Bretaña  y Noruega
La reserva de entradas puede hacerse escribiendo a entradas@winterindiecity.com o en Tótem Discos, Decarrerilla y Shout. La anticipada son 10 euros y en taquilla 12.
Foto: Diego García

Cuatro mujeres heridas en Mozoncillo tras una colisión de dos turismos

Una colisión de dos turismos en el kilómetro 5 de la SG-211 en Mozoncillo ha dejado a cuatro mujeres heridas de 74,64,63 y 33 años y que fueron trasladadas en dos ambulancias al Complejo Asistencial de Segovia.

Las ambulancias fueron enviadas por Emergencias Sanitarias – Sacyl tras recibir el aviso de la sala de operaciones del 1-1-2 que también informó a la  Guardia Civil de Segovia. El Centro de Salud de Carbonero el Mayor dio la alarma al 112.

Foto: Mozoncillo ( google maps)

 

 

Azálvaro ve peligrar el vínculo de las cigüeñas con la iglesia de San Eutropio en El Espinar

La entidad conservacionista colectiva sin ánimo de lucro Azálvaro se ha posicionado hoy contraria al proyecto de las obras de restauración de la cubierta de la Iglesia de San Europio que ha adoptado la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. El motivo de la negativa al proyecto de la institución regional, según el colectivo, es porque  «pretende eliminar sin miramientos el vínculo tradicional del templo con las colonias de cigüeña y vencejo»

Para esta agrupación ornitológica el nulo eco demostrado en definitiva por parte de su delegación territorial de Segovia a las propuestas ofrecidas por los ecologistas, «supone no solo una amenaza a la credibilidad de la reciente declaración como Reserva de la Biosfera sino que también compromete la efectividad exigida a una rehabilitación con elevado coste económico”.

En el citado proyecto y según el colectivo se ha elaborado «ignorando de modo lamentable el contexto biológico y turístico del que forma parte el citado B. I. C., no solo se desprecian las asumibles medidas preventivas y compensatorias argumentadas por el Colectivo Azálvaro, sino que además se mantiene una cuantiosa partida destinada a unos más que cuestionables efectos disuasorios a la nidificación de las citadas aves»

El colectivo asegura, además que se trata de «una lamentable postura que, desoyendo al tiempo las recomendaciones técnicas emitidas desde el mismísimo Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, afectara gravemente a estas poblaciones bajo régimen de protección especial y, por supuesto, como a nadie ya se le escapa, tendrá un lógico impacto sobre los inmediatos inmuebles particulares del casco urbano»

Azálvaro entiende que «es prioritario impedir la incongruencia que supone que la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León decida gastar doscientos mil euros de dinero público en reparar el tejado de la iglesia de San Eutropio ignorando olímpicamente las medidas técnicas, que existen y se implementan ordinariamente en multitud de municipios, para hacer compatible con la necesaria adecuación de la construcción eclesial, la ancestral confluencia de las cigüeñas en la plaza mayor, fuente del sentir común medioambiental de los espinariegos de todos los tiempos»

Foto: Iglesia de San Eutropio / El Espinar

 

Publicidad

X