16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Peligran la cosecha de cereal y los pastos de primavera por la ausencia de lluvias

«La cosecha de cereal corre un serio riesgo» Así de tajantes se han mostrado hoy desde el Sindicato UCCL si, como advierten «no cambian las condiciones climatológicas». «En estos momentos se haya sembrado el trigo, que se hizo sobre los barbechos y las tierras sembradas de girasol en la campaña pasada y las leguminosas grano. Ambas amenazadas con secarse o helarse, ya que se encuentran en periodo de germinación», aseguran.

Dadas las malas condiciones que se están dando para realizar la sementera, comunica UCCL, «de cebada hay sembrada alrededor del 65 % de la superficie con respecto a la campaña 2014/2015, cuando debería estar sembrada alrededor del 90-95 % de la superficie dedicada a este cultivo, tan importante para las explotaciones agrícolas segovianas» En vista de esta situación, muchos agricultores que acuden a las oficinas de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL para informarse en profundidad de las exigencias para el cumplimiento de la normativa de la PAC en cuanto al greening se refiere, ya que se están replanteando los cultivos a sembrar o los barbechos a dejar, afirman desde el Sindicato.  Esta dificultad para llevar a cabo las tareas de siembra conllevan un aumento de gastos para los agricultores tanto en rejas, como en herbicidas y abonos, que pueden perder su eficacia antes de producir los efectos para los que aplican.

Otra de las consecuencias de la falta de lluvia es el peligro que corren los pastos de primavera, ya que la falta de lluvia ha hecho que no haya habido otoñada, lo que conlleva que los ganaderos deban alimentar al ganado con piensos, con el consiguiente importante aumento de los costes de producción y «teniendo en cuenta los precios de venta del ganado y de la leche de vaca, auguramos mal futuro al ganado en nuestra provincia. Estas consideraciones se han visto refrendadas por las opiniones vertidas en la reunión de la Comisión de Estadística celebrada el pasado martes por parte de representante de las Secciones Agrarias Comarcales de Segovia», sentencian.

Colofón teatral al 25 aniversario del CAMP El Sotillo

El Teatro Juan Bravo se llenó el lunes para celebrar la semana de la discapacidad, pero también para poner el broche de oro a los actos de celebración del 25 aniversario del CAMP El Sotillo, centro dependiente de la Diputación de Segovia.

Teatro Paladio participó con la representación de “Nadie ¡quiero ser libre!”,  consiguiendo reivindicar el papel de las personas con discapacidad en la sociedad. Una obra teatral llena de mensajes positivos y palabras de aliento que trasladaron la emoción desde el escenario hasta los espectadores.

Tras esta actuación llegó el momento de los residentes del CAMP El Sotillo quienes participan durante todo el año en un taller de teatro gracias a la colaboración del centro con Paladio y que tuvieron la oportunidad de mostrar a todos los presentes sus progresos. Su actuación sirvió también de homenaje a quien fue nombrado “Padrino de Honor” por su colaboración incansable durante estos 25 años, Salvador Lucio, conocido como “Salva” quien se emocionó mucho al recibir este reconocimiento ya que recordó que su trayectoria artística ha estado muy ligada a la vida del centro desde su puesta en funcionamiento.

La recién nombrada directora del CAMP El Sotillo, Angustias Fernández, quien trabaja en el centro desde su inauguración, quiso dar las gracias a todos los que han hecho posible la evolución de esta residencia, adaptándose a las nuevas formas de atención residencial, para conseguir que los usuarios se sientan cada día más como en su casa, ofreciéndoles una calidad de vida mejor y luchando con programas como el taller de teatro, la terapia con animales, la musicoterapia o la educación física, para que se sientan cada vez más integrados en la sociedad.

Foto: saludo final de los integrantes del grupo teatral del CAMP el Sotillo, ayer en el Teatro Juan Bravo

Los productos gastronómicos ‘de pueblo’, directos a los hogares vía internet

La segoviana Ana de Santos, después de trabajar más de 10 años en agencias de publicidad nacionales e internacionales como D6, TBWA o Leo Burnett, ha emprendido un proyecto gastronómico bajo la denominación DelPuebloAlPlato.com

La iniciativa, gestada y gestionada desde el medio rural, tiene según su creadora tres focos de atención: Acercar al consumidor final productos de calidad, de productores y artesanos ubicados en el medio rural y que raramente se encuentran en la gran distribución; Ofrecer a pequeños productores y artesanos una plataforma de venta y, sobre todo, de visibilidad y contribuir con la reactivación de las pequeñas economías de los pueblos. 

De santos, desde Muñoveros donde tiene su sede la empresa, asegura que «siempre he comido verdura de la huerta de mi abuelo, huevos de nuestras gallinas, carne de animales de casa y alimentos de la zona, de productores locales. Y cuando vives fuera, en grandes ciudades, te das cuenta de la suerte que tienes al tener cerca este tipo de productos». A través de DelPuebloAlPlato.com se pueden adquirir productos de toda España, desde chorizo de Cantimpalos o Gomezserracín, a dulces pasiegos, conservas de Barbate o Tapia de Casariego, o embutidos de la sierra de Huelva, sin moverse de casa o sin levantarse de la silla de la oficina. El pedido se gestiona a través de la web y son los productores los que preparan el pedido. Y desde sus instalaciones sale hacia cualquier punto de la península.

Considera De Santos que en el mes de existencia que lleva  DelPuebloAlPlato.com ha tenido muy buena acogida. «Es un proyecto que nace del entusiasmo, de la intención de disfrutar de las cosas, de hacer algo que nos gusta y que sabemos que nos hará felices»

Foto: captura de pantalla de la web DelPuebloAlPlato.com

Los comerciantes de José Zorrilla, divididos en torno al sentido de la circulación

La agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha asegurado hoy mediante un comunicado que, después de realizar una encuesta a los establecimientos comerciales ubicados en José Zorrilla con motivo de un posible cambio de sentido de la circulación, los resultados «no son concluyentes»

Según la encuesta de la ACS que no ha facilitado ni el número de consultas ni las preguntas formuladas a los establecimientos, el 38% se muestra favorable a cambiar el sentido, ahora descendente, y exactamente el mismo porcentaje dice no al cambio mientras que al 18% le resulta indiferente y el resto aporta otras posibilidades como hacerla solo peatonal, con dos carriles o con menos acera y cambiando el sentido de una parte de la vía.

En estas circunstancias y «dado que no existe un apoyo mayoritario entre los empresarios afectados a ninguna de las dos alternativas (sentido ascendente o descendente), ACS entiende que antes de tomar cualquier iniciativa debería contarse con un estudio serio del impacto que tienen ambas opciones, adoptando la decisión sobre datos objetivos»

Cabe destacar que la alcaldesa Clara Luquero ya manifestó en pasadas semanas que el consenso debería ser amplio para cambiar o no hacerlo el sentido y que, además, debería consultarse a los establecimientos y vecinos no solo de José Zorrilla sino también de las zonas aledañas.

Segovia gana en un año 1.372 puestos de trabajo

El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho hoy públicos los datos de inscritos en las listas del paro que determinan un ligero aumento en Segovia con respecto al mes anterior (+130) hasta alcanzar las 10.196 personas (+1,29 por ciento). Del total, 4.710 son hombres y 5.486 mujeres. La buena noticia llega en el interanual: Segovia es la provincia de Castilla y León que más descenso acumulado soporta con un 11,86 por ciento de parados menos que hace un año para alcanzar 1.372 desempleados menos que en el mes de diciembre anterior. De los 10.196 parados que en la actualidad permanecen apuntados en las listas de empleo, 1.038 son menores de 25 años y 9.158 mayores de esa edad. Además, 938 no han tenido un empleo con anterioridad (298 hombres y 640 mujeres).

Por sectores y en el último mes, el aumento de parados más acusado se produce en Agricultura (de 959 a 1.033 lo que supone un 7,22 por ciento) y Servicios, con un ascenso del 1,69 por ciento (6.563 parados por 6.454 del mes anterior).  En esta oportunidad es el colectivo ‘sin empleo anterior’ el que lidera la mejora en el empleo con 48 nuevos trabajadores (de 986 a 938 parados) y  la  construcción también ayuda pasando de 911 desempleados a 906 lo que significa un 0,55 por ciento). En el sector de la industria los datos son exactamente los mismos que el mes anterior con 756 apuntados en las listas del paro. 

 En el ámbito nacional, la tendencia es diferentes a la de la Comunidad Autónoma y se ha producido un descenso del 0,65 por ciento en el conjunto del país, con 27.071 trabajadores menos en las listas del paro. En España la cifra supera los 4,1 millones.

Autónomos

El mes de noviembre de 2015 ha supuesto una caída de 103 autónomos en la provincia, según destaca el presidente de CEAT-Segovia, Jesús Manso. El número total se queda en 14.784.

En sintonía con CEOE, la FES ha valorado estos resultados y ha querido insistir, de cara al Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de diciembre, «en la importancia de contar con las empresas en el proceso de recuperación y en acometer adaptaciones y reformas, sobre la base del diálogo y la concertación social, que permitan disponer de un marco normativo que contribuya a incrementar la competitividad de las empresas y su adaptación al ciclo económico y con ello la creación de empleo de forma sostenida»

«Los cambios deben favorecer la reactivación económica y la flexibilización de las condiciones en las que desarrollan su actividad las empresas, para mejorar su capacidad de adaptación a la realidad cambiante y hacer posible que el crecimiento se traduzca en creación de empleo. Asimismo, es fundamental continuar facilitando el acceso de las empresas a la financiación y evitar que incrementos de los costes laborales obstaculicen la creación de empleo o redunden en pérdidas del mismo», aseguran desde FES.

Constelación de estrellas en torno a ‘La Jota’ en Los Ángeles de San Rafael

Los Ángeles de San Rafael acoge estos días el rodaje de la película ‘La Jota’ del cineasta Carlos Saura. El audiovisual reúne en Segovia a figuras de la música y la danza tan representativas como Sara Baras, Carlos Núñez o Ara Malikian.

Saura, cuya incursión en la música y danza no es nuevo gracias a películas como ‘Sevillanas’ en 1991; ‘Flamenco’ en 1995 ‘Tango’ en 1998  o ‘Fados’ en 2007 asegura cumplir una demanda de sus paisanos aragoneses al dedicar un audiovisual a la jota. “Todos los aragoneses me dicen que ya está bien de tanto tango, tanto fado. Esta es la oportunidad que tengo de convencer a mis paisanos de que soy capaz de hacer una película sobre la jota”, señaló en Los Ángeles de San Rafael.

‘La jota’  ha sido creada por Saura junto con el bailarín maño Miguel Ángel Berna. “Es una selección de números musicales que se van desarrollando. No es un documental, es algo más creativo. Mi trabajo es seguir la coreografía, la iluminación y la escenografía, que normalmente es mía, y hacer de todo eso un arco en el que cada número debería tener su sitio y que sea un espectáculo agradable de ver”, explicó en declaraciones recogidas por Ical en un descanso del rodaje que se desarrolla desde hace quince días en los estudios de grabación de Los Ángeles de San Rafael.

En la filmación participó ayer martes la bailarina Sara Baras, que protagoniza un número de cinco minutos junto a Miguel Ángel Berna. “Hemos hecho una fusión de jota con flamenco. El trabajo está siendo precioso. La fusión con Miguel Ángel es una pasada porque, aunque él sea jotero y yo flamenca, nos entendemos con mucha facilidad. Tenemos una conexión muy bonita. Saura decía que la unión entre el flamenco y la jota es muy bonita y en esta película se ve”, contó Baras.

Sobre la posibilidad de trabajar con Saura, la bailarina gaditana, que recientemente ha actuado en Tokio y Hong Kong y próximamente lo hará en Roma, comentó que “es una pasada”. “Yo soy muy curiosa y me encanta verlo trabajar cuando está rodando con otros compañeros. Aprendes muchísimo. Y cuando te toca a ti te da mucha libertad. A él le gusta mucho la danza, la música, el flamenco, la jota, y hace que tenga una visión muy especial. Pero sobre todo te da mucha libertad para expresarte desde donde quieras”, argumentó.

Para el director, esta película ha sido una oportunidad de demostrar que la jota “es un arte mayor”. “Se baila en México, Filipinas, Francia… En cuanto rascas un poco te das cuenta de que es un ritmo mucho más amplio de lo que parece. Tiene mucha relación con el flamenco. Las alegrías de Cádiz son jotas. Lo que pasa es que está un poco postergada, no sé por qué. Yo intentaré hacer ver que la jota es un baile maravilloso”, concluyó.

Foto: Carlos Saura, Sara Baras y Miguel Ángel Berna, en una pausa en el rodaje en Los Ángeles de San Rafael de ‘La Jota’ /Ical

Suspendida la visita de Albert Rivera prevista para el viernes

Tan solo unas horas después de la confirmación de la visita a Segovia el próximo viernes del candidato de Ciudadanos al Gobierno Albert Rivera, la formación política ha emitido un comunicado cancelando la cita. Las causas de la suspensión de la cita  «se deben  al cambio de horarios en uno de los vuelos que debe coger (Rivera) ese día»

Asegura Ciudadanos también que «Lamentamos la suspensión del acto aunque se está trabajando en la búsqueda de una fecha alternativa para su visita, así como para la visita de otros líderes nacionales de C’s»

Foto: Albert Rivera en una visita reciente a Castilla y León/Ical

Segovia, destino de inversión

La sede de CEOE en Madrid ha acogido hoy la jornada titulada “Segovia, destino de inversión”, una sesión de trabajo organizada por la Federación Empresarial Segoviana (FES) con el objetivo de subrayar las ventajas competitivas que ofrecen la capital y la provincia para la generación de actividad económica, la instalación de nuevas empresas y la atracción de inversiones productivas.

Ante un auditorio que rondaba las 200 personas, entre empresarios de Segovia y de fuera de la provincia, representantes de diversos sectores empresariales, inversores, grandes empresas, universidades, embajadas, etc., el presidente de CEOE, Juan Rosell, abrió el acto asegurando que Segovia tiene un futuro esperanzador, basándose en dos de las claves subrayadas por todos los ponentes: la ubicación geográfica privilegiada y las excelentes comunicaciones.

En el turno de las Administraciones Públicas, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que, sin renunciar al “primer valor” de la economía local centrado en el turismo y la cultura, “ha llegado el momento de promover la diversificación económica”. Y en la línea del planteamiento de la jornada organizada por FES, invitó a los presentes a invertir en Segovia refiriéndose a ventajas fiscales, a la presencia de centros universitarios, a la calidad de vida y al CAT, llamado en su opinión a ser un importante polo de actividad en torno a la tecnología, las artes y el emprendimiento.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, comenzó asegurando que “la provincia de Segovia tiene historia, cultura y tradición, pero también futuro” y recordó que la institución ha elaborado un estudio en el que se recoge que 26 poblaciones tienen suelo industrial disponible para acoger empresas. Asimismo, incluyó en su intervención tanto el complejo Segovia 21 como el Palacio de Congresos de la Faisanera, “llamado a ser un revulsivo empresarial y turístico de primer nivel”.

Tras ellos, el director de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, después de realizar un relato apasionado de la potencia cultural y de formación que exhibe Segovia, aportó dos sectores que en su opinión tienen mucho recorrido: el turismo ligado a la naturaleza, atraído por el Parque Natural de Guadarrama y por las Reservas de la Bisofera de la provincia (San Ildefonso y El Espinar) y la enseñanza del castellano a extranjeros, actividad para la que en su opinión Segovia tiene excelentes condiciones.

El presidente de INDRA, Fernando Abril-Martorell, se refirió a la ubicación estratégica de Segovia, con un mercado de 7 millones de personas a menos de 100 kilómetros, el alto nivel de cualificación de los empleados, y la calidad de vida. Además, realizó dos sugerencias importantes: hay que seguir comunicando, realizando marketing institucional en la línea de la jornada de FES; y promover la unidad de Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos con el objetivo común de fidelizar empresas, atraer inversiones y lograr mayor desarrollo.

Javier García Hernández, director técnico y de producción de SGD La Granja, representó a la “primera empresa de la provincia en número de trabajadores”, con una plantilla de alrededor de 500 empleados, y tras describir la actividad de la fábrica señaló cuatro razones por las que el grupo ha apostado por la provincia de Segovia y sigue apostando: apoyo institucional, suelo industrial bien equipado, comunicaciones ágiles y un excelente capital humano, un “clima laboral envidiable”.

Cerró el acto el presidente de FES, Pedro Palomo, quien recogió los principales argumentos exhibidos por sus predecesores empezando por una declaración: “Yo creo en Segovia. Como presidente de los empresarios de esta provincia, mi obligación es contribuir a su desarrollo socioeconómico, trabajar para incrementar en cantidad y calidad nuestro censo empresarial. Pero como digo, además de obligación, mi papel hoy aquí responde, sobre todo, a una fuerte vocación”.

El presidente de la Federación hizo hincapié en varios sectores que pueden ser polos de atracción de inversión, que era el objetivo de la jornada, como centros de distribución, plataformas logísticas y almacenamiento, “actividades que están infrarrepresentadas en nuestro tejido productivo a pesar de contar con excelentes condiciones para las mismas, porque el precio del suelo es más competitivo que en grandes ciudades y las comunicaciones son más ágiles”

Se refirió asimismo a la tecnología, subrayando que existe un esfuerzo institucional por convertir progresivamente a Segovia en un centro de alta concentración de empresas tecnológicas, de investigación, desarrollo e innovación, “un esfuerzo al que nos sumamos con entusiasmo los empresarios”. Además, enumeró otras actividades con suficiente importancia como para aprovechar la inercia y sumarse a su pujanza, como el sector forestal y de madera, con un margen de crecimiento aún muy notable y que parte de una tradición asentada, con profesionales cualificados y empresas especializadas; y el turismo, con una oferta de servicios que está a la altura de las mejores de España.

Pedro Palomo se detuvo especialmente en el sector agroalimentario, “con empresas que han dado un salto tecnológico y de internacionalización impensable hace unas décadas, con cotas de calidad altísimas y un prestigio creciente en el mercado español e internacional. Es un terreno también señalado para recibir inversiones, nuevos proyectos, nuevos socios, en un sector que ha aguantado la crisis mejor que otros precisamente porque ya hace años, antes de la recesión, apostó por la innovación y por la calidad, por abrirse a mercados exteriores difundiendo la marca España y, si me permiten, la Marca Segovia”.

Por último, señaló que Segovia ofrece un clima social envidiable, destacando que “el Diálogo Social, donde participamos administraciones públicas, empresarios y trabajadores, es una realidad en el ámbito municipal y provincial, con sendos órganos de muy reciente creación que garantizan paz social y progreso”.

Foto: de izquierda a derecha Pedro Palomo presidente de FES, Clara Luquero alcaldesa de Segovia, Juan Rosell presidente de CEOE y Francisco Vázquez Presidente de la Diputación de Segovia

Bankia y la Fundación Caja Segovia impulsan un Programa de ayudas a proyectos sociales

Bankia y la Fundación Caja Segovia han formalizado un convenio de colaboración con el fin de promover un “Programa de Ayudas a Proyectos Sociales en Segovia”. En el acto de firma, celebrado en la Fundación Caja Segovia, han participado el director territorial de Bankia en Castilla y León, Jaime Campos; el director de Relaciones Institucionales y Coordinación de Negocios de Bankia en Castilla y León, José Manuel Espinosa, y el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguero.

En la presente convocatoria, abierta desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 14 de enero de 2016, pueden participar todas las entidades cuyo ámbito de actuación sea Segovia y provincia, y que desarrollen proyectos que fomenten el empleo y el desarrollo rural, que trabajen con colectivos en riesgo de exclusión social, o que estén orientados a mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad. El programa cuenta con una dotación de 50.000 euros, aportados por Bankia, lo que permitirá a las asociaciones segovianas recibir unas aportaciones que pueden oscilar entre los 1.000 y 3.000 euros.

La Fundación Caja Segovia y Bankia valorarán la utilidad social del proyecto presentado y si responde a una necesidad identificada y ajustada a la realidad; la eficiencia económica; la calidad y capacidad de desarrollar el proyecto con unos resultados objetivos y medibles; la integración y normalización social de los beneficiarios; la participación de personas voluntarias en el proyecto, y la transparencia y buen gobierno de la entidad. A finales de enero próximo se darán a conocer los proyectos y entidades ganadores de estas ayudas. Las bases de esta convocatoria pueden consultarse en la página web de la Fundación Caja Segovia: www.fundacioncajasegovia.es

Sin identificar el conductor del vehículo que transportaba una furgoneta en el techo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Segovia ha iniciado diligencias previas, por un posible delito contra la seguridad vial, por el traslado de una furgoneta sobre el techo de un turismo Ford Focus en el Polígono Industrial de Hontoria, en el término municipal de Segovia. Un hecho que se conoció a principios del pasado mes de noviembre a través de un vídeo difundido en las redes sociales que se ha convertido en viral en Internet.

El juzgado tiene previsto citar a declarar al representante legal de la empresa que era titular en ese momento de los dos vehículos que se observan en el vídeo, según informaron a Ical fuentes judiciales. Estas también aseguraron que el conductor del turismo aún no ha sido identificado por el instructor del caso y apuntaron que la investigación continúa abierta.

La Policia Local de Segovia se encargó de iniciar las investigaciones y puso todos los datos que recabó a disposición judicial. Fuentes del Ayuntamiento de Segovia informaron de que los investigadores de este cuerpo de seguridad habían identificado al conductor del vehículo y también a la persona que le habría ordenado presuntamente llevar a cabo la acción.

En el vídeo difundido en Internet, se puede escuchar cómo el autor de la filmación, que circula en paralelo al vehículo que comete la infracción, le espeta: “De Zamora tenías que ser”. La furgoneta que era trasladada de forma irregular, estaba dada de baja y había sido entregada a un desguace por su último propietario.

Publicidad

X