26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Giner de los Ríos ya tiene su calle en Segovia

En cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica la calle  Francisco Atorrasagasti pasa a denominarse Francisco Giner de los Ríos. En el acto, al que han acudido diferentes personalidades de la vida pública de Segovia, la alcaldesa Clara Luquero ha querido constatar de Giner de los Ríos que citando a Machado que: “Su alma vendrá a nosotros en el sol matinal que alumbra a los talleres, las moradas del pensamiento y del trabajo.”

Giner de los Ríos falleció hace ahora 100 años y de esta manera el ayuntamiento quiere recordar «al que fue el intelectual y pedagogo más importante de su tiempo, para hacer que Segovia le rinda el homenaje que merece, y que su nombre quede ya para siempre unido a esta ciudad», según manifestó la alcaldesa.

Luquero, además, en su emotivo discurso en torno a la figura de Giner de los Ríos afirmó que  «La revolución que protagonizó fue una revolución silenciosa pero de calado tan hondo que aún sigue viva hoy, cien años después de su muerte: la revolución de la educación y la Razón; la revolución de la igualdad y la esperanza. Pedagogo, intelectual, creador de la Institución Libre de Enseñanza, cuyos principios iluminan lo mejor de una época brillante de la cultura española que fue conocida como la Edad de Plata, Giner introdujo en las formas y hábitos de la educación española un método de aprendizaje revolucionario para la España de su tiempo, en el que la ciencia y el razonamiento se daban la mano por primera vez con la formación creativa y artística, y con el deporte»

También afirmó Luquero que «es un orgullo para esta ciudad contar desde hoy con una calle que honre y recuerde al padre de la educación española, al hombre que abrió los caminos de libertad y de limpieza ética que luego transitaron vecinos nuestros ilustres como Antonio Machado, María Zambrano, y buena parte de la inteligencia española de su tiempo»

Foto: Fracisco Giner de los Ríos/accioncultural.es

 

Un Programa que aumenta las oportunidades de acceso al mundo laboral

La Obra Social ”la Caixa” ha clausurado tres cursos del Punto de Formación en Segovia en el marco de Incorpora, el programa de integración laboral de la entidad financiera. El objetivo de este proyecto es aumentar las oportunidades de acceso al mundo laboral de los usuarios de Incorpora con menores posibilidades de encontrar empleo.

En el Punto de Formación Incorpora de Segovia se han llevado a cabo un total de tres acciones formativas: actividades de atención, reposición y acondicionamiento en punto de venta, Ordenanza con conocimientos de mantenimiento básico y actividades de atención, reposición y acondicionamiento en punto de venta. La Asociación Espávila Formación y Desarrollo Social y Cocemfe Segovia son las entidades Incorpora encargadas de desarrollar el proyecto.

Cada acción formativa cuenta con 20 participantes y tiene una duración de entre 250 y 300 horas, incluyendo prácticas no laborales en empresas. Dichas prácticas constituyen un recurso para que los empresarios desarrollen su responsabilidad social.

Han colaborado con estos tres cursos multitud de empresas y el principal objetivo del programa Incorpora de la Obra Social ”la Caixa” es adaptar la oferta formativa a la demanda empresarial de cada territorio, centrándose en los perfiles más demandados por los empresarios locales. Asimismo, en estas acciones se prioriza el empoderamiento de la persona y el desarrollo de competencias transversales (autoconocimiento, trabajo en equipo, adaptabilidad, gestión del tiempo…) a lo largo de todo el proceso.

En marcha desde 2006, Incorpora se dirige a colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, parados de larga duración, exreclusos, jóvenes en riesgo de exclusión, inmigrantes y víctimas de violencia de género, entre otros.

¿Dónde está Gómez de la Serna?

El PP de Segovia continúa sin poder contactar con Pedro Gómez de la Serna, tal y como reconoció a Ical este mediodía su secretario de Organización de la formación, Miguel Ángel de Vicente. “Sigue ilocalizable”, subrayó, al tiempo que hizo referencia a las declaraciones del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que comentó el viernes que el partido no sabía dónde se encontraba su diputado.

El misterio se mantiene y la presión aumenta sobre Gómez de la Serna, que este domingo fue reelegido. El secretario de Organización de los populares segovianos apuntó que “no vamos a parar de pedirle que renuncie” y aseguró que “incluso hemos estado pendientes por si venía a la casa que tienen en Basardilla, pero nada”.

De Vicente puso como plazo límite el próximo 13 de enero para que deseche la opción de tomar posesión de su escaño. En esa fecha está previsto que se constituyan las Cortes y para entonces el PP de Segovia espera que la que ocupaba el número tres de su lista al Congreso, la presidenta de Nuevas Generaciones, Marta Puertas, tenga ya vía libre para ocupar la vacante que dejaría Gómez de la Serna.

También calculó que en la semana del 4 al 10 de enero el diputado tendrá que acudir a Segovia para recoger su acta, aunque algunas fuentes indicaron que la ley permite que un representante legal lo haga en su nombre. Para esas fechas, esperan desde la formación provincial, que el expediente disciplinario que le abrió el Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido esté más avanzado. De Vicente admitió que “como nos ha pillado la campaña en medio ha sido imposible acelerarlo”.

¿El PP Proteje a Gómez de la Serna?

El secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, afirmó esta mañana en declaraciones a Ical,  que “el PP nacional es cautivo de Pedro Gómez de la Serna”. “Es el hombre que sabe demasiado porque salvó a Bárcenas de la primera imputación. Tiene mucha información y por eso el presidente del Gobierno no ha condenado su comportamiento”, argumentó el diputado socialista, que vaticina, además, que el polémica diputado popular “va a imponer las condiciones de su salida”. “O si decide quedarse el PP va a tener que callarse”.

El también diputado socialista recordó que “del mensaje oficial de que Gómez de la Serna estaba siendo extorsionado y que su actividad era legal y había sido declarada, se pasó a un ataque a la yugular que sólo ha sido postureo para no perder votos”. “Si nadie en el PP, ni siquiera el presidente del Gobierno, ha condenado la utilización de la política como instrumento para hacer negocio”, sugirió.

En este sentido, el Secretario de Organización de la formación, Miguel Ángel de Vicente negó que el PP proteja a Gómez de la Serna por temor a la información que este pudiera desvelar, “Nosotros no nos hemos atrevido nunca a calificar la actitud de los votantes. Ni cuando nos ha ido bien ni cuando nuestros resultados han sido malos. El que lo hace desmerece”.

Foto: Ical

Carbonero el Mayor, Cantalejo y la Estación de El Espinar triunfadores del Concurso provincial de belenes

El Concurso Provincial de Belenes, que ha cumplido este año su 26 edición, organizado por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia ya conoce a sus ganadores. Después de que el jurado, compuesto por profesionales de los medios de comunicación, visitara los belenes finalistas, el ganador de la categoría escolar ha sido el IES Vega de Pirón de Carbonero El Mayor, el mejor en categoría popular ha sido el elaborado por la Asociación Amigos del Belén de Cantalejo, mientras que el ganador del Premio Especial a la elaboración artesanal ha sido el realizado por la Asociación Familiar San Antonio de La Estación de El Espinar. De los presentados a la categoría de exhibición, el AMPA San Miguel de Fuentepelayo ha sido el belén escolar ganador y la Residencia Prádena Salud se ha alzado con el primer puesto como belén popular. En total han sido 69 los belenes presentados al concurso

Después de una primera visita del jurado a todos los belenes participantes,  los  ganadores de la fase zonal fueron los representantes en categoría escolar del CRA De Ayllón: IES Vega del Pirón en Catalejo; AMPA San Antonio de Padue de Cuéllar y el CEIP Agapito Marazuela de San Ildefonso. En categoría popular los finalistas fueron el presentado por los ‘Amigos del belén’ de Catalejo; La parroquia de San Pedro de Cuéllar de Dehesa y la Parroquia de San Pedro en la Estación de El Espinar además del presentado por la Asociación San Roque de Prádena.

Premios

El mejor belén escolar se llevará un premio de 500 euros en material escolar y el mejor popular un premio de 1.000 euros. El de elaboración artesanal también tiene asignado un premio de 1.000 euros y los premios a los belenes de exhibición que estaban fuera de concurso por haber ganado en ediciones pasadas han recaído para el AMPA San Miguel de Fuentepelayo que se llevará 200 euros en material escolar y la Residencia Pradera Salud que ha ganado 300 euros.

Foto: Belén premiado a la mejor elaboración artesanal elaborado en la Estación de El Espinar.

 

La Misa del Gallo retorna a la Catedral 45 años después

Este próximo 24 de diciembre, víspera de Navidad, la Catedral de Segovia abrirá sus puertas para celebrar, después de casi medio siglo de ausencia, la tradicional Misa del Gallo. También, será la primera vez, tras 99 años, que un Obispo la presida.

La Misa de Nochebuena, celebrada en numerosas catedrales de todo el mundo, volverá a la Catedral de Segovia coincidiendo con la celebración del Año Jubilar de la Misericordia. Comenzará a las 24:00h y será presidida por el Obispo de Segovia, D. César Franco, quién ha destacado la importancia de recuperar la Misa de Nochebuena en la Catedral, ya que “la Iglesia madre de la Diócesis no puede tener las puertas cerradas en esta Noche santa”.

 Esta Santa Misa fue instaurada por el Papa Sixto III en el siglo V, y en la Catedral de Segovia se celebró hasta la llegada del obispo Antonio Palenzuela (1969-1995), dejándose de conmemorar en 1970. Las últimas misas del gallo fueron oficiadas por el Deán de la Catedral y, para encontrar la última Eucaristía presidida por un obispo en la noche del 24 de diciembre, hay que retroceder hasta 1916 con el Obispo Remigio Gandásegui y Gorrochátegui (1914-1920).

Según la investigación llevada a cabo a través de la Actas Capitulares por el actual Canónigo Archivero, D. José Miguel Espinosa,  durante el siglo pasado otro Obispo, Julián Miranda Bistuer (1905-1913), presidió la Misa de Nochebuena en 1910, asistiendo previamente al oficio de Maitines. La Guerra Civil también influyó en la celebración de la Misa del Gallo y, en 1931, el Cabildo informó al Obispo Luciano Pérez Platero de la conveniencia de suprimirla por “las circunstancias de ese momento histórico”, según se recoge en el Acta 3.12.1931.

La Catedral abrirá a las 23:30 horas para que los feligreses puedan ir accediendo a la Capilla del Santísimo, dónde tendrá lugar la celebración que comenzará con el antiguo canto de La Calenda, anuncio del nacimiento de Cristo. Mons. César Franco presidirá la Eucaristía y, al finalizar, bendecirá las imágenes del Niño Jesús que los participantes quieran traer para ser colocado después en el belén de cada casa. Al día siguiente, 25 de diciembre, la Catedral celebra la Navidad con la Solemne Eucaristía a las 11 y 12.30, esta última presidida por D. César Franco.

Nace un club de robótica en el campus de la UVa

Tras cuatro años enseñando programación de ordenadores a niños en el Club de Jóvenes Programadores de la UVa en Valladolid y en alianza con la escuela de robótica We Are Robots Club de Segovia, el próximo mes de enero nace un nuevo Club en el Campus de la UVa en Segovia.

Con la misma filosofía de aprender por descubrimiento y despertando la creatividad, el Club trabajará la programación y la robótica con niños y adolescentes desde los 8 años en el Campus María Zambrano todos los miércoles de 17 a 19 horas. Ya están abiertas las preinscripciones para solicitar plaza en este nuevo Club, donde habrá un espacio para aquellos alumnos que quieran profundizar en el aprendizaje de la programación y la robótica. Mediante monitores podrán los alumnos trabajar de manera individualizada y seguir su propio ritmo y sus propios intereses. Además de la programación con Scratch, gracias a la colaboración con We Are Robots Club, también se ofrecerán intensificaciones en robótica educativa.

Dado que el número de plazas es muy limitado los organizadores mantendrán una entrevista personal para conocer mejor a aquellos chicos que quieran inscribirse en el club. Para solicitar la preinscripción, es necesario rellenar un formulario y en la semana del 11 al 15 de enero comenzará la selección que se hará a través de la Fundación General de la Universidad de Valladolid. Las reuniones del CJP Segovia & UVa comenzarán el miércoles 20 de enero de 2016. La cuota mensual será de 40€ por las dos horas semanales en las que el club estará abierto.

We are robots

We Are Robots Club nace en Segovia en 2012, actualmente lleva la robótica y programación informática a más de 300 alumnos en más de 15 centros de Segovia y provincia y además propone talleres juveniles, infantiles y familiares de forma periódica y estivales.

Todo sigue igual en Segovia después de las elecciones

Se puede consultar el censo electoral

Los resultados en Segovia después de las elecciones del 20D han determinado que la representación en el Congreso  de los Diputados sea la misma que hace cuatro años. El partido popular llevará al Congreso a Beatriz Escudero y a Pedro Gómez de la Serna que, pese a tener encima la sospecha del cobro de comisiones por conseguir contratos para empresas españolas en el extranjero utilizando su posición como diputado, repetirá en el hemiciclo, aunque su partido intente conseguir su renuncia.  Por parte del PSOE la representación recaerá en Juan Luis Gordo, como ya sucediera hace cuatro años.

Aunque ambas formaciones han perdido muchos votos con respecto a las anteriores elecciones de 2011, mantienen su representación. Las mismas caras en los mismos puestos. Los populares se dejan 17.000 votos en el camino y el PSOE 5.000 mientras que los partidos emergentes Ciudadanos y Podemos, sin representación en el Congreso aglutinan el apoyo de cerca de 28.000 segovianos.

El Senado

En la Cámara alta la representación del Partido Popular alcanza los 3 integrantes (Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez) mientras que en el PSOE quedará como único representante Félix Montes.

Reacciones 

El cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso por Segovia, Javier Rodríguez Recio, se mostró “contento” por los resultados obtenidos en la provincia, pero reconoció tener una sensación “agridulce porque no hemos conseguido por poco el diputado al que aspirábamos”. Según indicó, “nuestra subida y la de Podemos no ha sido suficiente y el bipartidismo no se ha roto, pero llegará el momento en el que lo consigamos”.

El candidato al Congreso por Podemos Segovia, Daniel López Vela, afirmó que “es una pena no haber podido romper el bipartidismo” en la provincia porque la formación morada . esperaba más tras «haberse pegado una paliza” pero subrayó, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que son conscientes de la dificultad del cambio «en este ámbito”.

 

 

Las obras de la Avenida de la Constitución comenzarán en abril

La Junta de Gobierno local aprobó la contratación el pasado jueves de la obras correspondientes a los proyectos de pavimentación, renovación de servicios  y de las redes de abastecimiento y saneamiento de la Avenida de la Constitución en Segovia, con un presupuesto de 802.499,99 euros.

Asimismo se dispuso la apertura de procedimiento de adjudicación con la publicación de los anuncios correspondientes a la licitación en el Boletín Oficial de la Provincia, y en el perfil del contratante de www.segovia.es

El área de intervención comprende desde la rotonda de la Universidad hasta la glorieta de la carretera de Valdevilla e incluye, además, cinco pasos de cebra elevados. La alcaldesa Clara Luquero ha confirmado que las obras comenzarán en abril por la recomendación de los técnicos a afrontar los trabajos sin riesgo de heladas y el tiempo estimado de duración de los mismos alcanzará los cinco meses.

Las obras, que deberían haberse iniciado en 2015 y para las que el ayuntamiento consigno una partida presupuestaria, hubieron de ser pospuestas según argumentó el consistorio al no recibir la garantía absoluta de la aportación que le correspondía a la Junta de Castilla y León según el acuerdo entre ambas instituciones. Ese dinero previsto por el ayuntamiento hubo de ser destinado a otras intervenciones lo que generó mucho malestar entre los vecinos y comerciantes de la Avenida de la Constitución que llevan años demandando mejoras en el pavimento.

La demora en la cesión de la travesía por parte de la Junta de Castilla y León al ayuntamiento también es un argumento frecuentemente esgrimido por el consistorio a la hora de justificar la histórica demora en el acondicionamiento de la calle.

El ciclo ‘cantos de adviento y la Navidad’ consta de 38 conciertos

El Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia, ha organizado por undécimo año consecutivo el ciclo de conciertos de música ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ El ciclo, que comenzará con el recital de la Coral Aires Serranos en Fuentesaúco de Fuentidueña el sábado 19 de diciembre a las 18:00 horas, volverá a repetir el número de actuaciones del año anterior, 38, que correrán a cargo de doce agrupaciones: Coral Aires Serranos, Audite, Voces de Castilla, Algarabía, Coralia Artis, Taller Cultural de Fuentepelayo, Tutto Voce, Coral la Espadaña, Coral Cuellarana, Rumba que te Zumba, Coral Entrepinares y Coral Ágora.

Desde la Navidad de 2005, en que se celebró el primer ciclo con poco más de quince actuaciones programadas, la actividad ha ido ganando adeptos por toda la provincia, que de esta manera ve como se premia la labor de unas formaciones que, por su gran número de componentes, normalmente no tienen cabida en otro tipo de festivales. El repertorio de esta época del año es fácilmente adaptable a estas agrupaciones, y ellas mismas se encargan de darle sentido, en cada nueva actuación, a este ciclo coral. Además, el lugar donde se llevan a cabo muchos de estos recitales, en muchas ocasiones algunas de las iglesias más bonitas y representativas de la provincia, dota de una mayor belleza y significado a la celebración de los mismos. Desde la Diputación se da la opción a todos los consistorios de la provincia de recibir colaboración en materia cultural y facilitarles la gestión, por lo que escuchar a estas agrupaciones no implica un gasto ni una organización excesiva.

Una de las modificaciones que se ha querido realizar en esta edición, es el de aumentar, por parte del Área de Cultura, la aportación económica; siempre teniendo en cuenta la opción de recital elegida por los ayuntamientos. En caso de que éstos opten por grupos de más de 20 componentes, la aportación del caché de la Diputación será del 55%, mientras que si el grupo consta de más de 30 miembros, la institución provincial correrá con el 60% del gasto de caché. De esta manera, la Diputación favorecerá a aquellos grupos más numerosos que precisen un gasto de desplazamiento mayor.

Además, otro de los cambios introducidos está relacionado con los tipos de conjuntos a los que se ha ofertado participar en este ciclo de recitales. En esta edición se ha limitado la participación, única y exclusivamente, a grupos de canto coral polifónico. Con el objetivo de determinar la diferencia entre corales y otras agrupaciones, se estableció un mínimo de nueve componentes que ejecutasen composiciones vocales polifónicas armonizadas para varias voces, y que en caso de contar con algún instrumento musical, éste fuera únicamente como acompañamiento rítmico o armónico.

Foto: Tuttovoce participa este año en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’

Nuevo reglamento de artículos pirotécnicos

El pasado 8 de noviembre entró en vigor el Real Decreto 989/2015, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería. Regula las condiciones del transporte y recogida de municiones. El objeto de aludido Real Decreto, es la aprobación del reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, incluyendo entre otras disposiciones, aquellas que tienen por objeto la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2013/29/UE, de 12 de junio, sobre armonización de las legislaciones de los Estados miembros de la Unión Europea en materia de fabricación, comercialización, circulación, tenencia y uso de artículos pirotécnicos y cartuchería.

La norma incorpora la Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. El Real Decreto define, entre otras, las siguientes categorías en las que, para su consumo únicamente es exigible una determinada edad:

Categoría F1: Son artículos de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante, destinados a ser usados en zonas delimitadas, incluidos los artículos destinados ser utilizados dentro de edificios residenciales. Uso autorizado a mayor de 12 años; incluye pequeñas bengalas, bombetas, chispas blancas, doradas etc.

Categoría F2: de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados al uso al aire libre y zonas delimitadas. Uso autorizado mayores de 16 años, incluye fuentes luminosas, surtidas, petardos trueno de baja intensidad, tracas etc.

Categoría F3: artículos de peligrosidad media. Utilizados al aire libre en zonas de gran superficie. Producen un ruido intenso pero no perjudicial para la salud humana. Uso autorizado a mayores de 18 años. Incluye: cohetes, baterías fuentes de colores y tracas de 25,30 o 50 metros. Éstos son los más habituales en las celebraciones de bodas, bautizos, fiestas patronales….

La Guardia Civil, a través de la Intervención de Armas y Explosivos, durante todo el año realiza inspecciones a los puntos de venta de estos artículos, intensificando las mismas en épocas del año en las que aumenta el consumo de estos productos, tales como navidades. Igualmente se controlará que la venta de estos productos, sea a personas que cumplan con los requisitos de edad exigibles.

Los productos pirotécnicos no pueden ser adquiridos en ningún caso por menores de 12 años y por categorías, la F1 solo puede ser comprada por mayores de 12 años; la F2 por mayores de 16 y la F3 por mayores de 18. El material pirotécnico se adquiere en establecimientos debidamente autorizados por el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en la provincia. Está prohibida la venta ambulante.

Con respecto a las municiones solo pueden ser adquiridas por mayores de 18 años con Licencia de Armas en vigor y como máximo se pueden adquirir y almacenar 5000 cartuchos no metálicos; 100 cartuchos armas cortas (en domicilio no más de 150); 1000 cartuchos armas largas deportivas (en domicilio no más de 200) Cualquier persona mayor de edad con Licencia de Armas en vigor puede transportar 150 cartuchos de armas cortas; 200 cartuchos de armas largas rayadas; 5000 cartuchos no metálicos. La venta está permitida en cualquier armería certificada. 

Previa denuncia de la Guardia Civil, son competentes para iniciar expedientes sancionadores en materia cartuchería y pirotécnia, la Delegación y Subdelegación Gobierno. Las Sanciones infracciones leves: de 100 a 600 euros; Sanciones infracciones graves: de 601 a 30.000 euros; Sanciones muy graves: de 30.001 a 600.000 euros. En todos los casos, dependiendo de la gravedad, se podría aplicar otra cuantía.

Foto: Categoría F2 pirotécnica

Publicidad

X