23 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

El PSOE exige la declaración de interés regional para el Puerto Seco de Segovia

PSOE exige la declaración de interés

El PSOE exige a la Junta la declaración de interés regional para el proyecto del Puerto Seco de Segovia y, además, que lo haga de manera urgente.

En este sentido, el procurador socialista segoviano en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, ha exigido a la Junta que “dé un paso al frente”.

Para ello, insta a declarar “de manera urgente como proyecto de interés regional el Puerto Seco y Centro Logístico de Prado del Hoyo en Segovia.

El socialista argumenta que “esta infraestructura es vital para el desarrollo económico de la provincia, una iniciativa que empresarios y emprendedores llevan impulsando con esfuerzo y compromiso durante años”.

Vázquez ha expresado su frustración ante la inacción de la Junta, criticando las falsas promesas realizadas por el Partido Popular.

El procurador ha subrayado que solo la Junta tiene la capacidad de tramitar esta declaración, algo que saben perfectamente tanto el Ayuntamiento de Segovia, que ya ha aprobado el plan parcial y adoptado el sistema de gestión por Cooperación, como la Federación Empresarial Segoviana (FES) y los propietarios de los terrenos.

“Es un lastre que la Junta del PP nunca asuma su responsabilidad de ordenar el territorio, que es una competencia exclusiva suya”, ha denunciado Vázquez.

Además, ha mencionado proyectos estratégicos para la provincia, como los Hitales en Bernuy y Abades, o empresas como Verescence en el Real Sitio, que también dependen de esta declaración para avanzar en su desarrollo.

El PSOE acusa a la Junta de olvidarse de Segovia

El procurador ha insistido en que el futuro próspero y sostenible de Segovia depende de proyectos como el Puerto Seco. Proyectos, ha dicho, «que potencien el espíritu emprendedor de los empresarios y aprovechen el talento de la juventud cualificada de la provincia».

Además, José Luis Vázquez ha aprovechado para dirigirse al vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, el también segoviano Francisco Vázquez. “Usted nunca dice nada, pero es quien manda. Su olvido hacia Segovia, su tierra y su gente, ha sido cruel. No podemos olvidar que seguimos sin hospital tras la pandemia”, apuntó.

Asimismo, el socialista ha cerrado su intervención asegurando que Segovia es la única provincia de Castilla y León sin un plan de fomento territorial. «Algo que el PP de Segovia no puede seguir permitiendo», ha recalcado Vázquez.


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1.000 habitantes

vende casoplón en pueblo de Segovia

A unos 30 kilómetros de la capital del Acueducto, se vende casoplón en un pueblo de Segovia de apenas mil habitantes.

Esta vivienda «en perfecto estado, para entrar a vivir«, subraya el anuncio que aparece en un conocido portal inmobiliario, cuenta con cinco habitaciones y cuatro baños / aseo.

Además, dispone de salón, cocina e, incluso, una bodeguita.

vende casoplón en pueblo de Segovia

 

vende casoplón en pueblo de Segovia

El garaje y el jardín completan las instalaciones de esta casa individual, amplia y «muy cómoda», resalta el anuncio, que está a la venta.

También los «materiales de primera calidad» con los que cuenta este chalet que se vende en Santa María la Real de Nieva.

 

 

 

 

 

 

 

Distribuido en dos plantas, con 270 metros cuadrados construidos y parcela de 450 metros cuadrados, además de jardín, tiene piscina.

vende casoplón en pueblo de Segovia

Está a la venta por 260.000 euros. Se puede ver el anuncio en Idealista.

Santa María la Real de Nieva

El Municipio de Santa María la Real de Nieva pertenece a la provincia de Segovia y está situado a unos 30 km. al NO. de la capital, sobre una altitud media de 907 metros sobre el nivel del mar.

La extensión del término municipal es de 180 Km2 de los cuales sólo cuatro pertenecen a la Villa, encontrándose enclavado en la comarca natural de La Campiña, en el extremo surdeste de la Comunidad de Castilla y León.

Como el resto de la comarca de la Campiña, el término municipal se caracteriza por un terreno llano con ligeras elevaciones que oscilan desde los aproximadamente 1.002 metros del alto de «Peña Pinilla» y los 870 del cauce del río Moros.

Precisamente, reseña también la web del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, «atraviesan el Municipio los ríos Moros y Voltoya y dos arroyos Balisa y Cercos que, debido a sus escasos caudales no permiten el desarrollo del regadío. El abastecimiento de aguas es mediante perforación de pozos y el aprovechamiento de los manantiales, siendo sus aguas bicarbonatadas cálcico-magnésicas, por consiguiente, son aguas duras».


 

Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril
Fotografía facilitada por María de Miguelsanz Herranz

Jesús López, el segoviano afincado en Sevilla que presentó a Adif una propuesta para adquirir la centenaria estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño, ha conseguido que el Ayuntamiento de la localidad segoviana se mueva.

Así, «toda vez que el Ayuntamiento está promoviendo que las Asociaciones Vecinales insten la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural (BIC) y mantenerlo en el ámbito de lo público», Jesús retira su oferta a Adif.

Si bien le sorprende ahora el paso dado por el Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño, reconoce que no le parece descabellado. De esta manera, también confía en que se pueda dar una solución a este emblema del pueblo.

Mientras se tramita el proceso de declaración BIC, Jesús López mantiene «la solicitud de nulidad de la Declaración de ruina y la Orden de demolición, que realicé personalmente».

Es decir, que insiste en que no se toque la estación para evitar su derribo mientras se gestiona su declaración como Bien de Interés Cultural.

En el escrito enviado por Jesús López a Adif comunica al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias que retira su oferta.

Además, el segoviano lamenta la actuación del Ayuntamiento «como una forma de intentar diluir responsabilidades, a costa de dilatar la posible solución del conflicto».

Sin embargo, por otro lado, subraya que «nuestro paso a atrás no puede ser obstáculo para la no desaparición del inmueble«. Al tiempo que indica que es, precisamente, «a lo que estaba abocado antes de nuestra intervención».

Jesús López también ha presentado un escrito al Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño en este mismo sentido. En él informa de su retirada, al conocer que el consistorio busca la declaración de Bien de Interés Cultural para la antigua estación de tren.

Estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño

Esta infraestructura, construida en 1915, con una original mezcla de ladrillo y piedra, cornisas, ventanales y dinteles, formó parte, durante décadas, de la línea de ferrocarril que unía Segovia y Medina del Campo. Sin embargo, en 1993, con el cese de la actividad ferroviaria en este tramo, la estación quedó abandonada.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación

Un segoviano presenta una oferta a Adif para comprar la estación de Ortigosa del Pestaño

La hazaña de los vecinos por salvar su antigua estación

Jesús recurre al Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño contra la demolición de la antigua estación

Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño


 

 

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La segunda tasa más baja en adultos condenados la tiene Segovia

segunda tasa más baja en adultos
Img/Freepik

Segovia es la provincia de Castilla y León con la segunda tasa más baja en adultos condenados por sentencia firme en la Comunidad.

Así, según la última estadística, en 2023, fueron condenadas 531 personas adultas en la provincia de Segovia. Excepto Soria, con 410, el resto de provincias de Castilla y León supera esta cifra.

De 2022 a 2023, la tasa de condenados en Segovia bajó un 29,9%, siendo uno de los mayores descensos de Castilla y León, sólo superado por Zamora con un -32,3%.

En cuanto a la cifra de delitos, en 2023 se contabilizaron 757 en Segovia, un -27,5%.

Menores condenados

En cuanto al índice de menores condenados, en Segovia fueron 72. En este caso, se da la circunstancia de que es, junto con Zamora y Palencia, las únicas provincias en las que sube el porcentaje. En el resto de Castilla y León baja, en mayor o menor medida.

En la provincia segoviana la variación 2022/2023 crece un 24,1%.

Castilla y León

Castilla y León registró en 2023 la segunda tasa más baja de personas adultas condenadas por sentencia firme, con 7,6 casos por cada mil habitantes, solo por detrás de Castilla-La Mancha, que anotó 7,1 condenas por cada mil habitantes. Con respecto a 2022, la tasa de la Comunidad crece en 1,1 punto, mientras que en el conjunto de España, que se sitúa en 10 casos, el incremento es de 2,2 puntos.

Así figura en la estadística de condenados publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultada por Ical, que sitúa el número de condenados en la Comunidad por sentencia firme en 10.749, un 11,9 por ciento más que en 2022.

Del total de condenados adultos en la Comunidad, 8.768 fueron españoles, lo que supone el 82,4 por ciento, mientras que los 1.884 restantes fueron extranjeros. Por sexo, también la mayoría de condenados fueron hombres, el 81,5 por ciento, con 8.768 del total de condenas, mientras que se contabilizaron 1.884 condenas sobre  mujeres.

Además, en 2022 se cometieron 15.659 delitos en Castilla y León, un 16 por ciento menos que en 2022. Contra la seguridad vial, 3.698, y las lesiones, con 2.736, fueron los delitos que más se repitieron. Además se contabilizaron 4.739 contra el patrimonio, de los 2.105 fueron hurtos, 204 robos con violencia y 529 robos con fuerza; 1.239 defraudaciones; 1.040 estafas y 989 amenazas.


– Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Ya se está trabajando en una segunda edición de SegoBlues

SegoBlues, el primer festival en Segovia dedicado al blues y al movimiento cultural que rodea este estilo de música, ha finalizado con un «rotundo éxito». La calidad musical de la programación convenció plenamente al público segoviano, que llenó por completo el patio de butacas de la sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación. De hecho, SegoBlues llegó para quedarse y ya ya se está trabajando en una segunda edición de este festival.

SegoBlues, el Festival de Blues de Segovia

Del 20 al 21 de septiembre se celebró SegoBlues, impulsado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. El objetivo de estas dos jornadas era «acercar la esencia de este estilo musical a la ciudadanía, enriqueciendo de este modo la oferta artística del panorama cultural de la ciudad».

Las cuatro bandas repartidas en los dos días del Festival, cosecharon minutos de aplausos durante sus respectivas actuaciones. También tuvieron una excelente acogida tanto la exposición colectiva de fotografías como el puesto de venta de discos, libros y elementos de memorabilia en la Sala Expresa.

Esta primera edición ha reunido a formaciones de ámbito nacional de reconocido prestigio dentro del mundo del blues. El cuarteto vallisoletano Bluedays inauguró el Festival con composiciones propias aderezadas con clásicos del género como BB King. Por su parte, los madrileños Red House Revival, liderados por el guitarrista Francisco Simón, atraparon al público con un potente directo en el que destacó la voz de su cantante, Luis Regidor.

En la segunda jornada, el órgano Hammond de Gabriel Casanova, el personal estilo de Pablo Sanpa y el estilizado toque del batería Joan Guzmán cautivaron a los segovianos amantes del blues. Los bilbaínos Travellin Brothers cerraron el festival poniendo en pie a todo el auditorio.

Ya se está trabajando en una segunda edición de SegoBlues

El edil de Cultura, Juan Carlos Monroy, ha anunciado que “SegoBlues ha entrado con fuerza en el panorama musical de Segovia y tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita estable en el calendario cultural de la ciudad«. De hecho, ya se está trabajando en una segunda edición donde la premisa esencial volverá a ser la calidad de la propuesta musical”.

Si vives en El Salvador o en San Millán, estas son las ayudas para rehabilitar tu vivienda

Imagen de Freepik

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de solicitud de subvenciones para la rehabilitación de un total de 284 viviendas de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de los barrios de El Salvador y San Millán. Las solicitudes podrán cursarse hasta el 30 de noviembre de 2025.

1.115.370 euros de aportación municipal

Las subvenciones ERRP están destinadas a los propietarios de inmuebles y comunidades de vecinos para la rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial dentro de los entornos delimitados en ambos barrios. Se trata de actuaciones que deberán ejecutarse antes del 30 de junio de 2026, en todos los casos.

Estas subvenciones serán concedidas en régimen de concurrencia no competitiva hasta agotar los fondos. En esta fase, los fondos suman para los dos programas 3.622.320 euros aportados por la UE y el Ayuntamiento, con aportación de los propietarios.

Barrio de El Salvador

Concretamente, en el caso de El Salvador, con 176 viviendas sujetas al ERRP, la ayuda suma 2.116.935 euros, de los que los Fondos Europeos aportarán 1.559.250 entre la ayuda base (1.425.600 euros) y el incremento de la ayuda previsto para los propietarios que acrediten vulnerabilidad (133.650 euros); mientras que el Ayuntamiento pondrá 557.685 euros y los propietarios asumirán en total 1.447.065 euros.

El cálculo por vivienda se cuantifica en una ayuda procedente de la UE que varía, según el nivel de eficiencia de la vivienda tras la rehabilitación, entre 21.400 y 8.100 euros en todos los casos; los 3.168,66 euros de la ayuda municipal y un máximo de 8.221,96 euros por los particulares.

Barrio de San Millán

En San Millán, donde hay 108 viviendas sujetas al ERRP, la aportación de la UE es de 874.800 euros, además de 72.900 adicionales para los casos de vulnerabilidad, loque arroja un total de 947.700 euros; la del Ayuntamiento será de 557.685 euros; y la de los particulares, de 681.615 euros.

En este caso, el detalle individualizado se detalla en ayudas entre 21.400 y 8.100 euros procedentes de la UE, además de la ayuda adicional por vulnerabilidad a los propietarios que corresponda; 5.163,75 euros procedentes del Ayuntamiento y una aportación máxima de cada particular de 6.311,25 euros.

Encuentros informativos

La Concejalía de Urbanismo y Patrimonio Histórico ha programado reuniones informativas dirigidas a los vecinos y propietarios de los barrios incluidos en los ERRP. El objetivo de estas reuniones es aclarar el proceso de solicitud y concesión de las ayudas. También se abordarán las diferentes opciones de obras de rehabilitación que se pueden acoger a estas subvenciones.

Las bases de estas subvenciones pueden consultarse en este enlace.

Un concurso solidario con los animales de Segovia

Imagen de freepika-min
Este sábado 28 de septiembre, en la Avenida del Acueducto, se celebrará la edición número 29 del Concurso de Perros Mestizos y de Raza. Paralelamente, se llevará a cabo el XXI Concurso de Fotos de Gatos, para premiar la mejor instantánea sobre felinos que presenten los participantes.

Premios para todos los participantes

La inscripción puede realizarse el mismo día del concurso hasta las 10:30 horas. Para ello, habrá que hacer un donativo de 7 euros por participante con perro y 3 euros en el caso de los que quieran participar con la mejor foto de su gato. También se puede hacer la inscripción online en este enlace hasta el día 26 de septiembre.
Todo el dinero recaudado se empleará en respaldar el trabajo de la Asociación, «mejorando las condiciones de los animales que están en el albergue esperando la oportunidad de ser adoptados».
Este año, participarán 48 empresas segovianas como patrocinadoras del evento. Colaborarán con los premios que recibirán todos los asistentes solo por acudir e inscribirse, ya que «en este concurso todos son ganadores».
Según la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia, organizadora del concurso, «el tradicional evento supone un importante punto de encuentro con la sociedad segoviana y son muchas las personas que acuden con sus perros para pasar una agradable mañana entre amigos.»
Un concurso solidario con los animales de Segovia

Las lanzaderas de autobuses transportaron a 2.369 viajeros durante la Semana de la Movilidad

Lanzaderas del Acueducto de Segovia

Las lanzaderas de autobuses del transporte urbano de Segovia transportaron a 2.369 viajeros durante la Semana Europea de la Movilidad, entre el 16 y el 22 de septiembre, de acuerdo con los datos proporcionados por la empresa concesionaria, Avanza. Esos servicios han sustituido a casi 800 expediciones de autobuses “grandes”, habitualmente infrautilizados por ser “hierro transportando aire”.

Recorridos de las lanzaderas

El sistema implantado durante el periodo de test se concretó en la implantación de dos recorridos diferentes en horarios “valle” entre la plaza Oriental y el recinto amurallado. Una de las líneas recorría, con una lanzadera eléctrica el lado Sur del casco antiguo pasando por el hospital Recoletas, San Martín, plaza del Potro. Después regresaba a la plaza Oriental.

Por otra parte, la segunda, con un microbús de combustión de gasoil, transcurría por el lado Norte, recorriendo San Juan, llegando a la plaza Mayor y con salida por la plaza de Andrés Laguna antes de regresar a la plaza Oriental.

Valoraciones de los viajeros

Los usuarios han valorado especialmente la reducida frecuencia de paso de los vehículos, cada siete minutos y medio, y la facilidad de transbordo entre líneas, que se producía en la parada principal de la plaza Oriental.

De acuerdo con el recuento, los viajeros optaron mayoritariamente por el uso de la lanzadera “Norte”, en la que se ha duplicado el número total de viajeros (1.613 en toda la semana) respecto a la del “Sur”, en la que viajaron 756 personas en los siete días del periodo de prueba. De la misma manera, la utilización de los microbuses ha sido mayor en los horarios de tarde, con 1.639 viajeros en total, frente a 730 en el horario matinal.

Por otra parte, el uso de las lanzaderas alcanzó sus picos más altos en las jornadas del viernes y el sábado. Por días, el lunes, primer día de implantación de la prueba, se contabilizaron 291 viajes; el martes fueron 276; el miércoles se alcanzaron los 301 viajes y la cifra se incrementó hasta 371 en la jornada del jueves. Ya el viernes, el recuento fue de 430 viajes y de 407 el sábado, mientras que el domingo la suma se situó en 293 usuarios.

Objetivo: optimización y mejora del transporte urbano

Estos datos y otros que se extraen de la prueba del sistema de vehículos de reducido tamaño frente a los grandes vehículos que se usan actualmente, junto a las conclusiones extraídas el año pasado y otros datos en distintos puntos de la ciudad, permitirán al Ayuntamiento y a la empresa llegar a conclusiones encaminadas a la optimización y mejora del servicio general del transporte urbano.

Fiesta del cocido en un pueblo de Segovia de 200 habitantes

39 cocidos por Segovia
Img/Freepik

Será una auténtica fiesta del cocido en un pueblo de la provincia de Segovia, que tendrá lugar este sábado 28 de septiembre, a tan sólo 20 kilómetros de la capital de Acueducto.

Llega un año más la tradicional Feria de degustación de Cocido del Tuerto Pirón y del vino de Segovia, en esta ocasión a cargo de las Bodegas Severino Sanz.
La Feria del Cocido del Tuerto Pirón cumple este año 2024, su vigésima edición y, de nuevo, además de una fiesta gastronómica, será un evento lúdico, cultural y festivo.

Programa de la XX Feria de degustación de Cocido del Tuerto Pirón y del vino de Segovia

La inauguración de la XX Feria de degustación de Cocido del Tuerto Pirón y del vino de Segovia será este sábado, 28 de septiembre, a las 12:00 horas.

A esa misma hora, en la Biblioteca Ana Díaz, lectura de los relatos cortos presentados al I Concurso de Relato Corto. Después, tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores.
Antes de comer, cuentacuentos musical para toda la familia a cargo de RAQUEL RUIZ en La Oveja Negra. Pondrá en escena “JULIETA LENGÜETA Y EL DESVÁN DEL ABUELO”.
pueblos de Segovia piden rebajar
Img/Archivo Segoviaudaz
A las 13:00 horas se abre la cocina, hasta las 16:00 horas, para disfrutar de la tradicional degustación de cocido y vino.
Después, a las 16:00 horas, actuación del mago PABLO POTTER, con su magia para niños en La Oveja negra.
Y media hora después, será la actuación musical a cargo de EL PAJAR DE LA ABUELA.
Los más pequeños podrán disfrutar de un castillo hinchable, entre las 16:30 horas y las 19:30.
No faltará el bingo solidario a cargo de La Gatera, a las 17:30 horas.
Las versiones musicales de los 80, 90 y más llegarán a las 18:30 horas con la actuación musical a cargo de La Bandita.
El fin de fiesta está previsto, a partir de las 20:00 horas, en La Oveja Negra con la actuación musical del grupo Zanfole.
Además, durante toda la Feria se podrá disfrutar de la exposición en “LA LIBRERÍA” y recorrer los stands de los artesanos que se han unido a este proyecto.

  – Un rebaño municipal en un pueblo de Segovia 

Cabañas de Polendos

Cabañas de Polendos es un municipio de Segovia compuesto por los pueblos de Cabañas de Polendos, Mata de Quintanar y el marquesado de Quintanar, detalla su Ayuntamiento. No obstante, añade, también podemos encontrar el despoblado de Agejas.

La extensión del término es de 26,40 Kms cuadrados y lo conforman unos 208 habitantes, con una población en aumento durante los últimos años.

Ayudas para pueblos de Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Sus actividades esenciales eran principalmente agricultura y ganadería, a las cuales se le han sumado ahora la artesanía y el turismo (casas ruarles y hostelería). Su entorno es de gran riqueza tanto en fauna, podemos encontrar corzo, jabalí, gineta, tejón, zorro, erizo, lagarto, culebra, liebre, conejo, topo …, así como aves de todo tipo, pato silvestre, perdiz, milano, jilguero, pinzón, golondrina, cigüeña, gorrión, corneja, abubilla, cuco, búho, lechuza, buitre, incluso asentamiento de Águila real, como en flora, ya posee árboles de todo tipo como fresno, encina, quejigo, chopo, álamo negro, sauce, espino, majuelo, endrino, almendro, pino, sabina, además de múltiples zarzales , plantas aromáticas (tomillo, espliego, romero…) y gran gama floral.

El río Polendos, pasa por Cabañas de Polendos, nace en el término de Torrecaballeros y desemboca en el río Pirón en lo que se denomina “molino del cubo”, además de recorrer toda finca de Quintanar, riega una imponente fresneda centenaria, denominada por los lugareños como “El Zarzal”, de un valor natural incalculable, acoge una masa arbórea muy extensa con fresnos y sauces, muchos de ellos muy representativos y curiosos.

Tickets degustación

Los tickets degustación se pueden reservar en el Restaurante Bar El Rincón Del Tuerto Pirón.
Más información de este evento en Prodestur Segovia.

Fundación Caja Rural se suma al ‘Encuentro de Isabeles’ en Segovia

Fundación Caja Rural
El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el presidente de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente, han firmado un convenio por el que ambas partes acuerdan la participación de la Fundación en los eventos del 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla.
En concreto, la Fundación se ha involucrado en la actividad «La huella de Isabel en Segovia: encuentro de Isabeles».
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Turismo, para reunir en la ciudad a las mujeres homónimas de la reina de Castilla de cualquier punto de España.
Fundación Caja Rural

Este sábado, 28 de septiembre

La cita será este próximo sábado, 28 de septiembre, a las 17.00 horas. Alrededor de 250 Isabeles de todas las edades y procedencias se reunirán en el Azoguejo. Desde allí recorrerán la calle Real hasta llegar a la plaza Mayor, donde serán recibidas por las autoridades.
Este acto forma parte de las actividades organizadas para conmemorar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla.
Publicidad

X