23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El ropero de Cáritas se transforma en tienda solidaria

El conocido como ropero de Cáritas ubicado en el barrio del Cristo del Mercado se transforma en la tienda solidaria ‘Virgen de la Fuencisla’ desde el día 11 de enero.

El proceso, según Irene Martín Peñas técnico de Cáritas, es “Cambiar de ser un ropero a una tienda solidaria en la que las personas que vengan a por ropa tengan que hace una aportación por las prendas que se llevan. Será un precio simbólico para intentar que sea asequible a la población con la que trabaja Cáritas que tiene pocos recursos económicos” De esta manera se pretende que las personas que lo utilizan valoren la ropa que se llevan y que lo que se recoge económicamente revierta en otros proyectos de Cáritas como por ejemplo dotar a la tienda de prendas que habitualmente no se recogen como ropa interior o calcetines y que se comprarán con lo aportado.

Para acceder a este servicio hay que solicitar una cita con una trabajadora social de Cáritas y pasar por una pequeña entrevista para hacer una valoración de los recursos económicos que tiene esa persona y se le proporcionará un carnet con el que podrá acceder al servicio. Los solicitantes deberán ser mayores de 18 años y residentes en Segovia capital o provincia, excepto transeúntes, y los beneficiarios podrán ser menores de edad.

El objetivo prioritario de Cáritas es atender las necesidades de los que más penuria sufren por lo que si analizados los casos aparecen algunos en los que la familia no puede aportar nada para adquirir la ropa se les entregará igualmente.

La ropa que llega al ropero tiene múltiples procedencias y se acepta de todas las edades y que está en disposición de tener un segundo uso y también aquella que está vieja se recoge para reciclar. Una empresa recoge periódicamente esta ropa y después de su tratamiento, entre otras cosas se utiliza para hacer asientos de vehículos. En la propia tienda se hace una tarea de selección por los voluntarios que distribuyen la ropa entre la que puede volver a utilizarse y la que no. Dentro de las prendas que se van a volver a reutilizar se hace una nueva selección y se realiza un proceso de higienización y se distribuye por tallas hasta que sale a tienda.

Mejorar la funcionalidad

El antiguo ropero ha sido siempre uno de las prioridades de Cáritas que pretende con este cambio darle un pequeño giro. Se daba la circunstancia de que algunos de los usuarios no terminaban de valorar el hecho de llevarse la ropa e incluso intentaban aprovisionarse de ropa para el futuro aprovechando la gratuidad de las prenda. Ahora, con la mínima aportación que habrá que realizar espera desde Cáritas que esas pequeñas incidencias ya no se produzcan. Además, fundamentalmente las voluntarias (todas mujeres) que atienden el antes ropero y ahora tienda, piden a la ciudadanía que sigan con su solidaridad donando la ropa pero les piden, además, que hagan el esfuerzo previo de clasificarla e identificar entre la que directamente tirarían y la que podría tener segundos usos. Eso es facilitaría mucho las cosas.

Juanita seisdedos lleva siendo voluntaria en el ropero desde 1999 y valora muy positivamente el paso a tienda “se atenderá a los usuarios mucho mejor, más digno porque no es que sea menos digno darles la ropa pero a veces se llevaban algo que no les gustaba. Dignifica a la persona que él pueda coger lo que quiera, probárselo y adquirirlo”

La tienda de Cáritas mantendrá el horario del ropero: Lunes, Martes y Miércoles de 11:00 a 13:00 horas y los Jueves de 16:30 a 18 horas.

Foto: Interior de la nueva tienda solidaria de Caritas en el barrio del Cristo del Mercado.

Ya vienen los Reyes Magos

Como cada cinco de enero, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente vuelven a Segovia para saludar y hablar con los niños antes de pasar por sus casas para repartir los regalos. En esta ocasión, SS.MM. partirán a las 19:00 horas del enlosado de la Catedral y seguirán su tradicional recorrido por las calles de la ciudad hasta la Plaza del Azoguejo, acompañados por sus comitivas. Serán cerca de 400 personas estarán implicadas de un modo u otro en la Cabalgata, entre actores del espectáculo, el cortejo de SS.MM., músicos, porteadores y, por supuesto, los propios Reyes Magos.

Para abrir camino a Sus Majestades, la Cabalgata de Segovia contará con la presencia de unos seres luminosos de fantasía. Por una parte, los Lumineóles de la compañía francesa Porté par le vent. Luminéoles, ligeros pájaros iluminados con graciosas alas que danzan con el viento, dando un toque poético y luminoso a la noche. Desde el momento en que despegan, diseminan su color en el cielo de la noche, creando un ballet aéreo con el que los ciudadanos quedarán fascinados. Los Luminéoles han actuado en destacadas ceremonias de toda Europa, y en ciudades como Jerusalén o la Ciudad de México, donde fueron las estrellas del Festival de las Luces 2015. Y junto a ellos, Las sombras blancas de la noche, de la compañía, también gala, Mademoiselle Paillette, creadores de un universo donde la fantasía y la magia se dan la mano ante nuestros ojos. Sus protagonistas son personajes efímeros, amigos de las nubes, aéreos y ligeros como el viento, que caminarán entre los participantes de la Cabalgata, desplegando sus brazos de fantasía.

Protagonismo especial tendrá también este año la música, encargada de animar el recorrido de las carrozas, y que contará además con la participación de la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón, que amenizará la espera del público en la Plaza del Azoguejo con un concierto extraordinario. La comitiva de la Cabalgata estará acompañada en su trayecto por agrupaciones tan diferentes como la Escuela de Dulzaina, La Orquestina del Valle, Os Batucones, la Troupé de la Merced y la Banda de la Unión Musical Segoviana. Los ‘volunáticos’ de la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia han querido participar un año más en la Cabalgata, y de nuevo serán los encargados de repartir los caramelos entre los presentes, desde los puntos en los que estarán apostados a lo largo del recorrido. Repartirán un total de 1.500 kilos de caramelos y 750 de carbón.

Finalmente, cuando lleguen a los pies del Acueducto, los niños podrán hablar con los Reyes Magos en esta noche tan especial para ellos. Al día siguiente, 6 de enero, se celebrará el Concierto de Reyes que ofrecerán la Banda de la Unión Musical Segoviana y el conjunto vocal e instrumental Algarabía. Será a las 20:00 horas, en la Parroquia de San Frutos, con entrada libre hasta completar el aforo.

Foto: imagen de archivo de una cabalgata de los reyes magos anterior

Solo los votos del Partido Popular validan los presupuestos para 2016 de la Diputación

El pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado hoy, apoyado solo en los votos del Partido Popular, el presupuesto para el año 2016 que contará con 56 millones de euros. El presupuesto incrementa el capítulo de inversiones un 44,2% y prevé un plan de rehabilitación de los edificios de la institución provincial. El presupuesto ha salido adelante gracias a los votos de los diputados del grupo popular, mientras que han votado en contra los diputados del grupo socialista, y los grupos de UPyD y Ciudadanos.

El Presupuesto de 2016 prevé una participación en los ingresos del Estado de 34.732.600 euros, lo que en relación con los ingresos ordinarios previstos que ascienden a 52.792.976,64 euros, suponen un 65,79%, como se puede apreciar muy cerca de los dos tercios, 66 por ciento.

Este año el capítulo de Personal, al que se destina el 47,98% del presupuesto, crecerá un 4,17% en términos relativos, lo que en términos absolutos supone un incremento de aproximadamente un millón de euros. Esa subida responde, entre otras cosas, al aumento salarial de los empleados públicos en un 1% por aplicación de la Ley General de Presupuestos del Estado para 2016; al impacto de las medidas de recuperación de días de libre disposición y aumento del número de días de vacaciones por antigüedad de los funcionarios públicos y demás trabajadores de la Corporación, sobre todo en los centros asistenciales; a la recuperación de aproximadamente la mitad de la paga extraordinaria de 2012; a la puesta en marcha de un plan de incorporación de becarios; y al incremento en el número de miembros de la corporación en régimen de dedicación exclusiva, quedando aún por debajo de los límites máximos que marca la legislación.

La deuda baja

El endeudamiento de la Diputación se sitúa en torno en el 39 por ciento  alcanzando, según las cifras aportadas por el Presidente Francisco Vázquez, los 17 millones de euros.  El máximo permitido por ley es del 75 por ciento.

En los dos últimos años y sin contar con las inversiones en carreteras y en otros programas específicos como caminos, abastecimiento de agua u obras urgentes no planeadas o de bajo coste, la Diputación Provincial de Segovia ha generado inversión en los municipios de la provincia por una cuantía aproximada a los doce millones de euros, de los cuales más de ocho millones con cargo a las propias arcas de la Corporación.

Planes para 2016

Para 2016, la Diputación pretende seguir invirtiendo en la  provincia gracias al Convenio con el Ministerio del Interior para rehabilitación de Casas Cuartel, entrega de material contra incendios a Ayuntamientos, inversiones en el ciclo del agua, Convenio con la Junta Castilla y León para reparaciones de escuelas de infantil y primaria o el  plan de caminos rurales, entre otros.

En el ejercicio 2016 la institución acometerá un gran plan de rehabilitación de sus edificios que contempla la adquisición de un nuevo inmueble cercano al Palacio Provincial, obras de remodelación del Teatro Juan Bravo aprovechando la cercanía de su centenario, más fondos para obras y equipamiento en el Palacio de la Faisanera, y también dotaciones más modestas como el arreglo de baños en la Residencia Juvenil Juan Pablo II, obras de mejora energética en la Casa Cuna de Sepúlveda o la terminación de la remodelación del pavimento de la planta primera del Palacio Provincial.

 

 

El vidrio artesanal como reclamo para los Reyes Magos

Real Fábrica de Cristales de La Granja

La Real Fábrica de Cristales de La Granja organiza un nuevo mercadillo navideño en el que poder encontrar piezas elaboradas por sus maestros artesanos, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 70% El mercadillo de la Real Fábrica de Cristales abrirá sus puertas en la propia tienda del museo el próximo sábado día 2, en horario de 10:00 a 18:00 horas y durante los días 3, 4 y 5 en horario de 10:00 a 15:00 horas.

Durante esos pocos días de la semana de reyes, se podrán encontrar piezas características, realizadas  a mano y empleando las mismas técnicas y herramientas que hace prácticamente tres siglos. Entre las piezas que se pueden comprar se encuentran una gran variedad de copas, vasos, jarras, garrafillas, licoreras, floreros, candelabros o incluso lámparas. Cada una de estas piezas singulares incorpora en sus formas el espíritu de la artesanía tradicional. En su producción se han mantenido los mismos procesos y técnicas que en el siglo XVIII: soplado a boca, corte, pulido, talla, grabado y decoración mediante dorado o esmaltado.

Referencia internacional de calidad

La calidad de los artículos a la venta en este ‘pop up’ navideño viene avalada por la Fundación Centro Nacional del Vidrio, a la que está adscrita la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Emplazada en San Ildefonso, la Real Fábrica es referencia internacional en la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y la organización de actividades culturales y científicas relacionadas con esta disciplina. En sus más de 26.000 metros cuadrados, dentro de un edificio industrial declarado Bien de Interés Cultural, alberga también el Museo Tecnológico del Vidrio. En él se pueden encontrar colecciones únicas de historia, arte y técnica, así como disfrutar de la demostración en vivo de cómo se trabaja en el horno el vidrio soplado con técnicas tradicionales, tal y como se hacía en el siglo XVIII. De las manos de estos artesanos salen desde sencillas copas hasta sofisticadas lámparas de mesa y arañas.

Foto: Real Fábrica de cristales de La Granja/ Ical

Financiación para hosteleros en condiciones ventajosas

Cajaviva Caja Rural y la Agrupación de Industriales Hosteleros han firmado un convenio mediante el cual Caja Rural pone a disposición de los asociados a la AIHS una línea de financiación de 50 millones de Euros así como una amplia gama de productos financieros en condiciones ventajosas.

El Director General Adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro y el Presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia, Julián Duque, firmaron el convenio entre ambas Entidades, por el que la Entidad de crédito segoviana, pone a disposición de todos los asociados a AIHS de Segovia y la provincia, sus productos y servicios financieros en condiciones competitivas y ventajosas.

El convenio tiene varias líneas de actuación, buscando en todas ellas ofrecer soluciones competitivas a las necesidades del sector hostelero. Así se crea una línea de financiación de 50 millones de Euros, materializables en los productos que desde la AIHS consideran claves para sus asociados como son, el circulante a través de la cuenta de crédito, los préstamos para financiación de activos productivos y las líneas de aval, buscando dotar de liquidez y financiación a todos las empresas que tengan un proyecto viable y comprometido Asimismo se ha hace un especial esfuerzo en ofrecer las mejores condiciones para el sector, en lo referente a los cobros y pagos de los negocios, a través de la cuenta comercio y los TPV’s.

AIHS y Cajaviva Caja Rural, se comprometen a colaborar en acciones formativas, en la organización de foros y eventos, así como en la realización de jornadas con los afiliados de la AIHS, con los temas que en cada momento ocupen y preocupen al sector hostelero segoviano. Esta colaboración ser hará extensiva a la Fundación Caja Rural de Segovia y a aquellas actividades que desde la misma se organicen y puedan resultar de interés para la AIHS.

Foto: José María Chaparro (derecha) y Julián Duque durante la firma del convenio de colaboración

Las motos eligen Cantalejo para continuar la leyenda de pingüinos

La organización de la concentración internacional motera de invierno ‘La leyenda continúa en Cantalejo’ ha abierto su plazo de inscripción. Desde hoy mismo ya es posible apuntarse a la reunión que se va a celebrar los próximos días 8 ,9 y 10 de Enero en la población briquera a través de la página web. www.laleyendacontinua.org

Tras la suspensión de la concentración motera Pingüinos que se venía celebrando en la provincia de Valladolid, los clubes y aficionados han decidido organizar una reunión invernal » sin perder sin perder lo autentico y genuino a lo que estábamos acostumbrados» asegura el comité organizador en un comunicado. Finalmente será Cantalejo porque «reúne todos los requisitos para seguir disfrutando de la moto y de unos días de convivencia entorno a ella», aseguran. 

El comité organizador cuenta con la colaboración de empresas locales, los ayuntamientos de la zona y miembros de la organización de ‘pingüinos’ y aseguran contar con un programa «cargado de actividades , buenos conciertos ,zona de acampada con sus pinares y hogueras controladas y también la implicación de los ayuntamientos de la comarca (Cuellar, Turegano , Sepúlveda) que durante esos días acogerán, recibirán y trataran al motorista de una forma entrañable para   disfrutar del entorno y de una zona inigualable» Al tratarse de la primera edición en la zona, el cupo de inscritos se reduce a 3000 inscripciones.

Música clásica para recibir el año nuevo

El día uno de enero a las 20 horas la Fundación Caja Rural de Segovia dará la bienvenida al nuevo año con un brindis musical en el restaurante Villena – Las Oblatas -, recientemente galardonado con una Estrella Michelín. A las ocho de la tarde, la reconocida soprano ucraniana, Galyna Gurina y el dúo I&K, formado por Manuel Tévar y Laura Sierra, presentarán un repertorio asociado al tradicional concierto de año nuevo en Viena. La Venta anticipada de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en www.turismodesegovia.com y en taquilla, media hora antes del comienzo del concierto, hasta completar el aforo. Precio: anticipada, 10€, taquilla, 12€.

Entre las piezas del repertorio del concierto destacan el Vals del Danubio Azul de Strauss; O Sole Mío de E. di Capua; la Overtura del Barbero de Sevilla de  Rossini; Pavana de Albéniz o la Pizzicato Polka, de Strauss además de la tradicional Marcha Radezky, Strauss

Galyna Gurina e I& K La joven soprano ucraniana nace en la ciudad de Yalta, Ucrania, donde a muy temprana edad comienza a estudiar música y canto, llegando a actuar con la Orquesta Sinfónica Estatal. Inicia sus estudios profesionales de canto en el Conservatorio Estatal Superior de Música A. V. Nezhdánova de Odessa con la profesora Alyona Kistyeneva. Durante sus años de estudio la soprano participa en Concursos Nacionales e Internacionales de Canto, resultando ganadora del I Premio en el Concurso Nacional de Canto de Lugansk y II Premio y Premio Especial a la mejor interpretación de las obras de A. Dvorak en el Concurso Internacional de Canto “A. Dvorak” en Karlovy Vari (República Checa), respectivamente.

Por su parte, Iberian & Klavier piano dúo es una formación de piano a cuatro manos y dos pianos,  formada por los pianistas Laura Sierra y Manuel Tévar . Comenzaron su andadura en 2009 con  el  objeto   de  interpretar  y   difundir  tanto el repertorio clásico, así como  el  patrimonio   musical   que   los compositores   españoles   han   escrito    para    esta    formación   desde   el   barroco, pasando  por  el  romanticismo,  el  nacionalismo  y  los siglos XX-XXI. Han realizado actuaciones en salas y festivales de prestigio en Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Estados Unidos, y gran parte de la geografía española siempre el éxito de crítica y público.

Donativos a Cruz Roja

La Fundación Caja Rural de Segovia donará un euro a Cruz Roja por cada carta a los Reyes Magos que los niños depositen en los buzones instalados en sus oficinas de la provincia. Es la campaña solidaria que ha puesto en marcha estas Navidades la entidad de ahorro con el objetivo de que los más pequeños “tomen conciencia desde sus primeros años de vida de que existe gente con necesidades”, tal y como recalcó esta mañana el director de Desarrollo de Negocio y Marketing de la Fundación Caja Rural, Gregorio Domingo.

En total, 1.500 cartas han sido repartidas en las 33 oficinas que posee Cajaviva Caja Rural en la provincia de Segovia para cualquier niño pueda recogerlas, rellenarlas y echarlas en los buzones instalados especialmente para la ocasión. Estas misivas que tendrán como destinatarios a Melchor, Gaspar y Baltasar tendrán, además, la particularidad de que en ellas los niños segovianos escribirán los regalos que quieren para ellos y también los que les gustaría que tuviera un amigo que ha sido bautizado por la Fundación Caja Rural como “solidario”.

Con el dinero que se obtenga de las cartas recibidas, Cruz Roja se encargará de hacer llegar un regalo a niños sin recursos, y aunque de momento se han distribuido 1.500 cartas para repartir en las oficinas, en caso de que se agoten la fundación editará más.

Foto: la soprano Galyna Gurina/plus.google.com

Las recompensas del deporte

El salón de Plenos de la Diputación Provincial acogió en el día de ayer el acto de entrega de las becas concedidas por la institución provincial a 30 deportistas de la provincia. Las ayudas, que pretenden ser un complemento para poder sufragar los gastos generados por la práctica deportiva, están distribuidas según su cuantía en diferentes categorías: oro, plata, bronce y promoción del deporte.

La categoría oro cuenta con 4 becados que recibirán un total de 2.250 euros cada uno. Los beneficiarios de esta beca son las atletas de Vallelado Diana del Ser y Sonsoles Muñoz, el piragüista de Palazuelos de Eresma David Llorente y la jugadora de balonmano navera, Raquel de la Cruz.

También estuvieron presentes los deportistas de la categoría plata que cuenta con ayudas de 1.500 euros para cada uno y entre los beneficiarios están tres taekwondistas, Javier San Inocente, María González y Arancha Berzal; y dos piragüistas, Sergio Llorente y David Burgos. La categoría bronce, dotada con 1.000 euros por beca cuenta con la presencia de piragüistas, taekwondistas, atletas, jugadores de balonmano y motociclistas. Cantalejo, Vallelado, Nava de la Asunción, Campo de San Pedro, Cabezuela y La Lastrilla son los lugares de procedencia de los becados en esta categoría.

Y por último la categoría de Promoción que cuenta con ayudas de 500 euros cada una y que van dirigidas a un total de 15 deportistas en su mayoría infantiles y cadetes.

Comisión técnica

La Comisión Técnica, formada por integrantes de cada uno de los grupos políticos de la Corporación y Técnicos del Área de Asuntos Sociales y Deportes, formuló esta propuesta de resolución a la Junta de Gobierno que aprobó las 30 becas por una cantidad total de 30.000 euros.

Foto: Becados con el documento que los acredita como tales ayer en la Diputación.

Gómez de la Serna: » No recoger mi acta de Diputado hubiera sido un desprecio a los segovianos»

Pedro Gómez de la Serna ha asegurado mediante un comunicado remitido a los medios  ser objeto de “un linchamiento público sin precedentes”. En el mismo comunicado asegura el parlamentario del PP que no haber recogido el acta de diputado “habría sido un desprecio a los segovianos”, y agradeció “de todo corazón a los ciudadanos de Segovia el explícito respaldo que me han dado, al votar, por encima de los resultados que ofrecían las encuestas preelectorales, al PP, y posibilitar mi reelección como Diputado al Congreso por esa circunscripción”.

“Me alegra comprobar que quienes me han conocido trabajando por Segovia y sus intereses, comprometiéndome con sus necesidades, y preocupándome por sus actividades cotidianas, no han dado pábulo a las difamaciones aparecidas en algunos medios de comunicación (en un linchamiento público sin precedentes en España, y cuya intención es proferirme un daño de difícil reparación)”, destacó. Ese agradecimiento lo reiteró hacia “las buenas personas del Partido Popular, que reprueban los linchamientos públicos, que creen en la presunción de inocencia, que confían en la vigencia de los derechos fundamentales, y que han respaldado mi decisión de no doblegarme ante una campaña insidiosa y basada en documentos falsificados”.

Insistió en que “mi actividad profesional privada ha sido siempre absolutamente lícita”. “Nunca he cobrado comisiones ilegales, nunca he sobornado a nadie, nunca he realizado actividades incompatibles, y nunca me he aprovechado de mi cargo público para el desarrollo de mis actividades privadas (que comencé, con la compañía Scardovi, años antes de adquirir mi condición de Diputado). Todas las manifestaciones que se han efectuado en ese sentido por algún medio de comunicación con sencillamente falsas”, añadió.

Además, aseveró que “no he sido imputado nunca por ningún juez o tribunal”: “Cuando se publicaron las primeras facturas falsificadas que me querían relacionar con hechos que yo no he efectuado nunca, me dirigí a la Fiscalía Anticorrupción, denunciando el montaje y solicitando declarar. Esta Fiscalía me ha respondido recientemente, comunicándome que en la actualidad no se dirige imputación alguna contra ninguna persona física o jurídica por estos hechos”.

Gómez de la Serna, que mantiene estar siendo objeto de una extorsión por parte de un antiguo colaborador, sugirió que “si ni los Estatutos de mi partido ni su Código Ético prevén sanción alguna, ni medida cautelar, frente a quien haya sido imputado por un Tribunal de Justicia (ni impiden su acceso a cargo público alguno), no tendría ningún sentido que se cuestionara que yo, que nunca he sido imputado por ningún juez o tribunal, tenga impedimento alguno para acceder al cargo de diputado”.

Beatriz Escudero 

La diputada electa del PP por Segovia y cabeza de lista de esa candidatura, Beatriz Escudero, lamentó hoy que su compañero de lista Pedro Gómez de la Serna se haya acreditado para tomar posesión de su escaño. Escudero acudió a la Cámara a acreditarse como diputada electa poco después de que lo hiciera Gómez de la Serna, investigado por el supuesto cobro de comisiones.
«No sabíamos que ya se había acreditado», dijo. «Ni los segovianos ni el PP se merecen lo que está haciendo esta persona», añadió, convencida de que ninguno de sus vecinos «se siente representado por él» y retándole incluso a pisar las calles de la provincia y explicar a los ciudadanos «lo que nosotros tenemos que explicar» por las informaciones sobre sus negocios.
Escudero aseguró que es un «día triste» al saber que ha conseguido un acta de diputado quien no tiene «nada de respeto» por Segovia ni por el PP. «Él sabrá a quién representa», dijo. En su opinión, sería «bastante indigno para él» tener que formar parte del Grupo Mixto una vez que se constituya la Cámara, pero igualmente indigno es su comportamiento, apostilló.
Aunque sus actuaciones puedan ser «totalmente legales» y no habria problema en caso de ser una persona particular, cree que en el caso de un cargo público no son «éticas» ni «estéticas». Además, criticó que haya conseguido el acta de diputado sin haber hecho campaña electoral, permaneciendo «escondido» y sin aparecer por Segovia ni siquiera para recoger el acta de la Junta Electoral Provincial, donde envió un procurador.

Formará parte del grupo mixto cautelarmente

El PP confirmó hoy que Pedro Gómez de la Serna, diputado electo por Segovia investigado por el presunto cobro de comisiones, formará parte del Grupo Mixto como «medida cautelar» mientras se investiga su actividad. Así lo indicó el Grupo Popular después de que lo propusiera el Comité de Derechos y Garantías del partido.

Este organismo se reunió hoy expresamente para tomar esa decisión una vez que Pedro Gómez de la Serna ha cumplido los requisitos para acreditarse como diputado y tomar posesión de su escaño cuando se constituya el Congreso, lo que se producirá el próximo 13 de enero.

En un comunicado, el PP informó de que su Comité de Derechos y Garantías ha aceptado la baja de militancia presentada por Gustavo de Arístegui, que presentó también su renuncia como embajador de España en la India tras conocerse sus negocios junto a Gómez de la Serna. En el caso del diputado electo por la provincia Segovia, el PP ha ratificado la apertura de expediente disciplinario y ha nombrado al instructor del mismo a Francisco Molinero.

Foto: Pedro Gómez de la Serna/ Ical

Leche para el banco de alimentos

La ‘Marcha Blanca’ donó hoy 800 litros de leche al Banco de Alimentos de Segovia y sus representantes en la provincia volvieron a lamentar la situación del sector lácteo. Según indicó el coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Segovia, Juan Manuel Palomares, “ha habido una reestructuración del sector, pero seguimos teniendo una industria y sobre todo una distribución que abusan de su poder” en declaraciones recogidas por Ical.

Durante el acto de entrega de la leche a los representantes del Banco de Alimentos, Palomares criticó en nombre de las organizaciones agrarias que conforman la ‘Marcha Blanca’ que “se firmó un acuerdo no vinculante, de buenas intenciones, pero estamos viendo que se siguen sin respetar precios en la distribución, se sigue vendiendo leche a pérdidas, por debajo de los costes, y todo eso repercute y perjudica al sector agrario”.

Palomares apuntó que “no vemos más solución que se reconozca a buen precio los costes de producción de la leche”. “Hasta que eso no se lleve a cabo no sirve de nada que hagamos grandes fotos, grandes acuerdos de compromisos que para nada vinculan a la industria y a la distribución”, argumentó. También recordó que en Galicia continúan vigentes las movilizaciones en los accesos de centros comerciales para paralizar la distribución.

Además, subrayó que “cuando llegue la primavera, que es el momento de mayor producción de ganado vacuno, seguramente el problema se acrecentará”. “También hay renovación de muchos contratos y ya veremos cuáles son los precios la industria impone a los ganaderos”, concluyó.

Por su parte, el presidente de Asaja Segovia, Guzmán Bayón, aseguró que se plantean llevar a cabo nuevas actuaciones si no logran sus objetivos. “Lo que se quiere es que el acuerdo de buenas intenciones sea vinculante para que los precios cubran bien los costes y el ganadero pueda recuperar y ser competitivo”, remachó.

Foto: Donación de la leche al banco de alimentos en el día de hoy/Ical

Publicidad

X