18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Un tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia a 30 metros de altura

tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia

Un tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia es la última propuesta para dar a conocer, y de cerca, la historia, arte y religiosidad del conjunto de 159 vidrieras de la Dama de las Catedrales.

Con esta propuesta, la Catedral de Segovia establece de forma regular las visitas guiadas a las vidrieras de la Catedral.

Este tour tendrá lugar todos los domingos, a las 17:00, desde el 3 de noviembre, para un aforo de 20 personas a través de un recorrido por diferentes niveles del templo.

Esta decisión del Cabildo responde «a la alta demanda y el interés de segovianos y visitantes por conocer de cerca la historia, arte y religiosidad del conjunto de 159 vidrieras».

A casi 30 metros de altura

El recorrido por los vitrales del templo contará con el gran atractivo de disfrutar del conjunto de la Catedral desde los pies, a casi treinta metros de altura.

 tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia

La duración de la visita será de una hora y comenzará con una introducción en la capilla de San Gregorio donde se exponen temporalmente las vidrieras que se restauran antes de su instalación final. Termina en el segundo nivel bajo la imponente vidriera «Juicio Final», realizada por el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos en 2018.

Actualmente puede verse la vidriera «Adoración de los Magos», obra de Pierre de Holanda y Pierre de Chiverri, datada en 1548.

Con esta iniciativa se pretende dar continuidad a la divulgación artística y al significado religioso plasmado en los espacios y a través de las diferentes artes de la Catedral.

El Plan Director de intervención en los vitrales se inició en 2009, ejecutado por la empresa segoviana Vetraria Muñoz de Pablos. Con una inversión total por parte del Cabildo hasta el momento de 1.200.000€, gracias a los ingresos de la venta de entradas.

Entradas

Se establece una tarifa general de 10€, sin reducciones, y gratuita para menores de 8 años y discapacitados con un grado superior al 65%.

La entrada se podrá reservar por la web o en la taquilla de acceso a la Catedral.

Itinerario de la visita

La visita se abordará desde un prisma iconográfico del total de los vitrales teniendo en cuenta la perspectiva artística, histórica y religiosa.

Capilla de San Gregorio

Con una breve introducción, los guías oficiales de la Catedral tratarán las características más sobresalientes de las vidrieras. De hecho, forman uno de los conjuntos más logrados sobre la Historia Sagrada de las catedrales españolas. Posteriormente, se pasará a la capilla de San Gregorio. En ella, se expone una de las últimas vidrieras restauradas y detallar aspectos técnicos del proceso de recuperación.

En su interior, y frente a la escena, se hará un comentario de las singularidades artísticas y el significado iconológico expresado a través de las diferentes formas y colores.

Capilla de la Concepción

A continuación, las escaleras de acceso de la capilla de la Concepción dirigen a los visitantes al primer nivel de la balaustrada, en la fachada occidental.

En esta parada se podrá observar la distribución de las vidrieras con el Misterio de la Redención, en las naves de la epístola, del evangelio y la central; la Vida de la Virgen, en el crucero; y la Vida Pública de Jesús, en la girola. Las siete vidrieras de la Capilla Mayor corresponden a los santos segovianos y las cuatro del crucero a los Padres de la Iglesia.

Desde esta primera altura también será visible la composición de las ventanas de la nave central, epístola, evangelio y girola, divididas en tres vidrieras en forma de tríptico: un vano central de mayor tamaño con escenas del Nuevo Testamento, y dos laterales, con pasajes del Antiguo Testamento.

En la balaustrada principal

La segunda parte del recorrido se realiza en la balaustrada principal, ya situados en la parte más alta a los pies de la nave central, tras subir un total de 96 peldaños a través de escaleras de caracol.

Además de disfrutar de una panorámica general, los segovianos y visitantes tendrán una visión privilegiada del conjunto de la nave central, el coro, el presbiterio o los detalles de bóvedas, claves y pilares. Desde este balcón abierto al interior se puede dar cuenta de forma nítida del tamaño de las ocho vidrieras de la nave central sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Restauradas dentro de la primera de las siete fases en las que se distribuye el Plan Director, el guía extraerá las características artísticas e históricas visibles en estos vitrales que narran las escenas desde «La Oración en el Huerto de los Olivos» hasta «La Resurrección». Seis de ellas fueron realizadas entre 1544 y 1548 por Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Pierre de Holanda, Pierre de Chiverri y Gualter de Ronch, y dos han sido diseñadas por el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos en 2016.

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Correos estrena en Segovia un buzón Ecommerce

Correos estrena en Segovia un buzón
Img/Segoviaudaz

Destinado a ciudadanos y empresas, Correos estrena en Segovia un buzón Ecommerce para recibir envíos procedentes de cualquier operador logístico.

De esta manera, el buzón Ecommerce permite «convertir las oficinas de Correos en la dirección de entrega de los paquetes procedentes de cualquier operador logístico, evitando las entregas fallidas en los domicilios y con la comodidad de poder recogerlos donde y cuando prefiera el destinatario».

Este servicio de depósito y custodia de envíos facilita que ciudadanos y empresas elijan la oficina que prefiera como dirección de entrega, en lugar de la de su domicilio.

De ese modo, podrán recibir sus compras de comercio electrónico, con independencia del operador logístico que se encargue de su distribución. 

En el medio rural

Al mismo tiempo, «es una opción muy útil para zonas rurales mal comunicadas», resalta Correos.  Allí, «puede resultar más complicada la entrega a domicilio o cuadrar los horarios de entrega con la presencia en casa».

Hasta cuatro personas

Además, al contratar el buzón, el cliente tiene la opción de incluir a cuatro personas más como beneficiarios.

De ese modo, hasta cinco personas pueden recibir sus envíos en la oficina de Correos elegida.

También es posible añadir hasta tres personas como autorizadas solo para recoger los envíos en nombre del titular.

El Buzón Ecommerce se contrata por periodos anuales o hasta que se hayan dado de alta 30 envíos en el mismo, lo que antes suceda, momento a partir del cual se podrá renovar en las mismas condiciones.

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovianismo invita a sacar la bandera

Mentiras sobre Segovia para sonreír
Img/Segoviaudaz

La conocida cuenta de X, anteriormente Twitter, ‘Segovianismo’ invita a sacar la bandera con motivo de la festividad del patrón de Segovia, San Frutos.

Así, según el «Bando de Segovianismo», con motivo del día de la Fiesta local, San Frutos, Segovianismo invita a todos los segovianos, estén donde estén, «a una iniciativa de reconocimiento de lo que nos une».

El objetivo es «recordar lo que nos une, nuestra historia y lo que hemos conseguido juntos».

 – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León  –

De esta manera, en el día de nuestra fiesta, Segovianismo pretende «remarcar la generosidad y el esfuerzo del pueblo segoviano». Todo ello, argumenta, «para contar hoy con la mejor ciudad del mundo».

La fiesta del traje de Segovia –

Sacar las banderas a los balcones

Por ello, con estos propósitos, Segovianismo quiere invitar a todos los segovianos «estén donde estén, a adornar los balcones de sus edificios con la bandera de Segovia, nuestra enseña local, durante toda la jornada festiva del 25 de octubre».

El «Bando de Segovianismo» concluye con un «¡Viva Segovia».

Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia

Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia, a tan sólo 84 kilómetros de la capital del Acueducto, 134 de Madrid y 147 kilómetros de Valladolid.

Este paraje de cuento, se encuentra en el término municipal de Riofrío de Riaza, un lugar para perderse, desconectar y disfrutar del entorno, aún más, en otoño.

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

«El Hayedo de La PedrosaEspacio Natural incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, está situado entre las localidades de Riofrío de Riaza (Segovia) Majaelrayo (Guadalajara) en la vertiente norte del Macizo de Ayllón, a una altura de 1.430 m, con una extensión de 87,175 hectáreas», desgrana Terranostrum.

Recalca también que «junto a otros dos hayedos, el de Tejera Negra en la provincia de Guadalajara y el de Montejo de la Sierra en la provincia de Madrid, el hayedo de La Pedrosa, también denominado de La Quesera o de Riofrío de Riaza, es un ejemplo de lo que fue el vergel húmedo y boscoso del Sistema Central».

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Además, subraya que «el caso del hayedo de La Pedrosa es excepcional, ya que es uno de los hayedos más meridionales que existen en el mundo y el que crece más al sur de toda Europa».

‘Un cuento de hayas’

Este bosque de hayas se extiende en torno a 87 kilómetros cuadrados y es uno de los bosques de hayas más meridionales del mundo.

En su interior se encuentran árboles centenarios, retorcidos, llenos de musgo y líquenes que recuerdan a los bosques de los cuentos de hadas.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Añadido a la belleza de las hayas es de destacar la panorámica que se aprecia, pudiendo disfrutar de las vistas del Valle del rio Riaza, el embalse y el pueblo de Riofrio, Riaza y otros pueblos de la comarca»

Por todos estos motivos, Segovia un buen plan recomienda descubrir este lugar de ensueño.

 – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León 

Incluido en la Red Natura 2000

«El aire es tan puro que deja su sello personal en los troncos de las hayas, colonizados por musgo y líquenes», resalta también la Guía Repsol.

Al tiempo, añade que «el Hayedo de La Pedrosa, que forma parte de la Red Natura 2000, presenta un fuerte desnivel, con una diferencia de más de 200 metros entre los puntos más bajos y el más alto».

Caminar, hacer rutas de senderismo, a pie o a caballo el Hayedo de la Pedrosa es un paraje por descubrir.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 



– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

12 proyectos con talento en Segovia

12 proyectos con talento en Segovia

La segunda edición de la Cantera de Talento reúne 12 proyectos con talento en Segovia. El objetivo de este encuentro es mostrar la capacidad de la provincia, y crear sinergias entre empresarios emergentes y empresas consolidadas.

Así, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha visitado a los participantes en la segunda edición de la Cantera de Talento. Este evento empresarial se ha desarrollado en las instalaciones de El Rancho de la Aldegüela, en Torrecaballeros. Y ha reunido a doce iniciativas empresariales que quieren abrirse paso en el territorio segoviano y que han tenido la oportunidad de relacionarse con proyectos emprendedores ya consolidados desde hace años.

Empresarios emergentes

Los empresarios emergentes que han protagonizados las presentaciones son María y Pedro, de Arrea Branding, en Coca y Álvaro, de Pinaroca, en Nava de la Asunción, en la zona de la Campiña. También en Nava de la Asunción, la diseñadora Claudia.

De la zona Nordeste, el aparejador David Martín, de Sepúlveda; Teresa, de Orejas Pecuarias, radicada en Riaza, al igual que Elena, de Hotel La Encantada.

Por otro lado, de la zona de influencia de Segovia Sur, Mónica, de Montabú, en San Cristóbal de Segovia; Raúl y Javier, de Doble Huella, en Navafría; y Sonia y Elena, de Serendipia Social, en Pedraza.

Finalmente, de Tierra de Pinares, Ana Belén y Ricardo, de Lazos y Botones, en Lastras de Cuéllar; Lucía, de Viaje by Lu, en Cuéllar; y Laura San Felipe, de Cantalejo

Empresarios consolidados

Gracias a este proyectos, los emprendedores han podido aprender de la experiencia de empresarios segovianos ya consolidados.

En este sentido, han asistido las empresas Verescence, Autocares Bayo, Plásticos Riaza, Cárnicas Tabladillo, El Pinar Berries, Obrador Concepción Moreno, Muebles Rodrigo, Terrabuey, Embutidos San Ignacio, Cartonajes Juárez y Finca El Rancho.

De esta manera, en un evento que ha inaugurado la vicepresidenta segunda de la institución provincial y responsable del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, se ha dispuesto un ambiente de colaboración e intercambio de conocimiento y experiencias, que pueda dar pie a sinergias que desemboquen en el establecimiento de actividad empresarial y económica en el medio rural, como medida que contribuya a combatir la despoblación.

En la iniciativa ha destacado también el papel que juegan los Grupos de Acción Local en este campo.

De hecho, las presentaciones de las empresas noveles se han sucedido en función del área de influencia de esos grupos y del lugar de emplazamiento de las iniciativas.

En esta línea, tres empresas emergentes fueron reconocidas por sus presentaciones en el concurso que se llevó a cabo para elegir la mejor presentación. Los premiados fueron Laura San Felipe Comunicación, Cosmética Orejas Pecuarias y Lazos y Botones.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Policía Local de Segovia localiza a un menor desaparecido

Policía Local de Segovia localiza a un menor

La Policía Local de Segovia localiza a un menor desaparecido. Ocurrió este pasado martes, 22 de octubre, según consta en el parte remitido por Policía Local.

Así, como recoge el parte, aunque no ofrece más detalles, «se localizó a un menor que estaba desaparecido». Una vez localizado, el menor fue entregado en Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.

 – El Ayuntamiento de Segovia ingresará más de 100.000 euros con el rodaje de una película india  –

Accidentes de tráfico

Por otro lado, en la jornada de este pasado martes, se registraron tres accidentes de tráfico en la capital segoviana, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Dos de ellos fueron por embestidas y ambos en el mismo lugar, en la avenida de Don Juan de Borbón y Battemberg. El primero ocurrió a las once de la mañana y el segundo a las 13.15 horas. En ambos casos, se vieron implicados dos turismos. También el resultado de ambos accidentes de tráfico fue similar. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales.

Por otro lado, por la tarde, pasadas las cuatro de la tarde, en la avenida de Vía Roma, chocaron un autobús y un turismo. Tampoco en este caso hubo daños personales.

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Otras actuaciones de la Policía Local de Segovia

En otro orden de cosas, agentes de la Policía Local de Segovia intervinieron en tres incidentes sanitarios, resueltos todos ellos con traslado al Hospital General.

Además, se impuso una denuncia por «ejercer oficios o trabajos en espacios públicos sin licencia municipal», en base a la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana.

Por último, realizaron varios siguientes controles, de documentación, alcoholemia y drogas, todos ellos sin infracciones.

– Cinco minutos de silencio por Olivia en Torrecaballeros –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

El senador por Segovia Sanz Vitorio arremete contra Puente

senador por Segovia Sanz Vitorio

En la sesión de control al Gobierno, el senador por Segovia Sanz Vitorio, y portavoz de Transportes del Grupo Parlamentario Popular, censuró al ministro Óscar Puente y al Gobierno de Sánchez acusándoles de «corrupción» e «incompetencia».

Sanz Vitorio indicó al ministro Puente que “desde su Ministerio, se compraban mascarillas por encima del precio de mercado, sin seguir el procedimiento y los contratos se adjudicaban a amigos”.

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

También, señaló, “ampliaron el negocio, y se dedicaron también a las concesiones y los rescates de empresas, contratos de hidrocarburos, e, incluso, se convirtieron en recepcionistas de maletas”.

En este sentido, Sanz Vitorio preguntó directamente al ministro qué contenían las maletas de Delcy. “¿No le parece que esto puede ser una subcontrata de la corrupción?”.

 – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León 

En palabras de Sanz Vitorio, “había una segunda subcontrata en Adif”, desde donde se manipulaban los contratos. Además, añadió,y “al responsable que lo avalaba, usted lo hizo presidente de Adif”, afeó al ministro Puente.

Por último, el senador por Segovia insistió en las «serias dudas de que el ferrocarril viva el mejor momento de su historia». Por el contrario, «de lo que no hay ninguna duda es que la corrupción del Partido Socialista vive un momento absolutamente dorado», apostilló.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

Antes de concluir, el senador por Segovia afirmó que “la hipocresía es la audacia de pregonar integridad desde un nido de corrupción”. “Decía el economista de Ludwing von Mises que no hay nada tan peligroso como un gobierno de hombres ineptos, corruptos o viles. Es verdad que no lo decía por usted, porque murió a mediados de los 70, pero es que ustedes cumplen con todos los requisitos”, le recriminó.

Así, concluyó Sanz Vitorio, «la verdad es que pensaba que dado el momento que vive el ferrocarril en España, no vendría hoy, porque ya habría dimitido»..

– Cinco minutos de silencio por Olivia en Torrecaballeros –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Cochinillo Segoviano suma su cuarta victoria del curso

El equipo segoviano sumó la cuarta victoria de la campaña en Gijón

El Cochinillo Segoviano SL sumó su cuarta victoria de la temporada en un disputado partido ante el Real Grupo de Cultura Covadonga, imponiéndose por 54-63 en Gijón. Fue un encuentro marcado por la intensidad defensiva y la capacidad de las locales para castigar desde la línea de tres, pero las chicas de Sergio García-Muñoz supieron sufrir y sobreponerse a la adversidad.

El arranque del partido no fue sencillo para las segovianas, que tardaron en entrar en ritmo. El primer cuarto comenzó tras los cuatro primeros minutos sin anotación con un preocupante 12-4 a favor de las locales, quienes supieron aprovechar el escaso acierto de las segovianas. El Covadonga, por su parte, encontró el aro con facilidad, encestando hasta ocho triples a lo largo del partido.

Reacción en el segundo cuarto

En el segundo cuarto, gracias a Inés Álvarez y Marta Rivera, el equipo segoviano se fue acercando en el marcador. Laia González rompió la sequía con el primer triple del equipo, y con un gran esfuerzo colectivo, anotaron 24 puntos en ese cuarto, pasando de un 12-4 a un contundente 20-28 al descanso. La defensa también fue clave, permitiendo solo ocho puntos en ese parcial.

Con el partido en su fase decisiva, un incidente cambió el curso del partido: Amelia de la Cal sufrió un golpe en la cabeza durante un rebote defensivo, una jugada que no fue sancionada como falta. La tensión estalló en el banquillo segoviano, y el entrenador Sergio García-Muñoz fue expulsado tras recibir una doble técnica al reclamar la atención de la jugadora tendida en la cancha.

Desde entonces las jugadoras del Cochinillo Segoviano SL supieron gestionar la presión y la adversidad manteniendo el control del juego en el último cuarto. Marta Rivera e Inés Álvarez, con 18 puntos y 5 rebotes cada una, fueron fundamentales en el tramo final para asegurar la victoria por 54-63.

Este triunfo refuerza al equipo, que ya piensa en el próximo compromiso ante el Cañadio Santander CBN, rival directo en la tabla, con el mismo balance de 4 victorias y 1 derrota. El partido se disputará este sábado, 26 de octubre, a las 19:00 horas en el Emperador Teodosio.

Cinco minutos de silencio por Olivia en Torrecaballeros

Torrecaballeros recuerda a Olivia
Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Torrecaballeros convoca cinco minutos de silencio por Olivia García, la «pirata», para recordar a la pequeña y mostrar su cariño a la familia.

De esta manera, los cinco minutos de silencio por Oliva, convocados por el Ayuntamiento de Torrecaballeros, tendrán lugar el sábado 2 de noviembre a las 13:00 horas, en la localidad en la fue enterrada la pequeña de seis años.

El acto será en el Complejo Deportivo Pirata Olivia, que lleva su nombre. “Junto a la escultura dedicada a Olivia, para recordar a nuestra querida Pirata», señala el Alcalde de Torrecaballeros, Rubén García. Y también para «mostrar nuestro cariño y cercanía a su padre y a toda la familia”, apunta el Alcalde de Torrecaballeros.

“En el lugar que tantas veces recorrió con sus primas, con sus abuelos, con su padre, con sus amigas…» Nos concentraremos para mostrar nuestra más absoluta condena y repulsa a unos actos que jamás debieron tener lugar”, enfatiza García.

«Una salvajada así no puede volver a ocurrir”

“El próximo día 2 también volveremos a decir con nuestro silencio, que quisimos, queremos y querremos siempre a Olivia; que estuvimos, estamos y estaremos siempre al lado de Eugenio y de toda la familia; y que una salvajada así no puede volver a ocurrir”, señala García.

El Alcalde de la localidad anima a todos los vecinos de Torrecaballeros y a todos los segovianos a sumarse a este acto. “Con respeto ante el dolor de Eugenio y de toda la familia, recordando la sonrisa de Olivia», continúa diciendo el alcalde. No obstante, añade, «clamando con toda la fuerza posible contra este tipo de crímenes y contra todo tipo de violencia”.

Rubén García remarca que, “una vez más, esta convocatoria que lanzamos desde el Ayuntamiento está organizada, como hemos hecho siempre, en constante contacto con Eugenio y con toda la familia». Por ello, la convocatoria «de común acuerdo y con el único objetivo de recordar a Olivia y condenar sin ambages los execrables hechos ocurridos hace dos años”.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿El dentista? bien, gracias

El portero de los hispanos, Gonzalo Pérez de Vargas, tuvo una tarde estelar en el Guerrer@ Naver@s / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava cayó con claridad (29-43) ante un Barça que dejó claro desde el principio que no quería sorpresas ni esfuerzos innecesarios. Los naveros afrontaron el encuentro como un trámite que hay que pasar y en el que en condiciones normales lo de sumar punto alguno es una utopía.

Es la única cita en el calendario en la que con que disfruten los espectadores con las genialidades de los fantásticos jugadores del Barça y que no se lesione nadie hay que darse por satisfecho. Es como ir al dentista al que, como mínimo, habrá que ir otra vez a verlo este curso. A partir de ahí, seguro que Álvaro Senovilla pudo sacar conclusiones positivas.

Sin mucha historia, por lo demás

La concesión de los catalanes se apagó con el primer gol local (1-0) y fue entonces cuando el arsenal de los azulgrana empezó a desplegarse y la portería se cerró para los de casa.

El partido tuvo un inicio arrollador en el que el Barça, con un estelar Gonzalo Pérez de Vargas (que acabó la primera mitad con un 50% de intervenciones) bajo palos y un ataque rapidísimo aprovechando las paradas de su portero, ponía el 1-5 en el marcador en un abrir y cerrar de ojos (minuto 4). Balonmano Nava lo intentaba por medio de Mario Nevado en la ofensiva, pero la intensa defensa del equipo catalán provocaba pérdidas en el ataque navero que le servían para aumentar la renta hasta los seis goles (5-11) con transiciones rápidas. Diez minutos habían pasado.

Tormenta perfecta culé

Cuando el barça dobló al equipo segoviano (9-18) los que abarrotaron el Guerrer@s Naver@s tomaron conciencia de que este año tampoco había sorpresa. Algo que se ratificó al descanso (12-22).

Foto: Daniel Pérez.

A la vuelta de vestuarios el martillo pilón del Barça siguió atormentando a la defensa segoviana, pese a las buenas prestaciones de Yeray Lamariano. Pablo Herranz disputaba buenos minutos desde el pivote, con asistencias de oro de Sasha Tioumentsev, pero un par de pérdidas en ataque y una parada de Pérez de Vargas (una de tantas) provocaban que el Barça consiguiera 13 goles de renta (18-31) en el minuto siete de la segunda mitad.

Otro navero que debuta

Una de las notas positivas del encuentro fue los minutos que disputó el local Alfredo Otero, que acabó anotando un tanto. Finalmente sonó la bocina con el 29-43 en el marcador, pero con una afición entregada a su equipo y también al equipo rival, al Barça. Porque así se vive el balonmano en Nava de la Asunción y es algo aplaudido por jugadores y entrenadores rivales.

El próximo compromiso de los segovianos será ante Bada Huesca, que jugaremos el próximo domingo a partir de las 20:30 horas.

Foto: Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (29): Luis de Vega (p), Borja Méndez, Isaías Guardiola (1), Daniel Pérez (5), Laucha Robledo (1), Mario Nevado (5), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (2), Adrián Nolasco (3), Óscar Marugán (1), Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola (1), Alfredo Otero (1), Nico Bonanno (2) y Pablo Herranz (4).

Barça (43): Gonzalo Pérez de Vargas (p), Antonio Bazán (2), Jonathan Carlsbogard (4), Dika Mem (4), Aitor Ariño (3), Hampus Wanne. Jan Blas (1), Aleix Gómez (6), Emil Nielsen (ps), Thiagus Petrus, Domen Makuc (8), Juan Palomino (3), Melvyn Richardson (4), Luis Frade, Petar Cikusa (2) y Javi Rodríguez (6).

Parciales cada cinco minutos: 2-5, 5-10, 7-12, 9-14, 11-19, 12-22 (Descanso); 15-25, 19-31, 22-34, 24-37, 27-40, 29-43.

Árbitros: Luis Colmenero Guillen y Víctor Rollan Martin. Excluyeron a Gedeón Guardiola (1) y a Nicolás Bonanno (2) por parte de Balonmano Nava y a Dika Mem (1), Thiagus Petrus (1) y a Juan Palomino (1) por parte del Barça.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 6 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. En los prolegómenos del partido se realizó un mosaico rosa por la campaña de visibilidad de la lucha y prevención del Cáncer de Mama y, más tarde, Alberto Camino realizó el saque de honor.

Publicidad

X