19.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

IU demanda más participación ciudadana en los Plenos municipales

El grupo de Izquierda Unida ha solicitado al Gobierno municipal que «estudie la creación de nuevos mecanismos para facilitar y fomentar la participación de la ciudadanía en los Plenos ordinarios del Ayuntamiento» El portavoz de la formación, Ángel Galindo, ha hecho esta petición mediante un ruego en la Junta de Gobierno de este jueves, con el fin de que la persona que lo desee pueda intervenir sobre cuestiones de índole municipal ante el Pleno de la corporación.

Galindo afirma que «la ciudadanía se está implicando cada vez más en la vida pública y que esta medida sería una manera eficaz de acercar las instituciones a la gente y fomentar un mayor control de los asuntos públicos». El concejal considera importante que los segovianos, ya sea en el ámbito individual o en nombre de una asociación o colectivo, puedan intervenir públicamente ante la alcaldesa y el resto de ediles, y recibir respuesta a sus demandas.

El artículo 88 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento establece que el público que asiste a las sesiones plenarias no puede intervenir, aunque añade que una vez levantada la sesión se puede abrir un turno de consultas por el público, previa solicitud por escrito con antelación suficiente, sin que se indique un plazo concreto. Dicha consulta, según el artículo, sería moderada por la alcaldesa o el concejal en quien delegue, sin que el secretario, el interventor o los concejales tengan que estar presentes, y sin posibilidad de que se adopten resoluciones o compromisos municipales.

IU Segovia considera que el actual reglamento debería definir con claridad formas de participación ciudadana en los Plenos, indicando el número de personas que pueden intervenir, los días de antelación para solicitarlo, el plazo para que los ediles o grupos interpelados respondan, la duración de las intervenciones, etc…

Foto: imagen de archivo de un Pleno del Ayuntamiento de Segovia

 

Un servicio de atención especial se hará cargo de los perros abandonados de la provincia

El Área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia pretende poner en marcha un programa de  atención a perros abandonados de ámbito provincial. En Segovia se calcula que ‘residen’ en torno a 25.000 perros. No hay datos oficiales pero extrapolando los datos nacionales en torno a 200 ejemplares son abandonados cada año. Otros se pierden, no están identificados mediante un ‘chip’ y el propietario se desentiende.

Controlar a los perros de compañía abandonados es una competencia municipal. Salvo en Segovia, Cuéllar y algún que otro municipio, en los pueblos segovianos no hay perreras de acogida para estos ejemplares, en donde el protocolo establece que un perro abandonado pasa a estar durante 20 días en dependencias municipales. Durante este tiempo, si el perro esta identificado con microchip se busca a su propietario. Si el propietario no aparece el perro termina siendo sacrificado.

Facilitar a los ayuntamientos tanto la captura de los perros abandonados como evitar en lo posible su sacrificio facilitando la adopción de estos ejemplares o su mantenimiento en instalaciones adecuadas es el objetivo de una iniciativa del área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia. “La idea es adjudicar el servicio a una asociación de protección de animales o empresa autorizada. Ellos se encargarán de recoger al animal, realizar las pruebas de identificación y si no hay propietario, evitar el sacrificio mediante adopciones o manteniendo al perro en instalaciones apropiadas”, explica Jaime Pérez, diputado del área.

La Diputación tiene previsto licitar este servicio provincial por debajo de los 18.000€, que se prestará en convenio con los ayuntamientos que lo soliciten. “Entendemos que tiene que haber una corresponsabilidad de los municipios, por cada perro que se gestione el ayuntamiento deberá pagar una cantidad, pero en cualquier caso, siempre menor a lo que le cuestan actualmente el proceso de identificación o los honorarios del veterinario para el sacrificio”, añade Pérez.

Para el concurso de adjudicación se requiere que la asociación o empresa en la que se delegue el servicio disponga de instalaciones homologadas, que disponga de una buena red para gestionar las adopciones y que garantice un elevado nivel de bienestar a los animales que no encuentren nuevo propietario. El área de Promoción Económico planea que el servicio pueda empezar a prestarse en un plazo de tres meses. Tras la convocatoria del concurso de adjudicación y la concesión del servicio.

 

Bankia pasa a ser ‘empresa benefactora’ del Esteban Vicente

Bankia y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente han firmado un convenio por el cual la entidad financiera pasará a incorporarse como ‘empresa benefactora’ de la institución segoviana. El acuerdo fue rubricado por Francisco Javier Vázquez, presidente de institución segoviana, y Jaime Campos, Director Territorial del banco en Castilla y León.

En el acto, que tuvo lugar en una de las salas del museo, Francisco Javier Vázquez dio la bienvenida a Bankia y manifestó en nombre de la institución que representa “su más sincero agradecimiento por la colaboración y apoyo recibido, no sólo económicamente, sino por lo que significa como ejemplo de participación de las empresas en un proyecto al servicio de todos en materia de educación y cultura”.

La vinculación de Bankia con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente “supone una serie de beneficios para nuestra institución, además de un reconocimiento hacia la labor que realizamos”, comentó Francisco Javier Vázquez. “Somos conscientes de que la suma de las aportaciones de cada Amigo hacen posible desarrollar una parte de la actividad que, de otra manera, sería muy difícil llevar a cabo”, agregó.

Por su parte, Jaime Campos, director Territorial de Bankia en Castilla y León, afirmó que “el acuerdo firmado con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente es, por un lado, una muestra más del compromiso de Bankia con la promoción de la cultura en nuestra política de responsabilidad social corporativa”. Y por otro, “es ejemplo de la vocación de cercanía que damos a nuestras políticas de inversión social y patrocinios. Queremos ofrecer un apoyo decidido al desarrollo de las zonas en las que está presente la entidad. Y en esta línea, la provincia de Segovia es para Bankia uno de sus pilares estratégicos”, añadió Campos.

Foto: Firma de la colaboración entre Francisco Vázquez (izquierda), como presidente del Patronato del Museo y el director Territorial de Bankia en Castilla y León Jaime Campos.

La compañía teatral Nao d´Amores encuentra un socio creativo en Portugal

La compañía de teatro Nao d’Amores celebrará este año el 15 aniversario de su creación con el desarrollo de una coproducción en Portugal que será presentada a principios de julio en el país vecino y que llegará después a Segovia. La agrupación que dirige Ana Zamora llevará a cabo este proyecto junto a la compañía de Almada (Portugal) y trabajará sobre la obra ‘Nao d’Amores’, de Gil Vicente.

En declaraciones a los medios, Zamora explicó hoy que el objetivo de este proyecto es “afianzar nuestra línea internacional” y apuntó también que es “una manera perfecta de cerrar un ciclo porque ‘Nao d’Amores’ es un punto de inspiración para nosotros”. Su compañía se encuentra inmersa en el proceso de investigación que desembocará en la representación de este espectáculo y comenzará a ensayarlo a mediados de mayo.

Después, a principios de julio se estrenará en Almada y unos días después será presentada en Segovia. Esa es al menos la intención de su directora, que también desveló hoy en palabras recogidas por Ical que “en octubre o noviembre” permanecerán durante un mes en Portugal para llevar también a cabo junto a la compañía de Almada campañas didácticas sobre la visión que tienen de Gil Vicente, “que es algo que siempre les ha deslumbrado en Portugal”, según Zamora.

Ocho actores portugueses y la treintena de personas que componen el equipo artístico de Nao d’Amores -una referencia nacional del teatro clásico- harán realidad una producción que es bilingüe y “compleja de mover”. “Pero poder abordar este texto, que es una belleza, también es como volver a las ideas que fundamentan qué es Nao d’Amores y para qué existe Nao d’Amores”, destacó la directora/Ical

Foto: Naodamores.com

 

Es tiempo de la ‘Ronda de Marzas’

El próximo sábado día 5 de marzo de 2016, a partir de las 20’00 h, en la Plaza Mayor, dará comienzo la ‘V Ronda de Marzas de Segovia’ organizada por la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva y la Asociación Cultural Ronda Segoviana.

El recorrido discurrirá por la Calle Real hasta la Plaza del Azoguejo realizando paradas en diferentes restaurantes de la capital. La Ronda de Marzas ya se recreó los cuatro últimos años y es una tradición muy antigua: con la llegada del mes de marzo, primer mes del calendario romano, al anochecer los mozos solteros recorrían una por una todas las casas de los vecinos, en especial donde había mozas casaderas, pidiendo el aguinaldo a cambio de los cantos que entonaban.  A cambio de sus cantos, los marzantes recibían el «dao» o limosna, donativo en especies (bebida, chorizo, manteca, tocino, morcillas, lomo, cecina, pan, castañas, nueces, huevos, patatas…) o en metálico que la familia les daba, y lo recogían para realizar juntos las ‘sobremarzas’ o comida festiva que se solía celebrar el domingo siguiente al día en que se pedían.

A la comida estaban invitados los niños del pueblo y las mozas; o más exactamente, aquellas mozas en cuyas casas se había «cumplido» con los marzantes.

Foto: imagen de la ‘Ronda de Marzas’ del año pasado / La Esteva

Curso de iniciación al ‘software libre’ en la Cámara de Comercio

Cámara Segovia ha organizado un nuevo curso formativo destinado a empresas, pymes y autónomos denominado ‘Iniciación al software libre: conoce las aplicaciones y aprende usarlas’, que se desarrollará del 14 al 17 de marzo en la sede de la Institución Cameral, en la calle San Francisco.

Según la definición de ley del 2007, el software libre es aquel que se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarla, de conocer el código fuente, de modificarla o mejorarla y de distribuir copias a otros usuarios.De esta manera, el software libre permite a las empresas tener programas que realizan las mismas funciones que el software comercial más usado, evitando el pago de licencia por usar programas como Windows, Office, AutoCAD o Adobe, entre otros, lo que supone un importante ahorro económico a corto y medio plazo para todos aquellos que lo utilizan.

El curso de introducción estará impartido por el director de proyectos de ‘Actualízate 3.0 Formación y Nuevas Tecnologías’, Vicente Palomares que  enseñará a usar las alternativas que existen en la actualidad, empezando “por los sistemas operativos basados en Linux, como ubuntu, que equivale a MS Windows y las aplicaciones más utilizadas en el día a día que se pueden instalar sin tener que pagar ninguna licencia, siendo su utilización y distribución totalmente gratuita”. En el curso se explicará la instalación y el manejo del sistema operativo Ubuntu, las ventajas e inconvenientes de los softwares de pago y libres y lo que supone tener el software libre en una empresa.

De hecho, conocer el manejo de estos programas también evita que se usen programas piratas, que pueden suponer un problema serio para una empresa si son detectados. “En países desarrollados de nuestro entorno ya es un fenómeno promovido desde la administración y totalmente implantado en el que las empresas y los ciudadanos no compran licencias de productos de software, y menos las piratean, sencillamente eligen su equivalente en software libre”, puntualiza Palomares.

El curso tiene un precio de 110 euros, totalmente bonificable para trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social, y con descuentos especiales para autónomos y desempleados. La acción formativa tiene una duración total de 16 horas, desarrollándose del 14 al 17 de marzo, de l6.30 a 20.30 en la sede de Cámara Segovia.

El Castillo de Pedraza acogerá un torneo de combate medieval

Un total de 40 luchadores de siete equipos españoles, que ya se han enfrentado en competiciones nacionales e internacionales, acudirán los días 19 y 20 de marzo a la localidad segoviana de Pedraza para participar en el I Torneo de Combate Medieval ‘Castillo y Villa de Pedraza’, todo un espectáculo para aficionados y curiosos.

Durante el fin de semana los asistentes podrán ser testigos de momentos de este deporte de ‘full contact’ con base histórica como duelos, melés -luchas grupales- de cinco contra cinco y hasta una batalla campal de ‘todos contra todos’. Es decir, las mismas modalidades que se practicaban en la época y, también, con réplicas de armas y armaduras históricas. Para dar mayor realismo a este escenario y contenido, el torneo también contará con un campamento medieval, exhibición de cetrería y, por supuesto, un mercado de artesanos, pues así se hacía en aquellos lugares donde los caballeros realizaban Torneos a Pie.

El público tendrá la oportunidad de disfrutar, desde lo alto de la estructura, de las bellas vistas que vigías y atalayeros contemplaban en el siglo XIII, cuando se comenzó a construir esta fortaleza que, 200 años después, fue reedificada como castillo en su actual forma. Hoy en día, la construcción es un museo dedicado al pintor Ignacio Zuloaga -quien la adquirió en el siglo XX-, por lo que supone una propuesta cultural única en toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Foto: interior del Castillo de Pedraza/pedraza.info

El Restaurante Duque ‘conquista’ León con la gastronomía segoviana

Desde el lunes 29 de febrero y hasta el 6 de marzo se están celebrando en El corte Inglés de León las  ‘II Jornadas Gastronómicas del Restaurante Duque.

Con motivo del 75 aniversario de El Corte Ingles, su establecimiento de León ha querido llevar la gastronomía   segoviana para celebrar junto con los 120 años de Casa Duque este acontecimiento. Hasta allí se han desplazado Carlos Martín jefe de cocina de la Casa, junto con Marisa Duque su propietaria. Recibidos  por Oswaldo López su director y jefe de cocina junto con el que trabajan para atender a los leoneses que están probando nuestros ricos platos del que el cochinillo asado sigue siendo la estrella.

Casa Duque continúa expandiendo su labor dentro y fuera de Segovia como potenciador y generador de la cultura y tradición de la gastronomía. Deleitando con el arte del buen comer, cuyo ingrediente principal es el cochinillo pero también con propuestas innovadoras que exigen las nuevas tendencias que estarán presentes en estas jornadas gastronómicas.

Accidente mortal en Escalona del Prado

Un varón de 43 años falleció ayer en Escalona del Prado tras quedar atrapado en una máquina. Los hechos se produjeron a las 17.19 horas, según informó el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León que recibió una llamada que solicitaba asistencia para un varón en una nave de la carretera a Sauquillo de Cabezas, en Escalona del Prado. El alertante indicó que el citado hombre estaba herido y había quedado atrapado por una máquina.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil, a Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y al médico del centro de salud de Aguilafuente. El personal sanitario confirmó en el lugar el fallecimiento de un varón de 43 años cuyas iniciales son G.M.S.

Foto: zona aproximada de la ubicación del accidente / google maps

El PP de Segovia moviliza a sus alcaldes en defensa de la Diputación

4961217

El Presidente del Partido Popular de Segovia y de la Diputación Francisco Vázquez, acompañado por un nutrido grupo de alcaldes y portavoces de la provincia, ha presentado la campaña ‘Por mi pueblo y mi provincia’ y el hashtag  #EndefendadelasDiputaciones.

 Vázquez ha afirmado durante la presentación que «los ciudadanos que viven en el mundo rural tienen los mismos derechos a tener, con la misma calidad, los servicios públicos que poseen los vecinos de las zonas urbanas. Con las Diputaciones Provinciales se garantiza, entre otras muchas cosas, la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal; asumen la gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo; prestan asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios…»

Francisco Vázquez ha asegurado, además que «su eliminación (de las diputaciones) no generaría ahorro; sus funciones tendrían que ser asumidas por otras instituciones, y su coste muy superior a los 6.000 millones a los que asciende el presupuesto de las 38 Diputaciones Provinciales. Algunos expertos han explicado que el pacto entre Rivera y Sánchez nos supondría un incremento del gasto público de 50.000 millones de euros, luego por ese lado las cuentas fallan»

Varios de los alcaldes presentes han intervenido durante el acto. Ricardo Díez, de Castillejo de Mesleón; Ascensión Llorente de San Pedro de Gallos ; Juan Montes, de Turégano  y Rebeca Cobos, de Vallelado  han abogado públicamente por la continuidad de las diputaciones.

En los próximos días se celebrarán una serie de reuniones por la provincia para dar a conocer el trabajo que las diputaciones realizan en favor de los pequeños municipios. La primera de ellas tendrá lugar el próximo día 3 en Abades, y posteriormente se realizarán el día 4, Martín Muñoz de las Posadas, el día 5, Fresno de Cantespino, el día 8, San Pedro de Gaíllos y para finalizar el día 10 en Gomezserracín.

Foto: Alcaldes y portavoces del PP de diferentes municipios de la provincia en la sede del Partido en Segovia con pancartas reivindicativas a favor de las diputaciones

Publicidad

X