16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Turismo en Segovia… ¡y en familia!

Turistas en Segovia.

La oferta especial destinada al turismo familiar comprende hasta seis rutas diferentes por la provincia y una más en la capital, y en la que tomarán especial protagonismo las localidades de Cabañas de Polendos, Prádena, Ayllón, Sepúlveda, Aguilafuente y Bernardos además de Cuéllar, El Espinar y Coca con información relativa a la oferta turística de la zona, y en el caso concreto de Cuéllar de la próxima edición de exposición de Las Edades del Hombre.

La Feria del Turismo de Interior (Intur), que arranca este jueves en Valladolid. Prodestur, el organismo asociado a la institución provincial, presentará en la feria una oferta especial destinada al disfrute de la provincia en familia con actividades gastronómicas, talleres y exhibiciones medievales. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, aseguró que ahora “tienen que ser los empresarios los que adapten su oferta a los hosteleros para multiplicar las visitas”. En este sentido, la diputada de Prodestur Magdalena Rodríguez incidió en que medidas como la instalación de WIFI, las cunas en los alojamientos y preparar menús adaptados a los niños “son importantes para complementar la oferta y hacer todavía más atractiva la provincia de Segovia”.

Además, la Diputación establecerá contactos con las empresas nacionales e interacionales gestoras de turismo para mostrarles la oferta turística de la provincia. En ese sentido, Segovia ha establecido recientemente vínculos con la provincia china de Shandong e intentará hacer lo propio con otras zonas.

 

Desconvocada la huelga de enfermeras de quirófano

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

El comité de huelga del complejo asistencial de Segovia y el Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León han llegado al acuerdo de desconvocar la huelga indefinida prevista a partir de las 00:00 horas del 23 de noviembre de 2016 tras llegar a los siguientes acuerdos:

  • Constituir un equipo coordinador de quirófano, integrado por un licenciado especialista que será el coordinador quirúrgico y una Supervisora del Área Quirúrgica.
  • Velar por el estricto cumplimiento de la jornada ordinaria en turno diurno en horario de mañana mediante la adopción de las medidas adecuadas para que la programación de los quirófanos se desarrolle adecuadamente de 8 a 15 horas.
  • Hasta que se verifique plenamente el cumplimiento del objetivo anterior el Complejo Asistencial se responsabilizará de la incorporación de un turno intermedio que garantice al personal de enfermería afectado, al margen de situaciones excepcionales, la salida ordinaria de su turno a las 15:00 horas. Este turno entrará en funcionamiento el 24 de noviembre.
  • Se constituye una comisión paritaria de funcionamiento formada por cuatro miembros (2 a propuesta de la gerencia regional de Salud y 2 a propuesta del comité de huelga) cuyas funciones son vigilar el cumplimiento de la jornada ordinaria de las enfermeras y proponer al Director Gerente de la adopción de cuantas medidas se estimen oportunas hasta su total cumplimiento.

Posible caso de acoso escolar en el Instituto de La Albuera

Las alarmas saltaron hace unos días y el consejero de Educación, Fernando Rey, lo ha confirmado tras explicar que la Junta de Castilla y León ha activado el protocolo de actuación después de que unos padres hayan denunciado, ante la Policía Nacional de Segovia,un posible caso de acoso escolar en el Instituto de Educación Secundaria (ESO) La Albuera de la capital. No en vano, afirmó que una vez que el centro ha tenido conocimiento de una supuestas vejaciones que sufrió un alumno por parte de compañeros, el caso es informado por el coordinador de convivencia, el equipo directivo y el inspector educativo que analizan lo ocurrido para, después, tomar declaración al alumno y a la familia y, posteriormente adoptar las medidas urgentes.

Rey recordó, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que la Consejería procede a la revisión del protocolo para que sea “aún más claro y contundente”. Además, incidió en la necesidad de poner el foco en el agresor para su reeducación. “Es importante que comprenda la gravedad de su conducta porque muchas veces no son conscientes de unos actos muy graves que no se pueden consentir”, sentenció

Segovia quiere un Primark y un Decathlon

La pregunta era clara. ¿Qué superficie quieren los segovianos que abra en la capital? Los segovianos han hablado, lo han hecho 3320 ciudadanos. Hace unos días pedíamos opinión respecto a qué nuevas tiendas quieren incluir los segovianos en el nuevo proyecto de Centro Comercial «Parque Guiomar».

Del total de votos recibidos, el grueso de los mismos se los llevan Primark y Decathlon, con un 50% de votos del total entre ambos. En un tercer puesto mucho más alejado se encuentra Zara, con un 12% de los votos, seguido de H&M (9,3%) y Mediamartk (8,6%).

Los segovianos se decantan por el sector de la Moda principalmente, y en segundo lugar por el sector del Deporte y artículos deportivos, pero sobre todo, a precios accesibles.

Viabilidad del Proyecto

Después de recabar la opinión de los segovianos. Entramos a analizar realmente si estas franquicias, podrían implantarse en este nuevo centro comercial, puesto que los detalles a tener en cuenta a la hora de abrir nuevos locales son muy importantes.

  • Primark, la marca líder en moda low cost, tiene como costumbre construir locales de gran tamaño. Posicionados sobre todo en grandes núcleos urbanos, para aprovechar así la densidad de población de los alrededores a su favor. Si unimos esto, a que próximos a Segovia, podemos encontrar los Primark de Majadahonda y Valladolid (dentro de núcleos con mucha más densidad de población), podría hacer que Primark no pensara en Segovia como una localización más en la que abrir un local.
  • Decathlon,  firma de moda y accesorios deportivos a precios accesibles, suele construir locales grandes, aunque dispone además de una versión más pequeña de la tienda (llamada Decathlon City), por lo que esto podría ser favorable en este caso. Teniendo en cuenta el número de habitantes, Segovia no tendría inconveniente, puesto que podemos encontrar tiendas Decathlon en localidades con menos población, como por ejemplo Soria.

Desconociendo qué nuevas tiendas traerá a la capital el nuevo centro comercial, lo que sí que sabemos es que los segovianos las esperan con los brazos abiertos.

 

La Real Casa de la Moneda, espacio para la creatividad

Desde el jueves 24 de noviembre, y gracias a IE University, el ‘Centro de Creatividad-Casa de la Moneda’ abre sus puertas, un nuevo espacio destinado al intercambio de ideas y proyectos relacionados con la cultura y el emprendimiento. Este nuevo centro albergará disciplinas como la música, las artes visuales y plásticas, la literatura, las artes escénicas y pondrá una especial atención al espíritu emprendedor de los jóvenes.

“Este centro pretende impulsar el emprendimiento y las actividades artísticas y culturales, poniendo ambas en contacto”, afirmó el vicerrector de Estudiantes Miguel Larrañaga, que subrayó que una de las misiones del Creativity Center será “incentivar la participación de los jóvenes en este tipo de actividades con el fin de que desarrollen su creatividad; para nosotros, gestión + creatividad = emprendedurismo”.

El nuevo espacio en la Casa de la Moneda de Segovia dispondrá de hasta diez zonas diferentes: sala de ensayos de música, sala de ensayo para teatro y danza, salas de pintura y artes plásticas, y sala de yoga y meditación. Asimismo, el Centro de Creatividad contará con sala para talleres, sala de reuniones, sala para ‘coworking’, salas de estar, sala de conferencias y seminarios, y un despacho de coordinación. El Centro de Creatividad contará con una programación anual y permanecerá abierto de 16.30 a 22 horas de lunes a viernes y de 12 a 20 horas los sábados.

Los más valientes segovianos

En un acto que ha tenido lugar en Miranda de Ebro, se han entregado las medallas al Mérito de la protección ciudadana de Castilla y León. Entre los premiados, se encuentran varios cuerpos de Segovia.

img-20161122-wa00111El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Segovia fué premiado con la Medalla de Oro. El equipo, compuesto por D. Octavio Viejo DíezD. Leonardo Rojo Manzano, D. Juan Otero Díez, D. César Alonso Pastor, D. José Luis Benito Martín, D. Jesús Mariano Martín Garcia y D. Héctor Useros Marugán, obtuvo la medalla por su valerosa actuación durante las labores llevadas a cabo como consecuencia de la explosión acaecida el 28 de agosto de 2016 en Segovia.

img-20161122-wa00101 img-20161122-wa00091

También fueron obsequiados con la Medalla de Plata D. Raúl Torres y D. Óscar Martín. Agentes del Cuerpo de Policía Local de Segovia, por su actuación en el mismo incendio del 28 de agosto en Segovia, en el que rescataron a un bombero y a un aciano.

Por último, fueron galardonados también con la Medalla de Plata los miembros de la Policia Local de El Espinar D. Rafael Montalvo Guerrera , D. David Gutierrez Gonzalez y D. José Ángel Sanchez López, por la creación y desarrollo de una metodología de campo, además de la rápida localización y traslado, en condiciones adversas, de un montañero desde una zona de imposible acceso para vehiculos, el 26 de marzo de 2016.

img_20161122_123729_1

 

 

Absuelta una mujer de un delito de abusos sexuales a su sobrina menor de edad

La Audiencia Provincial de Segovia ha absuelto a una mujer, S.F.S, de un delito de abusos sexuales a una menor declarando de oficio las costas. El Ministerio Fiscal había pedido para la mujer, tía de la menor, una pena de once años de prisión. Los hechos juzgados datan de 2011 cuando la por entonces madre de acogida de una menor informó telefónicamente a la técnico administrativo coordinadora del caso de la niña, en fecha 16 de diciembre de 2011, que el día anterior estando con ella y su hermano en el cuarto de baño la niña le contó que cuando vivía con su madre biológica un día no determinado, su tía materna S.F.S. la llevó a casa de un señor que no conocía y allí ese hombre le hizo lo mismo que a su tía relatando que le realizó tocamientos en los genitales.

El padre adoptante, al declarar como testigo en el juicio, relató que un día que estaba bañando a la menor cuando tenía que secarse le dijo que lo hiciera ella porque eran sus partes íntimas y entonces la niña espontáneamente le contó que su tía la llevó donde un señor que la besó y que su tía le compró una bolsa de golosinas y le dijo que no contará nada.

También contó la menor que otro familiar, tío de su padre biológico, “antes de lo del señor” la tocaba y la daba galletas y gominolas y que la casa de ese  hombre era su preferida. La menor en fecha 15 de marzo de 2012 fue explorada físicamente en un centro de atención primaria para valoración por antecedente de abuso infantil en centro de acogida sucedido aproximadamente un año y medio de la fecha de la exploración.

La sentencia reconoce que en un principio “cabía apreciar circunstancias que, a priori, podrían incriminar a la acusada pues se confeccionó un informe pericial psicosocial que valoraba el testimonio de la menor, en la exploración que le fue realizada a presencia de la Juez de Instrucción, como probablemente creíble” pero añade que la prueba practicada en el acto del juicio “carece de la suficiente entidad para permitir concluir sin duda alguna que la acusada realizó los actos de abuso sexual que se le imputaron en el escrito de conclusiones definitivas del Ministerio Fiscal”.

En su resolución, el juez determina que las fechas que sostiene el Ministerio Fiscal como en las que se produjeron los hechos no pueden ser “pues desde el 9 de febrero de 2010 la niña fue tutelada por la Junta de Castilla y León y desde el mes de diciembre del mismo año se encontraba internada en un centro de acogida donde recibía visitas de su familia biológica pero siempre en presencia de personal adjunto del centro” y también incide en la contradicción de las versiones sobre el momento y la forma en que la menor les contó a sus padres los hechos.

Además, la menor en ningún momento pudo identificar sobre la identidad del hombre con el que presuntamente había estado su tía y que le había realizado los tocamientos.

Nuevos baches en la Avenida de la Constitución

Es una realidad, las obras concluyeron hace apenas unas semanas y, ahora, de nuevo los vecinos y conductores se encuentran con nuevos problemas a la hora de circular…

Como ya sabéis, la Avenido de la Constitución ha pasado por un lavado de cara tras las últimas remodelaciones realizadas en la misma, pero la aparición de baches con la obra aún sin entregar preocupan seriamente. La voz de alarma apareció en los primeros días de noviembre cuando, pocos días después de que las máquinas se retirasen de esta vía, apareció un blandón a la altura de la parada de autobuses cercana a la rotonda de La Pista y los trabajos comenzaron de nuevo. Fue necesario levantar el asfalto recién echado para solucionar un problema que ya se había detectado en la obra: el enganche de dos tuberías que provocó una pérdida de agua y el lavado de material derivado de la misma, el cual pensaron que se había solucionado antes de continuar.

Pocos días después, los ciudadanos han asistido atónitos a la aparición de nuevos baches a lo largo de toda la avenida. Confiando en la solvencia y profesionalidad de técnicos y trabajadores, no se entiende que aparezcan deficiencias tan rápido si el trabajo se ha realizado correctamente. Esperamos, por bien de Segovia, sus vecinos y conductores, que estos desperfectos se solucionen lo más brevemente posible.

Así será el Black Friday segoviano

Ya es una realidad, exportada de USA, pero presente en nuestra sociedad. Cada último viernes de noviembre, los comercios bajan el precio de sus productos, para impulsar las ventas y que los clientes, generalmente, aprovechen las primeras compras de cara a Navidad.

Los comercios lo saben, y aprovechan la iniciativa. Cualquier excusa es buena para vender. Por ello, la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), ha querido sumarse al Black Friday, con mas de 80 comercios de la capital y provincia. Una iniciativa que consiste básicamente en promocionar el consumo gracias a la aplicación de importantes descuentos por parte de los establecimientos comerciales.

Este año el Black Friday tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre, viernes y sábado, y para ello han diseñado una imagen común con el objetivo de que el consumidor identifique fácil y rápidamente a los comercios adheridos a la campaña. Además, los establecimientos participantes estarán presentes en una página web que se promocionará en las redes sociales.

En esta campaña, se realizará un sorteo del que pueden beneficiarse 5 clientes de los comercios participantes en el Black Fiday con un cheque de 100 euros para gastar en los comercios que forman parte de la ACS y que participan en ella.

Para participar, los clientes han de inscribirse en la página web decomprasporsegovia.com y después, introducir los datos de los tickets de cada compra realizada en estos establecimientos, en la misma página aportando los datos que se solicitan. Esta página, tambiñen ofrece toda la información sobre los establecimientos participantes y los descuentos que cada uno realizarán durante su partic

 

Además, las franquicias ubicadas en la capital, traerán grandes descuentos, sumados a los descuentos web que, bien seguro, aprovecharán miles de segovianos.

Nochebuena segoviana… fun, fun, fun

Imagen de archivo de la grabación de un reportaje sobre Segovia por parte de una televisión filipina

Segovia será protagonista en TVE el 24 de diciembre. A las siete de la tarde la serie documental ‘Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad’ rodada en ultra alta definición (4K) y que, en su primera temporada, va a contar con especial protagonismo de Castilla y León, dedicará su especio televisio a nuestra capital. Además, la vecina ciudad de Ávila, abrirá el espacio el 10 de diciembre mientras que, unos días más tarde, será Santiago de Compostela quien cope el interés de los televidentes.

La serie parte de un convenio de colaboración firmado entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y RTVE para el rodaje y emisión de 15 capítulos desde ahora y hasta el año 2019 dedicados a cada una de las ciudades de nuestro país que cuentan con esta distinción. Según explicó el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, durante el acto de presentación de la serie en Padro del Rey (Madrid), el criterio que se ha utilizado ha sido el cronológico. Ese es el motivo por el que los tres primeros capítulos están dedicados a las tres primeras ciudades españolas que obtuvieron en 1985 el distintivo de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad.

De esta manera, el capítulo dedicado a Salamanca se grabará y estrenará el año próximo, en 2017, junto a los de Cáceres, Mérida, Toledo, mientras que para 2018 están previstos los de Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares e Ibiza. En 2019 se completará la grabación de las 15 ciudades Patrimonio con San Cristóbal de la Laguna, Tarragona, Baeza y Úbeda. Cada capítulo tendrá una duración de 50 minutos rodados en 4K y con sonido 5.1 lo que, a juicio del presidente del ente público, “sitúa a este producto en la más absoluta innovación tecnológica”.

Se da la circunstancia, tal y como explicó en la presentación de la serie su directora, Belén Molinero, de que la idea surgió precisamente en Ávila, hace un año, en octubre de 2015, durante una conversación que ella misma mantuvo con el teniente de alcalde de Turismo, Héctor Palencia. En concreto fue en el estreno de otra serie documental sobre las ciudades de la red ‘Huellas de Teresa’ titulada ‘Entre pucheros anda el Señor’, según recuerda el propio Palencia. “Estuvimos hablando de por qué no trasladarlo al Grupo de Ciudades Patrimonio”, explica al respecto. “En tres horas que duró al reunión salimos casi con una idea de hacer esta serie que sería imagen de la Marca España y del potencial de turismo de interior que tiene nuestro país”. Y fue dicho y hecho. En febrero se firmó el convenio y en los últimos tres meses se han rodado ya los tres primeros capítulos.

Según Palencia, aunque ya existen en los archivos de TVE capítulos de otras series anteriores dedicados a Ávila, “se necesitaba actualizarlo con las nuevas rehabilitaciones patrimoniales y la nueva oferta cultural y turística de la ciudad y, sobre todo, con el formato 4K”.

A este respecto, el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, también participó en la presentación en Madrid de la serie, señaló a este periódico que “es un lujo” poder presentar estos 50 minutos que van a servir para “ponerla más en valor”. Así, según señaló, es importante su difusión no solo a traves de La 2 sino también del Canal Internacional de TVE, por lo que espera que dé sus frutos “muy rápido” desde el punto de vista de la afluencia turística a nuestra ciudad. Además, a su juicio, el capítulo va a sorprender a muchos abulenses que van a “conocer todavía un poco mejor” la ciudad gracias a los medios tecnológicos utilizados como al utilización de ‘drones’ en el interior de algunos templos que van a ofrecer perspectivas y detalles inéditos de los mismos.

El grueso del proyecto está financiado por RTVE, si bien el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad también ha sufragado parte de los gastos y hay además un grupo de socios tecnológicos, como Hispasat, que colaboran también en la realización de la serie.

(Imagen de archivo de la grabación de un reportaje sobre Segovia por parte de una televisión filipina)

Publicidad

X