28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El Banco de Alimentos te necesita este fin de semana

Este 25 y 26 de noviembre, se celebra en la capital la Gran Recogida de Alimentos. Una fecha muy significativa para la organización puesto que es el evento más importante del año. Con el el objetivo de acabar con el hambre en nuestra provincia, el Banco de Alimentos necesita la mayor participación posible en este gran acto solidario, puesto que se necesitan voluntarios para poder llevar a cabo la recogida de alimentos. Una recogida que se prevée que supere lo recogido en las campañas anteriores, demostrando la implicación y solidaridad de Segovia y su provincia ante un tema tan sensible como el hambre cercano en nuestra sociedad.

La recogida se llevará a cabo en todos los supermercados del área de Segovia y provincia en horario de comercio. A los voluntarios que deseen colaborar se les asignará una función puntual durante estos días en alguno de los supermercados colaboradores.

Seis desalojados por inhalación de gas

Seis personas resultaron este viernes intoxicadas en un inmueble de la Calle Labradores de Segovia por los trabajos de sustitución de una caldera de gasóleo. El humo, que cubrió las tres plantas, obligó a evacuar a las 8 personas que en esos momentos se encontraban en las viviendas del edificio siniestrado.

Dos de las personas salieron a través de la escala del coche de bomberos, mientras que las seis restantes lo hicieron por la escalera interior del edificio, utilizando el equipo de protección autónomo que les proporcionan los bomberos para poder respirar.

Tres de los vecinos fueron atendidos por los servicios sanitarios en la misma calle, mientras que cinco personas fueron trasladadas al Hospital General por inhalación de humo. Los vecinos no podrán entrar en el edificio hasta que el inmueble quede totalmente libre de humo y partículas contaminantes.

El personal sanitario que acudió de manera preventiva al lugar de los hechos a instancias de los bomberos atendió finalmente a seis personas por inhalación de humo, dos de ellos fueron dados de alta en el lugar y cuatro fueron trasladados al Complejo Asistencia de Segovia, según informó el servicio de emergencias 112

.

Vídeo de Peri Montañes.

(estamos actualizando la información)

El Campus María Zambrano, por la resolución de conflictos

El ‘V Encuentro de Valores Democráticos y Fuerzas Armadas’ tendrá como tema central la búsqueda de la resolución de conflictos, sean económicos, diplomáticos o armados, por vías eficaces y rápidas, con el menor coste posible para las personas y el respeto a los derechos y libertades fundamentales.

El encuentro será inaugurado por el vicerrector del Campus María Zambrano, Juan José Garcillán; el general de Brigada y director general del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Miguel Angel Ballesteros; el coronel director de la Academia de Artillería, Javier Alonso Bermejo; y el representante de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado.

Tras él, se entregarán los premios del concurso del cartel anunciador de la jornada que han recaído en tres alumnas del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas: Lorena Costa Parreño con el cartel ‘Encontramos el camino hacia la paz’; Raquel Higueras García con ‘Bienvenidos a Europa, refugiados’ y Valentina Ramírez López ‘La niña que pintaba en la oscuridad’.

El encuentro se distribuirá en tres mesas redondas en las que se abordarán ‘El papel de las sociedades desarrolladas en la resolución de conflictos’, ‘La globalización de los conflictos’ y ‘Retos y oportunidades de la sociedad actual’. De la mano de los ponentes, se buscará la reflexión común entre estudiantes universitarios y cadetes de la Academia de Artillería.

Castilla y León buscará más concienciación en los casos de acoso escolar

La Junta insiste en dar una “vuelta” a los protocolos para buscar la implicación de la sociedad y de las familias con objeto de analizar por qué se producen estos hechos y buscar una solución. Así lo indicó la portavoz del Gobierno regional, Milagros Marcos quien expresó el respeto a la decisión que adopte la Fiscalía en relación a los cuatro menores implicados en un supuesto caso de malos tratos a otro compañero en un centro educativo de Segovia capital, y reiteró que las medidas que se adopten a partir de ahora están en el ámbito judicial.

En relación a sí los menores podrían ser expulsados del centro, apuntó también a las resoluciones que se adopten por la Fiscalía de Menores, donde se encuentra el caso. Marcos recordó que la Consejería de Educación dio traslado de los hechos a la Fiscalía y añadió que están pendientes de que se determine en ese ámbito si existe o no delito, sobre los cuatro alumnos detenidos por la Policía Nacional, ya puestos en libertad, del Instituto La Albuera de Segovia por un presunto caso de acoso escolar producido a un compañero de estudios tanto dentro como fuera del centro.

Intoxicado en Fuentidueña por una calefacción

Un hombre de 65 años resultó intoxicado por monóxido de carbono hoy en su domicilio de Fuentidueña debido a la mala combustión de una calefacción de leña.

El médico del centro de salud de Sacramenia (Segovia) informó en torno a las 10.30 horas a la sala del centro de emergencias Castilla y León 112 de una posible intoxicación por monóxido de carbono producida por la mala combustión de una calefacción de leña en una vivienda situada en la calle Real de Fuentidueña (Segovia), según informó el 112.

La sala de operaciones dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico y a los Bomberos de Segovia, que contactaron con el alertante y les confirmó que no era necesaria su presencia al haber procedido a la ventilación de la vivienda no registrándose índices de monóxido en la vivienda.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió al hombre que fue evacuado en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia

El Festival Future Shorts, en La Carcel

La Cárcel, acoge el próximo 30 de noviembre a las 20:30 horas, el festival Future Shorts. Un festival de cortometrajes (el mayor existente hoy en día a nivel mundial) que se ha celebrado en 40 países y más de 100 ciudades cada tres meses, localizándose en sitios emblemáticos como antiguos teatros, cines underground, cafés o universidades en todo el mundo, y ahora, llega a La Cárcel de Segovia.

Para esta sesión de otoño de Future Shorts parece que serán las mujeres las protagonistas. Películas en versión original (subtituladas al castellano) sobre mujeres al mando de audiciones, directoras de todo un sistema de producción, creadoras de universos fabulosos, soñadoras, dominadoras, epicentros del amor, madres, hijas y objetos de deseo. Mujeres retratando, hablando, llorando, encumbrando y echando de menos a mujeres. Y en segundo plano, varias obras impactantes sobre el universo del fútbol en la periferia del mundo o posando la mirada en los viajes estratosféricos (literalmente) de algunos migrantes.

Las entradas ya están disponibles en www.turismodesegovia.com a un precio de 4€ por 90 minutos de los mejores cortometrajes producidos recientemente.

Pablo de Andrés Cobos da vida a la obra de Antonio Machado

Antonio Machado es uno de nuestros personajes más ilustres. Con motivo de la celebración del centenario de la llegada del poeta a nuestra ciudad y de la creación de la Universidad Popular, la Concejalia de Cultura va a recuperar toda la obra ensayistica sobre él, de la mano del maestro y pedagogo segoviano Pablo de Andrés Cobos.

El primer libro editado, El pensamiento de Antonio Machado en ‘Juan de Mairena’, se presenta esta tarde a las 20:00 horas, en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, con la presencia del editor de la obra, Aku Estebaranz, así como de la familia de Pablo de A. Cobos y la concejala de Cultura, y académica de San Quirce, Marifé Santiago. Junto a ellos estará también la poeta polaca Marta Eloy Cichocka, ganadora de la primera Beca Internacional de Creación Antonio Machado, y que se encuentra desarrollando la segunda parte de su estancia en nuestro país, en la ciudad de Soria.

La presentación de este volumen tiene un simbolismo especial tanto por el lugar, la antigua Universidad Popular (entre cuyos fundadores estuvieron Machado y el propio Pablo de Andrés Cobos) como por la fecha, ya que mañana se conmemora el 97 aniversario de la llegada del poeta a Segovia, el 25 de noviembre de 1919.

La reedición de las obras de Cobos sobre el poeta culminará en 2019 con la recuperación de su clásico Antonio Machado en Segovia: vida y obra, auténtico referente testimonial de la presencia machadiana en nuestra ciudad, y que actualmente es casi inencontrable. Los estudios de Cobos sobre Machado, al que dedicó cinco volúmenes, lo sitúan entre los más reconocidos comentaristas del poeta.

Esta reedición de El pensamiento de Antonio Machado en Juan de Mairena pretende ser un reconocimiento a este segoviano machadiano y a su olvidada obra, así como a la figura del poeta sevillano. Por ello se ha respetado de forma escrupulosa la edición original, cuidando sobre todo los aspectos que contribuyen a la facilidad de la lectura: maquetación y tipografía. También se ha seleccionado una tipografía especial para esta edición, elegida por el reconocido tipógrafo segoviano Manuel Sesma.

 

Castilla y León, contra la droga

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha manifestado que la Comunidad de Castilla y León está “especialmente comprometida en la lucha contra las adicciones y contra y cifró en 8,2 millones de euros al año la inversión anual en una “estructura muy consolidada, muy potente para la atención a las personas con drogadicción pero también desde la prevención y desde la intervención y la inclusión social”, explicó.

García, que acudió en Segovia a la Inauguración de las ‘XXIX Jornadas Nacionales sobre adicciones y VIH’ organizadas por Cruz Roja Española, destacó en declaraciones recogidas por Ical que la estructura regional en torno a la drogodependencia “atiende al año a unas 10.000 drogodependientes, hace prevención y destina gran atención a escolares atendiendo a una media de 17.000 al año en materia de prevención”.

En este sentido, destacó García “la importante participación de más de 3.000 padres y madres y la implicación de 400 profesionales tanto de entidades públicas como privadas que trabajan en una red organizada, comprometida y estructurada en la que Cruz roja tiene un papel de referencia”.

Con respecto al trabajo que desempeña en la Comunidad Cruz Roja, resaltó “el papel referente en la Comunidad, de los once centros de atención a personas con drogodependencias seis de ellos los gestiona Cruz roja, atendiendo a más del 64 por ciento del total de las personas drogodependientes al año en la región”.

García también recordó el séptimo Plan sobre drogas en Castilla y León presentado hace una semana “que hemos consensuado con 80 entidades y que ahora está en Gobierno abierto para que cada ciudadano pueda hacer sus alegaciones” del que destacó “nos va a permitir trabajar desde la prevención y muy especialmente dirigida a menores”. El Plan contempla un total de 74 acciones, 23 de ellas novedosas “que pretenden implicar a toda la sociedad con el objetivo de ir reduciendo los consumos de alcohol y otras drogas”, concluyó.

El delegado del Plan Nacional sobre drogas, Francisco de Asís Babín, que participó como ponente de las Jornadas, aseguró que Castilla y León “es referente en prevención de drogodependencias en el Estado Español”.

De Asís destacó en su intervención que en la última década “el consumo de cocaína entre adolescentes en nuestro país ha bajado en más de un 60 por ciento y el consumo de cannabis entre adolescentes ha bajado más de un tercio”. En este sentido, De Asís aseguró que hay “algunas personas a las que les gustaría que la situación fuera distinta para alentar otro tipo de circunstancias” en relación a una posible regularización del mercado de Cannabis.

Además, De Asis explicó que desde las administraciones «pero también con el tejido social que significa el tercer sector y con una entidad y tan señera como es Cruz Roja es como vamos a ir progresando y mejorando el día a día y las circunstancias que nos preocupan y nos ocupan permanentemente”.

Actualizar conocimientos

En el ámbito regional, el presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Castilla y León, José Varela Rodríguez, cifró en 4.305 las personas atendidas en los distintos proyectos de prevención y atención en el ultimo año con 127.234 intervenciones y en cuanto a prevención e intervención en VIH la atención 1.436 personas con 5.983 intervenciones.

Con respecto a las jornadas que se celebran en el Hotel Real de Segovia y que concluirán el próximo viernes, Varela consideró que permitirán a los participantes “actualizar conocimientos y compartir experiencias” lo que les permitirá poner el foco en los sectores más vulnerables que son los niños y los jóvenes

Cuando el miedo nos acompaña al colegio

Bullying concept. Student sad isolated at school.

Me alegro mucho, dentro de una enorme tristeza, de que las cosas se empiecen a llamar por su nombre: Acoso escolar. Es duro, muy duro. Asusta decirlo y mucho más escucharlo. La palabra acoso implica mucho, no es común utilizarla si se trata de niños, aunque, lo que ello conlleva, y de alguna forma, viene de lejos. No me negarán que todos, de alguna forma, hemos sido testigos de aquel niño que no ‘congeniaba’ igual con el resto de la clase, de esa niña que era diferente y provocaba las risas de muchos, o de aquel compañero que siempre estaba señalado.

De niños, quizá, no le dábamos importancia, no se la dábamos si no éramos nosotros los que sufríamos cada dardo de la diana. Sin embargo, ¿Qué pasa con aquellos que cada día soportaban las bromas? ¿Eran bromas o era acoso? ¿Somos y éramos conscientes de qué consecuencias ha tenido en su vida?.

Hace un par de años fui testigo de una terrible situación, similar a la que estos días ha saltado en los medios de información de Segovia, y que, este miércoles, ha concluido con la detención de cuatro menores tras las denuncias de un compañero de clase. Simplemente, terrible. Volviendo a ello, les confesaré que fui testigo (y viví muy de cerca) como otros estudiantes de un Instituto, también ubicado en la capital, se mofaban y reían de otro compañero que, con mucho esfuerzo, intentaba cada día integrarse en su clase. Él no es un chico normal, es una persona muy especial, porque lo es y, también, porque una discapacidad, de alguna forma, le obliga a serlo. Durante meses, soportó las risas y burlas de sus compañeros, acabó por quedarse sólo en los recreos y, finalmente, acabó paseando con sus padres o familiares que, al verle sufrir, acudían a buscarle en el recreo y, de paso, a ahuyentar a aquellos que le perseguían por las calles aledañas. No era un niño, es un adolescente especial que ha sufrido, y mucho, la crueldad de otros adolescentes. Les diré, por la cercanía de este caso, que el propio centro conocía la situación. Sin embargo, como en tantos casos, optó por mirar hacia otro lado mientras él tiró la toalla y abandonó el instituto. Quizás ese no era sistema para él pero, ¿se hacen así las cosas? ¿Quién es el culpable de esta situación?.

No quiero que me vean con resentimiento, que un poco sí, pero nuestra realidad es esta. Muchas veces es más fácil mirar para otro lado que tomar cartas en el asunto. Por eso, soy de las que se alegra de que, ahora sí, se hable de acoso escolar. Hemos de terminar con ello, o al menos concienciarnos.

Asusta hablar de acoso escolar, asusta mucho, y asusta escribir sobre ello conociendo incluso más datos de los que puedes contar. No sé a ustedes, pero a mí, sí, me asusta. Siento miedo y más en esta sociedad, y en este momento, en el que los valores han pasado a un segundo plano. Creo que vivimos muy preocupados porque nuestros hijos sean los mejores en todas las cosas y, sin embargo, muy despreocupados en que sean los mejores como personas.

Ojalá estos durísimos casos nos hagan mirar juntos hacia la misma dirección, hacia un futuro con más esperanza.

María Coco, directora Segoviaudaz.es

Los internautas exigen la reapertura del servicio de radioterapia

Seis millones para tratamientos con acelerador

Son ya cerca de 9.000 firmas las recogidas a través de la plataforma Change.org apoyando la reapertura del servicio de radioterapia en Segovia, Soria, Ávila y Palencia, provincias en las que no hay centros con el material necesario para llevar a cabo los tratamientos oportunos a los pacientes con cáncer. Esto hace suponer que todas las personas que luchan contra esta enfermedad se tienen que trasladar a otras ciudades.

Esto llevó a Francisco Martín, hijo de un paciente con cáncer, a abrir una petición en Change.org para solicitar la reapertura y que cuenta ya con más de 8.000 firmas. El padre de Martín se desplaza todos los días 200 kilómetros hasta Salamanca, desde Palacios de Goda (Ávila), para que pueda recibir su tratamiento de radioterapia. La situación, se repite en Segovia, Soria y Palencia.

Por ello, con esta petición los firmantes demandan a las administraciones correspondientes que doten a sus centros hospitalarios del material necesario para que los pacientes puedan recibir radioterapia. Si quieres firmar tu tambien esta petición, puedes hacerlo aquí.

Publicidad

X