17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Cortes en el Paseo Ezequiel González y la calle Tres de Abril

El próximo domingo 18 de diciembre a partir de las 11:30 horas, y previsiblemente hasta las 13:00 horas, tendrán lugar las carreras XII Memorial Alfonso Martín y XV Gran Premio Ciclista Navideño, pruebas organizadas por el club Ciclista 53×13. Para su desarrollo será necesario cortar el tráfico de los dos carriles ascendentes del Paseo Ezequiel González desde su confluencia con la avenida del Acueducto hasta la confluencia con la calle Sancti Spiritu. Los dos carriles de bajada se  utilizarán con doble sentido de circulación.

También se producirán cortes puntuales en la calle Tres de Abril. Esto afectará a la Línea 6 de Transporte Urbano con dirección al Hospital General. En el recorrido, los autobúses realizarán las paradas en el carril contrario al habitual. Las expediciones que se dirigen al Paseo del Salón realizarán el recorrido como siempre. Además, los usuarios deben tener en cuenta que las expediciones de las  Líneas 6 y 4 que se dirijan al Hospital General, podrán sufrir retrasos debido a que tendrán que esperar a que los agentes de Policía Local que estén regulando el trafico, les den paso  a la calle Tres de Abril.

Cortes de tráfico en Coronel Rexach y San Lorenzo

Éste sábado, 17 de diciembre, con motivo de la tala y reposición de tres chopos y dos castaños de grandes dimensiones en la calle Coronel Rexach cuyo estado podría entrañar peligro, se procederá a cortar el trafico en el tramo comprendido entre la calle San Antonio el Real y la rotonda de la plaza de la Universidad. Los autobuses urbanos no se verán afectados por este corte, y podrán circular con normalidad los autobuses de las líneas que tienen su recorrido habitual por la calle Coronel Rexach. El resto de vehículos podrán tomar como ruta alternativa las calles Larga, Caño Grande y Santa Isabel.

El lunes, 19 de diciembre, se procederá a iniciar los trabajos para suprimir y limpiar de vegetación el Puente de San Lorenzo. En este caso, para realizar el trabajo, es necesario descolgarse mediante cuerdas y arneses, por lo que para facilitar estas tareas, se cortará el paso al tráfico en el puente de 9:00 a 17:00 horas, aunque sí podrán pasar los peatones.

Según informa el ayuntamiento, los trabajos puede que se prolonguen hasta el jueves, 22 de diciembre, aunque si la climatología fuera adversa podrían durar algún día más.

Cantalejo espera recibir entre 5.000 y 7.000 motoristas

‘La Layenda Continúa 2017’, la nueva edición de la Concentración Motorista invernal Internacional, que se celebrará en Cantalejo del 13 al 15 de enero, espera reunir esta edición entre 5.000 y 7.000 motoristas. Este año, como novedad, las localidades segovianas de Cuéllar, Sepúlveda, San Pedro de Gaíllos y Turégano también serán sedes de la concentración con diferentes actividades paralelas en cada uno de los municipios.

Durante la presentación de la Concentración, el presidente de ‘La Leyenda Continúa’, Mariano Parellada, aseguró que la reunión anual de moteros en Cantalejo “es la ocasión más importante que tenemos para hacer la concentración más importante de Europa”.

Parellada, destacó el hecho de que ‘La Leyenda Continúa’ “consta de dos partes fundamentales, el propio viaje que realizan los motoristas y después la convivencia del fin de semana en las tiendas de campaña, las rutas o las hogueras”. Uno de los actos más emotivos tendrá lugar el viernes 13 de enero en Turégano, donde se realizará un «Saludo a los motoristas del mundo». Varios representantes de la organización subirán a una de las torres del castillo y tras encender unas antorchas soltarán unos globos japoneses al cielo como homenaje a todos los moteros del planeta.

También, se celebrarán diferentes actos, algunos de ellos recuperados de la concentración invernal ‘Pingüinos’ que se celebra en Valladolid y que originalmente organizó parte del equipo de la ‘Leyenda Continúa’. Conciertos el viernes y el sábado con grupos como ‘Version Imposible’ y ‘La Guardia’; charlas bajo el título ‘Grandes viajeros’ en las que hasta cinco moteros contarán su experiencia por diferentes países del mundo, y un homenaje a la marca de motocicletas Bultaco formarán parte también del programa de actos.

Además los participantes podrán colaborar con las asociaciones ‘Rodando contra el Cáncer’ y Cruz Roja Española. En el primer caso los moteros podrán realizar donativos para la lucha e investigación contra el cáncer y Cruz Roja realizará diferentes demostraciones de primeros auxilios, prevención y exhibiciones de reanimación.

Con respecto a las preinscripciones, que pueden realizare a través de laleyendacontinua.info con distintos descuentos, Parellada explicó que hasta el momento “hay más franceses y portugueses inscritos que españoles pero es normal, nunca conseguimos que se inscriban previamente más del 15 por ciento de los que luego vienen”.

La XIV edición de Publicatessen ya tiene fecha

Ya es conocido y famoso en Segovia el Festival Publicatessen. Un festival organizado por los estudiantes salientes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, del Campus María Zambrano.

Publicatessen abarca cada año un tema relacionado con la publicidad y se trabajan, en base a éste, unas jornadas con ponencias de personas del sector, talleres educativos acerca de los distintos ámbitos de la publicidad y, finalmente, la Noche de la Publicidad. En esta gran noche se celebra una gala donde se reparten premios, que van desde recompensas económica, uso profesional de los trabajos galardonados o becas en escuelas, a los alumnos que han participado en las diferentes categorías.

En esta, la IX Edición del Festival, el tema central es “Digitivity: la nueva era viral, digital y creativa”. El foco de atención se pondrá sobre la digitalización de la publicidad y la necesidad de crear un contenido que llegue a ser viral.

La fecha en la que se celebrará esta nueva edición, será la semana del 20 al 24 de marzo, con la ampliación de un día respecto al año pasado. Durante esos cinco días tendrán lugar las jornadas y los talleres. Por otro lado, la celebración de la Noche de la Publicidad será el viernes 24 de marzo en el propio Ágora del Campus María Zambrano.

Publicatessen cuenta con el apoyo de la Universidad de Valladolid, así como del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia. También tendrán el honor de contar con la participación de grandes escuelas de creatividad como son The Atomic Garden, Zink Project y Miami Ad School, por el momento.

Este año, el festival cuenta con una revista sobre publicidad y sobre el festival, la cual será lanzada en enero de 2017.

Belenes y villancicos en la Real Fábrica de Cristales

El viernes 16 de diciembre, a las 20:00 horas, la Real Fábrica de Cristales de La Granja inaugura la XVI exposición de Belenes. Durante el acto inaugural, tendrá lugar el recital de villancicos a cargo de la Coral “Villancicos de La Granja” y se hará entrega de los Premios a los ganadores del V Concurso Infantil de Belenes en las distintas categorías.

La exposición de Belenes reunirá más de un millar de representaciones de la Navidad y de la Epifanía en toda clase de materiales como barro, porcelana, cristal, metales, tejidos, madera, productos vegetales, marfil, semillas, calabazas, hojas de maíz o de plátano, cáscara de nuez, de coco o de huevo, piedra e incluso papel. Contarán con Belenes de diversas procedencias, tanto de Europa, de Asia, América, África e incluso de Oceanía.

La coral Los Villancicos de La Granja actúa cada año en la inauguración de la exposición de belenes organizada por la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Desde las navidades del 2005 la coral se ha enriquecido con la presencia de los miembros del grupo Andanzas de S.Ildefonso, dirigidos por Tino Gómez. Desde su fundación la coral ha sido dirigida por Javier Lázaro.

La exposición tendrá lugar en el Museo Tecnológico del Vidrio, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, del 16 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 y las entradas tendrán un precio de 5€. El horario de apertura al público será (a partir del 15 de septiembre) de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

Ésta es la agenda de Navidad en Segovia

Una año más, el Ayuntamiento de Segovia lleva a cabo el programa de actividades para estas Navidades, desde las Concejalías de Educación, Juventud, Cultura y Deportes se nos ofrecen dos programas que incluyen desde los Laboratorios de Creatividad infantil, a un nuevo Campamento Urbano de Navidad, pasando por las citas ya tradicionales con la música y el teatro sin olvidar la Cabalgata de Reyes y la Carrera Fin de Año.

Desde la Concejalía de Educación y Juventud se ofrecen dos tipos de actividades, unas destinadas a jóvenes de 11 a 14 años, y otras destinadas a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Ambos grupos de actividades están adaptadas a los gustos e intereses de cada tramo de edad.

Para los más pequeños se ofrecen 17 actividades, entre las que destacan talleres de robótica, elaboración de postres navideños, cupcakes, creación de videojuegos, diseño de ropa, manualidades, regalos, hip hop o zumba. Para chicos y chicas de 14 a 17 años se incluyen 11 propuestas que abarcan temas como el cuidado de la salud y el aspecto físico a través del deporte y del baile, con las actividades de ciclo in-door, break dance, zumba, pilates o baile urbano.

Estos programas se desarrollarán durante las vacaciones escolares, concretamente desde el 23 de diciembre hasta el 8 de enero de 2017. Siendo estos programas no solo una alternativa al ocio de los jóvenes de Segovia, sino también una respuesta para las familias que pretenden facilitar la conciliación laboral y familiar durante estas fechas.

En total se ofertan algo más de 450 plazas para niños y jóvenes de 11 a 17 años: 250 plazas para los de entre 11 y 14 años, y el resto para los jóvenes de 14 a 17 años. Las inscripciones se pueden realizar del 15 al 19 de diciembre, por tres vías: desde la web www.segoviaculturahabitada.com; por teléfono, en el 921 46 67 52/06; o en la oficina de la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja 12) en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El plazo de inscripción el resto de las actividades será del 15 al 22 de diciembre. Y podrá realizarse a través de los siguientes medios, desde la web de la Concejalía de Educación y Juventud, a través del teléfono 921460401 o en persona, acudiendo a las instalaciones de la Concejalía de Educación y Juventud, en la Casa Joven (Paseo San Juan de la Cruz s/n). Las actividades se desarrollarán en su mayoría en la Casa Joven.

La asignación de plazas se hará mediante sorteo entre aquellas personas que cumplan los requisitos de edad y curso escolar, y estuvieran inscritas en plazo establecido. Tendrán prioridad, los jóvenes con Carné Segovia Joven en vigor.

Para más detalles, a continuación se dispone el programa de la Concejalía de Educación y Juventud, y el programa de la Concejalía de Cultura y Deportes.

 

 

Una sección del PSOE Segovia exige primarias

La Plataforma Socialista de Segovia cree que es necesario y perentorio debatir y votar. No hay nada más democrático que el hecho de que la militancia decida el futuro de este partido. Ante la duda entre dos opciones, la solución siempre es ahondar en democracia. El primer principio en que descansa la organización es la democracia interna y no se está respetando.

En Segovia »muchos militantes del PSOE en las redes sociales están en contra de cómo se está llevando la gestora, que está tomando decisiones sin tener legitimidad para ello y hemos visto la necesidad de crear esta plataforma para que las voces de los militantes sean escuchadas», explica uno de los impulsores de la plataforma de Segovia pro Primarias y Congreso ya, Alberto Peñas. Los militantes acaban de comunicar a la ejecutiva provincial la creación de este órgano. En el documento enviado a la ejecutiva expresa el desacuerdo de muchos militantes con lo sucedido en los comités del 1 y 23 de octubre, cuando provocaron la dimisión de Pedro Sanchez como Secretario General.

La Plataforma exige con urgencia la convocatoria de primarias y un congreso para que pueda votar y decir sobre el futuro del partido toda la militancia socialista. El Portavoz de la Plataforma, Héctor Pascual recuerda que «la convocatoria de Primarias y de un Congreso no se puede dilatar más en el tiempo, no se admiten más demoras ni disculpas, impropias de una organización tan seria como es el PSOE» al respecto declara que»por ello pedimos que se den los pasos oportunos para volver a la normalidad organizativa y a la legitimidad interna. La situación de interinidad que se encuentra el PSOE es mala tanto para España como para el PSOE».

La Plataforma comunica que ha enviado a la Ejecutiva del PSOE el documento con el que formulan su constitución, además de comunciar la celebración en la sede provincial este sábado a las 17 horas la presentación pública de este grupo de militantes. Será un acto de debate y reivindicación para pedir a la gestora que convoque primarias en un tiempo breve y no dentro de seis meses. «Esta plataforma no representa ni a «Pedrista», ni a «Susanistas»; somos Socialistas que tenemos derecho a decidir sobre el futuro y presente de nuestro partido», termina Héctor Pascual.

Trabajando contra el acoso en las aulas

Las últimas situaciones de acoso conocidas en Segovia han tenido consecuencias y ha provocado que Educación trabaje para mejorar su rapidez y eficacia. A través de un comunicado, el Gobierno regional explica que se está trabajando en la actualización del protocolo de actuación contra en el acoso e intimidación entre iguales que siguen los centros docentes de la Comunidad y que les permitirá actuar de forma más estructurada, rápida y eficaz. Asimismo, aseguran, «se introducirán novedades en el proceso de reeducación del alumno agresor “cuyo objetivo es proporcionarle elementos de reflexión y de competencia personal que eviten nuevas situaciones de acoso”.

Desde enero de 2005, los centros docentes de Castilla y León disponen de un procedimiento establecido, complementado por una Orden de 2007 por la que se establecen medidas y actuaciones para la mejora de la convivencia en los centros educativos. Pero a raiz de los últimos conflictos, se ha considerado necesario actualizar los procedimientos utilizados para proporcionar un recurso común a todos los colegios e institutos de la Comunidad.

Los aspectos más novedosos que incorpora son una estructura más sencilla (se organiza en tres bloques de posible actuación con pasos precisos a dar en cada uno de ellos, buscando la claridad en el lenguaje), la incorporación, desde un primer momento, de las medidas urgentes de protección de la posible víctima de acoso, anteponiendo la seguridad a cualquier otra consideración, la inclusión en las actuaciones de figuras como el coordinador de convivencia. Además, se facilita a los centros una mayor autonomía en la toma de decisiones.

Se ha subrayado la importancia del proceso reeducativo del agresor, donde se va a incidir más. “Los agresores son también alumnos y, por ello, además de las consecuencias de carácter disciplinario que pueda derivarse de su actuación, deberán llevar a cabo una intervención pedagógica con él. Es necesario recuperar un aspecto fundamental para el logro del adecuado clima de convivencia, un aspecto que, a pesar de ser continuamente mencionado, no siempre es tenido en cuenta, al menos suficientemente. Nos referimos a la consideración del conflicto como oportunidad de aprendizaje”.

Por ello, una vez garantizada la seguridad de la víctima de acoso, requisito previo para iniciar la reeducación del estudiante agresor, se llevará a cabo la intervención precisa. El aspecto más novedoso en las actuaciones reducadoras es el desarrollo de programas de mejora de la competencia personal a través de un acuerdo educativo, en el que puede participar su familia, con el objetivo de modificar su comportamiento para facilitar el respeto a sus compañeros y la adecuada integración en el grupo-clase.

A la luz de las velas para celebrar fiesta hebrea de ‘Janucá’

La Plaza del Corpus de Segovia se iluminará este jueves a las 20 horas con el encendido de las velas de Janucá en un evento abierto a todos los ciudadanos y que constituye la celebración de una de las fiestas del calendario judío. Las Áreas de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Embajada de Israel, Centro Sefarad-Israel, Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y Comunidad Judía de Madrid serán las organizadoras del evento.

Marisa Delgado en representación del Ayuntamiento de Segovia, presidirá el acto acompañada por Ami Levin, ministro consejero de Economía de la Embajada de Israel en España; un representante de la FCJE y Judith Hirschler, asistente de Dirección y Coordinadora de Protocolo y Producción de Centro Sefarad-Israel. Al acto asistirá también, Marifé Santiago, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

El programa incluye la actuación del grupo de canto ‘Canciones del Mundo’, perteneciente a los Talleres del Club de Día de la Comunidad Judía de Madrid y que interpretará dos canciones, el poema litúrgico en hebreo ‘Maoz Tzuz’ que se canta tras el encendido de las velas de la Januquiá, y ‘Ocho Kandelikas’, un tema moderno escrito por el compositor judeo-americano Flory Jagoda, que narra la alegría de un niño en la fiesta de Janucá.

Además, el grupo de danzas israelíes ‘Compañía GaiaDanza’, coordinado por el profesor de danza Pello Irurzun y formado por profesores y coreógrafos de más de veinte nacionalidades, mostrará danzas del folclore hebreo. Tras las actuaciones el público asistente podrá practicar danzas israelíes y se repartirá té y sufganiot, dulce típico de Janucá.

La festividad celebra la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C. Esta festividad, que dura ocho días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre y a lo largo de estos días se van encendiendo velas en la januquiá, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás.

Sushicatessen traslada su sede segoviana al kiosco de Padre Claret

La franquicia segoviana Sushicatessen trasladará su sede en Segovia al kiosco de Padre Claret en los próximos meses. Tras la firma con Isolux, concesionaria de la instalación municipal, la empresa que nació en la capital el 17 de abril de 2013, dejará su actual tienda en la avenida de la Constitución para convertirse en restaurante y ofrecer a sus clientes un espacio más innovador, con sala específica para el consumo en local de sushi (como ya está implantando en otras capitales). Con ello, según explican sus fundadores, Rodrigo Roche y María Coco, pretenden «dar un servicio que los segovianos estaban solicitando desde su apertura ya que, hasta la fecha, el consumo en Segovia debía efectuarse en domicilio, en la opción de reparto o recoger».

Sushicatessen, que abrirá este sábado un nuevo establecimiento en Ciudad Real, ya opera en Rivas Vaciamadrid, Valladolid y Logroño. Las obras de la nueva sede comenzará en los próximos días y su apertura, previsiblemente, tendrá lugar en los meses de primavera.

…y nuevas propuestas culinarias

Además de la cadena de sushi, los empresarios prevén poner en marcha una nueva línea de negocio que cohabitará en el kiosco y en cuyo diseño trabajan estos meses. Con ello, su objetivo es ofrecer nuevas alternativa culinarias en la capital, diferentes a la ofrecidas actualmente. Habrá que esperar unos meses para desvelar algunos de estos secretos… 😉

Publicidad

X