26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Adiós a otro símbolo de la capital

Era uno de los quioscos más populares y ahora dice adiós a ese espacio que, durante 70 años, ocupó en la ciudad. Allí, perpetuo pero discreto, en esos primeros pasos de la calle Real donde, muchos, parábamos a por la prensa o a por unas ‘chuches’.

En este 2016 desaparece otro símbolo Segovia, como ya ocurriera hace unos meses con Baby Pilarín, el popular carrusel infantil de los Jardinillos de San Roque.

fb_img_1482234313949fb_img_1482234311223

 

 

 

 

 

 

 

Fotos de Charo Debrán y Juan Herrero.

Comienza la XXXV Muestra Provincial de Villancicos

La localidad segoviana acoge el próximo miércoles 21 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, la trigésimo quinta edición de la Muestra Provincial de Villancicos, presentada en la Diputación por su organizador, el polifacético Juan Cruz Serrano, presidente del Taller Cultural de Fuentepelayo, por el alcalde de la localidad, Daniel López Torrego y por el gerente de la Fundación Caja Cega, Francisco Encinas, acompañados al inicio por el diputado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, que un año más ha querido prestar su colaboración para que este encuentro ya tan tradicional no deje de celebrarse en la provincia.

Esta Muestra es una demostración más del poder que tiene, en estas fechas, la unión de las personas en torno a una misma afición o una misma pasión. En total serán más de 700 cantores y 33 grupos los que participen en la Muestra, entre los cuales, además de encontrarse los ya citados coros que dirige José Bayón, figurará también el coro invitado Casa Grande de Martih, procedente de Ávila, la formación de los Hermanos de la Cruz Blanca, el coro de Fundación Personas de Cuéllar o el coro del CEE Nuestra Señora de la Esperanza, todos ellos formados por personas con discapacidad psíquica y que serán homenajeados y nombrados ‘Coros Celestiales’, según ha avanzado el organizador del evento, quien ha augurado este momento como “el más emotivo de la tarde”.

También participarán en esta XXXV Muestra los coros escolares del CRA Las Cañadas, el CEIP San Juan Bautista, el CEIP Cardenal Cisneros, el CEIP San José, el colegio San Gil de Cuéllar, el CEIP Domingo de Soto o el CRA Los Llanos, a los que se unirá un coro muy especial formado por adultos que un día, hace 35 años, fueron niños y formaron, dirigidos por Jesús Nieto, el primer coro del Colegio San José.

Durante la Muestra, cada uno de los grupos interpretará un villancico, de los que ya se pueden avanzar títulos tan conocidos como ‘25 de diciembre’, ‘El tamborilero’, ‘Adeste Fideles’ o el ‘Noche de Dios’ que interpretarán al unísono todas las formaciones, y también otros menos conocidos que aportarán un matiz distinto y original al encuentro, como el ‘Navirap’, ‘El burrito sabanero’ o ‘Malaika Akawambia’.

Tras el recital, que se prolongará algo más de dos horas, tendrá lugar una entrega de premios y regalos a todos los participantes, por la calidad de sus interpretaciones, pero también en agradecimiento al trabajo que cada año realizan para mantener vivo este encuentro.

Desde la localidad, se invita a todos los segovianos a participar en “el pistoletazo de salida de la Navidad en Fuentepelayo”, que concluirá con una gran chocolatada en la Plaza Mayor del municipio, compartida por los integrantes de todas las formaciones participantes.

El futuro del CAT, aún sin decidir

El Grupo Municipal Popular preguntó en el último pleno corporativo sobre el estado del convenio con la Universidad Rey Juan Carlos para que el Instituto de Danza Alicia Alonso se convierta en futuro “inquilino” del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, conocido como edificio CIDE del CAT pues aunque la inversión en el edificio avanza, actualmente, no existe ningún documento que garantice esa futura ocupación según indica el PP. Además de esto, el proyecto ha sufrido modificaciones para que las instalaciones respondan a las necesidades de uso para el centro de estudios madrileño, con el consiguiente sobrecoste económico.

El PP ha preferido mantenerse cauteloso desde que hace meses se conociese la noticia del «acuerdo» entre el Ayuntamiento y la Universidad Rey Juan Carlos para la ocupación del CIDE, puesto que aún faltan otros dos millones más para su conclusión, sin contar determinados sobrecostes que impliquen el cambio de uso. Y desde el PP no se entiende que el Ayuntamiento haya accedido a ejecutar la obra según las exigencias de la Universidad Juan Carlos sin tener el documento firmado que garantice su futura implantación en la ciudad. Consideran que el Ayuntamiento debería haber dado algún paso más para intentar materializar el acuerdo con la universidad madrileña en un compromiso avalado por un documento firmado por ambas partes. También señalan, que la web de la Universidad recoge que los institutos como el de Alicia Alonso se crean, modifican y suprimen por decisión de la Comunidad de Madrid, con lo que podria darse el caso de que el proyecto eoducativo acabara antes de la fecha anunciada de finalización (mediados de 2018).

Al mismo tiempo, el PP advierte que se entregará un edificio acabado y sin más contraprestación que el mantenimiento del mismo durante el tiempo que el Instituto Alicia Alonso permanezca en el mismo (con la reserva de un 20% para las dos empresas que ya están en los locales del CAT). Haciendo incidendia en que no quiere que se repita un caso parecido al del Centro Deportivo Carlos Melero.

Un premio póstumo para el torero Víctor Barrio

La viuda del torero segoviano Víctor Barrio, Raquel Sanz, demandó hoy a los gobernantes que los colegios siembren los valores de la tauromaquia y que los niños puedan elegir con “libertad” sus gustos y aficiones. Además, aseguró que el diestro, fallecido en Teruel el pasado mes de julio, seguiría trabajando en la difusión y promoción del mundo del toro.

Sanz, acompañada por los padres del joven torero, Esther y Joaquín, recogieron el segundo Premio de Tauromaquia de Castilla y León, correspondiente a 2016, que le fue concedido a título póstumo a Víctor Barrio. Su viuda recordó las palabras hace un año del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presente en el acto, cuando aseguró que el sistema educativo debía ser capaz de inculcar estos valores a los niños y destacó su importancia económica y social como recurso de primer orden.

En ese sentido, Raquel Sanz destacó la necesidad de que los más pequeños puedan vivir los toros con “libertad”. Precisamente, aseguró que si las grandes figuras del toreo hubieran hecho “la mitad” por la tauromaquia que su esposo, la situación del mundo del toreo sería otra. Recordó su compromiso con los niños desde los 20 años a los que ofrecía sus clases de salón y encuentros para que aprendieran los detalles sobre este mundo.

Asimismo, la viuda lamentó que los defensores de los toros reciban “insultos” por parte de los detractores, así como la falta de interés por parte de algunos políticos. También puso de relieve el “daño” que determinados gobernantes les ocasionan prohibiendo algo que según dijo es “parte” de sus vidas. También reivindicó a Castilla y León como “cuna” y tierra “taurina” de grandes ganaderías, aficionados y toreros de “renombre”, “recios” y con “temple”.

Sanz señaló que el joven torero estaba llamado estar con los grandes diestros ya que sostuvo tenía una “proyección indiscutible”. Así, recibió como un “honor” y un “orgullo” el galardón puesto que reconoce a Víctor Barrio en su tierra, a la que -dijo- tanto amaba, un hecho que también, recordó, había valorado Santiago Martín ‘El Viti’, a quien el diestro segoviano llamaba “su majestad”.

Acto

Durante el acto, celebrado en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid,se proyectó un documental sobre la figura de Víctor Barrio en el que personalidades del mundo del toro como el ganadero Victorino Martín explicó que la muerte es el “tributo” que paga quien se arriesga a ponerse delante de un astado. Sin embargo, coincidió con el diestro Curro Díaz que su muerte fue un “revulsivo” para fomentar la unión de los defensores de la tauromaquia.

También otros compañeros de profesión como Daniel Menés recordaron la gran persona que era Víctor Barrio, como el director de Diario Palentino y el programa ‘Grana y Oro’ de Castilla y León Televisión, Carlos Martín Santoyo, quien remarcó su tesón para continuar con su carrera a pesar de las dificultades. Críticos taurinos y responsables de la Fundación del Toro de Lidia también pusieron en valor su personalidad y estilo de torear.

Herrera fue el encargado de entregar a la viuda y los padres del torero el premio, que no comporta dotación económica y que consistió en una escultura conmemorativa realizada por el escultor Venancio Blanco. Además del presidente de la Junta, que clausuró el acto, asistieron la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente; la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac; la delegada del Gobierno en la Comunidad, María José Salgueiro; y el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, entre otros.

Galardón

El jurado acordó por unanimidad concederle a principios de septiembre este galardón por “su trayectoria como matador de toros”, después de su trágica muerte en la plaza de toros de Teruel. Consideró que “encarna la esencia más profunda y dramática, pero a la vez más real, de la fiesta, así como por su trayectoria humana, ejemplo de joven que hizo del toreo su pasión y su profesión y en reconocimiento a su actividad de promoción de la tauromaquia entre los más jóvenes”.

El jurado reivindicó con este premio “la profesionalidad del torero y de todos los profesionales del mundo del toro, frente a la ofensa, la deshumanización y la falta de calidad moral de algunos comentarios público

Herida una joven 24 años tras sufrir un accidente de tráfico en Navalilla

Una joven de 24 años, cuya identidad responde a las iniciales M.P.A., resultó herida de gravedad al salirse de vía un turismo que, posteriormente, chocó contra un árbol en el kilómetro uno de la carretera SG-V-2416, a las afueras de Navalilla (Segovia). El suceso se registró a las 14.50 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

Asimismo, el 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Cantalejo.

El personal facultativo de Sacyl atendió a la joven, que fue traslada más tarde en helicóptero al Hospital Universitario de Burgos.

De Segovia a Barajas, casi directos

Renfe ofrece desde primeros de diciembre un billete único para viajar hasta la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en trenes Avant (desde Valladolid y Segovia) y en trenes de Media Distancia convencional (desde Ávila y Salamanca). De este modo, los usuarios pueden desplazarse entre estas ciudades de Castilla y León y el aeropuerto de la capital (o viceversa) con un solo título de transporte con un incremento de 0,80 euros para cada viaje, al mismo tiempo que se garantiza el enlace entre estos servicios y los de Cercanías.

Los viajeros procedentes de estos trenes llegarán a la estación de Madrid Chamartín, donde deberán tomar un tren de Cercanías hasta la T4 o la inversa. El tiempo de viaje hasta o desde la terminal aeroportuaria es de 12 minutos.

Los trenes con origen o destino al Aeropuerto T4 tienen una frecuencia de 30 minutos. Inician el servicio a las 6.02 horas, destino aeropuerto, y a las 5.58 horas, en sentido contrario. El último servicio sale desde Chamartín a las 0 horas y desde el aeropuerto a las 22.27 hora

Se renueva el presbiterio de la Capilla Mayor

A partir del martes 20 de diciembre, el presbiterio de la catedral comenzará un proceso de renovación tras un estudio del Cabildo Catedral sobre el proyecto del arquitecto Antonio José Mas-Guindal Lafarga.

Esta intervención única en años tiene como objetivo actuar sobre los elementos que se han ido introduciendo desde el Concilio Vaticano II en el altar, la cátedra, el ambón, y los asientos, todo lo cual ha producido una falta de unidad en el diseño y en la relación de las partes con el entorno histórico.

Las obras, basadas en los requerimientos realizados por el Cabildo de la Catedral de Segovia, modificarán el presbiterio con un diseño del siglo XXI y “con carácter de cierta reversibilidad si fuera necesario”, según lo recalcado en el proyecto presentado por el estudio de arquitectura. Con un marcado carácter de sobriedad, grandeza y convivencia en el sitio histórico existente, la plataforma, el altar, ambón, cátedra del obispo y sitiales de los celebrantes serán completamente reformados, añadiéndose un crucifijo junto al altar.

Con el fin de dignificar la liturgia y favorecer la armonía y visibilidad de los ritos, la plataforma se amplía y adelanta unos metros. El material elegido para uniformar el conjunto del presbiterio es el mármol –blanco y gris- y granito, y se conservará íntegramente el dibujo del pavimento actual.

El nuevo altar, se va a situar en una pequeña plataforma blanca de un peldaño de altura. Realizado en piedra de mármol blanco con un remate de borde similar a las molduras de Sabatini, el altar, centro de la liturgia, tendrá la rotunda consistencia que requiere.

Otro de los elementos a renovar del nuevo presbiterio es la Cátedra, el sitio presidencial del obispo, que será fijo. El asiento se confecciona en madera, en una pieza continua anatómica soportada por una estructura de mármol de blancura extrema. La luz y la megafonía se incorporarán en una línea de respeto de todo el diseño, siguiendo los rasgos de sobriedad y autoridad de todo el conjunto.

El presupuesto total de esta renovación del presbiterio asciende a los 85.009,04€, financiado totalmente por el Cabildo Catedral. Para el visto bueno de las obras se ha necesitado un proceso de adaptación a la resolución de la ponencia técnica de la Junta de Castilla y León celebrada el día 9 de noviembre de 2016. Se prevé que finalicen hacia finales de enero de 2017.

Los usuarios denuncian la falta de hojas de reclamaciones en la Sepulvedana

El pasado sábado 17 de diciembre, según los afectados, agentes de la Policía Local de Segovia comprobaron la inexistencia de libros de reclamaciones a bordo de los autobuses semidirectos de Madrid-Segovia de la empresa La Sepulvedana, debido a una intervención promovida por VIBUS Segovia, a raiz de las muchas quejas recibidas.

El servicio Madrid-Segovia semidirecto de las 17:30 de este sábado 17 de diciembre sufrió un retraso de más de 35 minutos debido a un fallo en el cierre de la puerta, lo que impidió poner en circulación el autobús por motivos de seguridad. Desde el principio, los viajeros insisten en que problema no se gestionó de la manera más adecuada, ya que después de una demora de 20 minutos, no tuvieron ninguna información.

Tras 30 minutos de espera y mientras otro empleado de la empresa intentaba arreglar el sistema de cierre, les hicieron bajar del bus para subir en otro que venía de otra ruta. Pero, nada más bajar, se consiguió arreglar el cierre y volvieron a subir al mismo autobús. Después de esta escena, los viajeros aseguran que solicitaron al conductor el libro de reclamaciones, a lo que este respondió que no disponía de uno a bordo por lo que si querían hacer una reclamación lo podrían hacer en la taquilla de Segovia. Debido al retraso de 40 minutos que ya llevaban, no se quiso proceder a las pertinentes reclamanciones, pero según informan los usuarios, también reiteraron el mal etado de algunos autobuses, ya que este mismo, tenia un fuerte olor a quemado, del cual se informó al conductor desde fuera.

Según la legislación en transporte del Ministerio de Fomento obliga a las empresas a tener libros de reclamaciones en los autobuses que realizan paradas en lugares sin taquilla, como es el caso de los servicios semidirectos y de ruta a Madrid y considera infracción grave la negativa u obstaculización de su uso por parte de los usuarios.

Debido a esta irregularidad, VIBUS Segovia comunicó a la Policía Local de Segovia el problema, por lo que les solicitó su presencia en la Estación de Autobuses para comprobar los hechos. Los agentes hicieron un informe, constatando la inexistencia del libro con las hojas de reclamaciones. Posteriormente, se realizó una reclamación formal en la taquilla de Segovia sobre esta grave irregularidad.

Denuncian el deterioro en la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los segovianos

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

Desde el Sindicato Médico de Segovia, apuntan que la permanente política de recortes en materia sanitaria está pasando factura, ya que bajo su punto de vista es imposible mantener las mismas, o incluso mayores prestaciones al tiempo que se reducen las inversiones en sanidad. Las listas de espera, tanto quirúrgicas, en los Centros de Salud, o en las consultas hospitalarias por ejemplo, son la consecuencia más visible pero no la única ni la más preocupante según nos señalan.

Los profesionales manifiestan su preocupacion ante el deterioro en la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los segovianos. Desde el Sindicato Médico de Segovia se reclama desde hace meses un cambio en estas políticas. Principalmente un incremento en las partidas destinadas a la Sanidad, sobre todo en recursos humanos, renovación de material tecnológico obsoleto y solución de los problemas informáticos. Pero también una mejora en el trato que el SACYL dispensa a sus trabajadores. Sobre estos trabajadores es donde ha ido recayendo el peso de estas medidas y no solo en la merma de sus condiciones laborales, sino también en un sobreesfuerzo continuado y necesario para intentar mantener unos niveles dignos de calidad asistencial, nos aclaran.

Según el Sindicato se sigue ejecutando la jubilación automática y forzosa de profesionales en su plenitud profesional sin opción de prolongación. Por otra parte, los profesionales indican que cada vez se sienten más desmotivados debido a retribuciones “recortadas” y sin visos de mejora, deterioro de las condiciones laborales, ausencia de sustituciones en Atención Primaria con las inevitables acumulaciones, elevadas tasas de interinidad y de inestabilidad laboral con ofertas de empleo escasas y no determinadas por las necesidades reales, bloqueo de los traslados, etc. Subrayan que aún siguen esperando que se cumpla la Ley de Medidas Financieras de 2012 que prolongó la jornada laboral de 35 a 37½ horas, pero que también estipulaba textualmente que esta prolongación tenía carácter temporal hasta que se cumplieran ciertos objetivos económicos, y muchos meses despues de haberse cumplido estos objetivos, siguen sin recuperar su jornada laboral.

Los directivos de la provincia han escuchado estas reivindicaciones, pero los profesionales denuncian que de poco les sirve ya que la decisión última le corresponde a Valladolid. Por lo que indican que tienen miedo de que Segovia pueda acabar convirtiendose en una provincia de segunda, con profesionales excelentes pero desmotivados e infravalorados y, lo que es mucho peor, con ciudadanos que reciben asistencia sanitaria de segunda.

El Colegio Claret felicita la Navidad a toda Segovia

Los alumnos del Colegio Claret de Segovia han participado en su IX Felicitación a la Ciudad de Segovia. A los pies del Acueducto, han sido recibidos por la Alcaldesa quien les ha deseado una Feliz Navidad y les ha explicado la importancia de pedir a los Reyes Magos mucho más que dibujos, la necesidad de ser buenos y de no dejar solos a otros niños de clase.

Publicidad

X