27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Aplazado un juicio de maltrato animal por incomparecencia

El juzgado de lo penal nº1 debía celebrar hoy un juicio por un caso de maltrato animal, pero finalmente ha tenido que ser aplazado por la incomparecencia del acusado.

El Partido Animalista (Pacma) denunció en el año 2010 a un hombre por un supuesto caso de maltrato a una serie de perros de su propiedad en una finca de Torreval de San Pedro. Este hombre ya fué condenado en 2014, y durante las diligencias previas, se le encontraron en otra finca de su propiedad en San Ildefonso más animales supuestamente maltratados lo que motivó una nueva denuncia de Pacma.

El hombre que en la actualidad permanece en libertad condicionada a su comparecencia en el juzgado por la segunda de las causas de maltrato no ha acudido a su cita con el juez por lo que el partido solicitará su búsqueda. La abogada de Pacma, Mónica Olivares, manifestó en la puerta del juzgado de lo penal que el partido político “será contundente en solicitar que se le busque y que se levante la medida cautelar de libertad provisional para que ingrese en prisión por haber incumplido su deber de llamamiento”.

En la primera denuncia, de 2010, se encontraron varios animales muertos en la finca de Torreval de San Pedro y se rescataron cuatro perros mientras que en el segundo de los casos en San Ildefonso se rescataron otros cuatro perros y además se encontraron “varios animales metidos en un cubículo de un metro cuadrado cerrado y del que los animales no pudieron salir”. Uno de los animales localizados en el cubículo resultó estar muerto y los otros tres “en un estado deplorable”, manifestó Olivares.

“Es un caso sangrante, con situaciones que no se pueden permitir”, manifestó Olivares. “Se trata de una permanente y constante actuación de maltrato animal y el partido tiene que ser contundente en las denuncias”. La letrada manifestó, además, que el partido espera “una sanción contundente. Si se va a dictar una orden de prisión que sea una condena ejemplar y que el juzgado dicte en consecuencia y este sujeto entre en prisión”, Pacma pedirá un año de prisión para el acusado.

IU dice «no» a los presupuestos del Equipo de Gobierno para 2017

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento anuncia que no aprobará los presupuestos presentados por el PSOE para este año. Ángel Galindo, portavoz del grupo comunicó el pasado viernes la decisión a la alcaldesa, Clara Luquero.

IU manifestó en un comunicado que las inversiones previstas por el equipo de gobierno “están condicionadas por el pago de sentencias judiciales derivadas de la mala gestión del PSOE” y habló sobre las expropiaciones de Padre Claret, Casa de Guardas y la partida prevista para el aparcamiento de José Zorrilla “que le harán perder a los segovianos cerca de 10.000 euros cada día”. IU consideró además que la situación “va a impedir que se ejecuten inversiones importantes para el futuro de la ciudad”

La formación acusó además al Gobierno municipal de “falta de predisposición para desarrollar unos presupuestos participativos” y fundamentó su negativa a dichos presupuestos porque la línea política municipal “está cada vez más alejada de los posicionamientos de IU”.

La “nula intención” de municipalizar servicios como el transporte urbano, la limpieza de edificios municipales o el servicio de ayuda a domicilio, la posible construcción de un aparcamiento en el Paseo del Salón y “el acercamiento del PSOE al PP y a las políticas de derechas no solo a nivel estatal, sino también en la provincia” se encuentran también entre los argumentos de IU para negar el apoyo a los presupuestos.

En estas circunstancias y con la negativa de IU a apoyar los presupuestos que deberían ser validados en el pleno del próximo día 3 de febrero, el Gobierno del PSOE queda en manos de Ciudadanos y UPYD para sacar adelante las cuentas una vez que el PP ha hecho pública también su negativa a apoyar las cifras planteadas por el equipo de Clara Luquero.

¿Todo conflicto es acoso?

Coincidiendo con el Día Internacional de la Paz y la No Violencia, desde el Centro Sinapsis Teresa Solís Bertrán de Lis, Pedagoga especialista en neuropsicología, y María Noel Firpo, Psicóloga Clínica, impartirán una charla en el salón de actos de la FES esta tarde, a las 18:30 horas.

El tema principal de la charla, será la necesidad de diferenciar el acoso escolar de otros conflictos escolares. Definido por las profesionales, «el acoso escolar es una situación de violencia con unas características claras que lo diferencian de cualquier otro enfrentamiento o rencilla entre alumnos de un centro». Estas características son: que se produce cuando una víctima está expuesta de forma repetida a acciones negativas por parte de uno o varios alumnos, sin una motivación distinta a la de hacer daño de forma intencionada y que genera un patrón relacional de sumisión de la víctima.

Todo enfrentamiento entre escolares que no cumpla esas tres características no podría calificarse como acoso escolar ya que para las profesionales son normales y frecuentes los enfrentamientos por conseguir un mayor reconocimiento social, o por caerse en gracia unos a otros, pero generalmente estos enfrentamientos no implican la existencia de una víctima en posición de sumisión, sino que las partes se enfrentan en un plano al mismo nivel de poder.

Ambas profesionales apuestan por un Sistema Cuidador en el que los adultos sean capaces de proporcionar respuestas de acogida y acompañamiento a las víctimas y, a la vez, sean modelo de convivencia. En este sentido, al igual que ocurre con los casos de violencia de género, plantean necesario establecer unos mecanismos específicos de intervención para resolver los casos de acoso. Los mecanismos de mediación habituales que son útiles para otros conflictos pueden no serlo para éstos, y los propios docentes reconocen la falta de formación para enfrentarse a este fenómeno.

Con estos espacios de seguridad proporcionados por los adultos, confían en que quienes son víctimas se atreverán a decirlo y quienes son conocedores de la situación tendrán la posibilidad de poder denunciar con la seguridad de estar protegidos, rompiendo así con la situación de desequilibrio de poder entre víctima y agresor (o agresores).

Detenidas cuatro personas por el presunto robo en una empresa de aluminio en Cantalejo

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas como presuntos autores del robo en una empresa dedicada a la venta de ventanas de aluminio en Cantalejo.

El hecho se produjo la madrugada del pasado 26 de enero, cuando sobre la 1:00 horas los autores, después de romper la cerradura de entrada, destrozar las conexiones de una de las cámaras de vigilancia e inhibir la alarma, revolvieron en la oficina de la empresa, donde fueron sorprendidos por una patrulla de la Guardia Civil.

Los presuntos ladrones emprendieron la huida a pie, abandonando en su carrera destornilladores, pasamontañas, guantes y un inhibidor de alarmas, supuestamente usado al entrar en la nave. Tras la persecución, y con ayuda de otras patrullas que se encontraban por la zona, los agentes lograron dar alcance a los cuatro supuestos autores del hecho, jóvenes de entre 25 y 31 años, todos vecinos de Fuenlabrada.

Mas tarde se localizaron herramientas usadas presuntamente en el robo, como, guantes, destornilladores, linternas, pasamontañas, una parte de la cerradura del establecimiento y dos trasmisores, además del vehículo en el que llegaron a Cantalejo para cometer el robo.

Aunque los supuestos autores no lograron llevarse nada, los daños causados en el intento del robo se valoran en varios cientos de euros. Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, junto con las correspondientes diligencias.

La niebla complica el tráfico en algunos tramos de la provincia

La niebla complica a estas horas de la mañana el tráfico en ciertos tramos de la provincia, según informa la Dirección General de Tráfico.

Los tramos concretos por que se ven afectados por la niebla son la A-1, a la altura de Fresno de la Fuente, en la N-VI, en San Rafael y en la CL-601, en Valsaín. Se recomienda extremar la precaución.

Andrés Ortega: “La innovación en las empresas marca la diferencia entre ser el primero en tu sector o ir a remolque”

Andrés Ortega es desde hace tres meses el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES). Dedicado al mundo empresarial desde hace casi 25 años, destaca por su trabajo al frente de la empresa Ambientair, creada en 2010 y con la que ha logrado posicionarse como uno de las referentes mundiales en la comercialización de fragancias del hogar. Ahora, y al frente de FES, maneja como reivindicaciones fundamentales ante las administraciones la creación de suelo industrial y la mejora en las telecomunicaciones.

La línea de trabajo que quiere implantar en FES mira mucho hacia el exterior.

La internacionalización es clave para las industrias de Segovia y se puede desarrollar prácticamente desde cualquier actividad. a crisis de los años anteriores afectó mucho a las ventas más cercanas y la solución puede estar en el exterior aunque internacionalizar no es solo vender, son muchas cosas.

¿Y cómo se sale al extranjero con garantías?

Innovando, porque si no lo haces te quedas atrás en un entorno cada vez más competitivo y global. Hay gente que se esfuerza por hacerlo muy bien y por innovar. A muchos les puede parecer absurdo, pero al innovar encuentras la diferencia entre hacerlo bien, hacerlo mejor, ser el primero o simplemente ir a remolque.

¿Y es aplicable este modelo en todo tipo de empresas?

Todos los modelos son exportables, cualquiera que tenga un pequeño comercio puede abrir una página web y poner a la venta al mundo lo mismo que en su comercio. En el caso de la hostelería, por ejemplo, está cambiando el modelo de turista que viene con un ‘smartphone’ en la mano, con mucha información, es exigente y requiere de otro tipo de atención y ya no vale el “que me despachen” sino el “que me atiendan”. Al turista hay que ponérselo fácil, tener en cuenta su lugar de procedencia e intentar solucionar el gran problema que hay con los turistas en Segovia, que no se quedan a dormir.

Hablando de problemas en Segovia, ¿la falta de suelo industrial es uno de ellos?

Lo es. Falta suelo industrial. Las administraciones tienen que ser conscientes y ahí es donde está nuestra demanda. El arraigo de población en la provincia, el fomento de una industria diferente a la actual y el convertir la provincia en atractiva para empresas que vengan viene de la mano de la creación de suelo industrial. Segovia tiene una gran ventaja con respecto a otras provincias y es su ubicación geográfica y las buenas comunicaciones. Hay que explotar eso. También es fundamental la implantación de la fibra óptica en las áreas industriales, por ejemplo.

Después de tres meses, ¿ha tenido la oportunidad de reunirse con representantes de todas las administraciones?

La relación de FES con todas las instituciones ha sido siempre muy buena y tiene que seguir siéndolo. FES es proactiva y quiere fomentar el diálogo y las iniciativas. Por ejemplo, la Guardia Civil va a ofrecer a los asociados de FES una formación relacionada con los nuevos delitos informáticos y cómo combatirlos. Las posibilidades de colaboración con las instituciones son enormes.

¿Habrá ruptura con la gestión de su antecesor, Pedro Palomo?

No necesariamente, aunque habrá matices distintos. Las cosas se estaban haciendo bien y Pedro ha puesto el listón muy alto ayudando al desarrollo de FES a unos niveles muy buenos y hay que continuar en esa línea. La aportación de la nueva Junta Directiva se fundamentará en un plan de aplicación para los próximos cuatro años con algunos puntos de continuidad y otros que no lo serán tanto. Durante el próximo mes habrá más detalles de este plan.

¿Como percibe la situación empresarial en Castilla y León?

Similar a la de Segovia, las mismas reivindicaciones en cuanto a suelo industrial o comunicaciones, aunque es verdad que hay algunas provincias con un suelo industrial mucho más potente que el de Segovia.

En lo relativo a la empresa, parece que Madrid siempre ha estado más cerca de Segovia que Valladolid.

No necesariamente, toda la zona de Cuéllar y El Carracillo, que es una parte muy importante de la economía segoviana, está muy vinculada con Valladolid. Para Segovia es una ayuda que Valladolid esté cerca y además los trámites se hacen rápido y bien. Mirar a Madrid está bien porque es una gran ciudad y siempre quieres estar cerca, pero Valladolid tiene que ser el referente.

Desde FES sostienen que la situación económica ha mejorado en 2016, ¿cómo ve 2017?

Es difícil aventurar cómo irán las cosas. Pienso que pueden mejorar pero con moderación porque hay muchas incertidumbres en el ámbito internacional y además los años anteriores han sido muy malos. Sí que parece que hay más consumo y es un movimiento que genera negocio e inversión y esa inversión trae puestos de trabajo. Ese es el círculo maravilloso en el que queremos estar metidos.

¿Y para los autónomos mejorará la situación?

Desde las instituciones hay que apoyar al autónomo con la flexibilización con el pago de impuestos, con las cuotas, intentar equiparar de alguna forma su seguridad social o su cobro de paro en caso de desempleo… porque lassmedidas que favorezcan a los autónomos incentivarán el emprendimiento. No hay empresario que no sea autónomo y el presidente de la empresa más grande de Segovia también es autónomo y tiene los mismos problemas que el más modesto.

Un reto mayúsculo para un ‘pirata’ sobre ruedas

El segoviano Demetrio Otero (Navalmanzano, 1968) salía cada día a correr cuando el ‘running’ no estaba de moda, hasta que un 28 de noviembre de hace 18 años un accidente de moto le costó su pierna izquierda. No fue hasta 14 años después cuando Deme, como le conocen sus amigos, encontró la motivación para volver a la práctica deportiva. Ahora, y con una discapacidad del 45 por ciento, afronta de la mano del club ciclista ‘Con Mi Apoyo’ un reto de una exigencia máxima: El ‘Desafío Pirata’, que le llevará con sus compañeros de aventura a realizar entre los meses de abril y julio seis pruebas con bicicleta de montaña, algunas de una dureza extrema.

El ‘Maratón Bajo-Tiétar Gredos Sur’, en Candeleda (Ávila); ‘Los 100 kilómetros de La Nava’, en Nava de la Asunción (Segovia); ‘La Moraña Extrem bike Marathon’, en Fontiveros (Ávila); ‘Los 10.000 del Soplao’, en Cabezón de la Sal (Cantabria); La ‘Marcha MTB Sexmo de Cabezas’, en Mozoncillo (Segovia), y la ‘PDF Nos Stop MTB Ultramaratón’, en la zona del Valle de Arán y el pirineo catalán, forman el particular calendario de pruebas que afrontará Deme.

Deme, que entrena cada día entre dos y tres horas hasta alcanzar los 350 kilómetros a la semana, reconoce que el calendario planteado “es muy duro”. “Espero estar a la altura sobre todo por los que me tienen que ayudar” y es que en algunas de las pruebas las pendientes que tendrá que afrontar son imposibles de superar con una sola pierna. “Me tendrán que empujar”, asegura. Es ahí donde entra en juego el equipo ‘Con mi apoyo’, un grupo de ciclistas segovianos no profesionales que desarrollan proyectos con carácter anual en el que bajo la premisa del compañerismo, el esfuerzo y la solidaridad afrontan retos con calado social. El club apoya desde hace un par de años el proyecto ‘Therasuit’ de la Asociación Neurofuturo de Segovia que recoge ayuda para realizar tratamientos a niños con diferentes trastornos neurológicos y motores.

Historia de superación

La historia de superación de Deme comienza 14 años después del accidente que le costó la pierna izquierda. Una prueba de ciclismo paralímpico en Cuéllar (Segovia) sirvió al segoviano como estímulo para intentar subirse a una bici imbuido por una motivación que había perdido al no sentirse capacitado para hacer ningún tipo de deporte. El campeón del mundo Juanjo Méndez- le falta un brazo y una pierna- se convirtió en un referente para Deme y le animó a preparar un viaje a Barcelona donde entrena al ‘Génesis cicling Team’.

En la ciudad condal, en un mes de octubre de hace tres años y con una bicicleta de piñón fijo, en una semana de velódromo “intensa” volvió Deme a ‘aprender’ a montar en bici con tan solo una pierna. “Aquella fue una de las mejores semanas de mi vida”, reconoce sin pudor el ciclista segoviano. Desde entonces, Deme es conocido por todos como ‘El pirata’. Incluso tomó prestado el logotipo que luce su referente Juanjo Méndez y luce una calavera en el ‘maillot’ en cada prueba.

Al llegar a casa, a Carbonero el Mayor (Segovia), ‘El pirata’ pidió prestada la bicicleta a su sobrino y después de tres kilómetros “de agonía” comenzó un plan de entrenamiento soportado en un gran desgaste físico, con el apoyo de su mujer e hijo, la capacidad de superación y la constancia. “ Es tiempo de demostrar que el esfuerzo merece la pena”, dice.

La primera etapa, en Candeleda, le espera en abril. Además del entrenamiento físico, Deme y los miembros de ‘Con Mi apoyo’ han diseñado un plan para organizarse en carrera. Un compañero abrirá el camino de Deme en cada prueba, otros dos o tres lo escoltarán y en caso de tener que apearse uno de ellos en carrera para empujar a ‘El pirata’, los demás se harán cargo de las bicis. Están previstas incluso las posibles incidencias en forma de pinchazo. Aquellos que no pueden permitirse el lujo de pinchar recibirían la bici de un compañero para que no tenga que detenerse. “Lo que más miedo me da es lo que llevo detrás, no puedo fallar ni al equipo ni al proyecto solidario”, afirma Deme que no ha querido ver el perfil de la última de las pruebas que se desarrolla por el pirineo catalán y que “es de una exigencia máxima”.

Demetrio Otero se ruboriza cuando le muestran admiración en público porque, por encima de todo, se considera un deportista y no es consciente de sus limitaciones cuando monta en bicicleta. “Nunca pienso que voy en bici con una sola pierna, yo pedaleo y ya está”

 

06prn201701350074

Nieve y más nieve en la vertiente segoviana de la Sierra

El turismo familiar inunda las localidades de la vertiente segoviana de la Sierra para disfrutar de blancas jornadas invernales, como cada invierno, los restaurantes de San Rafael colgaron el cartel de completo en unas jornadas invernales muy importantes para la economía del municipio. (Fotografías Pedro Merino).

_mon6631

dscn1121

dscn1076

dscn1094

dscn1167

Nieve hoy en la carretera… ¡y más este fin de semana!

(Foto: Pedro Merino)

La presencia de nieve ha dificultado este lunes la circulación en determinados puntos, haciendo obligatorio el uso de cadenas. Los puntos más conflictivos han sido la SG-615, a la altura de Valsaín, y en el Puerto de Navacerrada (CL-601).

Durante el fin de semana, conforme a la información facilitada por la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León aparecerán fenómenos meteorológicos adversos, en forma de nieve y temperaturas mínimas, durante las próximas horas en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, es decir, en todas las provincias excepto en Valladolid. Esta tarde, las precipitaciones se sentían en numerosas carreteras de la región, en nuestra provincia

Este sábado se augura que la probabilidad de precipitaciones en forma de nieve descienda de forma notable, sin descartar la existencia de alguna precipitación débil en los principales sistemas montañosos de la región durante las primeras horas del día y la cota de nieve se situará en torno a los 700 metros subiendo a 1.200 metros.

Las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios, mientras que las mínimas descenderán hasta los -8 grados , especialmente en Sanabria y la Cordillera Cantábrica, con heladas débiles generalizadas, más probables en zonas de montaña.

Para el domingo se vaticina una mejoría de la situación, ya que remitirán las precipitaciones en toda la Comunidad, por lo que la nieve se quedará en cotas altas de los principales sistemas montañosos. Las temperaturas, tanto máximas como mínimas, tenderán al ascenso, con heladas débiles.

La acumulación de nieve será de 18 centímetros en la provincia de Ávila, donde habrá una cota de nieve entre los 1.200 y los 1.400 metros, para concluir el fin de semana en los 800-1.000, mientras que en Burgos se esperan diez centímetros y la cota de nieve comenzará en torno a los 1.200 o 1.400 metros y terminará sobre los 800 – 900 metros.

Por su parte, en León la cota de nieve comenzará los 1.300 y acabará en los 800 con acumulación de nieve de 10 centímetros. También se prevén temperaturas mínimas de -9 grados en la Cordillera Cantábrica desde la madrugada hasta primeras horas de la mañana del sábado.

En Palencia, también se esperan diez centímetros y temperaturas de -9 grados, mientras que en Salamanca la acumulación podría alcanzar los 18 centímetros, aunque por encima de los 1.500 metros se esperan espesores de 30 centímetros.

En Segovia, las acumulaciones de nieve será de 18 centímetros t de 25 por encima de los 1.500 metros y en Soria de diez centímetros con cotas de entre 800 y 900 metros, mientras que en Zamora se podrían acumular siete centímetros en algunas zonas y temperaturas de -8 grado

El PSOE se interesa por la situación de la balsa de purines en Losana de Pirón

Vecinos de Losana de pirón, presentaron recientemente en el Ayuntamiento de Torreiglesias un total de 332 firmas denunciando la situación de la balsa que, según los firmantes, se realizó “sin ningún tipo de permiso, en el último trimestre de 2015”. La balsa en cuestión, de 50 x 25 metros, a cielo abierto, y con 3.000 metros cubicos de capacidad, se encuentra ubicada a 250 metros del casco urbano y a 20 de distancia de un arroyo, que desemboca en el río Pirón.

Los procuradores segovianos José Luis Aceves y Ana Agudíez regisrtaron dos iniciativas en las Cortes de Castilla y León relacionadas con esta balsa de purines. Aceves asegura que las iniciativas fueron presentadas al detectar en los vecinos de Losana “alarma por los fuertes olores y una honda preocupación”. En las iniciativas, ha preguntado a la Consejera de Agricultura, Milagros Marcos, “si la instalación tiene los permisos oportunos para su funcionamiento desde su puesta en marcha a finales del 2015” y “si existe algún expediente sancionador abierto por parte de la Junta de Castilla y León, si como apuntan los vecinos esta bolsa no cuenta con los permisos necesarios y por lo tanto se debería haber iniciado el correspondiente expediente por infracción a la normativa en vigor”

El procurador confía en una “rápida respuesta y actuación” de las Consejerías de Agricultura y de Fomento y Medio Ambiente, “después de que las quejas vecinales señalen que la ubicación cercana al casco urbano y a un cauce de agua que desemboca en el río Pirón, junto con malos olores, ponen en peligro el medio ambiente y el desarrollo de otras actividades”.

Publicidad

X