12.9 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

El Colegio Claret inicia su Semana Solidaria

Desde este martes, 2 de mayo, el Colegio Claret dará comienzo a su Semana Solidaria con el lema  “Alimentando el futuro. Con la comida no se juega”.

En ella, además de intentar conseguir una meta educativa como es sensibilizar sobre los objetivos de desarrollo sostenible promovidos por la ONU (en concreto los puntos 2 y 12),  por otro lado muchas de las acciones estarán encaminadas a conseguir fondos para realizar un proyecto de desarrollo en el departamento de Izabal, municipio de Livingston, (Guatemala) para mejorar las técnicas de producción agroecológica y en el fomento de la seguridad alimentaria autosostenible. Un proyecto en el que también colabora el Ayuntamiento de Segovia.

Las primeras actividades del programa abordarán una tutoría con los alumnos del centro, la donación de sangre y la charla ofrecida por María José Hernando, técnico de estudios y documentación de Manos Unidas, bajo el título “El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida”.

El miércoles, día 3 se celebrará uno de los tradicionales actos que cuentan con la mayor participación, una fecha señalada para todos los miembros de la comunidad educativa del Claret, la merienda solidaria en la que el patio central acogerá un amplio número de casetas en la que los alumnos mayores se entregan para que los compañeros de infantil y primaria disfruten de diversos talleres, mientras padres y amigos encuentran en la tómbola, el ambigú del AMPA o el espacio dedicado a second hand, con ropa, complementos o libros, una oferta variada para poder aportar su granito de arena.

El jueves, día 4, los alumnos de bachillerato acudirán a distintas Ongs y centros asistenciales para colaborar como voluntarios y conocer el día a día de los mismos, acercándose a las distintas realidades que en ellos se viven.

Para el viernes 5 de mayo quedará el concierto solidario, que en esta ocasión, contará además de con las actuaciones de los alumnos y profesores del centro, con la participación del grupo Free Folk. Previamente, a las 12:00 horas, los alumnos realizarán un acto simbólico de clausura en la que, formarán la figura de un mundo que necesita de todos.

La UVa espera poder cubrir una tasa de reposición del profesorado del 100%

El rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel, confía en que el techo de gasto que establezca la Consejería de Educación de la Junta en sus presupuestos, que está pendiente de cerrarse, no les impida cubrir todas las plazas de profesorado que son necesarias y cubrir la tasa de reposición del 100 %.

“Esperamos que el techo de gasto sea suficiente para poder cumplir con las expectativas. Sería bastante triste y frustrante que ahora que se abre un poco la tasa de reposición, no pudiéramos ofertar todas las plazas porque no nos caben en el techo de gasto. Esto sería un contrasentido”, resumió el rector de la UVA.

Para Daniel Miguel, el profesorado es “un problema crónico, sobrevenido por años de crisis y recortes, que está provocando que no se pueda acometer en tiempo y forma el relevo generacional entre los docentes universitarios”. “Un mal que además se ha ido acentuando en los últimos años, que ha derivado en la tasa de envejecimiento de la plantilla. Áreas con el promedio de edad muy elevado donde tendríamos que estar ya preparando el relevo, tienen una cantidad de profesorado más que suficiente para las tareas docentes inmediatas, pues no se puede contratar, porque los tenemos que contratar para áreas donde tenemos déficit. Hay un cierta disfunción”.

Un problema que está afectando a todo el sistema educativo nacional. En las áreas universitarias de nueva creación, aseguró, el problema es encontrar personas con la cualificación y la formación necesaria y poder ofertar plaza indefinidas. Mientras que en las áreas más tradicionales, el problema es el reemplazo. “En las más antiguas, teníamos que haber tenido ya hace años un plan de renovación. Un profesor titular, un catedrático no se improvisa”, afirmó Miguel.

Según explicó el rector, de momento, la Junta no da una cantidad cerrada. “Hay un montón de hojas que hay que examinar con detalle. Sobre el papel no hay más restricciones y parece que va a ver algo más de dinero para I+D. Veremos luego como se concreta el programa porque una cosa es el titular y otra cómo se hace en la práctica”.

Calendario académico

Por otra parte, Daniel Miguel destacó cambios en el calendario académico. Explicó así que habrá posibilidad de que cada centro adapte su calendario a sus necesidades. “No hay muchas alternativas. Si se apuesta por cuatrimestres independientes, sus pruebas finales y recuperaciones (una aspiración histórica de los alumnos). Tiene que empezar uno cuando acabe el otro. Si cada uno tiene que tener quince semanas lectivas, más otras para exámenes, el calendario no da mucho alternativa. Este año lo que se ha aprobado es una banda de empezar entre el 4 y el 18 de septiembre. Y consecuentemente tiene que acabar en una fecha limite para entrega de actas, que cada centro puede acomodar a su perfil”.

Másteres más baratos

El rector de la Universidad de Valladolid volvió a mostrarse partidario de la unificación de los precios de los grados y los másteres. A su juicio, esta circunstancia produce una especie de “traba psicológica en los estudiantes”, que consideran el máster un valor añadido y no una continuación natural de los estudios. “Estoy seguro, es una intuición personal, que con los precios de los másteres un poco mas bajos tendríamos más estudiantes y compensarían los ingresos, sin ninguna duda”. Pero “es una competencia que fija el gobierno español y autonómico, nosotros sólo podemos dar nuestra opinión”, recalcó Miguel.

Cuatro personas investigadas por no guardar los estándares de calidad de la IGP de Cordero de Castilla y León

La Guardia Civil investiga a cuatro personas por delitos relacionados con no guardar los estándares de calidad de la IGP de Cordero de Castilla y León. A los presuntos autores se les ha investigado por delitos contra la propiedad industrial y la falsificación, pudiendo verse afectados hasta 11.000 corderos.

La operación de la Guardia Civil ha tenido tres fases, una eminentemente técnica, para obtener pleno conocimiento de cómo funciona la IGP y dos fases operativas, con la detección de irregularidades en la no selección de los corderos y con la investigación de diversos operadores.

En la primera fase operativa se detectó un presunto delito de falsificación de documento por parte de dos etiquetadores, quienes presuntamente no efectuaban la selección de los corderos y mentían a la IGP en relación a los registros documentales a través de los que se lleva el control de los corderos seleccionados. Repartían supuestamente etiquetas y vitolas a operadores comerciales sin controlar los estándares de calidad de la IGP, llegando a disponer uno de estos seleccionadores de hasta 3.500 vitolas de más que habría distribuido a su criterio y fuera del control del consejo regulador. En esta fase se han intervenido 482 etiquetas y 712 vitolas a operadores que no debían poseerlas.

En la segunda fase, se detectaron irregularidades en un operador que mezcló sistemáticamente corderos amparados por la IGP y no amparados por la misma (hasta 7.500 al año), teniendo a su disposición las etiquetas y vitolas que comercialmente necesitaba, pero no de acuerdo a la trazabilidad de la IGP, de manera que siempre dispuso de más etiquetas y vitolas de las que pudo justificar.

Por último se detectaron irregularidades en el registro informático de la IGP  a lo largo de los años 2013 y 2014, motivo por el que se procedió a tomar declaración al anterior director técnico de la IGP, como autor de un supuesto delito de falsificación de documento.

Las obras de la segunda fase del Campus María Zambrano sufrirán un retraso de «entre uno y dos meses»

El rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel,ha reconocido que la finalización de las obras de la segunda fase del Campus María Zambrano se retrasarán entre uno y dos meses. Según explicó, han surgido complicaciones por la aparición de grandes rocas de granito y para su destrucción no se pueden emplear voladoras, al estar los trabajos pegados a la propia universidad y bloques de viviendas.

No obstante, el rector confió en que se pueda recuperar el tiempo perdido y que el proyecto esté totalmente acabado en la primavera de 2018. La segunda fase del campus universitario cuenta con un presupuesto superior a los 9,6 millones de euros, aportados a un 70 % por la Junta, y un 30 %, la UVA.

“Las obras progresan con algún problema y retraso, debido al afloramiento de grandes masas de rocas de granito, que no estaban previstas y no se pueden hacer voladuras. Hay que ir con cuidado, para no interferir en la vida de la ciudad, el tráfico y la propia vida universitaria”. “No se pueden emplear sistemas agresivos por lo que es más lento, pero estamos en el buen camino para acabar hacia finales de la primavera del 2018 siempre que no se produzcan otras circunstancias que produzcan más retrasos”, aseguró el rector de la UVA.

El rector sostuvo que el único coste será “el tiempo” dado que este retraso no supondrá un aumento en el coste económico de las obras. Si se cumplen las previsiones, la segunda fase del campus María Zambrano estará a disposición de la universidad para el curso 2018-2019. Son alrededor de 5.000 metros cuadrados, para laboratorios, despachos para profesores, espacios para las distintas titulaciones y un salón de actos con 400 plazas.

La «Feria Andaluza» del barrio de San Lorenzo calienta motores

El próximo sábado, 6 de mayo, el barrio de San Lorenzo celebrará su Feria Andaluza 2017, organizada por la Asociación Cultural de Peñas.

La Feria tendrá lugar en el «Recinto Ferial» del barrio (explanada donde se instala la Plaza de Toros). En ella, participarán un total de 18 grupos de baile infantil y juvenil procedentes de diferentes puntos de la ciudad y provincia, llegando a cerca de 400 componentes.

La jornada estará amenizada con música y ambiente andaluz: sevillanas, conciertos flamenco, paella popular, exhibición de caballos etc. Además de numerosas actividades para iños, jóvenes y mayores.

La Guardia Civil subastará 265 armas de fuego

El próximo 30 de mayo a las 10:00 horas se llevará a cabo en la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, (Carretera de San Rafael 1), la subasta de 265 armas de fuego de diferentes categorías.

Las armas estarán expuestas al público en dicha Comandancia, con entrada libre, de 9:00 a 13:00 horas los días 22, 23, 24, 25 y 26 de mayo. Las condiciones u las ofertas de compra, se facilitarán y se presentarán durante esos días.

Para tomar parte en la subasta, el único requisito es encontrarse en posesión de la licencia correspondiente al arma que se desea adquirir.

Segovia celebrará el «Día de Europa» con tres proyecciones

El Ayuntamiento propone a los segovianos celebrar el Día de Europa disfrutando del cine y profundizar en su conocimiento a través del IX Ciclo «Europa Convive».

Durante los días 8, 9 y 10 de mayo, en el salón de actos del edificio Vicerrector Santiago Hidalgo (plaza de Colmenares 1), los aficionados al séptimo arte podrán deleitarse con tres proyecciones diferentes con motivo de la celebración del Día de Europa.

La primera de las proyecciones prevista para el 8 de mayo, es “Confesiones de un banquero” (2013), película alemana dirigida por Marc Bauder, Premio al Mejor Documental Europeo de 2014. Este film nos hace ver el poder de los bancos de inversiones, mostrando desde la visión de un poderoso banquero alemán sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada.

El martes, 9 de mayo, el turno será para “Dos días, una noche” (2014), película francesa de Jean-Pierre Dardenne & Luc Dardenne. Su protagonista dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla.

El ciclo finaliza el miércoles 10 de mayo con la película italiana “Fuego en el mar” (2016), de Gianfranco Rosi, Oso de Oro a la mejor película en Festival de Berlín 2016, centrada en la isla de Lampedusa, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas y en cuya travesía, en poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado, en lo que para muchos suponía la vía de entrada a Europa.

La entrada a las proyecciones, a las 20:45 horas, será libre hasta completar el aforo. Una vez dentro se podrá disfrutar de las películas en versión original con subtítulos en español.

«A Traque Barraque», ganador del concurso Sarmiento Folk Rock

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los segovianos «A Traque Barraque» consiguieron el primer premio del «VII Concurso Sarmiento Folk Rock», celebrado el pasado fin de semana en La Seca (Valladolid), coincidiendo con la Fiesta del Verdejo de la localidad.

El grupo se impuso en la final a «Salduie» desde Zaragoza y a los pontevedreses de «Anodhor» con su autodenominado «folk aliñado». Piezas de música tradicional con un toque personal, transmitiendo un buen humor que se pega a los espectadores y oyentes. Con este premio, la agrupación ve reconocido el trabajo que vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, además de la oportunidad para promocionarse.

El concurso finalizó con la actuación del grupo, junto a otro conjunto de la provincia, «El Nuevo Mester de Juglaría».

Quieres ser artista de mayor, ¡ahora es tu momento!

(Imagen: Escuela de Arte Superior de Diseño de Segovia)

La Consejería de Educación mantiene abiertos a lo largo del mes de mayo, en distintas fechas, los plazos de solicitud de pruebas de acceso y de admisión para cursar enseñanzas artísticas impartidas en Castilla y León, según informó hoy en un comunicado la Junta.

Así, para las enseñanzas elementales y profesionales de Música, el periodo se extiende del 2 al 16 de mayo; para Danza, hasta el 18 de mayo; y para artes plásticas y Diseño, del 18 de mayo al 9 de junio.

En el caso de las enseñanzas artísticas superiores, del 18 de mayo al 14 de junio para solicitantes de prueba específica de acceso, del 18 de mayo al 7 de junio para solicitantes que además tenga que realizar la prueba de madurez y del 15 de mayo al 26 de junio para solicitantes solo de admisión, que no tengan que realizar prueba de acceso. Asimismo, el Máster en enseñanzas artísticas de Interpretación Musical tendrá un periodo de admisión del 18 de mayo al 14 de junio. Las fechas de realización de las pruebas de acceso podrán consultarse en las webs de los centros educativos.

La Junta apunta que la educación artística en Castilla y León cuenta con una amplia oferta que abarca enseñanzas, especialidades y niveles educativos muy diversos. Las enseñanzas artísticas superiores son enseñanzas equivalentes a las universitarias, incluidas en el nivel de Grado del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y, al igual que estas, se estructuran en cuatro cursos de 60 ECTS cada uno.

Aquellos estudiantes que posean el título de bachiller o hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o que sin estar en posesión de dichos requisitos tengan como mínimo 18 años cumplidos a fecha 31 de diciembre de 2017 -16 años en el caso de Música- podrán solicitar el acceso y la admisión a las enseñanzas artísticas superiores en Castilla y León.

Dentro de las enseñanzas artísticas superiores, Conservación y Restauración de Bienes Culturales cuenta con cinco especialidades impartidas en las escuelas de arte y superiores de Conservación y Restauración de bienes culturales en Castilla y León: Bienes arqueológicos en Ávila, Pintura en León, Textiles en Palencia -oferta única en España-, Documento gráfico en Salamanca y Escultura en Valladolid.

Por su parte, Diseño, con cuatro especialidades impartidas en Burgos -Diseño de Moda-, Segovia -Diseño de Producto-, Soria -Diseño gráfico- y en Zamora -Diseño de Interiores-. Finalmente, Música, en las especialidades de Composición, Musicología -con dos itinerarios- e Interpretación -con 22 itinerarios-, se puede cursar en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, ubicado en Salamanca; y Arte Dramático -especialidades de Interpretación y de Dirección escénica y dramaturgia- se puede cursar en la Escuela Superior de Arte Dramático en Valladolid.

Las enseñanzas elementales y profesionales de Música, cuyos estudios se desarrollan a lo largo de un total de diez años, podrán ser cursadas por aquellos alumnos que tengan un mínimo de 8 años -excepcionalmente 7- y superen la correspondiente prueba de acceso. Estas enseñanzas son impartidas en 11 conservatorios profesionales de Música dentro de la Comunidad, situados en las nueve capitales de provincia y en Astorga y Ponferrada, ambos en León. Por su parte, las enseñanzas elementales y profesionales de Danza tienen la misma estructura y requisitos de acceso que sus homólogas de Música, y pueden ser cursadas en cualquiera de las dos sedes de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Epdcyl), ubicadas en Valladolid y Burgos.

En cuanto a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de las enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas y Diseño, su estructura y titulación es similar a la de la Formación Profesional, pudiéndose estudiar en cualquiera de las nueve escuelas de arte de la Comunidad, cada una en una capital de provincia. En Castilla y León se imparten ciclos correspondientes a 11 familias profesionales: Escultura, artes aplicadas a la indumentaria, Vidrio artístico, artes aplicadas al libro, Joyería de arte, Comunicación gráfica y audiovisual, artes aplicadas al muro, textiles artísticos, Cerámica artística, esmaltes artísticos y Diseño de interiores.

Requisitos de acceso

Podrán acceder a los ciclos formativos de grado medio de las enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas y Diseño quienes estén en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria -o equivalente- o haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años; y superar de una prueba específica de acceso.

Quedarán exentos de la prueba específica quienes estén en posesión del título de Técnico o Técnico Superior de artes plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las enseñanzas que se deseen cursar. Además, los solicitantes que tengan como mínimo 17 años cumplidos a 31 de diciembre de 2017 y no posean el requisito de titulación obligatorio, podrán acceder a las enseñanzas si superan una prueba de acceso, con una parte general que versará sobre las capacidades básicas de la ESO y una parte específica.

En los ciclos formativos de grado superior de las enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas y Diseño, podrán matricularse quienes estén en posesión del Título de Bachiller -o equivalente- o hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años; y superen además una prueba específica de acceso. Estarán exentos de realizar esta prueba específica quienes estén en posesión de cualquier título de Técnico Superior de artes plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada. Asimismo, los solicitantes que tengan como mínimo 19 años cumplidos a 31 de diciembre de 2017 y que no posean el requisito de titulación, o 18 años y estén en posesión del título de Técnico relacionado con el ciclo formativo de grado superior al que se pretende acceder, podrán cursar estos estudios si superan la parte específica de la prueba de acceso y la parte general sobre contenidos curriculares del Bachillerato.

También estarán exentos de la prueba específica para el acceso tanto a grado medio como superior aquellos solicitantes que sí posean requisitos obligatorios de titulación y además estén en posesión del Título de Bachiller en la modalidad de artes o de Bachillerato artístico experimental, del título de Técnico Superior de otra especialidad de la misma familia profesional, del Título Superior de Diseño, Título Superior de artes plásticas, Título Superior de Conservación y Restauración de bienes culturales, licenciado en bellas artes, Arquitecto o Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Por último, estarán exentos de realizar cualquier prueba, tanto específica como general y tanto a grado medio como superior, aquellos solicitantes que posean una experiencia laboral acreditada de, al menos, un año, relacionada directamente con las competencias profesionales del ciclo formativo al que se quiere acceder.

Finalmente, para cursar cualquiera de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de bienes culturales, de Diseño, de Arte Dramático y de Música es necesario superar una prueba de acceso específica a la enseñanza correspondiente.

Los solicitantes que no estén en posesión de los requisitos de titulación deberán superar además, previamente, una prueba de madurez. Únicamente aquellos solicitantes que estén en posesión de un título de Técnico Superior de artes plásticas y Diseño tendrán acceso directo sin ninguna prueba a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de bienes culturales y a las de Diseño. Por su parte, para acceder al Máster en enseñanzas artísticas de Interpretación Musical que ofrece el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León también es necesario superar una prueba de acceso específica.

Al rico chorizo…¡de Cantimpalos!

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chorizo de Cantimpalos sigue dando pasos para consolidar la calidad de este embutido segoviano en el mercado nacional. Para ello, prepara una gran campaña de promoción en las grandes cadenas de supermercados nacionales en las que ya está implantada la marca, con el objetivo de superar la producción actual que están en 250.000 unidades anuales.

Los resultados de esta medida llegarán en 2018, año en el que se cumplirá una década de la aprobación definitiva del reglamento del Consejo Regulador de la IGP.  “En el segundo semestre del año y primero del 2018, vamos a acometer una promoción muy importante en esta grandes cadenas: ‘El Corte Inglés’, ‘Carrefour’, ‘Alcampo’ o ‘Lupa’.

Esta campaña horizontal prevé la instalación de expositores en las zonas de paso, de tránsito, de estas áreas comerciales, con atractivas promociones como precios más reducidos o un gran descuento en la segundad unidad, resumió a Ical el secretario del Consejo Regulador de la IGP Chorizo de Cantimpalos, José Ramón Marinero. El objetivo es fidelizar a los consumidores que ya conocen y reconocen la calidad de este embutido y buscar nuevos clientes, que descubran este producto. Una campaña nacional en la que esperan contar con la ayuda económica del Grupo de Acción Local ‘Segovia Sur’ y la Junta de Castilla y León.

El Consejo Regulador también dedica sus esfuerzos a estar presente en ferias de alimentación, donde siempre tiene una respuesta muy alta por parte de los proveedores y clientes que se acercan a su expositor. El último ejemplo es el ‘Salón Gourmet’ de Madrid. Aquí se abre otra importante línea de trabajo dirigido a que el chorizo de Cantimpalos esté presente en los establecimientos gourmet.

Hasta ahora han logrado buenas experiencias entre los consumidores que buscan productos de gran calidad como éste, por los que merece la pena pagar. Un sabor genuino de un chorizo, cuyo nombre ‘Cantimpalos’ es un referente nacional y también muy conocido y apreciado en Hispanoamericana. “Mucha gente nos dice en estos eventos, que es el chorizo que les recuerda al sabor de su infancia, de los bocadillos que tomaban”, comentó Marinero.

Acabar con las imitaciones

En 2008 se produjo la puesta en marcha de la marca, ya con el Reglamento aprobado por la Junta de Castilla y León y la Unión Europea. Los primeros chorizos de Cantimpalos con la etiqueta de la IGP salieron al mercado en 2009, cumpliendo todos los requisitos marcados en la calidad de los magros de carne de cerdo con los que se elabora este producto.

El primer gran objetivo que se marcó el Consejo Regulador fue acabar con el mal uso del nombre de chorizo de Cantimpalos por parte de muchos imitadores. Un problema que venían arrastrando durante muchas décadas. “Hasta 2015, la labor principal fue mandar correos electrónicos y cartas para hacer saber a todos los usurpadores que existía la marca Chorizo de Cantimpalos’ que estaba protegida por una IGP. Una advertencia clara para que dejaran de etiquetar sus productos de forma equivocada”, aseguró José Ramón Marinero.

Además, explicó que era muy habitual ver chorizos bajo el nombre de ‘Cantimpalo’ o ‘de tipo Cantimpalos’. Marinero aseguró que esta ardua tarea de conseguir defender la marca ante los imitadores está prácticamente conseguida. “Alguna vez, pocas ya, nos llega algún caso de alguna tienda pequeña”.

El segundo gran objetivo es aumentar los niveles de producción, tras lograr un crecimiento más lento de lo que les hubiera gustado, aunque su desarrollo coincidió con la crisis. Ahora tienen una producción de 250.000 unidades al año y la previsión que es esa cifras vaya aumentando gracias a un mayor conocimiento de la calidad del producto. José Ramón Marinero resaltó el compromiso de los ganaderos con la IGP. Los costes de elaboración de los magros de cerdo para hacer este embutido son mayores. “La edad de sacrificio de los cerdos es de siete meses, y con una alimentación al 75 por ciento en cereales. El precio de los cereales ha estado muy alto, incrementando los costes”, resumió Marinero.

El coste de producir carne para otro tipo de chorizo puede ser de 1,2 euros, pero para el de Cantimpalos puede superar, en total, los dos euros. Además exige el compromiso de los ganaderos, y de los industriales porque son conscientes, recuerda el secretario del Consejo Regulador, que cuando el producto Chorizo de Cantimpalos conquista al consumidor, es fiel a él. “Es un trabajo lento pero que va calando”, certificó José Ramón Marinero.

No es fácil ser profeta en la tierra de uno. En Segovia capital, la mayor venta de chorizo de Cantimpalos es en las tiendas de productos típicos de la provincia en las calles más turísticas. “Funciona muy bien la Semana Santa o el Puente de Mayo”. El reto sigue estando en trasladarlo a los restaurantes, a los entrantes de sus menús.

Una altitud superior a 900 metros

La zona delimitada para la elaboración de chorizo de Cantimpalos es la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, con una franja de 40 kilómetros. Desde Riaza a Villacastín y desde el puerto de Navacerrada a Carbonero el Mayor. La altitud superior a los 900 metros da lugar a unas condiciones climáticas favorables para la curación de los chorizos. A lo que se suma la temperatura, pluviometría y el número favorable de días de niebla. La superficie total de la zona de elaboración es de 2.574 kilómetros cuadrados.

El chorizo de Cantimpalos es un producto embutido a partir de carnes frescas de cerdo graso, a las que se añade sal y pimentón, como ingredientes básicos. También se puede utilizar ajo y orégano, al que se somete a un proceso de secado-maduración. Tiene tres formatos: sarta, una sola pieza; achorizado, una ristra formada por varios chorizos; y el cular, que va embutido en tripa de porcino de forma cilíndrica irregular, por los que su forma la determina la morfología de la tripa.

Se comercializa con dos indicadores, un hilo tricolor en blanco, rojo y negro, y la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador el la que figura el logotipo de la IGP, y el logotipo comunitario de todas las indicaciones geográficas protegidas. Al corte es de un color rojo intenso punteado en blanco rojizo por la presencia de trozos de grasa pigmentados. Su aroma es intenso y en el paladar, es jugoso, fácil de masticar y sin sabor picante.

Publicidad

X