24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

UGT lamenta que en los colegios e institutos no se trabaje las relaciones afectivas

UGT ha iniciado la campaña «Jóvenes contra el machismo» con un taller práctico en el que han participado una veintena de alumnos del instituto La Albuera, en Segovia. Aprovechando la ocasión, la responsable nacional del sindicato, Luz Martínez Ten, lamentó que en los centros educativos no se trabajen las relaciones afectivas como parte del currículo. A su juicio, educar en igualdad no sólo ayudará a acabar con la violencia de genero, también a conseguir mayores cotas de corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Martínez Ten recordó que al no abordarse adecuadamente en colegios las relaciones afectivas, las referencias que tienen los jóvenes son el cine, la televisión y los videojuegos. “Transmiten un rol totalmente sumiso para ellas y de posesión para ellos”. Por ello, los talleres intentan hacerles ver los estereotipos que marcan su percepción del amor, por ejemplo. «Les piden que muestren cómo no están con la pareja, que nada tiene sentido y cosas así”, explicó Martínez Ten, para precisar que los jóvenes confunden el amor con la posesión. «Las chicas adoptan posturas de sumisión y los chicos ven el amor muy idealizado. Te dicen que el amor consiste en darlo todo, que ellas se tienen que entregar porque le pertenece».

Para el sindicato, se está incumpliendo la Ley de Afectividad entre hombres y mujeres de 2007 que aboga por una educación en igualdad. “Tiene que estar en el currículo educativo no como un actividad extraescolar”, denunció. «Educar en igualdad es no sólo la mejor herramienta para luchar contra la violencia de genero, sino también para conseguir mayores cotas de corresponsabilidad entre hombres y mujeres».

Martínez Ten recordó que también trabajan con alumnos de Primaria a través del dibujo y las conclusiones son muy reveladoras. “Les pedimos que dibujen cómo se ven dentro de 30 años. Las niñas se dibujan con un hombre a su lado, con muchos hijos y trabajando en profesiones como maestra o enfermera. En cambio, los niños se dibujan solos y teniendo mucho éxito en su trabajo o profesión”. «En estas edades tempranas es cuando se interiorizan los roles de género».

El nuevo hipermercado Carrefour creará 75 nuevos puestos de trabajo

La alcaldesa, Clara Luquero, ha recibido en la Sala de la Chimenea del Ayuntamiento, a los representantes de la empresa Carrefour, un encuentro a pocos días de que se produzca la inauguración oficial de su hipermercado en el Centro Comercial Luz de Castilla.

Gabriel García (Director Regional) y David Martín (Director de Operaciones Institucional) han presentado su proyecto a la alcaldesa, a la que han garantizado el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y anunciado la creación de 75 nuevos empleos.

1,5 millones de euros para mejorar la calidad de la oferta turística de la Comunidad

La Junta de Castilla y León tiene abierta una convocatoria de ayudas para promover y apoyar la calidad del sector turístico de la Comunidad, dirigidas a empresas turísticas establecidas en Castilla y León, que incluyen establecimientos hoteleros, alojamientos de turismo rural, empresas de restauración, agencias de viajes y empresas de turismo activo.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 22 de mayo y se puede consultar la información en el Portal de Turismo. Se pueden presentar solicitudes para obtener ayudas de inversiones realizadas por establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración, agencias de viajes y actividades de turismo activo que se encuentren funcionando actualmente en Castilla y León.

A través de estas ayudas, cuyo presupuesto es de 1,5 millones de euros, la Junta financia hasta un máximo del 75 % de la inversión realizada, cuyo límite máximo es de 50.000 euros.

Los objetivos planteados para este tipo de subvenciones son las mejoras de la calidad de la oferta turística de Castilla y León; el impulso de las condiciones de accesibilidad de los establecimientos turísticos; el desarrollo de un modelo de crecimiento turístico basado en la sostenibilidad; el apoyo a la comercialización turística por parte de los empresarios del sector y la aplicación de la innovación y las nuevas tecnologías al ámbito turístico.

La convocatoria incluye entre las actuaciones subvencionables el desarrollo de herramientas de comercialización turística; mejoras de las infraestructuras turísticas y de los sistemas de gestión de establecimientos; inversiones para la adhesión a marcas de calidad reconocidas oficialmente o en materia de accesibilidad y sostenibilidad medioambientales; implantación de tecnologías novedosas al ámbito de la gestión y la comercialización e instalación de sistemas energéticos no contaminantes.

Las actividades que resulten subvencionadas se deberán ejecutar en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 13 de marzo de 2018.

IU asegura que Caja Segovia funcionaba como “la parte financiera de una trama»

El coordinador de IU en Segovia, José Ángel Frías, asegura que los casos judiciales del Torreón de Lozoya y de las prejubiliaciones de Caja Segovia “no son aislados”, sino que la entidad funcionaba como “la parte financiera de una trama”. Denunció que cuando existían problemas de liquidez en sociedades en las que participaba, “Caja Segovia ponía dinero y ya está”. Dos nuevos casos en los que, según Izquierda Unida, se comprueba que los consejeros “no se enteraban de nada de lo que aprobaban”.

Frías recordó que Caja Segovia participó en la sociedad «Vallenava Capitol», que fue llevada a los tribunales por el Partido Socialista, en julio de 2008, por corrupción urbanística en Valladolid capital. “Un caso del que se libró el exalcalde León de la Riva, pero sí tuvo varias condenas”, afirmó. Sólo tres meses después de la denuncia, el Consejo de Administración de Caja Segovia aprobó un cambio de nombre, pasándose a llamar “Vallenava Inversiones»; una ampliación de capital social, y dio a Oscar Varas, director de Riesgos de la entidad, “13 millones de euros para que hiciera su voluntad” en esta sociedad, además mantuvo que el exvicepresidente de Caja Segovia, el socialista Manuel Agudíez, podía “haber llamado a sus compañeros de Valladolid y averiguar qué estaba pasando”, pero no lo hizo.

En cuanto a la operación «Lezo», según Izquierda Unida, Caja Segovia estuvo involucrada en el campo de golf de Majadahonda, en el que están implicados los hermanos Ignacio y Pablo González. Concretamente, Caja Segovia tenía participación en la empresa «Soto Once». Según Frías, al igual que en el caso anterior, cuando se detectan problemas de liquidez y financiación, “no pasa nada. Se llama a Caja Segovia que hace una ampliación de capital y les baja los intereses”. Asegura que, de nuevo, tanto el responsable de inversiones de la entidad financiera, Miguel Ángel de Vicente, como el director de Riesgos, Oscar Varas, “lo vieron todo bien”. El acuerdo fue ratificado por el consejo de administración en febrero de 2009, aportando 250.000 euros.

Responsabilidades políticas

El coordinador provincial de Izquierda Unida criticó con dureza al presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez. “Van tener un congreso en el que van a ratificar que aquí no se mueve nadie. Dos de los imputados son su mano derecha y su mano izquierda en la Diputación, de toda la vida conocido”, señaló en referencia a Miguel Ángel de Vicente y José Luis Sanz Merino. Aseguró que no le preocupa tanto la dimisión, porque “en el Partido Popular al que se mueve le quitan inmediatamente pero si está imputado, no”.

Finalmente, se preguntó si los méritos de Francisco Vázquez para ser aupado como numero dos del Partido Popular en Castilla y León, son “estar rodeados de gente imputada”. Reiteró su denuncia por la unión entre populares y socialistas ante estos casos, que se materializó en la aprobación de los presupuestos de la Diputación. “Y mientras tanto el señor Gordo sigue en los mundos de Yupi de 8.000 euros al mes”, declaró Frías.

Numerosos colectivos rechazan el proyecto de la tercera recarga del acuífero de El Carracillo

Las organizaciones integrantes de la Red Ambientalista de Segovia se oponen a la recarga del acuífero de El Carracillo y denuncian que la Junta y la Confederación Hidrográfica del Duero anteponen “la sobreexplotación del agua en interés de unos pocos a las necesidades de la ciudadanía”.

El Espadañal de Cuéllar; la Asociación de Vecinos y Amigos de Ventosilla y Tejadilla, Centaurea de El Espinar, Asociación Cega, Plataforma No Más Mierda de Fuentepelayo, la Red de Semillas de Segovia, Terractua y Ecologistas en Acción de Segovia, integrantes de esta Red, están en desacuerdo con el proyecto de la tercera fase del trasvase que supondrá “siete hectómetros cúbicos anuales de agua procedente del Cega en el subsuelo, lo que puede provocar una transformación negativa de los acuíferos”. Consideran que la recarga “tendrá graves consecuencias ambientales, sociales y económicas”.

La red recuerda que la tercera fase contempla la utilización del pinar de Gomezserracín “como almacenamiento o lugar de ensayo para empapar el pinar durante seis meses y luego «estrujarlo» a modo de esponja con consecuencias impredecibles para el entorno”. Afirmaron que el proyecto de la recarga “debería reservarse como agua pura y natural, destinada al abastecimiento de todos los municipios la comarca de Cuéllar”. Además, alertaron del peligro por contaminación al utilizar el acuífero como almacén. Tienen claro que su sobreexplotación, unido a altos índices de contaminación por lixiviados en la agricultura extensiva, “aumentaría la contaminación ya existente de las aguas, muchas ya colapsadas por los purines de los cerdos, altos niveles de nitratos, arsénico, fósforo, entre otros contaminantes”.

La Red Ambientalista criticó que la Junta autorice la recarga, “ocasionando un grave impacto no sólo ante la falta de agua para las poblaciones, sino que esto tendrá graves consecuencias ambientales, sociales y económicas”. También, pusieron en duda la viabilidad técnico-científica del proyecto.

Los grupos ecologistas de la Red Ambientalista Segoviana también denunciaron otros «problemas muy graves» que amenazan a la provincia, como son la ampliación de la Carretera de Campo Azálvaro, la incineradora de Aldeanueva del Codonal, las balsas de purines, como la de Losana de Pirón, la construcción de , en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama.

Los Aperitivos a Banda se reinventan para salir del Teatro al aire libre

Durante los últimos años, una de las iniciativas promovidas desde el Área de Cultura y Juventud que más ha llamado la atención de los ciudadanos de la provincia ha sido «Aperitivos a Banda», que ponía en bandeja al público del Teatro Juan Bravo una multitud de melodías para todos los gustos y generaciones.

En esta edición, la Diputación ha decidido apostar por un formato reinventado que sigue intentando, por encima de todo, que toda la provincia disfrute de unas audiciones en las que los propios vecinos consigan que el pueblo entero salga a la calle y se relacione a la hora del vermut con la música como excusa.

Durante la presentación de la nueva edición, se dio a conocer, entre otras cosas, que las bandas saldrán al aire libre para tocar en templetes, quioscos, atrios o pórticos de diferentes municipios de toda la provincia, donde harán sonar su variedad de programas, que abarcan desde los sonidos más clásicos de músicos como Mozart o Beethoven hasta las bandas sonoras de las películas más modernas. Además, como novedad, este año habrá alguna formación como la de Cuéllar, Cantalejo o Sepúlveda, que repetirá en más de una ocasión.

En total, han sido programadas 16 actuaciones que tendrán lugar del 14 de mayo al 10 de septiembre en otros tantos municipios. El mismo día 14 comenzará el programa con la actualización la de la Agrupación Musical de Sepúlveda en la plaza de Navares de Enmedio. La formación repetirá ese mismo día en Ituero y Lama, el 23 de julio en Torrecilla del Pinar y el 13 de agosto en Navalmanzano, siendo la banda que más actuaciones complete, seguida de la cuellarana, a cuyo concierto en Valseca hay que sumarle el del día 25 de junio en Riaza y el del 30 de julio en Sepúlveda.

La banda de Ayllón también se citará con el público dentro de este ciclo en tres ocasiones; el 16 de julio en Carbonero el Mayor, el 23 de julio en Matabuena y el 6 de agosto en Prádena.

Dos serán los conciertos que ofrezcan la Banda de Nava de la Asunción y la Alborada Musical de Cantalejo, y mientras la primera se subirá al escenario de la iglesia de San Francisco en Cuéllar el 9 de julio y al ubicado en el patio del Palacio del Cardenal Diego de Espinosa, de Martín Muñoz de las Posadas, el 27 de agosto, la segunda actuará los días 3 y 10 de septiembre en la Plaza de España de Cabezuela y en la Plaza de la Constitución de Muñoveros respectivamente.

Para finalizar, el ciclo contará con la presencia de la Banda de Carbonero el Mayor en Espirdo el día 2 de julio y, como no podía ser de otra manera en el año de su centenario, también con la Banda Municipal de Coca. La formación caucense actuará el 3 de septiembre en Otero de Herreros, donde desde el quiosco de la Plaza Mayor del municipio hará a los presentes bailar y seguir el ritmo de las composiciones que le han ido permitiendo soplar velas hasta llegar a las cien.

Los deudores concursados descienden un 17,8 % en el primer trimestre de 2017

Castilla y León contabilizó 60 deudores concursados durante el primer trimestre del año, lo que supuso un descenso de un 17,8 % respecto al mismo periodo de 2016, cuando se contabilizaron 73. Este descenso se produjo en contraste con el incremento registrado en el conjunto del país, que experimentó una subida del 3,9 %, al situarse en 1.319, según los datos recogidos en la Estadística del Procedimiento Concursal.

Cataluña, con 287, y Valencia, con 200, fueron los que más deudores concursados contabilizaron en el primer trimestre de 2017, junto a Madrid (192) y Andalucía (135). Los mayores descensos se produjeron en Canarias (-60,3 %), seguida de La Rioja (-33,3 %), Castilla y León, Navarra (-14,3 %), Islas Baleares (-10,3%), Aragón (-3,8 %), País Vasco (-3,7 %) y Comunidad Valenciana (-3,4 %).

Por el contrario, las mayores subidas se contabilizaron en Murcia (108,7 %), seguida de Castilla-La Mancha (95,2 %), Extremadura (58,3 %), Cantabria (26,7 %), Asturias (16,7 %), Madrid (15,7 %), Andalucía (13,4 %), Galicia (7,6 %) y Cataluña (5,5 %).

Por provincias, los deudores concursados prácticamente se duplicaron en Burgos (al pasar de 13 a 21), mientras que aumentaron de 8 a 11 en León, y de 12 a 14 en Valladolid. Asimismo, descendieron de 6 a 3 en Ávila, de 4 a 3 en Palencia, de 18 a 5 en Salamanca, de 5 a 1 en Segovia, de 2 a cero en Soria, y de 5 a 2 en Zamora.

En función del tipo de concurso, la práctica totalidad fueron voluntarios, en concreto 55, frente a cinco necesarios. Además, 15 se resolvieron mediante procedimiento ordinario y los otros 45 a través del abreviado. De los 60 deudores concursados, 11 eran personas físicas sin actividad empresarial, mientras que los restantes eran empresas (37 sociedades limitadas, 11 sociedades anónimas y una persona física).

En cuanto a la actividad económica principal de empresas concursadas en Castilla y León, 12 se dedicaban a la construcción y promoción inmobiliaria, y seis al comercio al por mayor.

Por lo que respecta al número de trabajadores en nómina, las empresas más afectadas por estos procedimientos fueron las compañías con entre uno y dos trabajadores, con 11 casos, mientras que de empresas con ningún empleado se registraron nueve casos.

“Cuando dañas el Patrimonio, nos dañas a todos”, un concurso para transmitir principios de respeto y convivencia

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el concurso fotográfico en Instagram, «Cuando dañas el Patrimonio, nos dañas a todos». Abierto a personas mayores de 18 años, que dispongan de perfil en esta red social, los participantes tendrán que compartir una foto de un monumento o lugar favorito explicando los motivos por los que si ese sitio resulta dañado por qué ellos se sentirían dañados, utilizando los hashtag #PatrimonioEmociona y #Segovia.

Las tres imágenes que obtengan más «me gusta», serán las ganadoras. El plazo para enviar las fotografías estará abierto hasta el día 31 de mayo.

Esta acción se engloba dentro de la campaña conjunta del Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad que lleva el mismo lema que el concurso, «Cuando dañas el Patrimonio, nos dañas a todos».

Por otra parte, a partir del día 10 de mayo, se abre el plazo para inscribirse en la tercera edición de la «Gymkhna del Patrimonio», que tendrá lugar del 1 de junio al 30 de septiembre. Se puede participan de forma individual o en grupo.

Los participantes recibirán cada primer jueves de mes, un correo electrónico con cinco pruebas o preguntas que deben responder a lo largo del mes. En esta actividad se pone a prueba el conocimiento sobre la ciudad en patrimonio monumental, natural, histórico, científico, arqueológico, gastronómico o intangible. El ganador será la persona o equipo que al finalizar la gymkhana, haya contestado correctamente a más preguntas, recibiendo como premio 500 euros.

Un nuevo sistema de diálisis permitirá al paciente tratarse en casa

El Hospital General de Segovia ha iniciado la implantación de un sistema de diálisis peritoneal automatizada, que permite a los pacientes tratarse en casa y en sus viajes. Incorpora una plataforma de comunicación bidireccional para la telemonitorización del enfermo, con lo que los profesionales tienen acceso a los datos más relevantes del paciente siempre, sin necesidad de que el enfermo se desplace al hospital.

El proyecto, que se lleva a cabo con la empresa Baxter, mejora la capacidad de respuesta del facultativo ante cualquier incidencia, facilita un seguimiento clínico más cercano, así como un aumento del control, la seguridad y la adherencia del paciente al tratamiento. Además de anticipar la toma de decisiones clínicas adecuadas con información precisa

La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), que afecta al 0,1 % de la población en España, supone el 3 % del gasto sanitario. El sistema atenúa el impacto económico de estos tratamientos, además de ser la opción que proporciona una mayor supervivencia inicial con un coste inferior a cualquier opción de hemodiálisis. Con esta nueva plataforma tecnológica , el paciente obtiene además mayor libertad, independencia e intimidad, con la seguridad de recibir el tratamiento más adecuado.

Se inician los trabajos de acondicionamiento de la Pirámide de San Millán

El Ayuntamiento ha iniciado las obras de acondicionamiento de la conocida popularmente como La Pirámide del barrio de San Millán.

Los trabajos, que tendrán una duración aproximada de 15 días, consistirán en la reparación del enfoscado exterior de la estructura, muy deteriorada por el paso del tiempo. El presupuesto destinado a esta intervención alcanza los 4.586 euros. Además como complemento a esta actuación, el Ayuntamiento limpiará y acondicionará el pavimento de la plaza Fernán González.

Estas dos actuaciones son obras previas y preparatorias para la intervención artística que el colectivo Boa Mistura llevará a cabo sobre La Pirámide, a partir del mes de junio y que se inaugurará en la Noche de Luna Llena, una actuación que modernizará y cambiará la imagen de este elemento y de la propia plaza del barrio de San Millán.

Publicidad

X