28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Telepizza y otras empresas ofrecen trabajo en SegoviaEmpleo

20 ofertas de trabajo en Segovia
Img/Freepik

Afrontamos la última semana del mes de septiembre repasando las últimas ofertas laborales publicadas en las que Telepizza y otras empresas ofrecen trabajo en SegoviaEmpleo.com. El portal de empleo que la Fundación Caja Rural pone a disposición de todos los segovianos para centralizar la oferta y demanda laboral de la provincia. ¿Estás desempleado? ¿Quieres cambiar de puesto de trabajo? Pues atento, ¡muy atento!

Ofertas laborales

Telepizza acueducto busca repartidores con carnet de 50cc o de 125cc. Horario flexible y jornada parcial. Vehículo a cargo de la empresa.

Se precisa acompañante para transporte escolar, encargado de asistir a un menor con discapacidad física que cursa ciclo formativo. Las responsabilidades incluyen ayudar al estudiante a subir al autobús y asegurar correctamente las medidas de seguridad en el vehículo. La ruta a cubrir es Jemenuño-Segovia// Segovia-Jemenuño.

También se necesita ayudante de cocina para establecimiento céntrico de Segovia.

Se busca técnico en automoción para desempeñar los trabajos de reparación de vehículos en Concesionario Oficial.

MYM Consulting busca para uno de sus clientes técnico especialista en tareas propias del desarrollo del puesto de oficial de 1ª albañil, valorándose el conocimiento y dominio de todos los oficios necesario para la construcción de viviendas de principio a fin, exigiéndose un alto grado de autonomía.

Más ofertas laborales

Por otro lado, se busca jardinero/a, incorporación inmediata, posibilidad de indefinido.

Drylock technologies busca Técnico de Mantenimiento Mecánico o Eléctrico.

Tabladillo busca administrativo/a para el departamento de compras.

También e necesita personal para office a media jornada en Restaurante Vacceos (Coca).

Dibaq busca operario de almacén. Puesto estable.

SegoAsistencia busca fontanero.

Además, Perfect corp nutrition SL busca encargado logística.

Quevana, Fábrica de quesos veganos ofrece puesto de producción.

Verescence La Granja busca persona para gestión de calidad.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Además, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Herido en una montería por un disparo en El Espinar

Herido en una montería por un disparo
Img/112 Castilla y León

Un hombre de 44 años resultó herido en una montería por un disparo este pasado domingo en la provincia de Segovia, en el término municipal de El Espinar.

A la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León llegó una llamada a las 13.25 horas, solicitando asistencia. En ella, se pedía ayuda para un varón que recibió un disparo en el abdomen en una montería.

El suceso ocurrió en la zona de La Umbría, que es un lugar inaccesible para vehículos por tierra.

– UEl palacio que fue de un pueblo de Segovia, y lo que podría ser

Al tratarse de un lugar de difícil acceso para vehículos por tierra, el gestor del 1-1-2 realizó una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-. Precisamente, ellos fueron los que realizaron una primera valoración.

Asimismo, indicaron al alertante lo que debía hacer hasta que llegaran los servicios de emergencia.

Ademas, enviaron un helicóptero medicalizado al lugar. Junto con el Centro Coordinador de Emergencias, coordinaron las labores propias ante el incidente.

Así, localizaron la ubicación exacta de la víctima y movilizaron el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, hacia la zona.

Herido en una montería por un disparo
Img/112 Castilla y León

Además, desde el 1-1-2 dieron aviso de lo sucedido a la Guardia Civil COS y Policía Local de El Espinar.

El helicóptero de rescate accedió al lugar más cercano posible al paciente. Una vez allí, los rescatadores efectuaron las primeras atenciones. A continuación, el helicóptero de rescate recogió al personal del helicóptero de Sacyl, que aterrizó en una zona cercana, y los llevó hasta el herido, para que sea atendido por el personal sanitario.

Herido en una montería por un disparo
Img/112 Castilla y León

Posteriormente, el paciente, un varón de 44 años, fue colocado en una camilla e izado al helicóptero de rescate, que lo llevó hasta el helicóptero sanitario, que le trasladó hasta el Complejo Asistencial de Segovia.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Collages’, un mundo de matices y colores

José Rincón abre la temporada 2024/2025 de Espacio Abierto (Valladolid) con ‘Collages’, una muestra de color en estado puro. Con su obra, acerca al espectador a través de la técnica artística de collage, a un mundo lleno de matices y colores. Siempre «manteniendo la solidez y pulcritud de un maestro del grabado».

Estos collages confeccionan un recorrido por las trasparencias y las temperaturas del color y formas enérgicas; a la vez que vislumbran otras épocas donde el collage llegó a sus cotas
más altas de creatividad, de la mano de grandes maestros del arte.

La muestra se podrá visitar hasta el 11 de octubre en horario de 19:00 a 21:00 horas de jueves a viernes, y de 12:00 a 14:00 horas los sábados.

José Rincón

José Rincón es un reconocido artista del grabado se han expuesto (y siguen exponiéndose) en las principales galerías de arte y por las que ha sido galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales. Actualmente y desde el año 2002 ejerce la enseñanza en su taller de Madrid.

Descubre la obra de los últimos alfareros de Coca

El Centro Provincial de Artesanía (Artis), ubicado en Portillo (Valladolid), ha acogido una exposición de la singular obra de los hermanos Luis y Gabriel Murciego, los últimos alfareros de Coca. Esta muestra ha estado acompañada por una conferencia impartida por su sobrino, Pepe Murciego, sobre la memoria alfarera de su familia.

La charla y la muestra, tituladas “El alfar de los Murciego. Más de 100 años torneando el barro en la villa segoviana de Coca”, forman parte de la cuarta edición del proyecto Re_hacer. Consiste en una iniciativa impulsada por el colectivo Néxodos y el Centro de Artesanía de Castilla y León para poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la alfarería y para estimular nuevos formatos de colaboración entre la artesanía y la creación contemporánea.

 

Descubre la obra de los Murciego, los últimos alfareros de Coca

El taller alfarero de la familia Murciego estuvo asentado en Coca desde 1907 hasta la segunda década del siglo XXI, cuando fallecieron Gabriel y Luis. Los dos hermanos mantuvieron la actividad durante más de 60 años con una producción basada tanto en la alfarería tradicional como en creaciones escultóricas con señas de identidad propia vinculada a los movimientos popular y naif.

El artista Pepe Murciego trabaja desde hace años en un proceso continuado de puesta en valor de la obra de sus tíos. En la actualidad prepara un proyecto expositivo sobre este legado para su exhibición el próximo año en Madrid.

Néxodos, proyecto cultural

En 2023 y 2024 el colectivo Néxodos ha sido considerado «uno de los mejores proyectos culturales del medio rural de España», según el Observatorio de la Cultura que presenta anualmente Fundación Contemporánea a partir de las votaciones de 405 profesionales independientes del sector cultural.

Abre la convocatoria de la Muestra de Teatro Independiente IES Andrés Laguna

Imagen de Freepik

El IES Andrés Laguna de Segovia abre la convocatoria de la XLVI Muestra de Teatro Independiente, que tendrá lugar del 7 de marzo al 6 de abril de 2025 en el mismo centro educativo. Podrán solicitar su participación todos los grupos teatrales, tanto aficionados como profesionales, de ámbito nacional.

El plazo para entregar toda la documentación necesaria establecida en las bases de la Muestra terminará el 20 de diciembre de 2024. Antes del 18 de enero se comunicará a los grupos si han sido seleccionados. Estos tendrán que remitir antes del 25 de enero, si no lo hubieran hecho antes, los datos necesarios para la confección del programa. Estos son el título de la obra, el autor, una sinopsis, el reparto, etc.

Es importante tener en cuenta que las obras seleccionadas deberán presentarse en la Muestra sin cambios con respecto a lo que se haya enviado en la convocatoria. En caso contrario, podría ser motivo de descalificación.

Dotación económica

La organización ha establecido una dotación económica de 700 euros para los grupos que vengan de fuera de la provincia de Segovia y de 400€ para para los que procedan de la propia provincia.

Una Muestra con una elevada calidad

Las obras que integraron el programa de 2024 garantizaron una gran variedad de géneros y estilos. Además, aseguraron una elevada calidad, pues fueron seleccionadas de entre las 99 propuestas que concurrieron a la convocatoria; «una respuesta masiva que evidencia la buena salud de la Muestra y el indiscutible interés que manifiestan grupos teatrales de todo el territorio español por presentar sus espectáculos en ella». Por su parte, los organizadores manifestaron su satisfacción ante tan buenos augurios.

Toda la información relativa a la convocatoria y a la documentación que es necesaria aportar para participar está disponible en este enlace.

Un vehículo cae por un puente en Madrona y el conductor da positivo

Un vehículo cae por un puente en Madrona y el conductor da positivo
Imagen de Policía Local de Segovia
Un vehículo se precipitó por un puente en el barrio de Madrona provocando así un accidente que resultó con dos heridos, en principio de carácter leve, y diversos daños materiales. La Policía Local acudió al lugar de los hechos e hicieron una prueba de alcoholemia al conductor, en la cual dio positivo, por lo que se instruyeron diligencias judiciales.
Imagen de Policía Local de Segovia

La Sego brilla, la Albuera disfruta

La Segoviana alcanza los ocho puntos después de cinco jornada disputadas / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana mantiene el pulso a la zona más tranquila de la tabla de la Primera Federación después de doblegar (2-1) al Athletic Club de Bilbao B ante más de dos mil cuatrocientos aficionados en La Albuera.

Los pupilos de Ramsés Gil supieron sobreponerse a las bajas de dos de sus jugadores más determinantes – Molina y Llorente, ambos lesionados – para superar un titubeante arranque de partido y levantarse después de que los cachorros del Athletic igualaran el tanto inicial de Borrego.

Un gol de Berlanga en el último cuarto de envite permitió a la Sego alcanzar los ocho puntos después de cinco compromisos. Dos victorias, dos empates y tan solo una derrota es el bagaje hasta el momento del equipo en la categoría.

La Gimnástica mantiene la línea de intensidad no exenta de calidad que le dio tanto rédito el curso pasado, con un conjunto sin estrellas, pero muy cohesionado y que mantiene una fidelidad enfermiza a los predicamentos que les transmite desde la banda Ramsés Gil.

La Sego no empezó bien el partido, pero…

Quizá fuera la responsabilidad de jugar ante un campo abarrotado, o porque los jugadores del Athletic Club son mejores de lo que hasta el momento indica su posición en la tabla, lo cierto es que la Segoviana no ejerció la superioridad con balón que busca en los compases iniciales.

Y pese a ello llegó el primer tanto local con la Segoviana sin encontrar sensaciones. Una conducción de Borrego partiendo desde la derecha acaba con el balón alojado en la red impulsado con su zurda. Jugada icónica del salmantino desarrollando al máximo su potencial. Locura en La Albuera.

Pudo aumentar la renta Hugo Díaz al convertir una pérdida del Athletic Club en un envío desde 35 metros que a punto estuvo de sorprender a Gastesi, guardameta visitante, que con una acrobacia mandó el balón a la esquina. Otra opción llegó poco después para el propio Díaz, con un balón suelto en la frontal que exigió abajo al portero vasco. Sin más incidencias se llegó al fin del primer acto.

Jarro de agua fría tras el descanso

En la reanudación encontró la Segoviana sus peores sensaciones y en una jugada muy similar a la del primer gol, encontró el Athletic Club su recompensa. Una conducción por la misma zona de Azkune acabó con el balón alojado en las mallas de Carmona.

Si algo ha demostrado en sus últimas temporadas la Gimnástica es su resiliencia. Esa capacidad para levantarse es ya casi legendaria y lo convierte en un equipo muy difícil de derrotar. Con los cambios y con el empuje permanente que les llega desde la banda, la Gimnástica empezó a cargar contra la defensa vizcaína, aunque antes tuvo que meter la mano Carmona para mandar a córner una falta que desde la frontal mandó con mucha mala idea el propio Azkune.

Berlanga, en el sitio exacto

Con la Segoviana haciendo oposiciones para llevarse los tres puntos llegó el gol local. Rubén llega a tres cuartos con su potencia habitual y manda un balón mortal de necesidad al segundo palo donde aparece Berlanga para hacer el segundo para los suyos. Mucho se ha escrito y dicho ya sobre Rubén, pero lo único cierto es que acabará su carrera sin jugar al menos en Segunda División. Laterales hay en categorías superiores con peores condiciones que el segoviano. Las evidencias están ahí. Solo hay que ver sus partidos.

Pudo hacer la Segoviana algún gol más y ese puede ser uno de los pocos «peros» que ha de ponérsele al equipo segoviano, al que le cuesta dotar de placidez a los choques aumentando la renta. Pero no es cuestión de abusar, que ya es difícil competir en la categoría, como par andar con exquisiteces.

Y en un día de buenas noticias, una más: el regreso a los terrenos de juego de Gómez al que sus problemas de rodilla ya le dejan competir con normalidad. Buena nueva. Uno más para sumar.

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, Hugo Marcos (Silva, m.74), Abel, David López, Chupo, Manu (De la Mata, m.64),  Hugo Díaz (Tellechea, m,64), Javi Borrego (Fernán, m.74), Astray, Berlanga y Davo (Gómez, m.81).

Athletic B Club de Fútbol: Gastesi, De Luis, Ebro (Hierro, m.46), Duñabeitia, Johaneko (Varela, m.76), Aguilar, Canales, Buján (Lete, m.64), Sánchez (Oyono, min.64), Azkune y Sanz (Elías m.46).

Goles: 1-0, (m.17),  Javi Borrego; 1-1, (m.48), Ezkune; 2-1 (m.72), Berlanga.

Amonestaciones: Por la Gimnástica Segoviana, amarilla para Chupo, David López y Manu. Por el Athletic B, amarilla para Buján, Aguilar, Lete y Canales.

Incidencias: 2.441 espectadores acudieron al campo de La Albuera

La incorporación de jóvenes, una prioridad en el sector agrario

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activará en los próximos meses ayudas y medidas dirigidas a la dinamización del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León. Habrá prioridad para la incorporación de jóvenes, para el apoyo directo a las explotaciones para que sean más competitivas y para la modernización de regadíos e inversiones en la industria de transformación.

Ampliación en la dotación económica para el desarrollo rural

La nueva consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha comparecido hoy en las Cortes de Castilla y León para explicar su programa de actuaciones hasta final de legislatura; tiempo en el que apostará por el diálogo y la colaboración para favorecer “a un sector estratégico para toda la sociedad, clave para el desarrollo de nuestro territorio rural”.

Una de las primeras decisiones del nuevo equipo ha sido ampliar la dotación económica del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (con vigencia de pagos hasta final de 2025) en 32,1 millones, de los que 20,2 son fondos propios de la Junta.

La incorporación de jóvenes, una prioridad en el sector agrario

De los planes y ayudas que la Consejería va a activar en los próximos meses destaca la apuesta por los jóvenes y la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias. La intención de González Corral es que los jóvenes perciban al conjunto del sector “como una verdadera oportunidad de futuro donde poder desarrollar su vida profesional”.

Este mes de septiembre comenzará a resolverse la convocatoria de incorporación de jóvenes a la actividad agraria que incluye mejoras respecto a las anteriores. Así, la ayuda máxima a la instalación de jóvenes pasa de 70.000 a 100.000 euros, con la posibilidad de recibir un anticipo del 60 %, diez puntos más. En paralelo se iniciará la resolución de las solicitudes de modernización. Estas dos líneas cuentan con un presupuesto de 120 millones de euros.

Más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura

Además, como ha anunciado González Corral, en 2025 habrá una nueva convocatoria de estas dos líneas. Y junto a ello, el próximo mes, saldrán de nuevo por importe de 5 millones las ayudas a la sucesión de explotaciones agrarias para favorecer el relevo generacional.

En esta línea, «la formación es clave para lograr un campo cada vez más profesionalizado». El compromiso de la Consejería es que 700 jóvenes cursen al año alguno de los ciclos de Grado Medio o Superior en los centros de Formación Profesional Agraria, con una apuesta por la digitalización y la tecnología en la maquinaria y herramientas que utilizan.

También se impulsará el fomento de la actividad profesional de la mujer en el sector agrario y agroalimentario.

Adecuar la PAC a la gestión de las explotaciones

La responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha mostrado firme en la reivindicación de una Política Agrícola Común (PAC) justa que beneficie a los agricultores y ganaderos profesionales y se adapte mejor a la realidad de la Comunidad.

“Abramos un debate con todos los agentes para modificar las cuestiones que complican la gestión agronómica de las explotaciones. Llama la atención que las normas comunes europeas se vean flexibilizadas mientras que las de España sigan prácticamente inamovibles”, ha afirmado. Pero además de modificar la actual PAC, la consejera ha anunciado la creación de un grupo de trabajo técnico para elaborar una visión compartida de Comunidad en el diseño de la PAC post 27.

La premisa de trabajo de la Junta pasa por «una gestión eficiente y ágil de los pagos de la PAC». Así, González Corral ha comprometido el pago de los anticipos a partir de octubre y liquidar el 90 % de los pagos antes de finalizar el año.

Digitalización y nuevas tecnologías

La Consejería considera que la digitalización es una oportunidad para mejorar la competitividad del sector. Como novedad, se va a lanzar el programa de formación Extensión Agraria Digital para fomentar el uso de tecnologías digitales entre agricultores y ganaderos como fórmula para reducir costes en las explotaciones y simplificar trámites administrativos.

Además, dentro del proyecto RETECH PAN, con un presupuesto de 27 millones de fondos europeos Next Generation, se creará una plataforma de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario. Y, junto a ello, se va a impulsar la Red Integral de Centros y Unidades Tecnológicas agrarias y agroalimentarias con la creación de tres grupos AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación en Agricultura).

Regadíos: más de 100 millones de inversión

Otro de los ejes centrales de la línea de trabajo de la Consejería que dirige González Corral será la modernización integral de regadíos por su contribución a la eficiencia en el uso del agua y a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Este mismo año se van a adjudicar las obras de modernización del Canal Bajo del Bierzo (4.016 ha), Ribera Alta del Porma (4.603 ha) y Margen Izquierda del Porma (4.830 ha) en León; y Canales el Bajo Carrión (6.600 ha) en Palencia. Está en licitación también la modernización del Canal de San José, Sector I, en Zamora (1.176 ha). Todas estas actuaciones suponen una inversión por parte del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) de 86 millones de euros. Con esta cuantía se modernizarán 21.225 hectáreas. A ello hay que sumar la creación de un nuevo regadío de 1.000 hectáreas en Valderas (León). Estas obras se licitarán este año con una inversión de 19 millones.

Asimismo, la intención de la Consejería es poder iniciar cuanto antes las modernizaciones de las zonas pendientes de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que suman 11.500 hectáreas. Además, hay otras 50.000 hectáreas con la modernización aprobada a la espera de fondos del Gobierno de España. Por todo ello, González Corral ha remarcado que “es fundamental que el Ministerio agilice los trámites ambientales que están paralizando estas inversiones y causando un perjuicio importante para los regantes”.

Junto a la modernización integral de regadíos ya existentes y la transformación de nuevas zonas regables, la Consejería apuesta por ejecutar actuaciones que reduzcan el coste energético del riego con energía fotovoltaica. En este sentido, al final de la legislatura se habrán realizado todas las actuaciones comprometidas, hasta alcanzar las 80.000 hectáreas demandadas por los regantes.

La industria agroalimentaria, estratégica

La modernización de regadíos contribuye, también, «al crecimiento de la industria agroalimentaria mediante la transformación de las producciones agrarias». Se trata, como dijo la consejera, de una industria estratégica para la economía de la Comunidad y el desarrollo territorial. Por eso, recordó, «está abierta hasta el 30 de septiembre la ayuda a inversiones en transformación con un presupuesto de 70 millones de euros«.

Entre las medidas previstas para antes de que finalice el año destaca la publicación de las bases reguladoras de las ayudas para inversiones en transformación de productos agroalimentarios con objetivos ambientales. Cuenta con una dotación de 14,3 millones de euros. Igualmente, se convocará una línea específica para el sector de la acuicultura por importe de 9,15 millones de euros.

Además, también en este año, saldrán las ayudas del Fondo Europeo de Transición Justa con dos convocatorias. Habrá una para pequeñas y medianas empresas y otra para grandes empresas, con una cuantía global de 15 millones de euros. Este fondo beneficiará a territorios afectados por el cierre de minas de carbón, por lo que en este caso se dirigirá a empresas agroalimentarias de León y Palencia.

Una de las actuaciones más relevantes será la presentación este año del Plan de la Industria Agroalimentaria hasta 2027 para continuar con la mejora de la tecnificación y la competitividad de la industria agroalimentaria.

Una cadena equilibrada

Otra de las prioridades de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural será articular medidas que favorezcan una mayor transparencia en la cadena, como es el caso de los estudios de costes que continuará encargando la Consejería.

Además, se publicarán dos nuevos decretos, uno sobre la venta directa de productos y otro que regulará la artesanía alimentaria.

También verán la luz próximamente la nueva estrategia de Tierra de Sabor y el segundo plan de la Producción Ecológica.

Apoyo al sector ganadero

Más allá de todas las inversiones y proyectos previstos, la consejera González Corral se ha comprometido a ayudar al sector en situaciones extraordinarias sobrevenidas, como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Se destinarán 10 millones de euros para las explotaciones afectadas en 2023 que no pudieron acogerse a la ayuda, respaldo que se mantendrá también este año. Además, «si el ministerio no cumple su compromiso de aprobar un plan específico para el ovino», la consejera recordó las palabras del presidente de la Junta en Salamaq24 para «dar un paso al frente» en este sentido.

En materia de sanidad animal, este mes de septiembre se habilitará a los primeros veterinarios de explotaciones para realizar actuaciones de saneamiento.

El sector ganadero en su conjunto podrá optar a las nuevas ayudas a la construcción o ampliación de cebaderos. La convocatoria se publicará este 2024 con un presupuesto de 6 millones. A ello se sumarán otras dos ayudas que irán dirigidas a pequeñas infraestructuras ganaderas con un total de 4,7 millones.

El Guerrer@s Naver@s sigue conservando su magia

Sasha Tioumentsev fue uno de los jugadores más destacados del equipo navero en el primer compromiso liguero / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava se ha hecho fuerte desde el principio en su feudo, el Guerrer@s Naver@s, sumando este sábado su primera victoria del curso al derrotar al Recoletas Atlético Valladolid (38-33) en un encuentro en el que una vez más el equipo segoviano encontró en su afición al cómplice perfecto.

El equipo de La Nava se mostró muy cohesionado/ Daniel Pérez.

El partido, vibrante como procede tratándose de un encuentro de rivalidad regional, encumbró como máximo anotador de los locales a Sasha Tioumentsev con 8 goles y Mario Nevado con 6, en un compromiso en el que todo el plantel estuvo a la altura de las circunstancias.

La igualdad, la nota predominante

Con el regusto amargo de la derrota del partido anterior todavía latente, salió con fuerza el equipo navero a su pista y consiguió una renta de tres tantos (8-5) pasado el minuto 12. Reaccionaron los de Valladolid con un parcial demoledor para auparse en el electrónico (8-10) con la suficiente capacidad como para mantener la cabecera durante un tiempo.

Tardó el equipo de Senovilla en darle la vuelta al marcador (17-15)  a tan solo tres minutos del descanso, renta que se mantuvo hasta el final del parcial (18-16).

Autoridad local tras el descanso

Estiró la renta el BM Nava hasta los cuatro goles, pero los de David Pisonero apretaron el marcador (23-22), pero el equipo segoviano mantuvo la entereza y ya no perdió el liderato en todo el choque con rentas que fueron oscilando y que aumentaron progresivamente con el paso de los minutos hasta el final. (38-33).

Una vez más, el equipo segoviano logró imponerse al conjunto vallisoletano con argumentos deportivos y con el respaldo de su afición, una vez más inconmensurable.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (38): Luis de Vega (p), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (3), Daniel Pérez (3), Laucha Robledo (2), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (4), Gonzalo Carró (1) Sasha Tioumentsev (8), Adrián Nolasco (2), Óscar Marugán, Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola, Luisfe Reina (4), Nico Bonanno (1) y Pablo Herranz (1).

Atlético Valladolid (33): Juan Bar (p), Gustavo Oliveira (2), Martin Karapalevski (5), Mahmoud Abdelazize Gedo (1), Gerard Forns (ps 1), Álvaro Martínez (3), Miguel Martínez (5), Pedro Martínez, Dime Dimitrioski (3), Nicoló D´Antino (4), Miguel Camino (4), Edu Calle (2), Pablo Herrero, Manu García, Lucas Ribeiro y José de Toledo (3).

Parciales cada cinco minutos: 4-3, 6-5, 8-7, 11-12, 15-15, 18-16 (Descanso); 22-19, 24-22, 26-26, 30-30, 33-31, 38-33.

Árbitros: José Alberto Macias De Paz y Ernesto Ruiz Vergara. Excluyeron a Isaías Guardiola (1), Gonzalo Carró (1), Óscar Marugán (1), Nicolás Bonanno (2) y a Pablo Herranz (1) por parte de Balonmano Nava y a Pablo Herrero (1) y a Lucas Ferreira (2) por parte de Atlético Valladolid.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 2 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno absoluto en las gradas.

El lago glaciar más grande de Europa está en Castilla y León

el lago glaciar más grande de Europa
Img/Wikipedia

A 300 kilómetros de Segovia se localiza el lago glaciar más grande de Europa. Está en Castilla y León, en la provincia de Zamora, y en su interior encierra leyendas sobre su origen.

Hace unos 100.000 años, en el Pleistoceno Superior, un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria, explica Turismo Sanabria.

369 hectáreas de superficie fluvial

Actualmente, sus 369 hectáreas de superficie fluvial, aproximadamente, 1,5 Kms de ancho por 3 Kms de largo, y una profundidad que alcanza hasta los 53 metros, lo convierten en el mayor lago natural de la Península Ibérica y en uno de los mayores de toda Europa, siendo el mayor de origen glaciar.

Está enmarcado en una cuenca exorreica donde el río Tera constituye el principal sistema hídrico de entrada y salida.

Actividades

El Lago de Sanabria ofrece diferentes posibilidades para practicar actividades y deportes acuáticos como el buceo, la vela o el windsurf. No obstante, señala Turismo Sanabria, “la piragua es quizá la mejor opción a la hora de adentrarnos por la orografía del lago”. Así, detalla, “partiendo de cualquiera de sus playas fluviales, rodeadas de magníficos robledales, nos introducimos a bordo de nuestra piragua en las aguas del lago”.

En este sentido, además, partiendo de Custa Llago, la playa principal del lago, y en dirección al interior del lago, existe un cortado de piedra subacuático de unos 10 metros de longitud. Otra visita curiosa, apunta, son los restos del antiguo Balneario de Bouzas, de finales del siglo XIX, situado en un pintoresco paraje en la orilla derecha del lago.

La Sanabria de Unamuno

Precisamente, el escritor Miguel de Unamuno visitó el balneario en 1930. La zona, y especialmente el Lago de Sanabria, fue fuente de inspiración de su libro «San Manuel Bueno, mártir”.

Origen y leyenda del Lago de Sanabria

Cuenta la leyenda que un buen día llegó a la aldea de Valverde de Lucerna un peregrino pidiendo limosna. Nadie lo atendió, salvo unas mujeres panaderas que estaban cociendo pan en el horno de este pueblo.

Ellas se apiadaron de él, y lo dejaron entrar en la sala del horno para que pudiera guarecerse del intenso frío y saciar su hambre con algo más de masa que pusieron en el horno.

La masa que introdujeron en el horno creció tanto que, finalmente, el pan se salió del horno y las mujeres, sorprendidas ante este hecho, escucharon de boca del peregrino, que resultó ser Jesucristo, el castigo que iba a implantar al pueblo ante su falta de caridad: inundaría la aldea, por lo que debían de huir de sus casas para refugiarse en el monte.

El agua brotó a borbotones anegando el pueblo de Valverde, salvándose de las aguas tan solo el horno, que conforma la isla que hay en el Lago. Según la leyenda, el día de San Juan, el 24 de Junio, las personas que son caritativas y generosas, oyen el tañido de la campana que reposa en el fondo del lago.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X