18.4 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

RETICAL reunirá en La Granja a los especialistas en retina

Extreme close-up shot of sad blue eyes on wrinkled female face looking into the distance

Por primera vez, medio centenar de especialistas en retina de Castilla y León celebrarán en Segovia su reunión anual, con la XIV edición de RETICAL. En concreto, será el Parador de La Granja el espacio que acogerá este evento, del 22 al 23 de noviembre.

RETICAL consiste en una reunión anual, organizada por la Sociedad de Oftalmólogía Castellano Leonesa, en la que se abordan las novedades diagnósticas y terapéuticas del último año; así como los avances en el manejo de las distintas patologías
retinianas, fundamentalmente las más prevalentes. Tal es el caso de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) neovascular, la Retinopatía Diabética y el Edema Macular Diabético; y algunas menos prevalentes como las Oclusiones Venosas Retinianas o la Degeneración Macular Asociada a la Edad atrófica.

XIV edición de RETICAL

Programa de la XIV edición de RETICAL

El 22 de noviembre, como preludio a la reunión, tendrá lugar una cena-coloquio sobre la situación de la Retina Médica en Castilla y León. Al día siguiente, 23 de noviembre, a las 9:30 horas, será la inauguración de RETICAL, a cago del presidente de la Sociedad de Oftalmología Castellano-leonesa, el doctor Jesús Alberto Piñuel González. Después, se sucederán durante toda la mañana un total de nueve ponencias.

La última actividad programada será una mesa redonda que abordará la actualización de los protocolos SOFCALE para la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD).

Una de las principales novedades de esta edición será la presentación de Eylea HD, un
nuevo fármaco dirigido para el tratamiento de patología macular exudativa como la
DMAE neovascular y el edema macular diabético.

Desarticulado en Segovia un grupo criminal por robo de cable de cobre presuntamente

La Guardia Civil ha desarticulado en Segovia un grupo criminal, presuntamente, y detenido a seis hombres, de entre 35 y 55 años, de nacionalidad extranjera y vecinos de Madrid, como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza, hurto y pertenencia a grupo criminal. Otra persona también ha sido encausada.

Durante el mes de agosto de 2023 se interpusieron varias denuncias por delitos de robo con fuerza de cableado de tendido telefónico en las líneas que discurren entre las localidades de Adrados-Cozuelos, Olombrada-Perosillo y Aldeonsancho-Cantalejo.

Operación ‘Cupértuca’

Tras tener conocimiento se inició por parte del Equipo ROCA de Sepúlveda la operación ‘Cupértuca’. Se averiguó entonces que en todos los ilícitos penales denunciados se producían cortes del cableado durante las primeras horas de la noche y se sustraía el cobre durante la madrugada. Se llegaba incluso en algunos casos a cortar los postes de telefonía para facilitar el acceso al cableado.

Los primeros indicios apuntaban a un grupo especializado en sustracciones de material de cobre que pudiera desplazarse desde la provincia de Madrid hasta las zonas rurales de las provincias de Ávila y Segovia.

Durante el transcurso de la investigación, se fueron sucediendo nuevos hechos delictivos en las líneas telefónicas de varias localidades. Además, durante el mes de octubre de 2023, se produjeron también sustracciones de las bajantes de los canalones de cobre de viviendas, así como en iglesias y conventos de la provincia.

Modus operandi

El modus operandi utilizado por este grupo criminal era muy concreto: viajaban por las principales autovías casi a diario, accediendo a pequeñas localidades durante el transcurso de la noche, realizando principalmente cortes en el cableado telefónico en zonas aisladas, procediendo a la quema del cableado para la obtención del cobre en lugares cercanos. En algunas ocasiones sustrajeron las bajantes de los canalones de cobre de las viviendas, llegando en alguna ocasión a acceder al interior de las mismas.

Tras una intensa labor de análisis de los diferentes datos obtenidos en el transcurso de la investigación, se logró concretar que se trataba de un grupo criminal de nacionalidad extranjera, con antecedentes por hechos similares, que residía en la localidad de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Se desplazaban hasta las provincias limítrofes para realizar los robos utilizando diferentes vehículos a nombre de terceras personas, lo que dificultaba su posible identificación.

Después un profundo trabajo operativo realizada en Torrejón, se logró concretar que gran parte de este grupo residía en una nave ocupada en la que ocultaban los vehículos empleados.

25 delitos esclarecidos

La explotación de la operación ‘Cupértuca’ se saldó con un total de seis personas detenidas por presuntos delitos de robo con fuerza, hurto y pertenencia a grupo criminal; y una persona encausada que se encuentra en paradero desconocido. Así mismo, se han logrado esclarecer un total de 25 delitos.

El valor de lo sustraído asciende a más de a 60.000 euros, además del perjuicio causado a los afectados, que además llegaron a estar varios días sin conexión telefónica y de internet.

Los detenidos junto a las diligencias policiales fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

125 años al servicio de Segovia. Galería de imágenes

La Policía Local cumple 125 años al servicio de Segovia.

El cochinillo de Segovia viaja a Almería

Cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos

El cochinillo de Segovia viaja a Almería de la mano de Restaurante José María y el Círculo Mercantil de Almería, el próximo jueves, 21 de noviembre.

Como recoge La Voz de Almería, la entidad almeriense ha organizado una jornada dedicada al cochinillo de Segovia.

En ella, José María, «reconocido por su maestría en la preparación del cochinillo asado», apunta, será el encargado de recrear, paso a paso, la famosa receta segoviana que ha conquistado a miles de comensales en su restaurante.

De esta manera, el cochinillo de Segovia se convertirá en el plato estrella. «Una auténtica obra maestra de la cocina castellana, famosa por la suavidad y jugosidad de su carne», detalla La Voz de Almería. Destaca, además, en este artículo, que el cochinillo de Segovia «se deshace con el simple toque del tenedor», un manjar, además, !acompañado de una piel crujiente y dorada».

Además, del plato estrella de la jornada, el cochinillo de Segovia, los comensales podrán probar otras delicias de la gastronomía segoviana.

Cochinillo de Segovia

La receta es «sencilla, pero exige dedicación y sensibilidad desde el sacrificio hasta su presentación en la mesa», subrayan desde Restaurante José María.

¿Cómo asar el cochinillo de Segovia en su punto?

Estando a una temperatura aproximada de 200 grados, introducimos el cochinillo tal cual.

Pasadas unas dos horas, lo sacamos, añadimos agua a la cazuela (que se habrá evaporado) y si ha cogido color lo damos la vuelta.

Ya con el lomo hacia arriba, se picotea la piel cuidadosamente, le damos una pincelada con aceite de oliva virgen, por todo el lomo y de nuevo lo metemos al horno una hora más aproximadamente.

En la última media hora, estaremos pendientes por si fuera necesario proteger alguna parte por exceso de calor: orejas, patas…

Cuando consideremos que está la piel dorada y crujiente puede estar asado y a punto, entonces lo sacamos definitivamente del horno y lo presentamos en la mesa.

El ritual del cochinillo de Segovia

Por tradición histórica el cochinillo se presenta en la mesa entero, tal cual sale del horno.

Se parte o trincha con un plato en presencia de los comensales.

Es un ritual para mostrar el punto justo de cochura y de su ternura.

Su jugo se desgrasa y se rectifica de sal, después se levanta y se sirve aparte en puchero de barro, bien caliente.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

15 personas regresan a Segovia con el Pasaporte de Vuelta

provincia con menos paro en Castilla y León
Img/Freepik

15 personas regresan a Segovia con el programa Pasaporte de Vuelta por el que la Junta de Castilla y León concede ayudas para regresar a la Comunidad.

Según recoge la Orden de la Consejería de Presidencia cada beneficiario recibe una ayuda de entre 2.500 y 5.500 euros. Para su concesión se tienen en cuenta varios parámetros, ya que la convocatoria favorece que el lugar del retorno se encuentre dentro del medio rural, que el beneficiario sea menor de 35 años, o que tenga hijos o personas a su cargo.

Volver a Castilla y León

50 de los beneficiarios han retornado a Valladolid, 36 a León, 36 a Zamora y 32 a Salamanca.

Por otro lado, 18 han tenido como destino Palencia, 15 a Segovia, 12 a Burgos, 6 a Ávila y 5 a Soria.

En total, 210 beneficiarios de los que un 57 %, han resultado ser menores de 35 años. Por otro lado, 132 personas, un 63 %, son mujeres. Además, 90 personas, un 43 %, han retornado a un municipio del medio rural de Castilla y León.

¿De dónde vuelven?

En cuanto a los lugares de procedencia, de los 210 beneficiarios, 52 han regresado desde otros países, y 158 lo han hecho desde otras comunidades autónomas.

Entre los 52 beneficiarios que han vuelto desde el extranjero, encontramos 28 retornados desde otros países europeos (en especial Reino Unido, con 9, e Irlanda, con 8), 19 desde América (en especial de Cuba, con 8), 3 desde Oceanía, y 2 desde Asia.

Por otro lado, entre aquellos 158 ciudadanos castellanos y leoneses que retornan desde otras comunidades autónomas, una buena parte lo han hecho desde la Comunidad de Madrid (68), seguida por Cataluña (20) y País Vasco (13), y el resto lo han hecho desde otros territorios.

El listado completo se puede consultar en la Orden publicada este viernes 15 de noviembre en el Bocyl.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia sortea un viaje a Disneyland París

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Disneyland París y Ecovidrio sortean un viaje a Disneyland París, dentro de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio! para fomentar este hábito entre los más jóvenes.

Para ello, Segovia viste de Disney los contenedores en una campaña promovida por el Ayuntamiento de Segovia y Ecovidrio, para propiciar y hacer más divertido el reciclaje.

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Sorteo de un viaje a Disneyland París

Disneyland París y Ecovidrio recompensarán a todas aquellas personas que se unan a la magia de reciclar vidrio, con la posibilidad de ganar un viaje a Disneyland París escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web www.reciclavidriocondisney.es.

Además, podrán entrar en el sorteo de varios miniglús tematizados para que la magia del reciclaje continúe en sus hogares.

Esta campaña tiene una duración de un mes y cuando finalice se retirarán los contenedores.

¿Dónde están?

En concreto, se trata de tres iglús ubicados en la plaza Oriental, en la plaza Conde Cheste y en la calle María de Pablos Cerezo.

Segovia sortea un viaje a Disneyland

De este modo, el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, y Ecovidrio, el sistema nacional especializado que gestiona la recogida de vidrio, se han vuelto a unir.

Lo que persiguen con esta nueva campaña es fomentar el reciclaje de los envases de vidrio desde el origen.

Y, para ello, han instalado varios contenedores inspirados en personajes Disney.

El objetivo de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio!, que ha transformado a personajes como Pinocho, Simba, Mickey, Balú o Rapunzel en unos simpáticos y atractivos contenedores, es concienciar a las familias de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los espacios verdes de Castilla y León, ‘Espacios sin humo’

De paseo por la Sierra de Guadarrama
Img/cedida por Sito Batán

Los espacios verdes de Castilla y León se convierten en ‘Espacios sin humo’ para crear «ambientes libres de humo nocivo del tabaco, tanto tradicional como electrónico, en espacios públicos y colectivos de Castilla y León».

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio despliega más de medio millar de carteles en 47 infraestructuras de sus Espacios Naturales, parques temáticos y sendas naturales de interés.

El proyecto, fruto de un protocolo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, firmado en septiembre de 2023. Con este proyecto pretenden disuadir a los ciudadanos del nocivo hábito del tabaco y promover el disfrute saludable de la naturaleza.

‘Espacio sin humo’ en 47 infraestructuras ‘verdes’ de Castilla y León

Fruto del mismo, la Consejería va a desplegar más de medio millar de carteles bajo el lema entre Espacios Naturales, parques temáticos y sendas de interés. Así lo ha detallado el consejero Suárez-Quiñones durante una visita a la Casa del Parque de Babia y Luna

La Junta de Castilla y León fortalece así su posición como destino turístico basado en su riqueza medioambiental y en la promoción de la salud. Y, además, contribuyendo a la prevención del cáncer y al cuidado del entorno natural.

También destaca la importancia de esta colaboración público-privada para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

Tabaco y medio ambiente

El tabaco es un factor perjudicial para el medio ambiente, ya que afecta a la calidad del aire, contamina el suelo y el agua a través de las colillas y contribuye a la deforestación global.

Por ello, «establecer espacios libres de humo en los espacios naturales de Castilla y León es un paso en la dirección correcta para reducir estos problemas».

El objetivo fundamental del ‘Programa Parques Naturales de Castilla y León’ es convertirse en la referencia básica del desarrollo sostenible para los espacios naturales de la Comunidad, aunando intereses y esfuerzos de la mayor cantidad posible de actores y sectores de ésta.

Además, a través de la Fundación de Patrimonio Natural, se pretende contribuir a la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del patrimonio natural de Castilla y León, así como a su conocimiento y difusión. Este protocolo refleja el compromiso de la Junta con la salud de los ciudadanos y la protección del medio ambiente.

Naturaleza libre de humo

En virtud del mismo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio asume entre sus tareas la de colaborar en la difusión de la campaña de prevención e información de la AECC para visibilizar la condición de ‘Espacios sin humo’ en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León y otros equipamientos en la naturaleza, así como la promoción de acciones para establecer zonas sin humos en las instalaciones que gestione en los Espacios Naturales de Castilla y León y otros equipamientos en la naturaleza.

Por su parte, los compromisos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) son facilitar recursos y herramientas. Entre otros, cartelería y material de difusión, destinados a señalizar las instalaciones como ‘Espacios sin humo’. También ofrecer formación al personal que trabaja en estos espacios, así como divulgar información sobre la prevención del tabaquismo y servicios para dejar de fumar.

Espacios Naturales en Castilla y León

Castilla y León destaca por la inmensa riqueza natural de su territorio. Es la Comunidad más extensa de España y también una de las más extensas de la UE. Posee unos recursos naturales y biodiversidad que la sitúan como la segunda autonomía española con mayor superficie incluida en la Red Natura 2000. De hecho, cuenta con 2,46 millones de hectáreas, el 26,13 % del territorio de Castilla y León. Y, también, supone el 16,63 % de la Red Natura 2000 de España. También es la Comunidad con mayor número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO (10) y cuenta con 33 Espacios Naturales Protegidos declarados.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia viste de Disney los contenedores

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Segovia viste de Disney los contenedores en una campaña promovida por el Ayuntamiento de Segovia y Ecovidrio, para fomentar el reciclaje.

El objetivo de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio!, que ha transformado a personajes como Pinocho, Simba, Mickey, Balú o Rapunzel en unos simpáticos y atractivos contenedores, es concienciar a las familias de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente.

Segovia viste de Disney los contenedores

Para ello, han instalado varios contenedores inspirados en personajes Disney.

En concreto, se trata de tres iglús ubicados en la plaza Oriental, en la plaza Conde Cheste y en la calle María de Pablos Cerezo.

Hacer divertido un hábito fundamental

“Creemos que es una iniciativa fantástica para enseñar a los más pequeños, haciendo más atractivo y divertido el momento del reciclaje», según ha indicado el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos.

En definitiva, la finalidad es «convertirlo en un hábito que es fundamental para el cuidado del entorno que nos rodea y en la lucha contra el cambio climático”.

Estos contenedores no solo contribuyen al beneficio medioambiental, también ofrecen incentivos.

Sorteo de un viaje a Disneyland París

Disneyland París y Ecovidrio recompensarán a todas aquellas personas que se unan a la magia de reciclar vidrio, con la posibilidad de ganar un viaje a Disneyland París escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web www.reciclavidriocondisney.es.

Además, podrán entrar en el sorteo de varios miniglús tematizados para que la magia del reciclaje continúe en sus hogares.

Esta campaña tiene una duración de un mes y cuando finalice se retirarán los contenedores.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Casa palacio con esgrafiado en Segovia y sobre la muralla, a la venta

Casa palacio con esgrafiado en Segovia
Img/Google Maps-captura web

Se vende antigua casa palacio con esgrafiado en Segovia, construida sobre la muralla, que fue propiedad de os Marqueses de Miranda de Ebro.

Tras la muerte de los marqueses, la vivienda fue dividida «creando cuatro pisos independientes, conservando, como espacios comunes el jardín sobre la muralla, con su cedro centenario, el patio y la escalera de acceso y el patio-cochera».

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Ahora, se pone a la venta uno de esos pisos de 240 metros cuadrados, más dos terrazas. Una de ellas, en la cara mediodía del inmueble, sobre el Pinarillo, antiguo cementerio judío. Y, la otra, con vistas a El Alcázar de Segovia. Ambas terrazas tienen una superficie de 24 metros cuadrados «y aumentan considerablemente el valor de la vivienda», apunta la oferta que se puede ver en Idealista.

Dispone, además, con carácter privativo, de una bodega situada debajo de la escalera principal de 24 metros cuadrados.

A través de un patio de columnas y una imponente escalera del siglo XIX, se accede a la vivienda.

«Sobre la muralla, y en el lado oeste de la finca, encontramos el impresionante jardín de 450 metros cuadrados que dispone de un cubo de la muralla en su extremo oeste», reseña el anuncio.

Datos económicos

Según figura en el anuncio, «el edificio está exento del pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBIU), y percibe, además una renta anual de unos cinco mil euros por el alquiler, a Unión Fenosa, de un local con entrada desde el zaguán, lo que de hecho supone que no hay gastos fijos de comunidad por la limpieza de zonas comunes ni por el mantenimiento del jardín. Solo derramas extraordinarias por reparaciones puntuales».

El precio de venta es de 1,2 millones de euros. La oferta completa se puede ver en el portal inmobiliario.

*Imagen captura de Google Maps

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Real Fábrica de Cristales de La Granja, Centro de Referencia Nacional de FP

Junta aportará 600.000 euros
Img/Ical

La Real Fábrica de Cristales de La Granja ha sido reconocida como Centro de Referencia Nacional del Sistema de Formación Profesional en el área del vidrio industrial.

Así lo anunció la secretaria general de FP del Ministerio de Educación, Clara Sanz, en su visita al centro.

“Es un día de fiesta y un ejemplo de colaboración entre administraciones”, expresó Sanz. Durante la visita, estuvo acompañada por el presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio y de la Federación Empresarial de Segovia, Andrés Ortega, y del alcalde de La Granja, Samuel Alonso.

– Descubre los 42 establecimientos de Segovia reconocidos por Turismo  –

A ambas instituciones, la secretaria general de FP agradeció su trabajo para conseguir que la Fábrica de Cristales se convierta en el 41 Centro de Referencia de Formación Profesional de todo el país.

Referente nacional en el sector del vidrio

Así, la Real Fábrica de Cristales de La Granja “será el referente en todo el sector del vidrio”, argumentó Sanz. También aseguró que el objetivo es que «este centro, que tiene un saber hacer desde hace siglos, se convierta en el dinamizador que conecte la tradición con la nueva tecnología». Además, añadió, «aplicándolo a industrias con las que ya trabajan, como la óptica”.

– El pueblo más dulce de Segovia –

La secretaria general de FP recorrió las distintas estancias del centro. De este modo, pudo comprobar de primera mano la labor de los trabajadores del vidrio. Clara Sanz se mostró encantada de este paso dado para la Real Fábrica de Cristal que, ahora, pasará a ser “no sólo el referente que siempre ha sido desde el siglo XVIII, sino también un referente tecnológico en el sector del vidrio”.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X