11 C
Segovia
martes, 22 abril, 2025

Se traspasa churrería en pueblo de Segovia, en la Sierra de Guadarrama

traspasa churrería en pueblo de Segovia
Img/Freepik

Se traspasa churrería en pueblo de Segovia, localizado en plena Sierra de Guadarrama, en una de las zonas turísticas más relevantes de la provincia.

Después de 13 años de trabajo, la popular y conocida cafetería-churrería Jara, en San Rafael, cierra sus puertas.

Así lo han anunciado sus responsables en sus redes sociales. De esa manera, echan también la vista atrás al momento en el que iniciaron esta aventura en marzo de 2012. En ese sentido, señalan que «cada día ha sido un desafío y una oportunidad de aprender».

Al mismo tiempo, añaden, esta trayectoria en el sector hostelero de estos últimos 13 años, ha sido «un viaje lleno de momentos memorables». Además, apuntan que en ese viaje han encontrado «personas especiales que han hecho de este lugar un espacio único».

Recuerdan también que les ha tocado lidiar con momentos complicados. Entre otros, recuerdan, los «años difíciles de la pandemia, sin ir más lejos». No obstante, reconocen desde Jara, «vuestra pasión y apoyo nos han dado fuerzas para seguir adelante».

«La difícil decisión de cerrar»

Sin embargo, los propietarios de Jara han puesto en marcha, recientemente, otro negocio también hostelero en San Rafael. «Lamentablemente, gestionar ambos negocios nos resulta incompatible», argumentan.

Negocio que se traspasa en San Rafael

Por ello, han optado por traspasar el negocio de la cafetería churrería de San Rafael. «Aunque nuestras puertas se cierran, Cafetería Bar Jara sigue siendo un local con un gran funcionamiento, por lo que el negocio se traspasa», anuncian.


Diputación de Segovia destina 175.000 euros a ayudas sociales en la provincia

Dando respuesta a las necesidades del Tercer Sector de la provincia y, con ello, a las personas más vulnerables de los municipios que dependen a diario de las prestaciones de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro del territorio, la Diputación volverá a distribuir entre estas asociaciones una serie de ayudas cuya convocatoria ha sido aprobada en Junta de Gobierno.

Desde el miércoles 26 de marzo hasta el 25 de abril, las entidades sociales podrán solicitar estas subvenciones. Deben estar domiciliadas en municipios de menos de 20.000 habitantes o desarrollar su actividad en este territorio. La solicitud se tramitará a través de la sede electrónica de la Diputación (https://sede.dipsegovia.es/).

Además, en la web institucional (https://www.dipsegovia.es/es/la-institucion/servicios/asuntos-sociales/subvenciones) se encuentra toda la información necesaria.

Más presupuesto y flexibilización de requisitos

El presupuesto total ha aumentado en 20.000 euros, alcanzando los 175.000 euros. También se ha eliminado el límite de 6.000 euros por entidad, que existía en convocatorias anteriores. Con esta medida, el Área de Asuntos Sociales busca apoyar proyectos de mayor envergadura y con más impacto en la población. Se tendrán en cuenta criterios como la adecuación de los proyectos a las líneas de actuación del Área, su repercusión y la trayectoria de las entidades.

Como novedad, se ha flexibilizado la compatibilidad de estas ayudas. Ahora, las asociaciones podrán recibir también subvenciones nominativas si así está previsto en el Presupuesto general, siempre que sean para proyectos sociales con distinta finalidad.

En la sesión de la Junta de Gobierno, también se aprobaron otras iniciativas. Entre ellas, una nueva edición de los Aperitivos Musicales a Banda y las bases del I Torneo de Juegos Autóctonos en edad escolar. Este último fue anunciado por el diputado de Deportes, Óscar Moral, en la rueda de prensa de planificación de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva.

El PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente la apertura del peaje de San Rafael

PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente

El PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente la apertura inmediata del peaje de la AP-6, tras el cierre de la N-6 por el socavón en la travesía de San Rafael.

«Las retenciones afectan gravemente a vecinos y vecinas de El Espinar y de toda la provincia», señalan. Por ello, piden al ministro de Transportes «¡Soluciones ya!»

El pago del peaje de San Rafael «calienta» a los usuarios


Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía ‘Huerta de San Lorenzo’ 2025

Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía
Img/Freepik

Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía ‘Huerta de San Lorenzo’, en su edición 2025, convocado por la Asociación de Vecinos de San Lorenzo.

Los premios se entregarán el sábado 5 de abril, a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Asociación de Vecinos “Diego Fernández” sin limitación de aforo.

Durante la entrega de premios actuarán los músicos segovianos Jorge Marañón y Alberto Barandalla de ‘Cantante y Sonante’.

El jurado ha estado compuesto por los poetas José María Muñoz Quirós y José Pulido, el profesor de Literatura, Angel Luis Zapatero, el escritor y catedrático de Literatura, Jesús Pastor, y la directora de la Biblioteca Pública de Segovia, Carmen Delibes.

SENIOR – 120 poesías

Primer Premio: Ana Vega Burgos Villafranca (Córdoba)- 450 euros  Titulo de la poesía: Destinos

Presidenta de la A.C. La Talega Roja desde donde imparte talleres para niños y adolescentes y teatroterapia. Organiza ciclos poéticos y encuentros literarios, talleres literarios, etc. XXVIII Premio Antonio Machado (Baeza) 2024. IX premio Juana Castro (Renacimiento 2023). XXIX In Memorian Salvador Rueda Diputación de Málaga 2022. VII Premio Internacional José Zorrilla 2021 entre otros… Y en novela V concurso Diputación de Cordoba y II Certamen de novela Fuente Agria. En relato breve y cuento más de setenta premios. En 2024 VIII Premio Internacional de creación literaria Miguel Hernández en teatro.

Segundo Premio: José María Remesal Pérez Lorca (Murcia)- 300 euros Título de la poesía: El escribiente Trabajo social en la Universidad de Murcia. Colabora con NYPACOLD. I Accesit en el Concurso-Redacción para escolares NYPACOLD Lorca 2008. I Premio V Certamen Literario Ciguñuela 2009. I Premio II Certamen de narración para la ESO Ángeles Pascual – 2010. II premio en el XXXVIII Certamen Literario María Agustina – Lorca 2012. Ha colaborado en la obra pictórica-poética Versos Blancos dirigida por Isabel Amat 2010 y en la obra Lorca 11.

JUVENIL – 31 poesías

Primer Premio: Daniela Muñoz Llorente 15 años IES. Giner de los Ríos 80 euros metálico 60 euros canjeables libros. Título de la poesía: Un último día

Segundo Premio: Irene Peñalva Jiménez 17 años IES. Mariano Quintanilla 60 euros metálico 45 euros canjeables Título de la poesía: Ausencia nº 3

Tercer Premio: Jimena Marugán Guerra 17 años IES. Claret 40 euros metálico 30 euros canjeables libros Título de la poesía: Cenizas de ave Fénix

INFANTIL – 157 poesías

Primer Premio: Ana Martín Benito 12 años CEIP. Concepcionistas 110 euros canjeables libros Título de la poesía: Abuela

Segundo Premio: Sofía Gaasch García 9 años CEIP. Martín Chico 80 euros canjeables libros Título de la poesía: Estaciones

Tercer Premio: Aitana García Carrero 10 años CEIP. Claret 60 euros canjeables libros Título de la poesía: Luna

Mención especial: Alex González Marugán 8 años CEIP. Fray Juan de la Cruz 50 euros canjeables libros Titulo de la poesía: Tablas de multiplicar de Segovia

Mención especial: Victoria Gissell Rodríguez 11 años CEIP. Santa Eulalia 50 euros canjeables libros Titulo de la poesía: Lasi


Robo de película en un estanco de Segovia

Robo de película en un estanco de Segovia

Robo de película en un estanco de Segovia, para acceder al establecimiento, los autores cortaron la verja metálica de la entrada y extrajeron el bombín de la puerta. Posteriormente, huyeron pero fueron localizados.

La Policía Nacional, junto con la Policía Local de Segovia, detuvieron a tres hombres como presuntos autores de un robo con fuerza en un estanco situado en el barrio de Nueva Segovia.

Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado día 22 de marzo. Entonces, agentes  patrullando fueron comisionados por la Sala CIMACC 091 de la Policía Nacional. Al parecer, según llamadas de la central de alarmas y de un ciudadano, estaban robando en un estanco situado en el barrio de Nueva Segovia de la ciudad.

Vehículo camuflado ‘K’

Inmediatamente, los agentes fueron al lugar con distintivos policiales así como un vehículo camuflado «K» para intentar evitar la comisión del delito.

Fruto de esta inmediatez, el indicativo policial camuflado observó cómo salió de un aparcamiento próximo al estanco un vehículo. Éste paró frente al vehículo policial. En ese momento, el vehículo de los presuntos autores abrió las puertas trasera y salieron a la carrera dos hombres.

Entonces, un policía de paisano intentó identificar al conductor del vehículo mediante su carne profesional y placa emblema. Y, en ese momento, el hombre dio marcha atrás a gran velocidad y huyó del lugar.

Golpeado el vehículo policial en la huida

Una vez facilitados los datos del vehículo, así como sus características, fue localizado por agentes de la Policía Local de Segovia en la calle Jorge Manrique.

Una vez dado el alto por estos agentes, lejos de parar, aceleró la marcha e intentó esquivar al vehículo policial.

Lo golpeó en su aleta delantera izquierda y quedó encajado entre el vehículo policial y otro particular, hasta su detención.

Durante la inspección del vehículo, encontraron en su maletero diversas bolsas. Éstas contenían 62 cartones de tabaco, herramientas, bragas de cuello y gorros para la comisión del delito.

Los detenidos, que cuentan con diversos antecedentes policiales, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.


Incendio en un poste de la luz en el polígono de Segovia

Incendio en un poste de la luz
Img/Facebook Bomberos Ayuntamiento de Segovia

Los Bomberos del Ayuntamiento de Segovia sofocaron esta mañana un incendio en un poste de la luz en calle Peñalara, en el polígono de El Cerro en Segovia.

Para la extinción, los bomberos utilizaron un extintor de CO2. Además, tomaron precauciones de aislamiento eléctrico. Y también avisaron a la empresa suministradora.

¿Qué hacer en caso de incendio eléctrico?

Ante esta circunstancia, los Bomberos del Ayuntamiento de Segovia explican en sus redes sociales qué hacer en caso de incendio eléctrico.

El primer consejo es claro. «Llama a los bomberos», indican.

También es importante desconectar la electricidad, bajar los plomos.

Se puede utilizar un Extintor de CO2. Al no ser conductor de electricidad es el mejor recurso en estos casos. Además, no perjudica el cuadro eléctrico o aparato que se encuentre ardiendo, ni deja ningún tipo de residuos.

También se puede utilizar un Extintor de polvo polivalente (tipo ABC), que tampoco conduce la electricidad. Sin embargo, sí deja residuos y puede dañar las piezas o equipos.

¿Y qué no se debe hacer en caso de incendio eléctrico?

La respuesta también es inmediata. Apagarlo con agua si no se puede desconectar la electricidad, ya que el riesgo aumenta pudiendo provocar electrocución.


Éxito de la II Feria de Empleo Rural en Valverde

Éxito de la II Feria de Empleo Rural

Nuevo éxito de la II Feria de Empleo Rural en Valverde del Majano celebrada el pasado 20 de marzo en la localidad segoviana, organizada por la Red de Entidades Sociales para el Empleo, finalizó con un gran éxito de participación. Con más de 400 asistentes y la presencia de 21 empresas, el evento se ha consolidado como un referente en la dinamización del empleo en el medio rural de Segovia y su provincia.

Conexión entre talento y empresas

El evento brindó a los participantes la oportunidad de:

  • Presentar su candidatura a empresas de distintos sectores.
  • Realizar entrevistas de trabajo en el momento.
  • Asistir a charlas y talleres sobre empleabilidad en el ámbito rural, inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de empleo y casos de éxito en emprendimiento.
  • Ampliar su red de contactos profesionales en un entorno dinámico y enriquecedor.

Valoraciones positivas y testimonios

La jornada ha sido muy bien valorada tanto por empresas como por los asistentes. Pilar, una de las demandantes de empleo, compartió su experiencia:«Vine a la feria con la idea de informarme y ver qué oportunidades había, y me voy con contactos, ideas claras e incluso con alguna posible entrevista. Ha sido una experiencia muy útil, sobre todo por el trato directo con las empresas y la orientación que nos han dado. Ojalá haya más iniciativas así, porque realmente ayudan a quienes estamos buscando trabajo en el medio rural.»

Un compromiso con el empleo rural

Desde la organización, quieren expresar su más sincero agradecimiento a todas las entidades, empresas y profesionales que han hecho posible el éxito de la feria. Gracias a su implicación, esfuerzo y compromiso, han podido ofrecer un espacio lleno de oportunidades para quienes buscan empleo en el ámbito rural.

Entidades organizadoras

La Red de Entidades Sociales para el Empleo está compuesta por Cruz Roja Segovia, Fundación JuanSoñador, Asociación Amanecer Salud Mental Segovia, Cocemfe Segovia, Espávila Formación y Desarrollo Social, Fundación Diagrama, Accem, Inserta Empleo Fundación ONCE, Unión de Campesinos de Segovia – Ismur, Honorse Tierra de Pinares, Aidescom, Fundación Secretariado Gitano, Cesal, Cáritas Diocesana de Segovia, Codinse y Segovia Sur.


El pago del peaje de San Rafael «calienta» a los usuarios

Img/Cámaras DGT

El pago del peaje de San Rafael está generando multitud de críticas en redes sociales entre los usuarios que se ven obligados a ir por la autopista debido al cierre al tráfico del Alto del León.

Además de tener que soportar largas colas para pasar por el peaje, en dirección a Madrid, donde la mayoría van a trabajar a diario o a estudiar, en ocasiones, denuncian, les están obligando a abonar el peaje.

Y eso a pesar de que el propio Ayuntamiento de El Espinar indicó cuando se produjo el socavón en San Rafael que «mientras dure el corte de la N-6, el uso de la AP-6 será gratuito para todos los conductores que se dirijan a San Rafael desde Madrid o viceversa».

Procedimiento en el peaje

Al llegar a la cabina de peaje, no es necesario abonar el importe, recalcaba el Ayuntamiento de El Espinar. «Simplemente, utilice el interfono y comunique al operador que se dirige a San Rafael para que le abra la barrera».

Pues bien, las redes «echan humo» porque, según denuncian usuarios, sí les están obligando a pagar el peaje.

https://www.facebook.com/groups/36312739689/permalink/10161751776534690/

https://www.facebook.com/groups/36312739689/permalink/10161751694229690/

La postura de los transportistas

Desde el pasado viernes 21 de marzo mantiene constantes contactos para que los asociados a Asetra, y en general los usuarios de la vía, estén lo mejor informados posible.

Desde ese primer momento, asegura, «hemos pedido que se quedara libre el peaje por San Rafael».

A su juicio, «la obligación de paso por la autopista de peaje es una medida adecuada, mientras duran las obras de reparación de la carretera nacional, se trata de una emergencia».

Por otro lado, demanda «que se remedie ipso facto, el que se exija el pago en las cabinas del peaje de San Rafael».

Así, Asetra reclama «al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, de inmediato, se suban las barreras del peaje». Y, de ese modo, dejen «libre el paso de vehículos, especialmente a los pesados».

Para ello, Asetra ha presentado un escrito, en estos mismos términos, en la Subdelegación del Gobierno de Segovia, dirigido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. «Los transportistas segovianos no somos más, pero tampoco menos, que nadie, y cuando se han producido situaciones similares en otros puntos de España, se ha dado alternativa por una autopista de peaje, pero sin que fuera obligatorio su pago», concluye Asetra.

La Diputación de Segovia se suma a las reivindicaciones

También la Diputación de Segovia pide una solución inmediata al Gobierno de España. Así, y consciente de «la envergadura del siniestro», demanda que la obligatoriedad de usa el peaje no suponga un menoscabo económico.

Por ello, el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral solicita la subida de la barrera del peaje para todos los vehículos. Y, añade, más si cabe en el caso del transporte de mercancías, hasta que finalicen las obras de reparación de la vía.

Para Moral, es “urgente que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asuma su responsabilidad”.

Además, desde la institución provincial consideran necesario que esta petición se extienda también a los particulares que se desplazan a Madrid, por trabajo o cualquier otra circunstancia, viéndose obligados a utilizar la autopista, ya que no existe actualmente ninguna otra alternativa.

 

Así está el Eresma en Segovia y Hontanares, pero acaban las lluvias

Eresma en Segovia y Hontanares
Img/Segoviaudaz. Hontanares de Eresma.

En este estado se encuentra el río Eresma en Segovia y Hontanares de Eresma. A primera hora de esta mañana de martes, 25 de marzo, se mantiene en nivel naranja.

Eresma en Segovia y Hontanares
Img/Segoviaudaz. Segovia.

Así, el río Eresma a su paso por Segovia capital, está con un nivel de 2,38 metros y un caudal de 29,36 metros cúbicos por segundo, con tendencia estable.

Eresma en Segovia y Hontanares

Eresma en Segovia y Hontanares

Img/Segoviaudaz. Hontanares de Eresma.

Mientras que en Coca, pasa con una altura de 3,94 metros y un caudal de 75,94 metros cúbicos por segundo, y también con previsión de estabilidad.

Llega el sol

Después de casi un mes de precipitaciones, parece que las lluvias se alejan. El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avanza sol y algunas nubes para los próximos días, pero no lluvias.

Durante toda esta semana, las temperaturas serán muy similares a las de la jornada de este martes.

Las máximas andarán por los 11/13 grados y las mínimas entre 1 y 2 grados positivos.

De cara al fin de semana, tampoco parece que vaya a llover. Y el domingo subirán los valores, tanto máximos como mínimos, oscilando entre los 4 grados de mínima y los 15 de máxima.

La previsión apunta a que lucirá el sol, después de días y días de lluvias, aunque también habrá algunas nubes.

Por otro lado, en Castilla y León la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene el nivel rojo en el río Adaja a su paso por Valdestillas, en la provincia de Valladolid. Por su parte, en nivel naranja a primera hora de esta mañana están el Duero a su paso por diferentes puntos de las provincias de Soria, Burgos, Zamora y Valladolid. Asimismo, está en naranja el río Huebra en la provincia de Salamanca.


 

Un duelo clave en un campo impracticable

El Cuéllar Santa Teresa cosechó un empate ante el Sporting Riazano en un partido decisivo por el título, que se jugó en un terreno de juego condicionado por las lluvias, convertido en un barrizal donde ambos conjuntos tuvieron que realizar un esfuerzo físico.

La quinta vuelta de la Provincial femenina deparaba el duelo entre los dos primeros clasificados en el campo de las Delicias de Riaza y con un campo impracticable debido a las lluvias y convertido en su mayoría en un barrizal. Ambos equipos acordaron previamente con el colegiado jugar, pese al riesgo para la salud que suponía. El conjunto cuellarano sabía de la importancia del choque y salió decidido a sumar la victoria, pero el estado del campo, en las áreas, evitó que pudiera adelantarse en varias llegadas de Rebeca, o en remates de Sara, que incluso llegaron a frenarse en la línea de gol.

Dominio del Cuéllar y primer gol del partido

El conjunto local solo dispuso de una llegada tras una falta, que acababa con una internada hasta la línea de fondo y un remate al exterior del poste. Quien no avisó fue el Cuéllar en un contraataque que lanzó Mar, literal, porque tuvo que mandar el balón en largo para que Rebeca también lo golpease para correr, y plantarse ante la meta riazana, y batirla con un disparo cruzado.

En la segunda mitad, bajo un importante aguacero al inicio, el choque se convirtió en una batalla titánica, con absoluto ‘fair play’ por parte de ambos conjuntos, y donde primaba más evitar una lesión, que lo relativo al juego. El Cuéllar siguió siendo práctico y llegaba con mucho peligro al área rival, pero faltaba fuerza para rematar las jugadas. En el único tiro entre los tres palos del Riazano lograrían el empate, tras un córner, que no despejaba nadie en el primer palo e Inés, en el interior del área recogía el esférico para batir a Sandra.

Un punto positivo y la lucha por el título

Un mazazo que no frenó al Cuéllar Santa Teresa que siguió a lo suyo, con balones largos para correr a la espalda de la defensa, pero Riaza se mostró sólido y faltó esa fuerza y a veces velocidad para llegar antes que la guardameta a por el esférico. El paso de los minutos y la falta de energía dejaba el partido en tablas, a expensas de que un error de uno de los dos equipos le condenase a la derrota algo que no llegaría. Un punto positivo para el Cuéllar que mantiene 11 puntos de ventaja sobre el Sporting Riazano, aunque con un partido más, a falta de 15 por jugar. Con cinco partidos por delante las cuellaranas mantienen una ventaja importante de cara a lograr el título provincial. El próximo fin de semana recibirán al CP Carbonero el domingo 30 a las 12.00 horas en Santa Clara.

Publicidad

X