24.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Un fallecido y tres heridos en un accidente múltiple

accidente

El inicio del puente de agosto comenzó con un accidente múltiple, en la A‑601, a la altura de San Cristóbal de Cuéllar. en el cuál perdido la vida un varón y otras tres personas resultaron  heridas.

El siniestro tuvo lugar minutos antes de las 23:25, cuando el servicio de emergencias 1‑1‑2 recibió el aviso,  sobre una colisión en el kilómetro 46 de la autovía Europa.Inicialmente se hablaba de tres vehículos implicados, aunque la cifra se actualizó posteriormente a cinco, entre ellos un camión

Según los primeros testigos, el accidente podría haber sido provocado por la irrupción de un animal en la calzada,  se baraja la posibilidad de que el camión estuviera transportando ganado. Los vehículos siniestrados quedaron repartidos entre los puntos kilométricos 46,900 y 48,300 de la A‑601, lo que sugiere que podrían tratarse de uno o dos siniestros consecutivos.

El  personal de Emergencias Sanitarias —Sacyl—no pudo hacer nada para salvarle la vida confirmando así el fallecimiento de un varón, los  tres heridos: un hombre de 26 años y una mujer de 24, fueron atendidos y trasladados en ambulancia al Punto de Atención Continuada de Cuéllar,  una tercera mujer, que acudió por sus propios medios al centro de salud de la localidad

Castilla y León lucha contra 30 incendios, con evacuaciones en Salamanca, León y Ávila

Agencia ICal
Incendio forestal cercano a la población de El Payo (Salamanca) de nivel 2.

Castilla y León atraviesa una de sus jornadas más complicadas de la campaña de incendios 2025, con casi una treintena de fuegos activos y 13 de ellos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), el máximo antes de declarar la emergencia nacional. La situación ha obligado a realizar evacuaciones en varias provincias, entre ellas Salamanca, León y Ávila, mientras el viento, las altas temperaturas y la baja humedad dificultan el trabajo de los equipos de extinción.

Emergencia en el Valle del Tiétar, Ávila

La provincia de Ávila vive un episodio de especial preocupación en el Valle del Tiétar, donde un incendio declarado en Mijares a las 18:40 horas se elevó en apenas 30 minutos al nivel 2 del IGR. La rápida propagación de las llamas, favorecida por el viento y las condiciones extremas, amenaza con afectar a más de 300 hectáreas de masa arbolada.

En la zona trabajan 16 medios terrestres, incluyendo dos agentes medioambientales, cuatro cuadrillas terrestres y diez autobombas, que tratan de frenar el avance del fuego antes de que alcance zonas de difícil acceso. El incendio de Mijares se ha convertido en uno de los más peligrosos del día y en el decimotercer fuego en nivel 2 en Castilla y León durante esta jornada.

Salamanca: evacuaciones en El Payo y múltiples frentes activos

En la provincia de Salamanca, el incendio forestal de El Payo, en la comarca de Robleda, obligó a evacuar a sus vecinos a media tarde. Efectivos de la Guardia Civil recorrieron casa por casa para avisar de la obligatoriedad de abandonar las viviendas ante la cercanía de las llamas. Las autoridades recomiendan dirigirse hacia la localidad de Fuenteguinaldo, mientras en el terreno trabajan 32 medios de extinción: dos helicópteros, cinco autobombas, tres brigadas helitransportadas, cinco cuadrillas terrestres, nueve agentes medioambientales, dos técnicos y un buldózer.

El de El Payo es uno de los tres incendios en nivel 2 en Salamanca, junto a los de Cipérez y La Sagrada. Otros frentes en la provincia, aunque en nivel 1 o controlados, afectan a La Alberca y Corral de Garcíñigo, además de los registrados en Serradilla del Arroyo, Villar de Peralonso y Gallegos de Argañán.

León: desalojo por pavesas en Portilla de la Reina

En la provincia de León, el fuego declarado en Barniedo de la Reina (Boca de Huérgano) obligó a evacuar la población de Portilla de la Reina debido a la caída de pavesas. El pabellón municipal de Boca de Huérgano se ha habilitado para acoger a los afectados.

Además, se ha ordenado la evacuación de Pobladura de Somoza y Paradiña por el avance de otro incendio en nivel 2 del IGR, con alojamiento para los vecinos en el pabellón de Villafranca del Bierzo.

Treintena de incendios y riesgo extremo en Castilla y León

En total, la comunidad se enfrenta a casi treinta incendios forestales activos, con 13 en nivel 2 y el resto en nivel 1 o controlados. El despliegue de medios aéreos y terrestres se extiende por todas las provincias afectadas, con especial concentración en las zonas donde existe riesgo para la población, infraestructuras y amplias masas forestales.

La Junta de Castilla y León recuerda que el nivel 2 implica que el fuego supone un peligro real para bienes no forestales y que puede requerir medios de extinción estatales, como la Unidad Militar de Emergencias (UME), en caso de agravarse.

La situación se desarrolla en un contexto de alto riesgo de incendios por la combinación de temperaturas extremas, viento y vegetación seca, que mantiene en vilo a vecinos y servicios de emergencia en múltiples puntos de la comunidad.

Incendio forestal cercano a la población de El Payo (Salamanca) de nivel 2.

La Vuelta ciclista a España subirá a la Bola del Mundo por tierras segovianas

Agencia ICal
Img/Ical

Segovia pedaleada por la vuelta ciclista el próximo 13 de septiembre. La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia ha sellado un acuerdo con la Vuelta Ciclista a España para que la etapa finalice en la emblemática Bola del Mundo, atravesando la finca ‘Las Guarramillas’, propiedad de la Comunidad.

El acuerdo firmado garantiza el uso del camino que conecta el Puerto de Navacerrada con la cima, permitiendo que los ciclistas culminen la etapa en uno de los puertos más espectaculares de la zona

La 20.ª etapa, con salida en Robledo de Chavela y llegada a la Bola del Mundo, tendrá un recorrido de 159 kilómetros. Será la última jornada de alta montaña y sin duda, un momento decisivo para la clasificación general.

La posición final en la Bola del Mundo es especialmente destacada. Solo se ha utilizado como meta en dos ocasiones anteriores, en 2010 y 2012, y siempre ha dejado momentos de gran trascendencia deportiva.

No obstante, la presencia del pelotón en esta zona sensible no está exenta de controversia. Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente que se suspenda esta llegada por su impacto en el frágil ecosistema de la Sierra de Guadarrama, señalando incumplimientos ambientales en ediciones pasadas. La organización del evento, Unipublic, asegura que cuenta con todos los permisos y protocolos necesarios y reafirma su compromiso con la sostenibilidad.

 

Incendios forestales en Castilla y León: desalojos en Sanabria y cinco fuegos en León en nivel 2

Agecia ICal
Incendio en la frontera de Galicia y Castilla y León en la localidad zamorana de Castromil

Los incendios continúan calcinando hectáreas de terreno en Castilla y León, que mantiene en la mañana de este viernes un total de 18 incendios activos, nueve de ellos en el nivel

Castilla y León afronta este viernes otra jornada complicada en la lucha contra los incendios forestales, con dos fuegos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) y otros tres en nivel 1. El incendio más preocupante a estas horas es el que afecta a la zona fronteriza de Sanabria con Ourense, que mantiene varios focos activos y “descontrolados”.

Este incendio forestal en Sanabria, clasificado como IGR 2, ha obligado a desalojar cinco localidades de la comarca zamorana: Castromil, Porto, Villanueva de la Sierra, Bajacoba y Pías. Durante la noche, los equipos de extinción han centrado sus esfuerzos en evitar que las llamas alcanzaran las viviendas.

En la provincia de Zamora se mantienen tres incendios en nivel 2: el de Sanabria, el declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda —que saltó a territorio leonés— y el originado el lunes en Puercas.

No obstante, es la provincia de León la que acumula más incendios forestales graves, con cinco en nivel 2. Tres de ellos permanecen activos desde el viernes 8 de agosto: el de Fasgar (comarca de La Magdalena), probablemente causado por rayos; el de Anillares del Sil (Vega de Espinareda); y el de Llamas de la Ribera, cuyo origen está bajo investigación. A ellos se suman el incendio de Yeres, que ha afectado al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, y el de Barniedo de la Reina, en la zona de Riaño.

También preocupa el incendio forestal de La Alberca (Salamanca), que se reavivó el miércoles, obligando a confinar a la población y evacuar turistas. Aunque la situación se estabilizó por la tarde, el riesgo continúa.

En nivel 1 se encuentran otros tres incendios: el de Orallo (Villablino, León), activo desde el viernes y vinculado a rayos; el de Resoba (Palencia), que obligó a confinar a Lebanza y El Campo antes de reducir su peligrosidad; y el de La Uña (León), que subió de nivel esta misma mañana.

Además, siguen activos otros seis incendios forestales: tres en León (Castrocalbón, Los Barrios de Luna y San Feliz de las Lavanderas), dos en Salamanca (El Casarito y Gallegos de Argañán) y uno en Zamora (Porto).

La situación en Castilla y León evidencia la extensión y peligrosidad de los incendios forestales que, alimentados por las altas temperaturas y el viento, mantienen en vilo a numerosas comarcas de Zamora, León, Salamanca y Palencia.

El recuerdo de nuestras raíces en un emotivo evento

La Cárcel-Centro de Creación dará valor y visibilidad a las tradiciones culturales y  populares  de capital y provincia que, aún siguen vivas. Será los días el 6 y 7 de septiembre, las jornadas Segoidentia, un encuentro dedicado a ensalzar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad. Coordinado por la reconocida investigadora Esther Maganto.

Segoidentia apuesta por reconocer, salvaguardar y visibilizar las expresiones más vivas de nuestra cultura: danzas ancestrales, artesanías y las voces que transmiten historias de pueblo y familia. Es una oportunidad para celebrar lo que nos une y evitar que lo cotidiano, pero único, caiga en el olvido.

Detrás del evento está la trayectoria de Esther Maganto, doctora en Ciencias de la Información por la Complutense y experta en indumentaria tradicional. Sus trabajos abarcan desde la montera segoviana hasta danzas rituales y la indumentaria tradicional, con obras como “Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia” o “La Indumentaria Tradicional Segoviana”.

Desde la Concejalía de Cultura se ha extendido una invitación clara: a la ciudadanía y los colectivos vinculados al folklore están llamados a participar en todas las actividades que se desarrollarán en la Sala Julio Michel, con entrada libre. Es un gesto para que Segovia viva y comparta su memoria cultural de forma abierta y cercana.

Segoidentia es más que un evento: es un abrazo a la tradición, una ventana para entender nuestro pasado y un empuje para mantener viva la identidad segoviana. Dos tardes para reconectar con lo que nos define.

Un pueblo de Segovia cuna del último emperador romano

ruinas romanas que esconde este pueblo de Segovia

La relación de Roma con Segovia, capital y provincia, es ancestral tanto que un pueblo de Segovia fue cuna del considerado último emperador del Imperio romano.

El último emperador romano nació en un pueblo de la provincia de Segovia, en la antigua Cauca, en el año 347.

De hecho, en una de las plazas de la villa segoviana se encuentra un busto en su memoria.

Img/Rodelar-Wikipedia

Así, como recoge el Ayuntamiento de la localidad en su web, el busto del emperador romano Teodosio I, realizado en bronce por el afamado escultor Santiago de Santiago, se encuentra ubicado en el centro de la Plaza del Arco de Coca.

La pieza se expuso por primera vez el 3 de mayo de 1971, durante la inauguración de la fuente que estuvo situada en la Plaza Mayor de Coca, donada por el también hijo de la villa, Cándido López, Mesonero Mayor de Castilla.

Teodosio I «El Grande»

Teodosio I «El Grande» (Cauca, 347 – Milán, 395), ejerció como emperador de los romanos desde el 19 de enero de 379, y deificado tras su muerte como Divus Theodosius.
Hijo de un general de alto rango, bajo cuya dirección ascendió en las filas del ejército, durante su reinado afrontó y superó una guerra contra los godos y dos guerras civiles. Además, Teodosio I «El Grande» fue clave para establecer el credo niceno como la ortodoxia del cristianismo. También fue el último emperador en gobernar todo el Imperio Romano desde 394 hasta su muerte, cuando la administración del estado romano se dividió permanentemente entre dos cortes separadas, una occidental y la otra oriental.
El 6 de septiembre de 394, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano.

No es Roma, es Coca

Historia de Coca
Los primeros vestigios de la presencia humana en el solar caucense nos remontan al Bronce Antiguo (1.800-1.600), en el segundo milenio a.C. Son varias puntas de flecha que ponen en relación esta presencia con otros hallazgos campaniformes de los alrededores. No sería un establecimiento permanente sino itinerante.
En la Segunda Edad del Hierro, a partir del 500 a.C., la ciudad de Cauca, de los textos clásicos, es una de las más prósperas del valle del Duero. Tiene entre 6.000 y 8.000 habitantes, un urbanismo plenamente desarrollado, unos órganos de gobierno independientes, y una economía diversificada (incluyendo el comercio).
Es, como el resto de ciudades vacceas, una ciudad-estado dirigida por una aristocracia guerrera, muy potente política y militarmente y, gracias a su particular situación estratégica, fácilmente defendible al encontrarse entre los profundos tajos de los ríos Eresma y Voltoya. Completa esta defensa natural con una potente muralla como señalan los autores latinos.

Numerosas villas romanas en sus alrededores atestiguan la existencia de una rica economía agrícola. Es ahora cuando aparece aquí asentada una rica aristocracia romana que llegará a regir los destinos del imperio en su tramo final: Teodosio el Grande, nacido en Coca, es el reflejo del dominio en Roma de este clan hispano.

Musulmanes y cristianos

Tras el asentamiento visigodo en la ciudad, perteneció, más tarde, tanto a musulmanes como a cristianos, fue conquistada por Almanzor y posteriormente por Alfonso VI en 1.086. En estas fechas se funda la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, de la que dependerán 17 aldeas repobladoras y se rodea la ciudad de una extensa muralla.
En el siglo XIV posee siete parroquias, entre ellas la iglesia de S. Nicolás y las de Sª María. En el XV pertenece a D.Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Por un intercambio entre éste y Alonso de Fonseca, Coca pasa a propiedad de este último quien inicia la construcción del castillo, lo que sucede a partir del 1453. Varios miembros de la familia Fonseca se hayan enterrados en la iglesia parroquial bajo unos excelentes sepulcros renacentistas.
Hasta Coca llegó también Napoleón en 1.808, estableciendo sus tropas en el castillo. Fueron éstas las que saquearon el pueblo quemando el archivo municipal, la fábrica de vidrio, el Convento de Franciscanos y dejando el castillo en ruinas a su salida…, relata el consistorio caucense.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dónde y cuándo donar sangre en Segovia y en sus pueblos

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

El Centro de Hemoterapia de Castilla y León, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, ha organizado un calendario para donar sangre en la capital de la provincia y en sus pueblos.

El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. Los lunes 18 y 25 de agosto se podrá acudir de 8:00 a 15:00 horas, los martes 19 y 26 en el mismo tramo horario, y los viernes 22 y 29 de 15:00 a 21:30 horas. Este viernes, 15 de agosto, no se podrá acudir a donar debido a que es festivo nacional.

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Dentro del término municipal de Segovia, acudirá un bus de donación a la plaza Cristo del Mercado el 19 de agosto y permanecerá entre las 17:00 y las 20:00 horas. El día 21 el bus se trasladará al parking del centro comercial Luz de Castilla y permanecerá allí entre las 15:45 y las 21:15 horas.

Donar sangre en los pueblos de Segovia

En cuanto a los pueblos, se podrá donar sangre en Abades el 20 de agosto en el Centro Cultural Javier Santamaría entre las 16:00 y las 21:00 horas, al día siguiente, en Chañe entre las 16:45 y las 20:45 horas en el Ayuntamiento de la localidad.

El día 27 habrá un punto de donación en el Consultorio Médico de Navalmanzano entre las 16:15 y las 20:45 horas, y, al día siguiente, en el Centro de Salud de Cantalejo entre las 16:30 y las 20:30 horas.

Qué hacer este fin de semana en la provincia de Segovia

El calendario de la provincia de Segovia está cargado de actividades para este fin de semana. Por ello, aquí te traemos algunas ideas de planes culturales y lúdicos para aprender y disfrutar tanto en la ciudad como en los pueblos.

Entre teclas y montañas

La Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Prádena prensentan la primera edición del festival Prádena entre Teclas y Montañas. Esta cita, que reunirá a artistas nacionales e internacionales, se desarrollará en tres escenarios emblemáticos del municipio, fusionando música, patrimonio y naturaleza.

Además, en la Plaza de España de la localidad tendrá lugar Festival de Bailes Regionales, que contará con la presencia del grupo de danzas de Cantalejo, acompañados de los grupos Cabezuela y Veganzones.

Este es el festival en Prádena que no puedes perderte el 16 de agosto

Disfrutar del sonido del órgano en un pueblo de Segovia

Este sábado, 16 de agosto, tendrá lugar en el municipio segoviano de Codorniz una audición de órgano comentada a las 19:00 horas con entrada gratuita. Se trata de una cita tradicional que lleva celebrándose anualmente desde hace ya 25 años en colaboración con la parroquia de Santo Domingo de Silos.

El sonido del órgano recorrerá las calles de este pueblo de Segovia

Vive Noches Mágicas en La Granja

El 15 de agosto La Granja vivirá una noche mágica con dos leyendas del pop español, Javier Ojeda y Los Secretos en un concierto inolvidable. Reviviremos los grandes éxitos de los 80 y 90 que marcaron generaciones. Desde “Sabor de amor” hasta “Déjame”, todo en un solo escenario. Dos estilos únicos, una sola pasión: la buena música en directo. Una oportunidad irrepetible para cantar, sentir y emocionar.

Próximas actuaciones en La Granja con el Festival Internacional de Música y Danza

Y como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, el 16 de agosto disfrutaremos con DJ Symphonic. Una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ para interpretar temas de Coldplay, Daft Punk, Pont Aeri…Un concierto único con lo mejor del Pop en el entorno incomparable de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.00 horas.

Más información y venta de entradas en Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y www.nochesmagicasdelagranja.es.

El Acueducto y su aguadora

Acompaña a Fuencisla, una aguadora del siglo XVI en un viaje en el tiempo por las calles de la capital segoviana. A lo largo de la visita dinamizada, la aguadora guiará a los asistentes desde el Acueducto hasta el desarenador de San Gabriel, clave en el antiguo sistema de conducción de agua.

El público también aprenderá cómo funcionaba el Acueducto, la leyenda de su construcción e incluso construirá su propio acueducto.

Las entradas ya están a la venta en tickets.turismodesegovia.com.

Vive experiencias únicas este mes de agosto en Segovia

Un concierto histórico en el Castillo de Turégano

Este sábado, el Castillo de Turégano será el escenario de un concierto extraordinario de música sacra a cargo del conjunto profesional Magnificat en conmemoración al 600 aniversario de la sede de la Real Audiencia y chancillería establecida en la localidad por el rey Juan II en 1425.

La entrada es libre hasta completar aforo, y la organización invita a vecinos y visitantes a ser parte de este homenaje a la historia, la música y el patrimonio.

Turégano celebra un concierto histórico por su 600 aniversario

Juegos tradicionales en El Espinar

Este domingo, los juegos tradicionales protagonizarán una jornada de diversión en El Espinar con ‘Retro Juegos’, una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Segovia que busca reconectar a los segovianos con las actividades lúdicas de siempre. Las actividades tendrán lugar en la Plaza de la Corredera de El Espinar de 12:00 a 14:00 horas.

Los juegos tradicionales unen a un pueblo de Segovia

Arte a base de escombros

El escombro se hace arte en un pueblo de Segovia con la exposición ‘Carrozarte’, que reúne una selección de esculturas creadas en las 13 ediciones pasadas del certamen internacional ‘Escombrarte’. Esta propuesta artística está incluida dentro de los actos conmemorativos del 60º aniversario de las Carrozas de Fuentepelayo y se podrá visitar hasta el 18 de agosto en la Casa de la Cultura de la localidad. El horario de visita es de 19:30 a 22:00 horas.

El escombro se hace arte en este pueblo de Segovia

El masaje en movimiento que no puedes perderte en Hontoria

Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia
Img/Freepik

La Asociación de Vecinos San Vicente, con la colaboración de Alicia María, masajista profesional, estrenan una actividad novedosa “Masajes Spa relajación en movimiento”, una iniciativa diseñada desde el amor, el humor, el recuerdo a nuestros mayores y los beneficios del masaje para una experiencia única.

Bajo el cariñoso lema “Las friegas de la abuela”, Alicia realizará treinta minutos de masaje, con técnicas antiestrés, alivio muscular y tranquilidad profunda, inspiradas en rituales tradicionales, dentro de la semana cultural del Hontoria.

Carta de masajes castellana y divertida:

“Carita Divina”: masaje facial reafirma, activador de colágeno y descongestiona la piel.
“Lomos Curtidos”: masaje balinés de espalda. Alivia la tensión muscular, mejora la circulación y combate la fatiga.
“Piernas Correcaminos”: maderoterapia para tonificar y favorecer la circulación y aliviar la pesadez.
La actividad se llevará a cabo los días 19 y 22 de agosto de 9:00 a 18:00 horas en el Centro Cívico de Hontoria. Una oportunidad gratuita para que los vecinos disfruten del poder de un masaje.

Este proyecto marca el inicio de un spa móvil, una iniciativa que pretende llevar el bienestar —masajes y experiencias relajantes— a hogares, empresas, fiestas, eventos etc esta  propuesta pretende ser flexible y accesible, promoviendo una nueva forma de cuidado personal.

Iniciativas como esta fortalecen el bienestar individual, fomentan el tejido social y la economía local, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de empleo. Esta iniciativa, apunta a convertirse en un referente en Segovia y alrededores.

 

 

Castilla y León lucha hasta con nueve incendios activos

Protegerse en un incendio
Img/Jose Vicente (ICAL)

Hasta nueve incendios se encuentran a estas horas en nivel dos de peligrosidad en Castilla y León, ocho de ellos concentrados en el noroeste de la Comunidad, en las provincias de Zamora y León, y uno más en el sur de Salamanca. La provincia de León es la más afectada, con cinco fuegos en ese nivel, tres de ellos activos desde el pasado viernes 8 de agosto: el que se originó, probablemente por rayos, en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; el de Anillares del Sil, en Anillares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Ribera, que se encuentra como el anterior en investigación.

A ellos se unen el de Yeres, que ha afectado desde el sábado al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, y el que comenzó ayer miércoles en Barniedo de la Reina, en el entorno de Riaño. También afecta a la provincia leonesa el de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó el domingo en Zamora y afecta a las provincias zamorana y leonesa, y los otros dos incendios en nivel 2 en Zamora en estos momentos son el de Puercas, activo desde este lunes, y el de Castromil, que se originó en la noche del martes. Los siniestros con evolución más preocupante se completan con el que se produjo también el martes en La Alberca, que se ha reavivado hoy y ha obligado a confinar preventinamente a la población y a evacuar a los turistas.

Por otra parte, hay otros dos incendios en nivel 1 actualmente: el de Orallo, cuyo origen se vincula con rayos, activo desde el pasado viernes en la zona de Villablino; y el de Resoba, en Palencia, cuya peligrosidad ha sido rebajada en la tarde de hoy después de que obligara a confinar los municipios de Lebanza y el Campo.

De igual manera, se encuentran activos otros nueve incendios, cinco de ellos en León (Castrocalbón, Los Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas, La Uña y Puente Almuhey), dos en Salamanca (El Casarito y La Sierpe), uno en Zamora (Porto) y otro en Palencia (Polvorosa de Valdavia).

Publicidad

X