14.8 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

La parodia segoviana que lo está «petando» en redes

Todo empezó como un encuentro entre viejos amigos y un festival de publicidad. La parodia segoviana en formato Pantomina Full, que ganó un Acuetrucho en el Festival Publicatessen, representa las costumbres segovianas de una forma cómica y divertida. Ha sido creada por tres amantes de Segovia que le quieren hacer un guiño a la ciudad.

El video, que fue publicado en el Facebook por uno de sus protagonistas, ya ha alcanzado las 27.000 visitas en una semana.

 

Con este vídeo basándonos en el formato de Pantomima Full ganamos ayer en el X Festival Publicatessen el Acuetrucho en la categoría de Profesores y ex-alumnos los señores Álex Buitrago, Javier Herrero Valle y yo, con Segovia como excusa perfecta para pasar un buen rato preparándolo. ¡Esperamos que os guste, y si os apetece compartirlo nosotros encantados! 🙂

Publicado por Alberto Martín en viernes, 16 de marzo de 2018

 

‘Es tiempo para los creyentes’

El presidente y consejero delegado de General Electric en España y Portugal, el leonés Daniel Carreño, afirmó hoy que es “tiempo para los creyentes” porque hay que convencerse de que el cambio tecnológico se está produciendo y se tiene que aplicar a todos los sectores y empresas con independencia de su tamaño y antigüedad. Carreño clausuró el VIII Congreso ‘Empresas+Finanzas’ de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Daniel Carreño aseguró que “la concurrencia dinámica actual” es profundamente transformadora y está poniendo a todas las economías “en el punto de partida” y por lo tanto es necesario hacer “una apuesta decidida por la educación” que es lo que va permitir explorar los sectores tecnológicos con “mucho más dinamismo” en «el nuevo paradigma».

El presidente de General Electric España afirmó que los retos están aquí y hay que abordarlos porque la capacidad de planificación estratégica y “de anticipación” se ha reducido mucho y lo marca la diferencia es “la velocidad” con la que se reaccione a este entorno cambiante. Según Carreño, hay que adaptar las organizaciones y las personas, que tiene “una resistencia increíble al cambio” pero el futuro demanda “un aprendizaje constante” y la necesidad de trabajar con equipos grandes porque los “retos son muy grandes”.

Daniel Carreño expuso ante los empresarios segovianos que el cambio tecnológico tiene que ir de arriba a abajo porque es fundamental que esté convencido el primer nivel de dirección pero al mismo tiempo hay que incorporar al conjunto de la organización porque sino “no va a ser posible”. En su opinión, ahora y siempre lo importante no es la tecnología, sino las personas.

El presidente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Félix Moracho, compartió las palabras del leonés Daniel Carreño, por dar las claves en este camino en el que hay buscar “las sinergias entre las personas y la tecnología” y procurar que ésta “sea más amigable con las personas”. Para Moracho, hay que formar a los trabajadores para afrontar los retos y dar juntos “pasos seguros” y así “seguro que vamos a tener resultados” aunque haya que hacer un gran recorrido.

Félix Moracho recordó que un millar de personas han seguido las ponencias, talleres y conferencias de este VIII Congreso ‘Empresa+Finanzas’ que está logrando crear corrientes de colaboración entre las empresas, las universidades y las administraciones públicas.

Aviso de peligro en el Parque Nacional de Guadarrama

Sigue el paso de borrascas acompañadas de frente asociados, desde la semana pasada al miércoles día 21, que dejaron frecuentes nevadas.

La nueva nieve acumulada en este eríodo oscila entre 25 y 50 cm, con frecuentes estratos de nieve granulada, poco cohesionada y bastante inestable.

El viento dominante del noroeste, frecuentemente de fuerte intensidad, movilizó de forma muy intensa la nieve, formando bastantes placas, así como cornisas,
principalmente en orientaciones que van del nordeste al sur en sentido horario.

Existe nieve desde el fondo de los valles, y podemos considerar que el manto ya es continuo por encima de unos 1200 metros (aunque esta altitud es variable según zonas y exposiciones).

El pasado invierno ha dejado un espeso manto de nieve, de forma que a unos 1800 metros de altitud son frecuentes los espesores cercanos al metro, mientras que en el entorno de las cimas no son raros los que rondan los 200 cm, aunque en ventisqueros y zonas proclives al depósito el espesor del manto es todavía superior.

Sobre este manto caerán, durante el viernes y sábado, nuevas nevadas que acumularán entre 30 y 60 cm de nieve nueva, acompañadas de fuerte viento, lo que incrementará apreciablemente el peligro de aludes.

Evolución del peligro:

Viernes, 23 de marzo

El nivel de peligro de aludes se cifra en 3 sobre 5.
Sobre un lecho de nieve bastante evolucionada y endurecida, predominará la nieve venteada y reciente en las zonas altas.

En cotas medias y bajas, sobre todo de solana, la nieve se irá humedeciendo, y evolucionará hacia una situación de nieve húmeda.

Las nevadas que se esperan dejarán una manto de entre 10 y 20 cm de nieve nueva.
Los vientos del oeste y noroeste movilizarán dicha nieve y formarán placas de viento y cornisas, principalmente en exposiciones que van del este al sudoeste en sentido horario.

Con más probabilidad en el entorno de las cimas, donde las heladas nocturnas serán más severas, dichas placas no estarán bien afianzadas sobre el manto preexistente, con frecuentes zonas donde se ha depositado nieve granulada. Principalmente en esas laderas serán más probables las salidas provocadas por sobrecargas débiles, que podrán ocasionar aludes pequeños (capaces de sepultar una persona), y ocasionalmente medianos (capaces de sepultar y destrozar un vehículo).

En lugares altos más protegidos la nieve nueva permanecerá más suelta, originando espontáneamente coladas y aludes de nieve reciente (purgas y aludes pequeños en general, aunque puntualmente podrían ser medianos).

En cotas más bajas y templadas la evolución de la nieve facilitará que dichas salidas espontáneas sean de nieve húmeda. MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA
Y MEDIO AMBIENTE Agencia Estatal de Meteorología .

Además, la elevada innivación es otro factor de inestabilidad, ya que ayudará a incrementar el tamaño del alud por el posible arrastre de parte del manto nivoso preexistente.

Sábado 24 de marzo

El nivel de peligro de aludes se cifra en 4 sobre 5. Situación de nieve venteada y reciente en altitud, y nieve húmeda en zonas más bajas.

Debido a la nevada que se espera (entre 20 y 40 cm), acompañada de fuertes vientos, la situación se agravará. Se incrementará la probabilidad de salida de aludes de nieve reciente, tanto pequeños como medianos, no descartándose alguno de grandes dimensiones (capaz de destruir un pequeño bosque).

El manto se sobrecargará, por lo que las placas de viento, tanto las antiguas como las de nueva formación, escasamente cohesionadas con el manto subyacente debido a las bajas temperaturas, podrán caer de forma tanto espontánea como forzada en muchas pendientes, principalmente de orientaciones este, sudeste y sur. Podrá haber aludes que alcancen grandes dimensiones.

Domingo 25 de marzo

El nivel de peligro de aludes irá disminuyendo de 4 a 3 (sobre 5) en el curso del día.
Situación de nieve venteada y reciente en altitud, y nieve húmeda en zonas más bajas y soleadas.

La situación se irá estabilizando ligeramente, ya que aunque en las zonas elevadas persistirá la inestabilidad ligada a las placas de viento escasamente afianzadas, la nieve nueva estará bastante purgada y disminuirá el peligro de aludes de nieve reciente, así como su magnitud. En cambio, el peligro relacionado con las salidas de nieve húmeda en las solanas aumentará ligeramente, sobre todo en zonas medias y bajas.

Para una información más detallada, está disponible en internet el Boletín de Peligro de Aludes para el Parque Nacional de Guadarrama, en la dirección:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes

‘Otro mundo es necesario, otro mundo es posible’

Las Jornadas del Foro Social de Segovia, presentadas bajo el lema »Otro mundo es necesario, otro mundo es posible», se centran en esta edición en la defensa del territorio, el medio ambiente, el cambio climático, la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.
En la primera de las Jornadas participó Juan Senovilla, Presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, que reflexionó sobre el significado de la expresión soberanía alimentaria, y su relación con la agricultura ecológica. Senovilla explicó su relación con la agricultura, que comenzó en los años setenta, cuando sus prácticas ecológicas le valieron el sobrenombre de «el que no echa nada», y apostó por una práctica agrícola pegada a la tierra, defensora de la salud y del medio ambiente. Actualmente, Senovilla forma parte de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), desde donde reivindica la formación en agricultura ecológica, y fomenta prácticas que se basen en el respeto a la tradición, la rotación de cultivos, la diversificación o la compra de productos procedentes del entorno más cercano al consumidor.

El Presidente del Consejo abogó por la relación directa entre productores y consumidores y por el reconocimiento de la agroecología como ciencia. También defendió la utilización de semillas autóctonas y calificó a muchas de las tierras que han sufrido la agricultura agroquímica como «tierras drogodependientes».

Por su parte, Paul Nicholson, agricultor jubilado, miembro del sindicato EHNE (Unión de Agricultores Vascos) e impulsor, desde sus orígenes del movimiento Vía Campesina, recordó que no son las grandes empresas alimenticias ni los grandes terratenientes, sino que son precisamente los pequeños agricultores los que alimentan a la mayor parte de la población mundial.

Nicholson argumentó que la agroecología enfría el planeta, mientras que la agricultura industrial es la responsable de la mayor parte de su calentamiento. «Y es precisamente la lucha globalizada de las pequeñas explotaciones agrarias y agroecológicas de todo el planeta quien puede combatir el hambre y la malnutrición que hoy día se extienden a una tercera parte de la población mundial», añadió.

El ponente reclamó una mayor formación en agroecología en España, puesto que en muchos otros lugares del mundo se oferta esta formación en todos los niveles, incluido el universitario.

Ocho jóvenes detenidos, entres ellos tres menores, por varios robos en el campo de golf ‘La Faisanera’ de Segovia

La Guardia Civil de Segovia detuvo a ocho jóvienes, entre ellos tres menores de edad, como presuntos autores de varios delitos de robo y amenazas que se venían registrando desde finales del mes de febrero, sustrayendo la recaudación de la máquina expendedora de pelotas de golf del Club ‘La Faisanera’, situado en la carretera que une Segovia con el Real Sitio de San Ildefonso.

Los presuntos autores accedían al interior del recinto y sustraían la recaudación tras forzar la máquina que dejaban inutilizada. La cantidad robada asciende en total a 300 euros, además de los daños materiales.Según la Subdelegación del Gobierno de Segovia, en uno de estos robos, los ladrones amenazaron físicamente a uno de los empleados del Club deportivo, para evitar que presentase una denuncia tras pillarles ‘in fraganti’.

Tras tener conocimiento de estos hechos, la Guardia Civil montó un operativo de vigilancia en las inmediaciones de las instalaciones del Campo de Golf que finalizó con la detención de los jóvenes, que se desplazaban de noche, desde la capital, para cometer los robos. Los autores sólo perpetraron un robo en horario diurno tras comprobar que los empleados del campo de golf vaciaban el dinero de la máquina para que no quedase nada en el interior por la noche.

Los detenidos tenían perfectamente estudiado el sistema para cometer los delitos, aparcaban el vehículo y al menos uno se aproximaba a la máquina expendedora de pelotas, utilizando linternas y herramientas para forzar y robar la recaudación, mientras que el resto se quedaba en interior del vehículo realizando labores de vigilancia, además de disponer el vehículo para la huida.

De los ocho detenidos, cuatro son vecinos de Segovia capital y otros cuatro en poblaciones cercanas, y se les acusa de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas y otro de amenazas

Detenido un concejal del PSOE de Codorniz como presunto autor de varios robos en viviendas y gasolineras

Un concejal del grupo municipal socialista de Codorniz (Segovia) fue detenido por la Guardia Civil por su presunta implicación en una serie de robos en viviendas y gasolineras registrados en municipios cercanos. El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, aseguró que no es militante del partido y se presentó por sus filas en las últimas elecciones locales. Además, se mostró muy sorprendido por la noticia de la detención de este joven agricultor.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia confirmaron la detención de un hombre, concejal del Ayuntamiento de Codorniz, al que se consideran autor de varios robos denunciados en domicilios y gasolineras en pueblos cercanos a la esta localidad que pertenece al partido judicial de Santa María la Real de Nieva. La investigación sigue abierta por parte de la Guardia Civil.

José Luis Aceves explicó que personalmente no tiene relación con este concejal de Codorniz porque no participaba en los actos que organiza el partido a nivel de comarca ni provincial y recordó que por los datos que pudo recabar es un joven de unos treinta y tantos años que se dedica a la agricultura y en el consistorio no tiene labores de gobierno porque están en la oposición.

La noticia de su detención causó una gran sorpresa entre los habitantes de este pequeño pueblo de la campiña segoviana de 342 habitantes, fronterizo con la provincia de Ávila y gobernado por el Partido Popular

Renfe programa 40.000 plazas extra en Semana Santa

PSOE demanda a Renfe soluciones

Renfe reforzará sus servicios con 40.000 plazas adicionales en los trenes de Castilla y León por el aumento de viajes en Semana Santa. Esta medida afectará principalmente a los servicios Avant, Alvia y AVE que tienen su origen o destino en Madrid. Los refuerzos se aplicarán desde el viernes 23 de marzo hasta el 2 de abril.

Los días con mayor incremento de plazas se centran en el miércoles, 28 de marzo, y el domingo, 1 de abril. En Castilla y León, los trenes Avant que unen Valladolid y Segovia con Madrid sumarán 25.000 plazas extra. Por su lado, los trenes AVE que unen León, Palencia y Valladolid con Madrid incrementarán su oferta en 2.500 plazas.

Los trenes Alvia que unen Asturias, León, Cantabria y País Vasco con Madrid, con paso por Castilla y León, verán aumentada su oferta en más de 3.100 plazas durante estas fechas. Zamora y Medina del Campo verán incrementada la oferta con algo más de 4.600 plazas adicionales en los trenes Alvia que unen Madrid y Galicia.

Los servicios nocturnos (Trenhotel) que unen Galicia con Barcelona y pasan por estaciones de Castilla y León como Ponferrada, León o Burgos, verán incrementada su oferta en 2.600 plazas adicionales.

Renfe ha realizado una apuesta importante por la implantación de precios dinámicos durante la Semana Santa y por tanto todavía se pueden ver ofertas de viaje con descuentos que pueden ir desde el 30% al 70 %.

Los viajeros pueden obtener más información, reservar o adquirir sus billetes a través de la página web de Renfe (www.renfe.com) o en el teléfono de Atención Integral al Cliente (902 320 320).

¿Sabes tanto como crees de Segovia?

Os retamos a que contestéis con éxito estás cinco preguntas y descubráis un poco más de Segovia.

¡Comenzamos!

Detenido un concejal de Codorniz por la Guardia Civil

Un concejal del grupo municipal socialista de Codorniz (Segovia) ha sido detenido por la Guardia Civil por ser cómplice de una serie de robos en viviendas y gasolineras registrados en municipios cercanos.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, aseguró que no es militante del partido y se presentó por sus filas en las últimas elecciones locales. Además, se mostró muy sorprendido por la noticia de la detención de este joven agricultor.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia confirmaron la detención de un hombre, concejal del Ayuntamiento de Codorniz, al que se consideran autor de varios robos denunciados en domicilios y gasolineras en pueblos cercanos a la esta localidad que pertenece al partido judicial de Santa María la Real de Nieva. La investigación sigue abierta por parte de la Guardia Civil.

José Luis Aceves explicó que personalmente no tiene relación con este concejal de Codorniz porque no participaba en los actos que organiza el partido a nivel de comarca ni provincial y recordó que por los datos que pudo recabar es un joven de unos treinta y tantos años que se dedica a la agricultura y en el consistorio no tiene labores de gobierno porque están en la oposición.

La noticia de su detención causó una gran sorpresa entre los habitantes de este pequeño pueblo de la campiña segoviana de 342 habitantes, fronterizo con la provincia de Ávila y gobernado por el Partido Popular.

El descontento de los alumnos de cara a la EBAU

Existe un descontento en las aulas de los institutos de Castilla y León estas últimas semanas, debido a la imposición de los 97 estándares, que más tarde han sido reducidos a 67 a los que los estudiantes tendrán que enfrentarse a la asignatura de Historia de España, de cara a la EBAU, una cifra desorbitada en relación con el resto de Comunidades Autónomas de España.

Los temarios y criterios son propuestos por el Ministerio de Educación, pero las Comunidades Autónomas tienen un margen para decidir cuáles son materia de examen y cuáles no. La semana pasada, Castilla y León Televisión 7 publicaba una noticia en la que se expresaba que Castilla y León será el territorio con mayor cantidad de estándares.

Desde la implantación de la LOMCE, algunas Comunidades Autónomas han tratado de esquivar la ley escudándose en competencias autonómicas, caso que no es el de Castilla y León. Además, en otras CCAA como Extremadura, Canarias, Murcia o Madrid el examen consta de una parte práctica, además de la teórica, lo que en Castilla y León no ocurre, siendo únicamente valorada la parte teórica.

Viendo esto, se evidencia que existen diferencias más que notables entre las diversas regiones del país, lo que claramente daña la igualdad de oportunidades del estudiantado a lo largo y ancho del territorio. No es algo tan aislado como los criterios para el examen de una asignatura de la EBAU lo que crea estas diferencias, sino el propio sistema educativo que existe en España.

Desde el Frente de Estudiantes creemos fundamental la homogeneización de los planes docentes y métodos de educación y evaluación a todos los niveles, de forma que se implante una verdadera igualdad en la educación en el Estado, así como que no existan diferencias a la hora de poder acceder a niveles educativos superiores.

Por tanto, el problema no se encuentra en las diferentes CCAA, sino en un sistema educativo que no defiende los derechos del estudiantado y no garantiza una educación verdaderamente igualitaria. El problema tampoco está en la entrada en vigor de las nuevas leyes educativas o de una reforma de las ya existentes, ya que tanto una EBAU o una Selectividad, una LOMCE o una LOE atacan al estudiantado de forma similar, y no conducen hacia una educación al servicio de la mayoría social, que busque formar personas y hacer avanzar a la sociedad, sino hacia una educación que trata a las personas como aprendices de trabajos precarios, como una fábrica de mano de obra barata.

Dada esta situación, desde el Frente de Estudiantes de Castilla y León reivindicamos:

      La eliminación de las diferencias en los planes docentes, métodos de educación y evaluación a todos los niveles.

      La supresión de cualquier tipo de prueba que segregue al estudiantado en función de su situación, bien sea por su procedencia o ubicación territorial, su situación socioeconómica o cultural, etc.

Publicidad

X