25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Tres tractores de 300.000 euros sustraídos en Valseca y recuperados en Navarra

La Guardia Civil reclama

La Guardia Civil de Navarra recuperó en la área de servicio de Zuasti (Navarra) tres tractores valorados en 300.000 euros que fueron sustraídos en un concesionario de Valseca.

La actuación tuvo lugar en el kilómetros 102,5 de la AP-15. Allí, los agentes inspeccionaron un camión sospechoso que, según la señal GPS de uno de los tractores, podría estar relacionado con el robo. Los tractores fueron localizados en el remolque del vehículo junto a una factura falsificada de una supuesta empresa de maquinaria agrícola.

El camión era conducido por un varón de 40 años, quien fue detenido en el lugar y trasladado a dependencias oficiales para la instrucción de las diligencias.

Durante la inspección, los agentes verificaron que el camión presentaba irregularidades en su documentación. Incluía faltas de ortografía y errores en los datos de registro, lo que levantó sospechas adicionales sobre la procedencia del documento.

Premio Forbes para un segoviano

Tres tractores sustraídos en Valseca

La investigación inicial indicó que los autores del robo desactivaron el GPS de dos de los tractores mediante cortes en la carrocería, empleando herramientas de corte de alta precisión. Para acceder al interior del concesionario en el que se encontraban los tractores forzaron la valla perimetral.

Además, según las averiguaciones, los vehículos fueron desplazados a través de un campo de cultivo hasta una pista de tierra. Allí fueron cargados en el camión sin el uso de un muelle de carga especializado, lo cual ha causado daños visibles en los tractores.

El gerente del concesionario segoviano fue hasta Navarra para verificar la identidad de los vehículos recuperados. Confirmó eran los mismos tractores sustraídos en el concesionario.

Finalmente, los vehículos fueron entregados a su propietario tras las actuaciones pertinentes. Por otra parte, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia en Pamplona.

Actualmente, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil investiga para esclarecer la posible implicación de otros individuos en el robo.

Este pueblo de Segovia cumple 25 años

pueblo de Segovia cumple 25 años
Img/Google Maps-captura

Un pueblo de Segovia cumple 25 años como municipio independiente. Hasta el 25 de noviembre de 1999 pertenecía a Palazuelos de Eresma.

Fue entonces cuando el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, firmó el decreto por el que se autorizaba la segregación de este núcleo.

Así, San Cristóbal pasó a ser municipio independiente, y también pasó a denominarse San Cristóbal de Segovia.

Reivindicación popular

El movimiento vecinal, unido al incremento de población del núcleo de San Cristóbal, que allá por 1999 tenía 1.588 habitantes de los 3.123 del municipio de Palazuelos de Eresma, lograron la ansiada segregación. Y es que, de ese modo, «tras muchos años de reivindicaciones y burocracia institucional, se consiguió la creación de un Municipio independiente en nuestra provincia». Siendo además, añade el consistorio de San Cristóbal, el ultimo ayuntamiento creado en toda la comunidad autónoma de Castilla y León.

Desde entonces, San Cristóbal de Segovia «ha seguido creciendo en población, infraestructuras, servicios …», subraya.

Por ello, celebra con orgullo sus 25 años de historia como Ayuntamiento independiente, si bien la historia de San Cristóbal es mucho más larga.

25 años de San Cristóbal de Segovia

En la conmemoración de este 25 aniversario, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia quiere «celebrar con orgullo, nuestros logros, nuestros objetivos».

También el «compromiso así como la tradición y el sentimiento de pertenencia a una comunidad de vecinos que vemos como continúa creciendo y mejorando nuestra convivencia».

Por todo ello, han organizado una serie de actividades conmemorativas para este sábado 23 de noviembre.

Descubrimiento de una placa del 25 aniversario

A las 19:00 horas descubrirán una placa conmemorativa en honor al 25 aniversario de la constitución de San Cristóbal de Segovia como municipio independiente.

El lugar elegido para el mismo es la fachada del Centro de Usos Múltiples, también sede del Ayuntamiento del municipio. De hecho, la finalización de esta infraestructura «supuso el primer hecho y el primer reto ya que estaba en periodo de construcción en el momento de la segregación».

La ceremonia contará con la presencia de autoridades, así como diferentes representantes de todas las corporaciones que ha habido en estos 25 años. Así, vecinos y vecinas del municipio, compartirán recuerdos y reflexiones sobre el camino recorrido.

“Degusta Sancris”

Posteriormente, a las 20:15 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de la celebración lúdica/cultural/gastronómica “Degusta Sancris”.

Al inicio de este acto, diferentes protagonistas de la vida de San Cristóbal en estos 25 años narrarán algunas anécdotas .

Después, llegarán las actuaciones del Mago Iván Asenjo y la actuación de la monologuista Sara Escudero. Ambas actuaciones estarán acompañadas de la degustación de diferentes productos de nuestra geografía dando así a conocer a productos y productores de la provincia de Segovia muchos de ellos englobados en la marca Alimentos de Segovia.

Imagen/Captura de Google Maps

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Testamento vital en Castilla y León, más accesible para los ciudadanos

Testamento vital en Castilla y León
Img/Mark Kassinos-Unsplash

La Junta ha aprobado un decreto para hacer más ágil y accesible el testamento vital en Castilla y León.

Con este documento, regula el nuevo procedimiento de formalización de las instrucciones previas -testamento vital-. También como la organización y funcionamiento de su registro. El objetivo es «ofrecer a los ciudadanos trámites más fáciles, ágiles y accesibles en el ejercicio de este derecho, especialmente en el medio rural».

Manifestación anticipada de voluntad

Las instrucciones previas son la manifestación anticipada de voluntad que hace por escrito cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud y/o sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez llegado el fallecimiento.

De este modo, para que sea tenida en cuenta por el médico o por el equipo sanitario responsable de su asistencia en el momento en que se encuentre en una situación en que las circunstancias le impidan expresarla por sí misma.

El nuevo Decreto de la Junta de Castilla y León, que sustituye al vigente desde 2007, regula los procedimientos de formalización, así como el contenido formal y material de los documentos de instrucciones previas.

Se podrá formalizar en centros de salud

Además, establece la dependencia y naturaleza del Registro, así como sus funciones y su organización. En este sentido, destaca la creación de unidades más próximas ya que habrá formalizadores del testamento vital en centros de salud. Con ello, pretende «acercar el procedimiento a los ciudadanos, ya que un 30 % de las solicitudes provienen del medio rural».

Además, incorpora la tramitación electrónica en todas las fases cuando el testamento vital se hace ante tres testigos, facilitando el acceso al registro a los profesionales sanitarios como garantía del cumplimiento de las instrucciones otorgadas.

Asimismo, regula la incorporación de las instrucciones previas de forma automática en la historia clínica electrónica que el otorgante tuviera en la Gerencia Regional de Salud.

La norma regula también la participación de los comités de ética asistencial para la resolución de conflictos, y de los colegios profesionales en la ordenación de los accesos al Registro de Instrucciones Previas.

Más novedades

En este sentido, otra novedad incorporada es que se abre la posibilidad de consultar el registro a los profesionales de enfermería en su actividad asistencial. Hasta ahora sólo podían acceder los médicos.

Los datos actualizados del registro de instrucciones (desde 2008 hasta la actualidad) reflejan un acumulado de documentos inscritos de 23.243, con la siguiente suma por área de salud: 247 en Ávila; 3.965 en Burgos; 4.117 León; 1.401 Palencia; 3.733 Salamanca; 1.082 Segovia; 801 Soria; 5.804 Valladolid; 1.130 Zamora; y 263 de otras provincias.

Por último, cabe recordar que, de conformidad con la Ley de Derechos y Deberes de las personas en relación con la salud, y en los términos establecidos en el decreto, las instrucciones previas deberán formalizarse documentalmente mediante uno de los siguientes procedimientos: ante notario; ante personal al servicio de la Administración designado por la Consejería de Sanidad; y ante tres testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuales dos, como mínimo, no deberán tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni tener relación laboral, patrimonial, de servicio u otro vínculo obligacional con el otorgante.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Junta aportará 600.000 euros a la Fundación Centro Nacional del Vidrio

Junta aportará 600.000 euros
Img/Ical

La Junta aportará 600.000 euros a la Fundación Centro Nacional del Vidrio para garantizar gastos de mantenimiento, proyectos, y pago de nóminas y a proveedores.

La ayuda aprobada este jueves, 21 de noviembre en el Consejo de Gobierno, se suma a la subvención ordinaria de 200.000 ya aprobada el pasado mes de marzo.

Con ella, se «pretende contribuir a mantener y fortalecer el prestigio de la marca Real Fábrica de Cristales que atesora un patrimonio industrial y artesanal único en España y en el mundo».

– El equipo de Castilla y León, capitaneado por el segoviano César Boal, gana el Campeonato Nacional de Cocina 

Además, con este respaldo económico adicional por parte de la Administración autonómica «se garantiza que la fundación pueda hacer frente a gastos». Es el caso, entre otros, de «gastos de mantenimiento, funcionamiento y desarrollo de proyectos durante el presente ejercicio». Además, «especialmente a los relacionados con la nómina de sus trabajadores y pago a proveedores».

Fundación Centro Nacional del Vidrio

La Fundación Centro Nacional del Vidrio, adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, fue creada en 1982.

Nació para recuperar el rico legado cultural e industrial vinculado a la antigua Real Fábrica de Cristales y Vidrio de la Granja de San Ildefonso, cuya actividad productiva se inició en 1770.

La Junta de Castilla y León es miembro nato de su patronato con una participación del 25 % de la dotación fundacional.

Los fines de la Fundación son promocionar el arte del vidrio y el patrimonio cultural de la Real Fábrica de Cristales. Para ello, da a conocer su historia e impulsando la investigación, la difusión y la formación de las técnicas artesanales del vidrio. Así como promover actividades culturales y científicas relacionadas con estas técnicas y con su legado cultural reconocido universalmente.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vacuna sin cita en Segovia este fin de semana

Vacuna sin cita en Segovia
Img/Freepik

Este fin de semana tendrá lugar una jornada de vacuna sin cita en Segovia, tanto el sábado como el domingo, contra la gripe y la Covid-19.

La campaña va dirigida a personas de 60 años y más. También a los menores de esa edad con factores de riesgo. A niños de 6 a 59 meses. Y, además, a embarazadas, en cualquier trimestre, y mujeres en puerperio.

Se trata una campaña dirigida a los residentes en la provincia de Segovia.

La vacunación tendrá lugar de 9:00 a 21:00 horas, en el Centro de Salud Segovia III, en la calle Los Novillos.

Vacuna sin cita en Segovia

Violencia invisible contra la mujer en el medio rural

FEMUR conmemora el Día de la Violencia

La Federación Española de la Mujer Rural FEMUR conmemora el Día de la Violencia contra la Mujer organizando una jornada que abarca diferentes aspectos.

Será precisamente el lunes 25 de noviembre en un acto abierto al público en la sede de la federación, en la localidad segoviana de Hontalbilla.

Violencia invisible contra la mujer en el medio rural

FEMUR conmemora el Día de la ViolenciaLas actividades comenzarán a las 10.30 horas con la intervención de la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego. Se referirá a «la violencia invisible contra la mujer en el medio rural».

‘Violencia Médica, social e institucional en endometriosis’

La delegada provincial en Segovia de la Asociación de Pacientes de Endometriosis crónica, ADAEC, Alicia Merino, hablará sobre la ‘Violencia Médica, social e institucional en endometriosis’. Las mujeres que padecen esta enfermedad a menudo experimentan una falta de comprensión en diversos aspectos de sus vidas, incluyendo entornos laborales, interacciones sociales y consultas médicas.

La Igualdad en nuestros días

María Alonso, coach motivadora abordará “La Igualdad en nuestros días”.

Seguidamente, proyectarán varios vídeos sobre la labor que realizan las farmacias para poder detectar y actuar ante un posible caso de violencia de género.

Manifiesto del 25N

La lectura del manifiesto de FEMUR por el 25N correrá a cargo de la secretaria general de FEMUR, Elena García.

Una chocolatada de hermandad permitirá el intercambio de impresiones y experiencias entre las asistentes a la jornada.

‘La corresponsabilidad te hace más hombre’

La jornada concluirá con la inauguración de la exposición ‘La corresponsabilidad te hace más hombre’.

Esta muestra será itinerante y se podrá visitar en aquellos municipios que la demanden.

«Es importante sensibilizar y hacer consciente a la sociedad sobre esta lacra tan presente en nuestra sociedad como es la violencia contra la mujer. Una labor que desde FEMUR tratamos de realizar luchando contra la desigualdad entre hombres y mujeres y por una sociedad sin violencia contra ellas», asegura la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Premio Forbes para un segoviano

Premio Forbes para un segoviano

El Premio Forbes para un segoviano reconoce la laboral realizada por la empresa que dirige en materia de sostenibilidad y respeto al entorno.

Se han valorado los esfuerzos por continuar reduciendo la huella de carbono mediante la puesta en marcha de un plan de eficiencia energética que optimiza el uso de la instalaciones de la empresa repartida por diversas ubicaciones de Castilla y León.

Así, la empresa segoviana Octaviano Palomo ganó el Premio Forbes-UBS Sustainability en la categoría de Agricultura.

El CEO de la compañía, Pedro Palomo, recogió el premio en el trascurso de un acto en el que también resultaron galardonadas otras empresas. Entre ellas, Zamora Company (Alimentaria), Sorigué (Industrial), Grupo Caliche (Tecnológica) y Estimar Hotels (Turística). También, Fundación IE (Formación), ISDIN (Farmacéutica), Natura Bissé (Innovación Sostenible) y Loro Parque (Excelencia Sostenible).

Premio Forbes para un segoviano

Durante su discurso de agradecimiento, el CEO de Octaviano Palomo destacó el reconocimiento a un método de trabajo “vigente desde el primer día». Eso «no ha hecho más que elevar paulatinamente el grado de compromiso y respeto hacia el entorno en el que vivimos», añadió.

El plan de eficiencia energética y de implementación de energías renovables de Octaviano Palomo prevé, además, la colocación de paneles solares en las instalaciones de la empresa. De esa forma, persigue potenciar el autoconsumo energético y aprovechar los recursos naturales para continuar reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Innovación

El jurado del premio Forbes-UBS Sustainability también tuvo en cuenta el impulso de Octaviano Palomo a la innovación.

En concreto, para desarrollar variedades de semillas más resistentes a condiciones climáticas extremas, asegurando de esta forma la sostenibilidad de las cosechas futuras.

Asimismo, valoró el refuerzo de la empresa en su compromiso con la sostenibilidad al calcular la huella de carbono de toda su cadena de suministro.

Este esfuerzo marca el inicio de un ambicioso plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de disminuirlas en un 57 por ciento para el año 2030.

Los resultados de este cálculo son inscritos en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De hecho, destacó a Octaviano Palomo como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Modernización sostenible

En el caso de esta compañía, la labor de modernización sostenible de las infraestructuras de la empresa supuso un mérito extra. Esa forma de concebir la expansión del negocio se puso de manifiesto en 2020, con la adquisición del silo de Pancorbo (Burgos), uno de los más avanzados de Europa tecnológicamente. Esta moderna instalación, que se suma a las que Octaviano Palomo tiene en Abades, Arévalo y Cuellar, se convirtió en un centro de distribución de cereal completamente automatizado y digitalizado, con una capacidad de almacenamiento de hasta 30.000 toneladas de semillas, fertilizantes y fitosanitarios.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Hacienda subasta 203 fincas en Segovia

Pueblos de Segovia que han perdido
Img/Archivo Segoviaudaz

Hacienda subasta 203 fincas en Segovia, en diferentes municipios de la provincia, con importes que parte de los 42,94 euros.

En total, son 203 fincas rústicas repartidas por la provincia segoviana que salen a subasta el miércoles 4 de diciembre.

– Una biblioteca de un pueblo de Segovia entre las mejores de España  –

La más barata tiene como precio de salida los 42,94 euros indicados, y se encuentra en Honrubia de la Cuesta. En cualquier de las fincas que salen a subasta es preciso dejar una fianza del 5% que, en este caso, es de 2,15 euros.

Por otro lado, la que tiene el precio de partida más caro también se localiza en esa localidad segoviana. Con 216.998 metros cuadrados, el precio inicial es de 45.569,58 euros.

Precisamente, en Honrubia de la Cuesta salen a subasta un total de 15 fincas rústicas.

Localizaciones de las 203 fincas rústicas a subasta

Además de en Honrubia de la Cuesta, salen a subasta pública fincas 19 fincas en Castroserna de Arriba.

Otras 4 en Ayllón y otra en Santiuste de San Juan Bautista.

Son 6 en Dehesa de Cuéllar, 1 en Arroyo de Cuéllar, 2 en Fuentes de Cuéllar y 3 en Cuéllar.

También salen a subasta 2 en Lovingos, 1 en Chañe, 6 en Moraleja de Cuéllar, 2 en Donhierro, 1 en Moraleja de Coca y otra en Navas de Oro.

Tolocirio suma 3, Rapariegos (1), Villagonzalo de Coca (1), Samboal (1), Narros de Cuéllar-Samboal (3), San Martín y Mudrián (3), Domingo García (1), Mata de Cuéllar (2), Ortigosa de Pestaño (1), San Cristóbal de Cuéllar (2) y Villaverde de Íscar (3).

La lista continúa con 1 en Codorniz, 2 en Montuenga, 7 en Aldea Real, 2 en Pinarnegrillo, 6 en Lastras de Cuéllar, 1 en Sauquillo de Cabezas, 7 en Puebla de Pedraza, 6 en Rebollo, 2 en Muñoveros, 10 en Valdevacas y Guijar, 3 en Fuenterrebollo y 9 en Zarzuela del Monte.

Para concluir, en Montejo de la Vega de la Serrezuela (2), Cabezuela (3), Cantalejo (3), Valdesimonte (3), Juarros de Riomoros (1), San Pedro de Gaillos (9), Zarzuela del Pinar (17), Torrecilla del Pinar (4) y Fuentesoto (20).

Subasta pública

La Delegación de Economía y Hacienda de Segovia establece la subasta pública para el día 4 de diciembre de 2024, a las 09:30 horas.

Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Delegación de Economía y Hacienda, C/ Cronista Ildefonso Rodríguez nº 1, de Segovia capital.

Todos los detalles de la subasta se pueden ver en este enlace.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una biblioteca de un pueblo de Segovia, entre las mejores de España

biblioteca de un pueblo de Segovia

La biblioteca de un pueblo de Segovia ha sido reconocida como una de las mejores de España por el Ministerio de Cultura.

biblioteca de un pueblo de SegoviaLa biblioteca de Cantimpalos ha sido galardonada nuevamente con el prestigioso premio María Moliner. Este galardón reconoce los proyectos de animación a la lectura más destacados a nivel nacional en municipios con menos de 50.000 habitantes.

La obtención de este reconocimiento conlleva una dotación económica de 2.777,77 euros, que se destinarán a la adquisición de libros.

“Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”

El proyecto presentado al Ministerio de Cultura, responsable de otorgar los premios María Moliner, lleva por título “Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Este lema fue ideado en función del favorable momento que atraviesa el centro, el cual se presenta como una oportunidad para consolidar los logros alcanzados hasta la fecha y continuar con el proceso de crecimiento.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Uno de los objetivos fundamentales de la biblioteca es mantener su papel como un punto de encuentro social de referencia, donde los habitantes de Cantimpalos puedan seguir explorando y, especialmente, compartiendo sus inquietudes en el ámbito de la lectura y la cultura, participando de manera activa en la vida comunitaria del municipio.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Este galardón evalúa diversos aspectos, como el número de actividades de promoción de la lectura realizadas, los públicos a los que han llegado, los métodos de comunicación utilizados para difundir las actividades del centro y el impacto social de la biblioteca en su conjunto, desde marzo de 2023 hasta junio de 2024.

A lo largo de este período, se realizaron casi cuarenta actividades, que incluyeron talleres de diversas modalidades y públicos, certámenes de cuentos, sesiones de cuentacuentos, presentaciones de libros, la bibliopiscina, lecturas compartidas y visitas a la biblioteca del CRA Campos Castellanos, la formación del Club del Verso y la del Club de Lectura, uno de los más numerosos de los existentes en nuestra provincia.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Durante este tiempo, un total de 9.483 personas hicieron uso de la biblioteca, y se llevaron a cabo 3.473 préstamos a domicilio de libros y películas.

Compitiendo con 634 bibliotecas de toda España

Cantimpalos ha competido con 634 bibliotecas de toda España y ha conseguido la posición número 79.

En Castilla y León han sido reconocidas un total de veintiséis bibliotecas, entre las que ha habido dos segovianas: Navalmanzano y Cantimpalos. Este municipio ha sido el primero mejor en puntuación a nivel provincial y el cuarto a nivel autonómico.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Para Álida Jiménez, encargada de la biblioteca de Cantimpalos, este galardón «supone una inyección de ilusión muy gratificante». Además, agradece a todos los vecinos su implicación con la biblioteca y su colaboración para las actividades que en ella se realizan.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación invertirá 350.000 euros en el Esteban Vicente

Diputación invertirá 350.000 euros

La Diputación invertirá 350.000 euros en el Museo Esteban Vicente, dentro de un presupuesto que en 2025 rebasará los 653.000 euros.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha acogido la sesión de Pleno de su Consorcio, en un acto que ha estado presidido por Miguel Ángel de Vicente. Además, han estado presentes los representantes del resto de patronos. Así, los de la Harriet & Esteban Vicente Foundation, Andrew Stein y Elinor Tatum.

Entre los datos que se han destacado, aparecen los 11.961 visitantes que se han contabilizado este año en el centro. De ellos, 8.523 personas han acudido a título individual, mientras que las 3.438 restantes formaban parte de algún grupo.

Así se desprende del informe que ha trasladado la directora-conservadora, Ana Doldán de Cáceres, en el que también destaca la presencia digital de contenidos.

Presupuesto 2025

En la sesión, se ha aprobado también el Presupuesto del Museo para 2025. De nuevo, se pone de manifiesto el compromiso de la Diputación con el Museo Esteban Vicente. La institución provincial aportará 350.000 euros. Es decir, el 53’5% de un presupuesto total de 653.600 euros.

que la institución provincial dedica de nuevo al centro y que se integran en el capítulo de ingresos del presupuesto para 2025. Ese capítulo arroja un total de 653.600 euros, de tal modo que la Diputación aporta el 53’5% de esos ingresos del Museo. Por su parte, el Ministerio de Cultura aporta 100.000 euros, la Junta de Castilla y León 90.000 euros, el Ayuntamiento de Segovia 50.000 euros y la Harriet & Esteban Vicente Foundation, 50.000 dólares. Además, se contemplan 6.000 euros de otras aportaciones privadas.

Colaboración con el hospital de Segovia

Además, en colaboración con la Gerencia de Asistencia Sanitaria, se ha llevado a cabo un proyecto que ha permitido instalar reproducciones de obras de arte en dos plantas del Hospital General, para que puedan ser contempladas por pacientes, acompañantes y personal sanitario del Complejo Asistencial.

Asimismo, se han editado vídeo explicativos de cada color y se ha desarrollado un taller de verano (‘De colores y emociones’), impartido por Ana Doldán, que ha explicado cómo el color puede ser un elemento comunicativo y generar emociones y sensaciones que transmitir en una obra de arte. Esta iniciativa tuvo lugar en el mes de julio para edades comprendidas entre los 7 y los 12 años.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X