24.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Un fin de semana lluvioso

18/05/18

El tiempo que nos espera este fin de semana será lluvioso y soleado al mismo tiempo. Se alcanzarán los 18 grados como máximas y 9, las mínimas.

Viernes, 18 de mayo

  • Sensación térmica 15°C
  • Probabilidad de precipitación 30%

Sábado, 19 de mayo

  • Intervalos nubosos, llovizna
  • Sensación térmica 18°C
  • Probabilidad de precipitación 60%

Domingo, 20 de mayo

  • Despejado
  • Sensación térmica 10°C
  • Probabilidad de precipitación 0%

A partir de las 14:00 horas

  • Sensación térmica 18°C
  • Probabilidad de precipitación 60%

 

 

Luquero quiere que Segovia sea referente en la lucha de igualdad

Clara Luquero, afirmó que tiene claro el compromiso de trabajar para que la capital sea una referencia en materia de igualdad y que todas las experiencias pioneras en esta materia “se plasmen” en Segovia.

Luquero remarcó que la publicidad sexista “denigra a las mujeres”, las presenta como objetos sexuales, establece estereotipos y todo lo que está en la vía pública es “absorbido de forma visual por los ciudadanos”, especialmente si se trata de niños y adolescentes, contribuyendo a generar “mentalidad” y a “reproducir desigualdad de género, así de claro” por lo que las instituciones tienen que implicarse.

Clara Luquero argumentó que «trabajar intensamente” para que «con los años» Segovia acabe siendo “una ciudad de referencia en Igualdad”, donde todas las experiencias pioneras que se generen en distintos ámbitos en materia de Igualdad “se plasmen en la ciudad”.

Luquero recordó que el compromiso sobre publicidad sexista incluirá una campaña de sensibilización con los diferentes sectores de la ciudad, con una vertiente educativa que ya está presente en los programas municipales contra la violencia de género y la lucha por la igualdad, y es “una parte más” en la estrategia contra “la desigualdad de las mujeres”.

Por otra parte, remarcó la alcaldesa de Segovia, este compromiso se tiene que “normar” redactando una nueva ordenanza de Publicidad, que “está obsoleta”, que incluirá una parte para regular la publicidad sexista, con la participación de los colectivos y asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer, entre las que se encuentra la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid. Luquero no descartó la contratación de algún especialista porque en cualquier ordenanza tiene que estar “todo preciso y bien regulado para que quede claro”.

Clara Luquero explicó que la ordenanza establecerá los aspectos a limitar en todos lo espacios públicos y también se “estudiará detenidamente” cómo regular los escaparates que “miran hacia fuera, hacia la ciudadanía”. Además reiteró que como el resto de ordenanzas son los agentes de la Policía Local los que velarán por su cumplimiento.

La alcaldesa de Segovia explicó que todos los pasos hasta la aprobación definitiva de la nueva ordenanza de Publicidad tardarán  “al menos un año” por lo que se está estudiando jurídicamente si se puede avanzar en alguna restricción “por otro mecanismo” que no quiera esperar a que esté aprobada la reglamentación municipal.

 

Los finalistas del Cirilo Rodríguez defienden la calidad del periodismo español

Los tres finalistas del Premio ‘Cirilo Rodríguez’, los corresponsales de ‘El País’ en Beirut, de ‘ABC’ en Bruselas y de RNE en Jerusalén, Natalia Sancha, Enrique Serbeto y Cristina Sánchez, respectivamente, han defendido el valor y la alta calidad de la información internacional que realizan los periodistas y fotoperiodistas españoles que están siendo reconocidos con premios mundiales de gran prestigio mientras en nuestro país luchan contra los dos grandes enemigos del Periodismo: la precariedad y la inmediatez.

La corresponsal de RNE en Jerusalén, Cristina Sánchez, aseguró que no le gusta decir que es una privilegiada por trabajar en plantilla y «con condiciones dignas» porque «siempre debería de ser así” y reconoció a los profesionales freelance que “se dejan su seguridad y en algunos casos su vida”. En su opinión, la direcciones de los medios comunicación en España “no están a la altura” de una generación “brillante” de periodistas y fotoperiodistas que trasladan la realidad a muchísimos kilómetros pero que “no es ni tan lejana ni tan ajena a nosotros”.

Sánchez voló en las últimas hora desde la capital Israel, donde esta semana se abrió la embajada norteamericana y se encargó de cubrir en el terreno la situación en Gaza, uno de los lugares donde cada vez que vuelve “me encuentro con que la situación va a peor”. Vuelve a España frustrada e indignada porque, en Gaza, los palestinos le transmiten que “se necesitan 60 muertos en una jornada y 100 en las últimas semanas para que les prestemos atención”.

La corresponsal de RNE lamentó y denunció la situación en la franja de Gaza tras una década de bloqueo israelí y egipcio con dos millones de personas viviendo en 360 kilómetros encerrados, “sin poder viajar, sin los estudios que requieren, el trabajo o el tratamiento médico”. En su trabajo, siempre se centra en las personas porque “para la geoestrategia, la geopolítica y las declaraciones siempre hay espacio” y siente la necesidad de contar lo que viven las personas que están ahí porque “no soy capaz de poner distancia respecto a los civiles”.

Sánchez aseguró que generar empatía es “el objetivo final que tiene que tener el periodismo” porque no es tanta “la distancia que nos separa”. Su experiencia, tras diez años en Oriente Próximo y el norte de África, le lleva a afirmar que “solo» cuenta historias y es la correa de transmisión de la personas que comparten su historia. En su opinión, hay que despojar al periodismo internacional de “ese halo de romanticismo que le rodea”.

Una idea compartida por la corresponsal de ‘El País’ en Beirut, Natalia Sancha, porque la empatía es fundamental para poder “hablar con la gente en el terreno” al estar “en regiones muy complejas con muchas capas” que hay que ir quitando para que lo importante llegue a los lectores. También se mostró de acuerdo con Sánchez en que España cuenta con buenos periodistas y fotoperiodistas que están siendo premiados con galardones muy prestigiosos a nivel internacional mientras que en España «como siempre en casa reconocemos menos”.

Sancha explicó que los medios están en crisis y hay que ver “quién se mueve en las mesas de redacción y de dirección” para decidir si “la calidad va a primar o no en la información” y resumió que no se puede pretender que una sola persona “haga la foto, el vídeo, hacer el pino y terminar el artículo”. Además puso de manifiesto que los periodistas internacionales están formados en idiomas y podría trabajar para otros medios y “seguimos optando por hacer periodismo en español”.

Profesionales, argumentó Sancha, que tienen que hacer frente a los dos grandes enemigos son “la precariedad y la inmediatez” aunque también afirmó que son problemas que afectan a muchas profesiones que no ven valorado todo el esfuerzo que hacen “respecto a los medios con los que tenemos que trabajar”. Los enviados especiales están lejos de la imagen romántica del corresponsal veterano que se “iba un mes para hacer su crónicas” porque ahora “te vas una semana corriendo a toda velocidad”.

El tercer finalista el corresponsal de ‘ABC’ en Bruselas, Enrique Serbeto, también defendió que España no tienen “nada que envidiar a otros países en Periodismo Internacional” porque desde el Franquismo hasta nuestros días, se ha creado “una grandísima escuela de corresponsales y grandes reportaros” y “no creo que tengamos no tenemos nada que envidiar a nadie”.

Serbeto afirmó que el problema más complejo al que ve que tienen que hacer frente “muchos colegas” es que “les paguen”. Personas, expuso, con “una voluntad férrea, tenacidad y valentía” para meterse donde sea y luego no pueden vender “las crónicas o las fotografías”. Los tres finalistas se mostraron honrados de haber sido elegidos por el jurado del Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’.

Información digital de pago

Tanto Natalia Sancha como Enrique Serbeto se mostraron a favor de buscar fórmulas para articular sistemas de pago para la información digital, que no será un camino fácil después de una década siendo gratuita. Para Sancha habría que “modular” la información acorde con lo que demanden los usuarios que paguen con “servicios más personalizados” para evitar que la gente se siga navegando en Google donde proliferan las noticias falsas y la desinformación que es “la pescadilla que se muerde la cola”.

Serbeto dijo que «el periodismo para poder subsistir tiene que ser de pago”, y en muchas ocasiones la publicidad no es suficiente. La información, reiteró, tiene que ser de pago como lo son los servicios que ofrecen otros profesionales.

Vuelven los vencejos y podremos conocer sus rutas migratorias

SONY DSC

Los vencejos vuelven y nos cuentan la historia de sus vuelos. Este sábado tendrá lugar la captura de los vencejos comunes marcados con geolocalizadores en 2017 en el acueducto de Segovia. La primavera pasada SEO/BirdLife marcó 4 aves con estos dispositivos de seguimiento remoto, y se espera recapturar parte de ellas para conocer sus rutas migratorias con más detalle.

Gracias a esta iniciativa se pueden conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año. La Fundación Iberdrola España colabora con este programa en el marco de su actividad en apoyo de la biodiversidad, una de sus principales áreas de actuación.

La acción se enmarca dentro del Día de la Red Natura 2000 que se celebra el próximo 21 de mayo y del programa Migra puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola España que incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país.

Psicosis de Máster: los diputados provinciales de Centrados en Segovia presentan sus títulos universitarios en el Registro

La crisis provocada por el Máster de Cristina Cifuentes ha provocado una completa revisión de los cvs de todos los políticos y un aumento de la preocupación pública por sus contenidos. El portavoz de la formación magenta, Juan Ángel Ruiz y la diputada no adscrita, María Cuesta, han decidido presentar una copia compulsada de los títulos universitarios que acreditan poseer para que sean publicados en el Portal de transparencia de la Diputación Provincial. Su objetivo es «fomentar la transparencia».

En último Pleno de la Diputación Provincial celebrado en abril, fue el presidente y portavoz de Centrados en Segovia en la institución quien en el punto de ruegos, solicitó que se posibilitara a través del portal de transparencia, colgar los certificados o títulos universitarios de los corporativos que lo deseasen, en un ejercicio personal de transparencia.

Tanto Juan Ángel Ruiz como María Cuesta, han dado traslado, a través del registro general de la institución provincial, de una copia compulsada de sus títulos universitarios superiores: Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid en el caso del diputado magenta, Juan Ángel Ruiz; y Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense, así como Máster en Asesoría de Empresas por el Centro de Estudios Financieros en el caso de la diputada María Cuesta.

Solicita Juan Ángel Ruiz en el escrito dirigido a la Presidencia, que sea la Diputación quien solicite al resto de la Corporación Provincial que “en aras de las transparencia y de dilucidar cualquier tipo de sospecha similar a la acontecida en otras instituciones, se faciliten los títulos que acrediten la formación académica que figura en el portal web”.

Este ejercicio de transparencia se llevará a cabo en otras instituciones de la provincia, pues el portavoz municipal de Centrados en Segovia en el Ayuntamiento de Segovia, Cosme Aranguren ya solicitó el mismo ruego en el pasado pleno municipal, con el mismo objetivo con el que se ha planteado en la Diputación Provincial.

El globo accesible de Segovia, presentado en Cuenca como ejemplo de ‘turismo para todos’

Cuenca acoge las cuartas jornadas de accesibilidad del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad bajo el lema Ciudades Patrimonio para todas las personas. La Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, y Cristian Labiosca, de la empresa Siempre en las nubes, han participado en el marco de la mesa Buenas prácticas y experiencias de accesibilidad en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, para presentar el Globo Accesible de Segovia, en funcionamiento desde 2017 y que supone una experiencia inolvidable al alcance de todas las personas.

Más de 9.000 personas llegan cada año a Segovia para volar en globo y dada la demanda creciente de este servicio y, con el objetivo de cumplir con el compromiso autoimpuesto de ofrecer una oferta turística de calidad, accesible e inclusiva, en 2017 se llegó a un acuerdo con la empresa de aerostación Siempre en las nubes para crear un globo accesible que, con el nombre de Segovia en su vela, permite que visitantes de toda condición puedan vivir la experiencia inolvidable de ver y sentir la ciudad desde las alturas, independientemente de sus capacidades físicas.

Esta iniciativa pionera (se trata del único globo accesible fuera de Cataluña), se ha convertido en un referente del “turismo para todos” en todo Castilla y León e incluso en el resto de España, pues además de en Segovia y en el resto de provincias de nuestra comunidad, vuela habitualmente en comunidades como Madrid, Castilla La-Mancha y Extremadura, además de realizar vuelos puntuales por todo nuestro país.

Los representantes segovianos mencionaron otros hitos en la consecución de un ocio accesible para todos, como por ejemplo las obras de mejora que se están realizando en el Centro de Recepción de Visitantes, propuestas en el informe del Consejo de Accesibilidad de la ciudad.

Las Ciudades Patrimonio llevan trabajando desde 2008 de manera conjunta temas en torno a la Accesibilidad a través de numerosos programas que se gestionan desde la Comisión de Patrimonio y son numerosos los proyectos que se han implementado en esta materia. Sin duda, uno de los más importantes son los programas de formación de sus técnicos y el del sector del turismo. Hasta la fecha se han celebrado tres jornadas de Accesibilidad y Patrimonio que han tenido lugar en Segovia (2010), Ávila (2011) y Cáceres (2013). Este Congreso de Cuenca pretende continuar esta línea de trabajo y cumplir un triple objetivo: formar, divulgar y concienciar.

Este año, coincidiendo con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, las 15 ciudades españolas incluidas en la privilegiada Lista de la UNESCO conmemoran el 25 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una asociación sin ánimo de lucro recientemente declarada de “Utilidad Pública” cuyo objetivo es trabajar de manera conjunta en la defensa, conservación y promoción de su ingente patrimonio histórico y cultural. Las 15 ciudades que forman parte de la red son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Premios Diputación: una provincia con talento

1970662

Los galardonados con los Premios Diputación Provincial, más el premio especial del jurado, han recogido las estatuillas de los Hermanitos de Leche (la reproducción de la obra de Aniceto Marinas realizada por las Madres Dominicas con la que se distingue a los elegidos) en una ceremonia desarrollada por segundo año en la Academia de Artillería y clausurada por el Presidente de la institución provincial Francisco Vázquez. El máximo dirigente de la Corporación ha subrayado que la relación de los distinguidos esta noche «no viene,sino, a corroborar que tenemos una provincia con personas, entidades, asociaciones, clubes, empresas y sociedades con muchas cualidades y potencialidades«.

El Coronel Director de la Academia de Artillería, José María Martínez Ferrer, ha sido el encargado de dar la bienvenida a una ceremonia a la que han asistido unos 250 invitados y que ha estado conducida por la periodista Elena Rubio.

Francisco Vázquez ha destacado en su intervención la dimensión de la provincia de Segovia «con rasgos y características que la hacen ofrecer una identidad de la que nos debemos sentir orgullosos y que destaca en muchos ámbitos««Una provincia –ha añadidoen la que se trabaja por el bien común, por el progreso y por la solidaridad, la mayoría de las veces de manera silenciosa y poco reconocida. Un territorio que sus gentes defienden, y que le eligen para vivir y para trabajar, con la importancia que tiene para que perdure».

El Presidente de la institución ha tenido referencias para todos los premiados, concluyendo su alocución aludiendo a Rafael Calvo Ortega a quien ha entregado el Premio Especial de la Diputación Provincial y al que ha agradecido «con especial atención» que se manifieste públicamente como un defensor de las diputaciones provincialesque las considere «fundamentales» para el desarrollo de una provincia, «como también creemos y defendemos algunos, entre los que, como se pueden imaginar, me encuentro».

Rafael Calvo Ortega ha tenido palabras de agradecimiento para las universidades en las que se formó y ha recordado a otros personajes relacionados con Segovia claves en la transición como Adolfo Suárez, Fernando Abril Martorell y Julio Nieves. El exministro de Trabajo ha dicho que no tiene claro si Segovia fue la cuna de la Transición, pero sí que valores muy segovianos como la apertura y la integración presidieron esa etapa. Por último, se ha referido a su El Espinar natal de cuyos vecinos ha destacado a su curiosidad y hospitalidad, y a su mujer Mercedes, su compañera durante toda la vida.

Previamente, el Diputado responsable del Área de Promoción Económica Jaime Pérez ha entregado el premio Diputación Provincial «Alimentos de Segovia«a Raquel Arranz, titular de La Quesería de Sacramenia, galardonada por la apuesta de su actividad en el proceso de elaboración basado en técnicas tradicionales y artesanales y el esfuerzo por crear y mantener con su actividad el empleo en el medio rural.

La deportista Estela García Rodero, considerada la mejor portera del mundo por Futsal Planeta, ha recogido el Premio «Deportes» de la Diputación, que le ha entregado Vicepresidente de la institución y responsable del Área de Asuntos Sociales yDeportes, Miguel Ángel de Vicente. La trayectoria deportiva de Estela, formada deportivamente en el Unami CP y actualmente en el Futsi Navalcarnero, con una Liga, una Supercopa y un Europeo de Clubes, además de su presencia en la selección española, decantó al jurado por su candidatura. 

La recuperación vitivinícola y económica de la zona de la comarca de Nieva y su papel determinante para que la uva verdejo de la zona fuera la representativa de la Denominación de origen Rueda fueron algunos de los argumentos en los que el jurado motivó la decisión de premiar el legado de José María Herrero González con el Premio Diputación Provincial en la categoría Empresas. Un galardón que han recibido sus hijos José María, Juan y Javier Herrero acompañados de smadre Janine Vedel y que han entregado el diputado de Patrimonio y Contratación Antonio Sanz García y la diputada no adscrita María Socorro Cuesta.

El Diputado responsable del Área de Acción Territorial Basilio del Olmo y el portavoz del Grupo Provincial Socialista Alberto Serna Barrero han entregado otra estatuilla a la alcaldesa de Prádena María del Carmen Rey-Pastor Merino, como presidenta de la Mancomunidad de la Sierraacreedora del Premio Diputación en la modalidad «Juntos»,  y a la ADL del organismo, Carmina, debido a la integración y capacidad demostrada por esta entidad a la hora de gestionar servicios y ofrecer recursos a los vecinos y vecinas de esta comarca.

el General presidente del Patronato del Alcázar de Segovia Íñigo Pareja Rodríguez ha sido el encargado de recoger la escultura que acredita al Patronato del Alcázar como merecedor del Premio Diputación Provincial en la modalidad «Turismo», que le ha entregado la Diputada de Prodestur, el organismo turístico de la Diputación, MagdalenaRodríguez. El notable incremento en el número de visitantes que ha experimentado el Alcázar de Segovia, alcanzando el récord de 681.291 personas en 2017, fruto de la gestión que lleva a cabo el Patronato que rige la conservación y administración del monumento, le han hecho merecedor del premio, a juicio del jurado. 

 El Premio en la modalidad de «Cultura» ha sidoentregado por la Diputada de Cultura Sara Dueñas y el diputado portavoz de UPYDCentrados por Segovia Juan Ángel Ruiz a Agustín Villagrán y a Asier Duval, presidente y director, respectivamente, de la Banda de Música de Coca, que cumple su centenario. El papel socio integrador, cultural y musical de la formación a lo largo de su historia fueron los rasgos que el jurado destacó para elegirla como merecedora de esta distinción. 

El Diputado de Administración y Personal y portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular José Luis Sanz Merino ha entregado el Premio «Sociedad» a la Fundación Caja Rural, que han recogido su presidente, Félix Moracho. El jurado apreció en este organismo, entre otros méritossu ánimo de generar valor en las zonas en las que se implanta, con una clara vocación sociocultural.

Los premios Diputación Provincial sirven para difundir la actividad cultural, económica, deportiva ysocial y permiten mostrar los atractivos de la provincia dentro y fuera de su territorio. También pretenden impulsar las sinergias y efectos positivos de las actuaciones realizadas en la provincia. 

En esta edición el jurado ha tenido que dirimir su fallo entre las 16 candidaturas que se presentaron en la categoría de «Alimentos de Segovia»; 16 en la de «Deporte»; 21 en la de «Empresas»; 5 en la de «Juntos»; 9 en la de «Turismo»; 15 en la de «Cultura»; y 22 en la de «Sociedad». 

La Fundación Valsaín programa cine y conferencias para entender dónde va Europa

El embajador de Francia, Yves Saint-Geours, el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón y el Defensor del Pueblo del País Vasco, Manuel Lezertua, son los invitados al coloquio previo a la proyección de las películas seleccionadas en el ciclo ‘Derechos Humanos y Cine’ bajo el título ‘La Europa Inacabada’, del 28 al 30 de mayo, con entrada libre, en La Cárcel-Centro de Creación de Segovia.

El director de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, afirmó que Europa está pasando “un mal momento”, con la salida del Reino Unido y algunos de los países “que se quedan” presentan “signos alarmantes” de no entender las reglas fundamentales del Estado de Derecho y el viejo continente se enfrenta a ataques de seguridad y los proyectos nacionalistas y populistas y necesita encontrar “un objetivo común” para superar “estas fuerzas disgregadoras y destructoras”.

Gil Robles recordó que se ahondará sobre “la Europa inacabada» a través del cine precedido de una conversación con tres invitados. El 28 de mayo abrirá el ciclo el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, para dar a conocer en profundidad el proyecto del presidente francés, Enmanuelle Macron para “relanzar Europa”. Gil Robles recordó que el país galo y Alemania son “la esencia y el motor” para lograr este objetivo dejando al margen a Italia que tendrá un gobierno “profundamente populistas y con aires antieuropeos”.

Al día siguiente, acudirá el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón, para dar su visión sobre el papel que desempeñan las instituciones europeas y “por dónde tiene que ir” el futuro. El miércoles 30 de mayo cerrará los coloquios el Ararteko o Defensor del Pueblo del País Vasco, Manuel Lezertua, cuya carrera ha estado vinculada con el Consejo de Europa y “lucha contra la corrupción”. Gil Robles señaló que es “un personaje muy interesante” que fue el responsable de la Oficina del Comisariado de Derechos Humanos.

Los coloquios del IV Ciclo ‘Derechos Humanos y Cine’ serán a partir de las 19.00 horas, con entrada libre, en La Cárcel-Centro de Creación. La proyección cinematográfica comenzará  a las 20.15 horas con la selección de las películas realizada por el director de MUCES, Elíseo de Pablos. El lunes 28 de mayo será la película española de 2017 ‘Europa’, dirigida por Miguel Ángel Pérez Blanco, que viajará hasta Segovia.

El martes 29 de mayo será el turno de ‘Stefan Zweig. Adiós Europa’, en la que la directora María Schaders realizó un biopic sobre este intelectual judío austriaco, interpretado por Josef Hader, centrado en sus años de exilio en París y Londres para huir de los nazis. El ciclo se completa el 30 d mayo con la proyección de la ganadora del Oscar a la mejor película en habla no inglesa de 2001, ‘En tierra de nadie’, de Danis Tanovic, sobre la historia de dos soldados con la Guerra de Bosnia como trasfondo

Segovia será pionera en la prohibición de la publicidad sexista

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha afirmado que tiene claro el compromiso de trabajar para que la capital sea una referencia en materia de igualdad y que todos las experiencias pioneras en esta materia “se plasmen” en Segovia. Luquero explicó que el compromiso “de Alcaldía” alcanzado con el Grupo Socialista del Parlamento Europeo para prohibir cualquier tipo de publicidad sexista está “en el punto de partida” y la aprobación de la ordenanza municipal reguladora tardará al menos un año.

Luquero remarcó que la publicidad sexista “denigra a las mujeres”, las presenta como objetos sexuales, establece estereotipos y todo lo que está en la vía pública es “absorbido de forma visual por los ciudadanos”, especialmente si se trata de niños y adolescentes, contribuyendo a generar “mentalidad” y a “reproducir desigualdad de género, así de claro” por lo que las instituciones tienen que implicarse.

Clara Luquero argumentó que «trabajar intensamente” para que «con los años» Segovia acabe siendo “una ciudad de referencia en Igualdad”, donde todas las experiencias pioneras que se generen en distintos ámbitos en materia de Igualdad “se plasmen en la ciudad”.

Luquero recordó que el compromiso sobre publicidad sexista incluirá una campaña de sensibilización con los diferentes sectores de la ciudad, con una vertiente educativa que ya está presente en los programas municipales contra la violencia de género y la lucha por la igualdad, y es “una parte más” en la estrategia contra “la desigualdad de las mujeres”.

Por otra parte, remarcó la alcaldesa de Segovia, este compromiso se tiene que “normar” redactando una nueva ordenanza de Publicidad, que “está obsoleta”, que incluirá una parte para regular la publicidad sexista, con la participación de los colectivos y asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer, entre las que se encuentra la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid. Luquero no descartó la contratación de algún especialista porque en cualquier ordenanza tiene que estar “todo preciso y bien regulado para que quede claro”.

Clara Luquero explicó que la ordenanza establecerá los aspectos a limitar en todos lo espacios públicos y también se “estudiará detenidamente” cómo regular los escaparates que “miran hacia fuera, hacia la ciudadanía”. Además reiteró que como el resto de ordenanzas son los agentes de la Policía Local los que velarán por su cumplimiento.

La alcaldesa de Segovia explicó que todos los pasos hasta la aprobación definitiva de la nueva ordenanza de Publicidad tardarán  “al menos un año” por lo que se está estudiando jurídicamente si se puede avanzar en alguna restricción “por otro mecanismo” que no quiera esperar a que esté aprobada la reglamentación municipal.

Titirimundi no ha terminado aún

Titirimundi, el festival internacional de títeres que cada mes de mayo reúne a miles de segovianos entre marionetas, aún no ha finalizado. A pesar de que las compañías dejaban la capital el martes, con un balance positivo pese a que el tiempo no ha sido el mejor de las últimas ediciones, aún quedan un total de dieciséis funciones por representar en otros tantos municipios, dentro de la Extensión Provincial de la que, un año más, ha sido impulsora la Diputación de Segovia.

A través del Área de Cultura y Juventud, la institución provincial multiplicaba este año su colaboración, promoviendo que los espectáculos de hasta una decena de compañías llegasen hasta un total de 31 municipios, de los cuales aún la mitad de ellos no han recibido la visita de los titiriteros y lo hará durante los días 18, 19 y 20 de mayo.

De este modo, las compañías Jean Philippe Atchoum, Plansjet, Retablillo, Bence Sarkadi, Rodorín, Retablillo y La Chana han recogido ya sus escenarios y sus marionetas y viajarán los próximos días a distintos pueblos segovianos. Mientras Navas de Riofrío y Fuentepelayo disfrutarán de Titirimundi mañana viernes 18 de mayo con las actuaciones de Plansjet y Retablillo respectivamente, Santiuste de San Juan Bautista, El Espinar, Bernuy de Porreros, Veganzones, Espirdo, Coca, Boceguillas, Lastras de Cuéllar y Otero de Herreros disfrutarán de los títeres el sábado 19 de mayo.

Por último, las marionetas del húngaro Bence Sarkadi conquistarán a los vecinos de Torre Val de San Pedro (por la mañana) y Palazuelos de Eresma (por la tarde) el día 20 de mayo, la astucia de La Chana hará lo propio con los habitantes de Arcones el mismo día, y cerrarán el domingo el ‘Retablillo de cuentos’ de Rodorín en Ayllón y el ‘Cristobita’ de Retablillo en Riaza.

Entonces sí, se podrá dar por concluida una trigésima segunda edición de Titirimundi en Segovia para la que la Diputación de Segovia ha colaborado un año más, no sólo extendiendo el festival, desde el pasado 4 de mayo, a más de una treintena de localidades, sino también cediendo el Patio de Columnas del Palacio Provincial y el Teatro Juan Bravo para la representación de diversas funciones

 

Publicidad

X