27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Ya tenemos ganadores de la VII edición del concurso Escolar de Dibujo Ecológico de COPE

Segovia, 4 de Junio 2018

Mañana martes 5 de junio, celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente, tiene lugar el acto de entrega de premios del VII Certamen del Concurso Escolar de Dibujo Ecológico de COPE SEGOVIA, cuyos ganadores, en cada una de las cuatro categorías existentes, han sido María Alonso del CEIP Villalpando, Mateo Vela del CEIP Las Cañadas de Trescasas, Mario Rico Polo del CEIP San Gil de Cuéllar y Alicia Herranz del CEIP Cardenal Cisneros de Boceguillas.

El acto tendrá lugar en el Salón de actos del Museo Esteban Vicente de Segovia y asistirán Francisco Vázquez, Presidente de la Diputación Provincial de Segovia; Jesús García Zamora Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Segovia junto con los patrocinadores:

Britis Council, Octaviano Palomo, Fosimpe y Verescence.

En el concurso han participado más de 4.000 alumnos de 1ºde infantil a 6º de primaria de colegios de Segovia capital y provincia en una iniciativa que ha contribuido a la sensibilización de nuestros pequeños en una materia tan crucial como es el respeto al medio ambiente y el cuidado del medio rural.

La temática del dibujo debía estar relacionada con el medio ambiente o con el medio rural, pudiendo utilizarse para ello cualquier técnica, valorándose de manera especial la relación del dibujo con la realidad del medio ambiente en nuestra provincia. Para mayor facilidad de realización y economía, el papel en el que se han realizado los trabajos ha sido entregado a los centros por COPE SEGOVIA..

Los premios para cada una de las categorías de primaria han sido:

CATEGORÍAS DE PRIMARIA:

  • 1º Premio: Una bola del mundo interactiva
  • 2º Premio: Un Telescopio
  • 3º Premio: Un Juego de Experimentos
  • 4º Premio: Un juego de robótica
  • Accesit: Bolsita de COPE

Categoría de infantil:

  • 1º Premio: Una bola del mundo interactiva
  • 2º Premio: Una cámara de fotos
  • 3º Premio: Una cámara de fotos
  • 4ª Premio: Un juego de botánica
  • Accesit: Una bolsita de COPE

Y los ganadores han sido

  • En la Categoría A: Alumnos de INFANTIL:

ACCESIT: Blanca García Hernández, alumna de 3º de Infantil del CEIP Marqués del Arco, de San Cristóbal.

4º Premio: Alejandro Yuste, alumno de 3º de Infantil del CEIP Las Cañadas de Trescasas.

3º Premio: Adrián Barroso García, del CEIP Virgen de la Peña.

2º Premio: Constanza Uribarri Ayerra, del CRA EL Pizarral.

1º Premio: María Alonso Álvarez, del CEIP Villalpando

  • En la Categoría B: Alumnos de 1º y 2º de Primaria:

Accesit: Mateo Rico, alumno del CEIP Miguel de Cervantes de Navalmanzano.

4º Premio: Javier Abad Herrero, del Ceip Villalpando

3º Premio: Iker Cantero Martín del CEIP Nueva Segovia.

2º Premio: Elena Aragón Gozalo, del CEIP San Gil, de Cuéllar.

1º Premio: Mateo Vela Sanz, del CEIP Las Cañadas de Trescasas

En la Categoría C: Alumnos de 3º y 4º de Primaria:

Accesit: Alfonso Barrios Puente, del colegio Madres Concepcionistas de Segovia.

4º Premio: Pablo Gómez Gutiérrez del CEIP Santa Eulalia

3º Premio: Juan Blanco de la Fuente, del CEIP Santa Clara de Cuéllar. 

2º Premio: Emma Pérez Manrique, del CEIP Fray Juan de la Cruz

1º Premio: Mario Rico Polo, del CEIP San Gil de Cuéllar

  • Categoría D: Alumnos de 5º y 6º de Primaria:

Accesit: Hasnae Fahchoucn del CEIP Santa Eulalia de Segovia

5º Premio: Millán Sánchez Gómez, del CEIP Fray Juan de la Cruz, de Segovia

4º Premio:Alfredo Otero Quintana, del CEIP Miguel de Cervantes, de Navalmanzano.

3º Premio: Sofía Jiménez, del CRA Riaza.

2º Premio: Andrea Sánchez, del CEIP Elena Fortún de Segovia

1º Premio Alicia Herranz Cristóbal, de 6º de primaria del CEIP CARDENAL CISNEROS de Boceguillas.

Tras diecisiete años de emisiones en Segovia, el GRUPO COPE está viendo cumplida una de sus más ansiadas aspiraciones en nuestra provincia, que es la de poder contar directamente a los segovianos lo que sucede en su entorno más inmediato, además de hacerles llegar toda la actualidad nacional e internacional, tanto en programación convencional con COPE como con programación musical con CADENA 100.

Lucha contra los nervios y la ansiedad en los examenes

4 de junio de 2018

Alrededor de unos 300.000 estudiantes se enfrentaron en 2017 a la nueva Selectividad, la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), unas pruebas que siempre conllevan nervios y estrés entre los más jóvenes.

Algunas recomendaciones para dar lo máximo en esta prueba, según María García Salinas, psicóloga de Blua de Sanitas, son las siguientes:

  1. «Es importante aprender a manejar la ansiedad y el agobio propio de estas situaciones. Lo primero, es comprender que forma parte del proceso, que se trata de una alarma que nos indica que algo importante está ocurriendo, pero hay que evitar el temor que nos genera pensar que no vamos a aprobar. Una buena estrategia es la práctica de ejercicios de relajación como la respiración diafragmática», afirma.

 

  1. Para evitar este tipo de situaciones, “se recomienda una planificación realista y flexible y llevar una rutina saludable en cuanto a sueño, alimentación y autocuidado los días previos a los exámenes y durante las pruebas”, según la psicóloga. Esto nos permitirá conseguir un rendimiento óptimo en cuanto a concentración y memorización, ya que es vital que nuestro organismo se encuentre en las mejores condiciones posibles para minimizar los obstáculos y dificultades a la hora de estudiar.

 

  1. La psicóloga de Blua de Sanitas recuerda que «hay que tener en cuenta que la planificación nos debe permitir manejar los imprevistos y dedicar tiempo a otras actividades. Es una forma de ayudarnos a cumplir nuestro objetivo, pero no debemos ser esclavos de ella».

 

  1. Otro de los caballos de batalla de los estudiantes es el sentimiento de soledad y aislamiento. “Si bien es cierto que es probable que se dedique menos tiempo a socializar durante estos días, lo más importante es que la comunicación con familiares y amigos fluya, a pesar de las dificultades, y que ambas partes puedan expresarse para encontrar un punto de encuentro”, asegura la experta de Blua de Sanitas.

 

  1. Antes de la época de exámenes es importante tener una buena técnica de estudio, mediante la que seamos capaces de sintetizar e identificar los conceptos más relevantes. Es decir, “no es recomendable basarse solo en la memorización”.

 

  1. Otra recomendación es mantener al día la organización y agenda académica apuntando y programando los momentos de estudio o repaso. “Esto nos ayuda a generar una sensación de control y autoeficacia, lo que disminuye las preocupaciones y anticipaciones negativas”, afirma la psicóloga.

 

  1. No hay una regla exacta sobre cuántos días antes es necesario estudiar, se trata de adaptar los recursos y necesidades de cada uno a la prueba en sí. Para María García Salinas, “lo que es importante en todos los casos es contar con el tiempo suficiente para poder preparar bien el examen y que el tiempo no sea el factor central. Ya que suele ser la causa principal de agobio en los estudiantes”.

 

  1. Otra de las claves es acudir a la cita lo más descansado y relajado posible, algo que muchas veces no se tiene en cuenta. “Es muy importante mantener los pensamientos negativos a raya, haber descansado la noche anterior, centrase en el momento presente y no en lo que nos asusta que pase si no nos sale bien el examen”, afirma García Salinas. En este sentido, y para aumentar también la motivación, podemos ayudarnos de auto instrucciones positivas. Es decir, darnos a nosotros mismos mensajes de apoyo, como por ejemplo: “voy a hacerlo lo mejor posible hoy”.

 

  1. Durante el examen, también es recomendable organizarse bien. La estrategia más óptima es, en primer lugar, leer bien las instrucciones y, luego, empezar por aquellas preguntas que resulten más fáciles o se dominen mejor para después centrarse en aquellas más difíciles o largas.

El Día de la Provincia exaltará en Cuéllar la gran cultura y tradiciones de Segovia

El Día de la Provincia exaltará el próximo sábado en Cuéllar la gran riqueza, histórica, cultural y en tradiciones de Segovia. La Diputación ha decidido recuperar esta celebración parar reivindicar la identidad provincial de Segovia y el papel fundamental que ha jugado este territorio en la historia de España.

«Creo que es hora de que los segovianos nos sintamos orgullosos de serlo, y fomentemos el orgullo de pertenencia a un territorio con innumerables valores tradicionales, culturales y paisajísticos», ha señalado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien ha presentado hoy los actos preparados para el Día de la Provincia.

En la comparecencia ante los periodistas ha estado acompañado por el alcalde de Cuéllar, Jesús García, y el componente del Nuevo Mester de Juglaría, Fernando Ortiz. En el salón del Trono se encontraban la mayor parte de los miembros de la comisión organizadora del Día de la Provincia, que preside el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, y sobre la que ha recaído el peso de la organización de todos los actos, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar.

La comisión está integrada por los miembros del consejo asesor del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero: Joaquín González Herrero y Jesús Fuentetaja; y por Alberto Orejas, Noelia Gómez, Cristina Sanz, Ana Redondo, la concejala de Cultura de Cuéllar Sonia Martín y Jesús Martínez, actuando como secretario Francisco Lacaba.

Con el Día de la Provincia, la Diputación pretende también reivindicar la importancia de la provincia de Segovia como elemento aglutinador de los municipios que de ella forman parte: 209, más 17 entidades locales; en total 375 núcleos habitados. «Por todos y cada uno de ellos trabajamos a diario en la Diputación, como la institución representativa de la provincia», ha señalado hoy Francisco Vázquez.

El pasado 29 de noviembre el Pleno de la Corporación Provincial aprobó el Reglamento de Honores y Distinciones, en el que se recogía la celebración de ese Día, así como la posible concesión de una serie de distinciones con el fin de reconocer acciones o servicios a favor de la provincia.

El presidente de la Diputación ha apuntado hoy que decidieron apostar por celebrar ese Día y reivindicar la identidad provincial, pero no «como un hecho excluyente, sino como una realidad integradora con el actual contexto político, geográfico y social en la que se enmarca». La razón de la existencia de la provincia viene fundamentada en la rica historia que la precede, y que justifican y atestiguan una personalidad propia y una configuración bien definida.

De ahí que en este Día de la Provincia y en los que se vayan a celebrar en el futuro, tendrán un protagonismo muy especial las Comunidades de Villa y Tierra de Segovia, cuya suma geográfica constituye la base de la formación de la actual provincia de Segovia. Las Comunidades fueron el instrumento político, jurisdiccional, económico y social en que se apoyó la ingente tarea de repoblar y colonizar las tierras al sur del Duero, en el avance de la reconquista.

Dos jornadas

Este Día de la Provincia se va a articular en torno a dos jornadas: el próximo viernes 8 de junio tendrá lugar un acto institucional en el Teatro Juan Bravo y el sábado 9 de junio un acto más popular en Cuéllar.

En la jornada del viernes, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, la corporación provincial al completo, junto a los galardonados, y la Banda de Dulzainas constituida para la ocasión, bajo la coordinación de Carlos de Miguel y Jesús Costa, se dirigirá desde el Palacio Provincial hasta la Plaza Mayor. A las puertas del Teatro serán recibidos por el Grupo de Paloteos de Fuentepelayo, que «nos obsequiará con algunas de sus piezas, como ejemplo de las fiestas segovianas que cuentan con la declaración de Manifestación Tradicional de Interés Provincial. Como recordarán, además la tienen los cirios de Santa María la Real de Nieva y este verano se la entregaremos a los Diablillos de Sepúlveda», ha explicado hoy el presidente de la Diputación.

Ya dentro del Teatro Juan Bravo, que este año está celebrando su centenario, se entregará la Medalla de Oro de la Provincia al Nuevo Mester de Juglaría, y el nombramiento como hijos predilectos de la provincia al alcalde de Castillejo de Mesleón Ricardo Díez y a la voz de Segovia, Alfredo Matesanz. La entrega a Pedro Delgado, que también fue nombrado por el pleno el pasado jueves hijo predilecto de la provincia, tendrá lugar dentro de unos días, pues el conocido ciclista y comunicador se encuentra toda esta semana en Japón.

Los cuatro han recibido esas distinciones por su trabajo y buen hacer por la provincia. El Nuevo Mester de Juglaría va a cumplir 50 años. Aunque la Diputación tiene previsto acompañarle muy de cerca en esa celebración, ha querido sumarse a ese redondo cumpleaños otorgándole la medalla de oro de la provincia, en reconocimiento a su ingente trabajo «por la recuperación del folklore segoviano, y su difusión por nuestra provincia, por toda España y por el extranjero», ha justificado Francisco Vázquez.

 

Para que el inicio del cumpleaños sea completo, la Diputación ha querido que sea precisamente el Nuevo Mester el que ponga el punto y final a los actos populares del Día de la Provincia que se desarrollarán el sábado en Cuéllar, con un concierto junto a la Banda Municipal de Coca, reciente Premio Diputación en el apartado de Cultura.

El alcalde de Castillejo de Mesleón durante los últimos 55 años, Ricardo Díez, lo que le convierte en el alcalde que de forma ininterrumpida ha permanecido más años al frente de un Ayuntamiento en toda España, recibirá el nombramiento como hijo predilecto «como un ejemplo único de los muchos servidores públicos municipales que hay en la provincia -más de 2.000-«, ha señalado el presidente de la Diputación.

También recibirá el viernes su nombramiento como hijo predilecto de la provincia la voz de Segovia, Alfredo Matesanz. La voz, sin duda, más reconocida para cualquier segoviano, a través de su privilegiada atalaya durante tantísimos años de Radio Segovia. Francisco Vázquez ha destacado que «Alfredo ha estado siempre al servicio de aquella causa que considerara justa para Segovia, y dispuesto a presentar cualquier acto que tuviera lugar en la capital o en los pueblos de la provincia»

A Pedro Delgado, que » ha llevado, lleva y llevará el epíteto de segoviano, el segoviano Pedro Delgado», según ha recordado el presidente de la Diputación, se le ha nombrado hijo predilecto por su exitosa carrera profesional y por su posterior trayectoria como comunicador en la que siempre se ha destacado su procedencia segoviana. Pedro Delgado ganó, entre otras muchas pruebas, dos Vueltas a España en su palmarés y un Tour de Francia; y sigue promocionando esta provincia a través de la organización de su Marcha Cicloturista Internacional.

En Cuéllar

Para la jornada del sábado 9 de junio en Cuéllar se ha preparado un amplio programa en el que tendrán destacado protagonismo las tradiciones, los alimentos de Segovia y diversas manifestaciones culturales y musicales. La idea de la Diputación es que el Día de la Provincia vaya girando en sucesivos años por toda la geografía segoviana.

La celebración tendrá un carácter solidario, siguiendo así el espíritu acogedor que ha caracterizado siempre a esta tierra y que le ha ayudado a crecer y a progresar en momentos complicados de su historia. Así, trece organizaciones sociales -las que accedieron a la invitación de la Diputación- han estado vendiendo los tiques para poder asistir al almuerzo del segador que tendrá lugar en la Huerta del Duque. Se trata de las delegaciones segovianas de Cruz Roja Española, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Personas, Asociación de Parálisis Cerebral (ASPACE), Asociación Síndrome de Down (ASIDOS) Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), Asociación de Esclerosis Múltiple (ASGEM), Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas, Cáritas, Asociación Amanecer, Asociación Parkinson, Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia y Autismo Segovia. La recaudación íntegra por la venta de esos tiques irá a parar a todas ellas.

La jornada en la villa se articulará fundamentalmente en torno a tres espacios: el paseo de San Francisco por la mañana, la Huerta del Duque a la hora del almuerzo y al inicio de la tarde, y la explanada junto al castillo ya avanzada la tarde.

Los actos darán comienzo con un pasacalles desde el Ayuntamiento hasta el paseo de San Francisco. La comitiva estará integrada por los Gigantes y Cabezudos, la banda municipal de Cuéllar, la Escuela de Dulzaina Cecilio de Benito, las aguederas de Cuéllar y el grupo de Danzas de Cuéllar, cerrándola los representantes de la corporación provincial y local cuellarana.

Ya en el paseo de San Francisco, se procederá a la entrega al Ayuntamiento de Cuéllar del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional a los encierros de Cuéllar. Tras una exhibición de bailes segovianos y un encierrillo de carretones para los más jóvenes, el pasacalles continuará con la Banda de Música de Cuéllar hasta la Huerta del Duque. Allí tendrá lugar el almuerzo solidario del segador, al que se puede acceder al precio de cinco euros.

En ese mismo espacio de la Huerta del Duque, y tras la comida, tendrán lugar distintas actividades como un parque hinchable infantil, música en vivo a cargo del grupo Seducción, y espectáculos de magia de La Villa Encantada -que ese mismo día se celebra en Cuéllar- por las compañías Sasha y Connie, y Kayto. También habrá demostración de oficios tradicionales segovianos con un ceramista, un telar, un taller de esgrafiado, resineros, gabarreros, esquilador, forja, canteros, vidrio y trillos.

Aulas para convivir cantando

La tercera parte del programa se desarrollará en la explanada del Castillo. A partir de las seis de la tarde la iglesia de San Martín acogerá el festival fin de curso del Programa Aulas para Convivir Cantando, con la actuación de los coros que a lo largo del año se han formado en las localidades de Martín Muñoz de la Dehesa, Juarros de Voltoya, Martín Muñoz de las Posadas, Navafría, Torre Val de San Pedro, Pedraza, Frumales, Adrados, Cozuelos de Fuentidueña, Lastras de Cuéllar, Veganzones y Sebúlcor.

 

Finalizado ese festival, quienes hayan participado en el almuerzo solidario recibirán un bocadillo para coger fuerzas para la traca final del día. Allí mismo también, una docena de firmas adscritas a Alimentos de Segovia, la marca impulsada por la Diputación, instalarán sus puestos para promocionar la industria agroalimentaria segoviana: tres de cerveza (Goose, 90 Varas y Maltman); de vino acudirán Navaltallar, Malaparte, Erre y Finca Cárdaba; Vega Seca, de embutidos; de queso, el reciente premio Diputación Alimentos de Segovia, Capricho de Sacramenia; con vino y cerveza, Bodega Garcia Serrano; y con pastas y helados, Delicias de Cuéllar. Por su parte, Huercasa colocará unas planchas para obsequiar con maíz.

A las siete y media volverá a celebrarse un encierrillo infantil, esta vez en el Arco de San Basilio, y como remate del día el concierto especial del 50 aniversario del Nuevo Mester de Juglaría con la Banda Municipal de Coca, que ha cumplido cien años. La Diputación, que hace unos días le entregó el Premio Diputación 2017 en el apartado de Cultura, ha querido hacer así un guiño a unas formaciones como las bandas tan indisolublemente unidas a nuestros pueblos y a quienes ya se les dedica durante todo el verano un bonito ciclo titulado Aperitivos a Banda.

Para un montaje de estas dimensiones, y que congregará en Cuéllar a varios miles de personas a lo largo de toda la jornada, se ha montado un importante dispositivo de seguridad. El presidente de la Diputación ha agradecido hoy su disposición y colaboración tanto a la Policía Local de Cuéllar como a la Guardia Civil, así como a los distintos servicios sanitarios, y a la agrupación de protección civil de Cuéllar y de otras zonas de la provincia.

Actos complementarios en Cuéllar

En el marco de este Día de la Provincia se han organizado en la villa dos exposiciones: una sobre la indumentaria tradicional segoviana, gentileza de Conchi Bayón, que se puede ver entre el 5 y el 20 de junio en la Sala Tenerías; y otra en el propio Ayuntamiento con fotografías sobre la celebración del Día de la Provincia en Cuéllar en 1961, que se puede visitar durante toda la primera quincena de junio.

Por último, el próximo jueves 7 de junio a las 21.00 horas se celebrará una conferencia en la Sala Alfonsa de la Torre sobre las Comunidades de Ciudad, Villa y Tierra, y en concreto sobre la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, a cargo de Jesús Fuentetaja y Juan Carlos Llorente.

Las fotografías de Ángel Quintas formarán parte del programa ‘Alacarta’

El programa de artes plásticas ‘Alacarta’ de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León continúa su andadura en la provincia de Segovia durante el mes de junio. En esta ocasión, una de las exposiciones que forman la muestra estará presente en el Archivo Histórico Provincial de Segovia hasta el jueves 28 de junio.

Se trata del trabajo del fotógrafo Angel Quintas, que propone un viaje por la Zamora de los años cincuenta y sesenta a través de sus negativos fotográficos. Además, los paisajes rurales captados en las fotografías que forman la exposición ‘Paisajes del alma’ se podrán disfrutar en el Centro Cultural ‘Los Pinares’ de Nava de la Asunción.

La exposición ‘Fotografías, 1950-1970’ de Ángel Quintas supone una recopilación que se compone de 40 ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, que muestran imágenes de Zamora y su provincia, durante tres décadas, así como de otras ciudades de España, con especial atención a los temas de carácter popular, manifestaciones festivas y tradiciones.

Los seis mil negativos de Ángel Quintas (1931-1978), depositados por sus herederos en la fototeca de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca, han permitido conocer la personalidad creativa de un autor singular, dejando constancia de las inquietudes, tanto estéticas como documentales, que le animaron en un periodo particularmente rico para la historia de la fotografía en España como fueron los años cincuenta y sesenta del pasado siglo. Se podrá visitar en el Archivo Histórico Provincial de Segovia, en la calle Capuchinos Alta, hasta el 28 de junio, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, y los lunes y los martes de 16.00 a 18.30 horas.

En el Centro Cultural ‘Los Pinares’ de Nava de la Asunción se expone hasta el 29 de junio ‘Paisajes del Alma’, que recopila el trabajo de 22 fotógrafos que han plasmado en sus imágenes la pasión por su tierra. Una mirada particular que se ha trasformado en 42 instantáneas, que recogen una visión de un territorio lleno de historias y leyendas, de cultura y tradición. Partiendo de la libertad creativa absoluta, cada uno de los autores genera un escenario de reflexión capaz de añadir realidad a lo real, de incorporar nuevos aspectos a lo conocido con el objetivo de que en la memoria del visitante a esta exposición perdure el recuerdo de lo vivido.

Esta exposición contribuye a la exploración de los papeles que el arte y la cultura juegan en formar el futuro físico, social, y económico de nuestras comunidades; desde los paisajes rurales a los urbanos de nueve provincias (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora) que todas juntas constituyen la mayor región de la Unión Europea y atesora más del 50% del patrimonio artístico de toda España. Esta muestra podrá visitarse de lunes a viernes entre las 15.00 y las 20.00 horas.

Los alumnos de Bachillerato se preparan para estos tres días de EBAU

Un total de 3929 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Segovia, Soria y Palencia) se examinarán durante los días 5, 6 y 7 junio de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), lo que supone un repunte de alumnos.

Entre las novedades de la prueba de acceso EBAU que incorpora este año es la introducción de un segundo idioma, a elegir entre cinco (inglés, francés, alemán, italiano y portugués), con el que los estudiantes podrán presentarse para subir nota. Además, la prueba extraordinaria que antes se hacía en septiembre se adelanta al mes de julio, concretamente del 4 al 6 de julio, por lo que también la prueba ordinaria de junio ha sufrido modificaciones y se hará una semana con respecto al curso pasado.

La prueba EBAU se puso en marcha el pasado en curso, con un modelo similar a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) anteriores. Entre las novedades que ya incorporó fue la introducción de la materia de Historia de España obligatoria para todos, mientras que antes se podía optar por ésta o por Historia de la Filosofía, y esta última pasaba a ser materia opcional. Además, incluye en cada uno de los bachilleratos una asignatura obligatoria: Matemáticas (Ciencias), Matemática Aplicada (Ciencias Sociales), Latín (Humanidades) y Fundamentos del Arte (Artes).

Los resultados se publicarán el próximo 14 de junio a partir de las 17 horas a través de la web de la UVa (http://pau.uva.es/) o bien con la aplicación para móvil o Tablet que se pueden descargar en Google Play o Play Store. También se pueden consultar en los lugares de examen y en los centros de Secundaria en donde han realizado sus estudios estos alumnos.

El PP descontento con el desconocimiento de Clara Luquero

El PP en el Ayuntamiento considera que la alcaldesa Clara Luquero en relación al plan de gestión de la Estación Municipal de autobuses ha demostrado un total desconocimiento del tema.

Para empezar destacan los populares que una cosa es el sistema de gestión de la infraestructura, todavía sin definir y otra bien distinta el Reglamento, ya en vigor desde hace un par de meses, algo que parece no saber o no diferenciar la alcaldesa.

En lo que respecta al inicio del expediente para solicitar la gestión conjunta de la Estación con la Junta de Castilla y León, al principal grupo de la oposición le preocupa y mucho que Clara Luquero insista en que “quizá se ha tanteado en alguna reunión técnica”, cuando existe un decreto firmado por la propia alcaldesa el pasado día 7 de mayo en el que se recoge literalmente “incoar expediente administrativo tendente al análisis de la posibilidad de la celebración de un convenio administrativo/acuerdo coordinado para la gestión del servicio con la Junta de Castilla y León tendente a articular la gestión de la Estación de Autobuses”, así como “encomendar a la concejalía de Tráfico, Transportes y movilidad la redacción de una memoria de gestión acompañada de un borrador de convenio de gestión/Acuerdo coordinado para la gestión del servicio”

“O Clara Luquero ha mentido o no sabe lo que firma y en cualquier caso es bastante preocupante”, afirman los populares porque pone de manifiesto su clara incapacidad, su desconocimiento de los asuntos y una forma de proceder que no es la que se espera de quien tiene que gobernar una ciudad ni la que se merecen los vecinos. “La alcaldesa está sobrepasada, es un caos y su gestión absolutamente caótica”, señalan.

Tampoco entienden cómo un año después de recibir la calificación de “estación” y teniendo tan claro la alcaldesa su gestión de manera directa, la infraestructura continúe sin herramienta de gestión. Además, los populares consideran que la Estación de Autobuses debería haber estado dotada de medios desde un principio y no un año después, lo que pone de manifiesto la falta de previsión y el poco interés del gobierno socialista en esta infraestructura municipal.

Críticas a los conductores del transporte público

Por otro lado, la formación que lidera Raquel Fernández considera totalmente inadmisibles y desafortunadas las críticas vertidas por la alcaldesa Clara Luquero contra los conductores del servicio de transporte público, cuando son los que más conocen los vehículos y los problemas que tienen. “Es la segunda vez que la alcaldesa se permite poner en duda la opinión de los propios trabajadores del servicio y ellos al igual que cualquier otro ciudadano se merecen un respeto”, señalan.

Los populares consideran que en vez de cuestionar su trabajo y echar balones fuera volviéndose a escudar en los datos, lo que tenía que hacer la alcaldesa, como representante de todos los segovianos, es como mínimo, prestar atención y escuchar a los trabajadores de uno de los servicios más importantes de una ciudad. “Si vecinos, usuarios, trabajadores del servicio y grupos políticos coincidimos en señalar las deficiencias del transporte público es porque realmente hay un problema y no es normal que el PSOE y Clara Luquero lo nieguen; está claro que no les gustan las críticas”.

Desde el principal grupo de la oposición concluyen afirmando que la realidad es la que es, Clara Luquero es incapaz de hacer ningún tipo de autocrítica, ni de reconocer lo evidente, prefiere esconderse detrás de una excusa tras otra para tapar su incapacidad y la del PSOE a la hora de gestionar. Al final los que pagan las consecuencias de esta caótica y electoral forma de gobernar son los propios segovianos.

Ya tenemos ganadores de los Premios Nava 2018

La asociación cultural de Nava de la Asunción, hizo público ayer domingo el listado de ganadores de sus tradicionales Premios Nava. El portero navero de la Gimnastica Segoviana, Pablo Barbero y los veinticinco años de la edición segoviana de El Norte de Castilla, entre los premiados. La gala de entrega se celebrará el próximo 23 de junio en el Hotel Fray Sebastián de Nava de la Asunción.

En un sencillo acto, la junta directiva de La Mesalta hizo públicos los galardones, divididos en seis categorías: deportes, provincial, cultural, social, educación e industria. Los premios pretenden reconocer las trayectorias individuales o de diferentes asociaciones e instituciones y en las últimas ediciones están abarcando, cada vez más, un ámbito provincial. Junto a Pablo Barbero y El Norte de Castilla también se premiará al alcalde de Migueláñez, Frutos González Martín y a la asociación cultural Amigos de la capa. En el apartado empresarial, el premio será para Gres de Nava y el reconocimiento en el ámbito cultural irá a parar a la Banda de música de Nava de la Asunción. Por último, la joven Lucía Arribas García se ha hecho con el premio de educación por su reciente matricula de honor en los estudios de bachillerato del instituto de enseñanza secundaria Jaime Gil de Biedma.

Durante la presentación de los premios, se dio a conocer el cartel oficial de la gala de este año, obra de Claudia García, “tanto el cartel como el premio tienen un diseño muy segoviano, para seguir la línea de lo que será la gala de entrega de este año” señaló la joven diseñadora. Desde la organización se ha querido dar un enfoque castellano a la edición de este año. Así, la gala del día 23 contará con las actuaciones de la rondalla y el Grupo de danzas de Cuéllar, además de la actuación del grupo vallisoletano Guantanamera, “ todas las actuaciones acuden desinteresadamente, con el único fin de colaborar para que la gala salga lo mejor posible” señalan desde la organización.

Junto a la música y el baile y como ya es tradición, se realizará un desfile de moda, en esta ocasión le tocará el turno a la indumentaria tradicional castellana de Conchi Bayón

Cinco años de la Reserva de la Biosfera San Ildefonso-El Espinar: sin prisa, pero sin pausa

La declaración de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, la más joven de toda Castilla y León, cumple su quinto aniversario con un balance muy positivo del trabajo realizado y con el objetivo de los ayuntamientos de los dos municipios de concretar este año la constitución del órgano rector de este espacio, formado por 35.414 hectáreas, en la sierra de Guadarrama.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, explicó que con la constitución del órgano gestor se formará un equipo de personas que serán las encargadas de “optimizar las oportunidades y la potencialidades” que tiene la Reserva de la Biosfera porque “todavía es un espacio por descubrir, por crecer y por explorar” para sea “una seña de identidad” para El Espinar y San Ildefonso.ser´

La alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, también remarcó que es importante contar con este órgano gestor aunque “no tenerlo no ha interferido en nada” y se han ido dando pasos. Palomo recordó que cuentan con la adhesión de la Diputación Provincial y con toda seguridad va a quedar constituido este mismo año. También podrían incorporarse representantes de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El 28 de mayo de 2013, la UNESCO aprobó la declaración de Reserva de la Biosfera al territorio que conforman el Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar, con una población de algo más de 15.300 habitantes, por haber sabido “en concertación con las poblaciones locales”, tener prácticas innovadoras para conciliar la actividad humana y la conservación del medio ambiente.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, resaltó para la UNESCO y “para el planeta” lo que representa ser Reserva de la Biosfera es “algo más que un monumento”, que “un patrimonio concreto”, porque engloba “todo lo que es el buen hacer de las personas de ese territorio, que les convierte en ejemplo de buen hacer, de comportamiento ejemplar para toda la Humanidad”.

Un aspecto que también fue resaltado por la alcaldesa de El Espinar para reiterar que la declaración de Reserva de la Biosfera “no es una figura conservacionista” que para eso ya existen otras figuras, sin ir más lejos, el Parque Nacional ‘Sierra de Guadarrama’. Alicia Palomo afirmó que es “un plus para nuestras gentes la convivencia que ha tenido el entorno y eso es algo que no se nos debería de olvidar”.

La alcaldesa de El Espinar aseguró que el futuro pasa porque siga existiendo “una convivencia perfecta entre hombre y naturaleza”, con la interacción entre los usos y costumbres de los vecinos que “han hecho que hoy nuestro entorno sea el privilegio que es”. Alicia Palomo explicó que es importante dejar claro que son precisamente Reserva de la Biosfera por “los usos tradicionales han garantizado el entorno que tenemos” y la manera de vivir de “nuestros pueblos” se tiene que mantener.

Los primeros ediles de ambos municipios coincidieron en señalar que esta declaración supuso “un hito” para La Granja, Valsaín y El Espinar y también una gran responsabilidad al convertirse en parte del Patrimonio de la Humanidad y todo lo que se haga requiere planificación y evitar “las precipitaciones”.

Marca turística regional

Alicia Palomo y José Luis Vázquez, junto a representantes municipales de las otras nueve reservas de la Biosfera de Castilla y León, mantuvieron hace escasos días una reunión con el director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, para conocer el plan de la Administración regional para apostar por estos espacios creando la quinta gran marca  turística regional, que se sumaría a las ya existentes sobre la difusión del castellano, el Camino de Santiago, las rutas enológicas y las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

José Luis Vázquez resaltó que con la creación de esta marca se cierra “el repóker” de la identidad castellano y leonesa que “nos hace singulares en todo el mundo” al ser el territorio “con más reservas de la Biosfera”. El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso afirmó que lo que hará el Gobierno de Castilla y León será proyectar la imagen de marca que tendrá presencia en todas las ferias, mercados y exposiciones de carácter nacional e internacional, con esa imagen de proyecto de la comunidad “con absoluta singularidad y excelencia”.

La alcaldesa de El Espinar también mostró su satisfacción por la idea planteada  desde la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León que se sumará al “plus añadido” que supuso hace cinco años la declaración por parte de la UNESCO. La proyección turística de El Espinar ya se vincula con ser Reserva de la Biosfera pero con la creación de la marca regional “vamos a estar dentro de todo todo el calendario de promocional y turístico de la Junta de Castilla y León”.

Alicia Palomo remarcó que hay un compromiso firme de la Dirección General de Turismo pero ella le pidió directamente a Javier Ramírez que “no fuera un sueño a alcanzar sino que nos marcáramos un calendario real y eficaz” para que pronto se pueda hablar de “las Reservas de la Biosfera de Castilla y León” y “puedan tener un lugar protagonista”.

Palomo también consideró que será un paso importante para unificar criterios, métodos de funcionamiento y figuras jurídicas, así como “trabajar en red” con el que se consigue “hacer más fuerza y sumar esfuerzos”.

Riqueza natural

En sus primeros cinco años de vida, la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar se ha centrado en dar a conocer sus valores paisajísticos y naturales, la flora y la fauna y sus tradiciones. Una labor que recayó en el comité científico con la edición y publicación de libros, estudios e inventarios de investigación sobre las especies de mariposa o la diversidad geológica en los casos urbanos. También se elaboró un reglamento de marca de calidad para la carne de vaca.

La Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-Valsaín cuenta con una superfie total de 35.414 hectáreas, que están divididas en una zona núcleo, con casis 5.300 hectáre; la llamada zona tampón con más de 13.550 hectáreas, y una zona de transición con 16.500 hect

Rescatadas varias personas de sus vehículos por el desbordamiento de un arroyo en Bercimuel

Varias personas fueron rescatadas ayer de sus vehículos que habían quedados atrapados en el agua por el desbordamiento de un arroyo entre las localidades de segovianas de Bercimuel y Pajarejos, según informa el centro de emergencias Castilla y León 112.

En un primer momento el centro de emergencias recibe una llamada que informa del desbordamiento de un arroyo en la SG-V-9113, entre las localidades segovianas de Bercimuel y Pajarejos, donde un vehículo se había quedado atrapado por el agua y había dos personas en su interior que no podían salir del lugar y precisaban ser rescatadas.

La sala de operaciones del 1-1-2 da aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia, que comunican que han movilizado una dotación de Sepúlveda y al Centro Coordinador de Emergencias, que moviliza el helicóptero de salvamento con dos rescatadores de Protección Civil hacia la zona.

Minutos más tarde, se reciben más llamadas en las que se informa de que hay al menos otro vehículo en la misma situación. Además, el desbordamiento del cauce también ha provocado inundaciones en varias casas y calles de las localidades de Pajarejos y Bercimuel.

Al llegar al lugar, el helicóptero de rescate auxilia a las dos personas que se habían quedado atrapadas en el primer vehículo y los bomberos de Sepúlveda rescatan a las personas que estaban atrapadas en el otro turismo.

Perturbaciones en el tráfico de la SG-20 desde el lunes hasta el jueves

Con motivo de las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la conversión en autovía de la carretera SG-20, será precisa la ocupación del carril izquierdo de circulación entre el p.k. 4 y 5 de esta carretera desde el próximo día 4 y hasta el 7 de junio, ambos inclusive.

Esta afección será necesaria para la colocación de las vigas doble T del nuevo viaducto de 112 m que se está construyendo sobre el río Cigüiñuela, informa la Subdelegación del Gobierno.

Esta ordenación excepcional de tráfico consistirá en el establecimiento de circulación con paso alternativo, en horario aproximado de 9:00h a 18:00h y se encontrará correctamente señalizada y regulada.

Publicidad

X