22.9 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Precios de los locales por barrios de Segovia

Ayuntamiento de Segovia vinila
Img/Segoviaudaz

Los precios de los locales en alquiler en Segovia pueden ir desde los 4,5 euros por metro cuadrado a los 15 euros, dependiendo de la zona.

La dimensión del local, así como de su fachada y las condiciones para implantar un negocio condicionan el precio de alquiler y compra-venta.

Además, la subida de la renta de los locales es un factor a tener en cuenta. Tanto, que para la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Segovia es la principal causa de la parálisis económica de la ciudad.

Así se desprende de un estudio económico realizado sobre los locales comerciales de la capital segoviana. De hecho, la entidad comprobó que el precio medio de los locales presenta variaciones de más del 200 % según la zona y el valor del alquiler puede hasta triplicarse.

La encuesta, realizada por alumnos en prácticas de Formación Profesional en la Federación Empresarial Segoviana, concluye también que la ciudad de Segovia tiene una actividad económica basada en los negocios de proximidad.

Diferencias entre San José o La Albuera y la calle Real

Asimismo, existe “mucha” variación en los precios. De esta manera, frente a un importe mínimo de 4,5 euros por metro cuadrado en los barrios de San José y La Albuera se puede llegar hasta un precio medio de 15 euros en la calle Real, en el centro de la ciudad.

En cuanto a los datos de compra, los precios también sufren variaciones. Según ese estudio, van desde los 720 euros por metro cuadrado en el barrio de San Lorenzo hasta los 3.000 en la Calle Real.

Otro problema “muy serio” para el comercio segoviano es la competencia de las ventas online. En este sentido, apunta la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Segovia, el comercio por internet no tiene gastos de consumo ni de mano de obra.

De negocios de generaciones familiares a franquicias

Además, señala, los negocios han evolucionado en generaciones y los que se van cerrando “están viniendo las franquicias a hacerse cargo de ellos”. Esto conlleva a un carga de competencia a los comercios artesanos y familiares que muchas veces no pueden soportar.

Asimismo, el vicepresidente de Aseinmo remarcó que la implantación de los negocios de franquicias “no les importa tener pérdidas porque lo que quieren es tener implantación”.

Castilla y León

En cuanto a la comparativa a nivel regional, Trovar indicó que Segovia se encuentra en una situación “mala” compartida con otras provincias como Ávila, Soria y Zamora. Por el contrario, ciudades como Valladolid que están funcionando “perfectamente” tanto en negocios centrales como barrios. Del mismo modo, León y Salamanca “funcionan bastante bien” con un régimen de industria y estudiantes que está “muy compensada”.

Decadencia del comercio de proximidad

Por su parte, tal y como explicó el presidente de Fecose, Roberto Manso, el comercio local “sin diferencia entre provincias ni en países” está en declive. Una situación que arrastra desde antes de la pandemia y que se agravó tras ella y que Manso atribuyó especialmente al mercado online y a los hipermercados “grandes supermercados que venden absolutamente de todo y perjudican al comercio de alimentación y de más productos”.

Sin embargo, la vuelta a casa y al colegio, así como el periodo navideño, según indicó, corresponde al periodo “bueno” para el comercio, mientras aseguraba que aún así, se nota un descenso de ventas progresivo continuo “los comercios que cierran difícilmente vuelven a abrir”.


– 18 ofertas de trabajo en Segovia

Dos conductores denunciados por acceder a la Plaza Mayor sin autorización

56 medidas para preservar Segovia
Img/Segoviaudaz

La Policía Local denunció a dos conductores por acceder a la Plaza Mayor de Segovia, ya que sus vehículos no contaban con la autorización correspondiente para entrar a este espacio.

Controles periódicos en la Plaza Mayor a los vehículos

Los agentes de la Policía Local realizan periódicamente controles para comprobar que los ciudadanos respetan la normativa de acceso a las zonas de prioridad peatonal como son la Plaza Mayor y las calles aledañas, entre ellas la calle Daoiz, donde sólo está permitido el acceso a los vehículos de residentes y los que cuentan con la preceptiva autorización.

Otras intervenciones policiales

La Policía Local también interpuso una denuncia a una persona por subirse al Acueducto, ya que se encontraba subida en un sillar a unos dos metros en la Plaza del Azoguejo.

Por otro lado, la Policía Local intervino en nueve incidentes sanitarios, de los que ocho requirieron traslado al Hospital General.

Además, mediaron en varios conflictos entre particulares y acudieron a tres llamadas por ruidos que fueron resueltas con la presencia de los agentes.

Más de 20 millones para contratar desempleados en pequeños municipios de Castilla y León

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García / Imagen de Miriam Chacón, Agencia ICAL

La Junta de Castilla y León ha resuelto, con un presupuesto de más de 20 millones, la convocatoria de ayudas para contratar a 2.384 desempleados en los pequeños municipios de la comunidad.

Más de 20 millones en ayudas a pequeños municipios

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa ELTUR, destinado a financiar la contratación de desempleados en los municipios de menos de 5.000 habitantes para impulsar el sector turístico en el ámbito local. La cuantía total de la inversión es de 20.056.598 euros, lo que supone un récord histórico.

Para facilitar a las entidades locales el desarrollo del programa, la Junta anticipará el 100 % de las ayudas concedidas a cada uno de los municipios.

Además, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se ha comprometido a anticipar y agilizar la convocatoria y resolución de este programa de cara al próximo año para que los ayuntamientos puedan adecuar con mayor facilidad las contrataciones a sus necesidades turísticas y de servicios culturales.

Programa ELTUR

Este programa forma parte de las políticas de fomento de empleo local que promueve la Junta como instrumento para impulsar la creación de empleo y la actividad económica en aquellos sectores con una mayor capacidad de dinamización rural, como puede ser el turístico y cultural.

Los trabajadores contratados con estas ayudas desarrollarán obras y servicios que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos y culturales del entorno. Por ello realizarán intervenciones en el patrimonio histórico, artístico, o natural; organizarán actividades festivas, culturales o deportivas; o ampliarán la oferta turística del municipio con la organización de rutas o visitas guiadas a espacios de especial interés.

La subvención financiará los costes salariales y de la Seguridad Social de los trabajadores contratados durante un periodo de 180 días, pudiendo alcanzar los 16.625 euros por trabajador, en función de la categoría profesional del puesto de trabajo desempeñado.

La ayuda económica podrá aplicarse a las contrataciones realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.

Una apuesta por la inserción laboral

De este modo, además de contribuir a la dinamización económica y social del medio rural, estas ayudas pretenden facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas, que pertenecen a los colectivos más vulnerables: jóvenes, mayores de 45 años o parados de larga duración.

Al mismo tiempo, se apoya a los ayuntamientos en la conservación de su patrimonio y en la mejora de servicios, especialmente a aquellos más pequeños, con menor capacidad presupuestaria y, en consecuencia, con más dificultades para realizar por sí mismos estas tareas.

Los presidentes autonómicos del PP contra la financiación singular de Cataluña

Borja Sémper en declaraciones a los medios Imagen de pp.es

El Partido Popular anunció que sus once presidentes autonómicos con responsabilidades de gobierno han firmado un manifiesto en el que resumen su “posición unitaria y común” frente al “desafío” que supone la financiación singular que PSOE y ERC han pactado para Cataluña.

Así lo ha anunciado el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en la rueda de prensa posterior al primer Comité de Dirección del nuevo curso político, celebrado en la mañana de este lunes 26 de agosto, en la sede nacional de Génova 13.

Sémper lo ha enmarcado en el cónclave que el próximo 6 de septiembre celebrarán el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los barones del PP en Madrid.

Según Sémper, el escrito, que se conocerá a lo largo de hoy, “deja claro la unidad de criterio de posición de todo el PP en defensa de la igualdad de todos los españoles, un tema capital de extrema urgencia y de extrema necesidad”.

Además, el portavoz del PP ha comunicado sque la dirección nacional de su partido y sus 11 presidentes autonómicos buscarán que “el dinero de todos se reparta entre todos de manera solidaria”. También pondrán en marcha “un plan de trabajo” para hacer “lo que no hace el presidente del Gobierno”, Pedro Sánchez.

Un jardín medicinal único en Segovia

Segovia en una nueva serie de televisión
Img/Segoviaudaz

Este jardín medicinal único en Segovia, con 300 años de historia, fue recuperado a finales del pasado siglo XX por Patrimonio Nacional.

Img/Segoviaudaz

Los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso esconden maravillas como el jardín de La Botica.

Este huerto medicinal ya cumplía esta función en tiempos de Felipe V e Isabel de Farnesio.

Si bien lo más deslumbrante a simple vista de los jardines del Palacio Real de La Granja son sus majestuosas fuentes, con sus increíbles juegos de agua, la Botica tiene también su interés.

Así, a finales de la década de los años 90, se procedió a recuperar el jardín medicinal en el que se cultivaban unas 200 especies de plantas con fines farmacológicos.

Un capricho Real en Segovia

Img/Segoviaudaz

La Botica Real fue fulminada en 1918 por un incendio que duró dos días y devastó por completo este área, entre otras que se vieron afectadas por llamas.

El fuego ocasionó cuantiosos daños en este emblemático espacio.

Proveniente de una chimenea de la botica, se propagó por el Palacio Real de La Granja rápidamente, debido a la propia construcción del palacio “que tiene muchas cubiertas de madera”.

De hecho, consumió prácticamente todo el Palacio, salvo el área suroeste donde se encontraban las habitaciones principales.

El propio Alfonso XIII quiso reconstruir este

Img/Segoviaudaz

edificio “en un momento económicamente complicado en el que no se pudo afrontar esta restauración en los años inmediatos”. Por ello, tardó diez años en poder reconstruirse y “muchos edificios que desaparecieron no se pudieron volver a recuperar”.

Finalmente, hasta después de la Guerra Civil no se reconstruye completamente, quedando como una residencia no habitable a partir de mediados de los años 40.

Recuperado años después

El real huerto fue recuperado casi 80 años después del incendio de aquel 2 de enero de 1918.

Fue en junio de1998 cuando la Reina Sofía inauguró, como recogen las crónicas, el Jardín de la Botica en La Granja de San Ildefonso.

Img/Segoviaudaz

Img/Segoviaudaz

 – Programa de fiestas de San Luis en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso 

 


Los encierros más antiguos de España se celebran en este pueblo de Segovia 

 

El mercado romano “Segovia: decus Romae” registra casi 40.000 visitantes

Cerca de 40.000 visitantes en el mercado romano “Segovia: decus Romae”
Cerca de 40.000 visitantes en el mercado romano de la primera edición de “Segovia: decus Romae”

Cerca de 40.000 personas visitaron este fin de semana la primera edición del mercado romano “Segovia: decus Romae” (Segovia: orgullo de Roma), impulsado por el Ayuntamiento de Segovia a través de la Empresa Municipal de Turismo. Se trata de una cifra que ha superado todas las expectativas.

Una novedosa propuesta de ocio

La plaza de Día Sanz, el Azoguejo, la calle Teodosio el Grande y Fernán García se convirtieron en el escenario de un gran mercado romano que ha experimentado una gran afluencia de visitantes.

La propuesta buscaba ofrecer una oferta distinta de ocio que pusiera en valor el pasado romano de la ciudad de Segovia a través del principal testigo de aquella época: el Acueducto.

Durante este fin de semana, los visitantes transitaron entre los 107 puestos de artesanía, alimentación y restauración, y pudieron presenciar los espectáculos de animación itinerante y acudir a las atracciones infantiles.

Un evento pensado también para los niños

Este evento cultural estaba pensado para disfrutar en familia con un espacio para los más pequeños, algo que «también ha resultado un éxito puesto que han disfrutado de las atracciones infantiles alrededor de 1.500 niños».

En cuanto a las actividades complementarias, tanto las conferencias en el IES Mariano Quintanilla como las visitas guiadas para conocer el desarenador de San Gabriel y el azud del Acueducto tuvieron «una excelente acogida con una gran participación».

El apoyo de los voluntarios, la Policía Local y la Empresa de turismo

Los voluntarios estuvieron durante todo el fin de semana informando al público de las actividades del mercado y de las conductas que había que evitar para proteger el Acueducto.

Además, según informa el Ayuntamiento de Segovia, hubo presencia constante de Policía Local y se contó con el apoyo del personal de la Empresa de turismo y de la propia organización del mercado para evitar incidentes y proteger en todo momento al monumento más representativo de Segovia.

Según Policía Local no se han registrado incidentes importantes durante el desarrollo del mercado. Tan sólo se requirió su presencia la tarde noche del viernes para atender un incidente sanitario y facilitar el paso de la ambulancia.

Termina esta edición «con una impresión muy buena»

Según ha señalado la concejala de Turismo May Escobar, “sabíamos que había curiosidad por este evento, pero ha sido todavía más gratificante comprobar la imagen de estas calles llenas constantemente y a nuestros vecinos y vecinas y visitantes disfrutando de esta novedosa iniciativa que se ha sumado a la oferta cultural y turística del mes de agosto.

La edil de turismo ha recalcado que esta iniciativa se ha puesto en marcha en el mes de agosto para completar la oferta de una época en la que tradicionalmente no suele haber mucha actividad en la capital segoviana. Pensando así «no sólo en los propios segovianos sino también en la repercusión económica que puede tener para la ciudad la gran afluencia de público en el mercado».

Además, según ha indicado José Luis Alonso, responsable del mercado, a los datos de participantes hay que sumar «las buenas sensaciones de los artesanos y de la empresa encargada de la organización, quienes han destacado la buena acogida del público y los comentarios positivos de las personas que se acercaban a los puestos y paseaban por el mercado, asegurando que cierran esta edición con una impresión muy buena».

Aldehorno exige el asfaltado de su carretera

El pueblo de Aldehorno se manifestó ayer, domingo 25 de agosto, al paso de la VIII Vuelta Ciclista Ribera del Duero, para exigir el asfaltado de su carretera.

Concretamente, piden el asfaltado de la carretera SG-V-2331, que atraviesa el pueblo y lo une con Aldeanueva de la Serrezuela y con Fuentenebro y Moradillo de Roa, ambos municipios de Burgos.

En los pueblos afectados se ha iniciado una campaña de recogida de firmas, pero en Aldehorno decidieron aprovechar el paso de la carrera ciclista para dar visibilidad a su reivindicación.

El terremoto de Portugal se siente en Castilla y León

terremoto de Portugal
Img/Freepik

El terremoto de Portugal, registrado esta pasada noche, con una intensidad de 5,5 en la escala de magnitud sismológica, se ha percibido en Castilla y León. Concretamente, se ha sentido en la capital salmantina.

Así lo confirmó una llamada realizada al 112 de Castilla y León, a las 6.18 horas de este lunes, desde la céntrica avenida Portugal, en la capital del Tormes, informando de un temblor.

Este aviso coincide con el seísmo registrado las 6.11 horas, huso peninsular, por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en aguas portuguesas.

En concreto, el evento sísmico se produjo en latitud 38.0283, longitud -9.6437, a una profundidad de 19 kilómetros y a una distancia indeterminada de la costa. Aproximadamente, a la altura aproximada de Sines, en el distrito de Setúbal.

El terremoto, con eco registrado en Salamanca, también se pudo sentir en otras provincias españolas. Es el caso de Sevilla o Huelva, según informó el Centro Coordinador de Emergencias de Andalucía dejando constancia de varias llamadas.

De hecho, según recoge la web de la Junta de Andalucía, el 112 ha gestionado más de 15 llamadas por el terremoto de Portugal. Se recibieron avisos desde municipios de Huelva, Sevilla y Jaén.

– Programa de fiestas de San Luis en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso 


Los encierros más antiguos de España se celebran en este pueblo de Segovia

Récord de participación en la carrera por la salud mental en Matabuena

Récord de participación en la Carrera de Matabuena
Récord de participación en la Carrera Popular de Matabuena

Matabuena celebró el pasado viernes 23 de agosto su XI Carrera Popular, consiguiendo su récord de participación hasta la fecha, con más de 500 corredores entre todas las modalidades. Este año, el evento se celebró en beneficio de la Asociación AMANECER Salud Mental Segovia.

La carrera de este pueblo, situado a los pies de la Sierra de Guadarrama, suma cada año más adeptos. Cuenta, además, con una amplia cantera, ya que en esta edición ha vuelto a superar los 100 participantes en las categorías infantiles.

La carrera de cinco kilómetros terminó este año con Sergio Salinero y Tamara Sanfabio como ganadores en sus respectivas categorías. Quedaron segundos Gaizka Iglesias y Carlota San José, y terceros Antonio Luque y Mónica Morato.

Galería de imágenes

Los ocho templos de Segovia que serán reparados

300.000 euros para reparar las iglesias de la provincia
300.000 euros para reparar las iglesias de la provincia

Los templos de ocho localidades de la provincia de Segovia tendrán reparaciones gracias al convenio suscrito entre la Diputación y el Obispado. Las aportaciones de ambas instituciones suman 300.000 euros (150.000 euros cada una), a los que se agregarán las cantidades que aporten los ayuntamientos y juntas parroquiales beneficiarias.

La comisión mixta para el seguimiento del acuerdo ha decidido que sean esas iglesias por las condiciones específicas que presentan.

Estas son las ocho localidades

Alconadilla, Pajarejos, Balisa, Torregutiérrez, Casla, Olombrada, Migueláñez y Chañe son los lugares donde se van a llevar a cabo las reparaciones.

Entre las intervenciones que están previstas, las que cuentan con un presupuesto más elevado son las que se van a ejecutar en las cubiertas de los templos de Pajarejos y de Chañe. Costará 110.000 euros en cada uno de los casos.

En el primero, la Diputación y el Obispado sufragarán 35.000 euros cada uno. Y en Chañe, serán 20.000 euros los euros que pongan, respectivamente, las dos entidades. Por tanto, parroquias y consistorios deberán sufragar el resto.

En Casla está previsto retejar, con un presupuesto que llega a los 105.000 euros. De ellos, 30.000 se abonarán gracias al convenio, puesto que la institución provincial asumirá 15.000 euros y el Obispado otra cantidad igual.

Ese mismo presupuesto es el que se contempla para actuar en el tejado y la torre de Balisa, aunque en este caso la iglesia contará con 60.000 euros del convenio, a repartir a partes iguales entre los firmantes.

También se ha aprobado la reparación de la cubierta en Olombrada, que costará 75.000 euros. De ellos, 20.000 corresponderán a la Diputación y otros tantos al Obispado.

En Migueláñez, con 40.000 euros se trabajará igualmente en la cubierta del templo. Aquí el aporte de cada una de las instituciones del convenio llegará a los 13.000 euros, por lo que serán 14.000 los que tengan que aportar entre el Ayuntamiento y la parroquia.

Y, finalmente, aparece la renovación de la cubierta del atrio y la sacristía de Torregutiérrez, que precisará 30.000 euros, con una aportación de 10.000 por parte de la Diputación y de otros 10.000 del Obispado.

El convenio suscrito tiene entre sus términos la necesidad de que las cantidades se ejecuten y justifiquen este año.

Publicidad

X