14.4 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Arranca la 37 Semana de Música Sacra de Segovia con una estrella del mundo árabe

La 37 Semana de Música Sacra de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón arranca el 29 de marzo trayendo a la ciudad a una de las estrellas más importantes del panorama musical árabe, Fadia Tomb El-Hage, que presentará el Ciclo Zárani del compositor libanés Zad Moultaka. Será en San Juan de los Caballeros a las 20:00 horas.

Imprescindible en la escena libanesa, Fadia Tomb El-Hagees una de las pocas cantantes que domina la técnica vocal tanto de la música clásica occidental como de la música del medio oriente, y combina ambas de una manera innovadora. Esta versatilidad encaja a la perfección con el Ciclo Zárani, donde Moultaka profundiza en el lenguaje musical y escénico combinando la escritura occidental contemporánea con los patrones rítmicos de la música árabe. La diva libanesa estará acompañada en el escenario por Jihad Al-Chemaly (oud), Pierre Rigopoulos (percusión) y Marouan Benabdallah (piano).

Para enmarcar cada actuación y ofrecer un valor añadido al festival, la Fundación Don Juan de Borbón estrena la iniciativa ‘Cuéntame la música’, unas charlas previas ofrecidas por músicos y musicólogos de la ciudad con anécdotas y curiosidades sobre el programa del día. Raquel Ruiz Teruel, acordeonista y profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, será la encargada de presentar esta cita musical a las 19:30 horas en el mismo lugar del concierto.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, www.fundaciondonjuandeborbon.org, del Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo y a través de la web de la Central de Reservas de Turismo de Segovia. Como novedad, este año la Fundación Don Juan de Borbón ha facilitado un abono a 30 euros para asistir a los seis conciertos que se celebrarán del 29 de marzo al 7 de abril.

La Junta forma al Ayuntamiento para mejorar sus posibilidades de obtener financiación europea

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

La directora general de Relaciones Institucionales y Atención al Ciudadano, Isabel Valle, ha inaugurado esta mañana en la Consejería de la Presidencia la jornada del programa de formación a entidades locales sobre financiación de proyectos con fondos europeos en la que participan técnicos de 21 ayuntamientos de la Comunidad.

El de Segovia junto a Aguilar de Campoo, Almazán, Arroyo de la Encomienda, Ávila, Béjar, Candeleda, Palencia, Guardo, Íscar, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Salamanca, Sariegos, Soria, Tordesillas, Valencia de Don Juan, Villablino, Villamuriel de Cerrato y Villaquilambre son los 21 ayuntamientos que participan en la jornada de formación que ha organizado la Consejería de la Presidencia bajo el título ‘Cómo preparar propuestas ganadoras de proyectos para obtener fondos europeos’. Se trata de una acción formativa práctica, impartida por formadores con experiencia acreditada en gestión y evaluación de proyectos europeos, que profundiza y desarrolla los conocimientos básicos ofrecidos en la edición del año pasado.

Esta jornada, diseñada como taller práctico orientado a conocer cómo pueden las entidades locales de Castilla y León preparar propuestas ganadoras de proyectos para obtener fondos de la Unión Europea, se enmarca en el programa de formación específica a entidades locales en materia de financiación de proyectos con fondos europeos que, desde 2018, promueve la Junta. El objetivo de este programa es que los técnicos de ayuntamientos de la Comunidad de tamaño próximo o superior a 5.000 habitantes pueden adquirir o mejorar sus capacidades para participar en convocatorias de programas europeos en concurrencia competitiva, incrementando sus posibilidades de éxito y contribuyendo a que los ayuntamientos aumenten sus posibilidades de acceso a las fuentes de financiación europea para sus propios proyectos.

La directora general de Relaciones Institucionales y Atención al Ciudadano, Isabel Valle, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada, donde los participantes dedicarán la mañana a abordar cuestiones tales como la elaboración de propuestas, la preparación del formulario de candidatura, la redacción del plan de trabajo adecuado a los objetivos planteados y la elaboración de un presupuesto aceptable para las acciones recogidas en el proyecto. También tratarán la formulación de buenos indicadores que sirvan para medir los resultados y adquirirán competencias transversales a todos los programas con fondos directos de la Comisión Europea.

La importancia de participar en proyectos europeos

La Unión Europea reconoce que las entidades locales son motores esenciales del desarrollo sostenible, la competitividad y la innovación, que cuando participan en proyectos europeos no solo financian iniciativas locales sino que, además, generan valor añadido en términos de innovación, transferencia de conocimiento, impulso de la iniciativa privada y calidad de vida en su ámbito. De ahí la importancia de incentivar su participación en proyectos europeos.

Actualmente, se encuentra en fase de debate y aprobación el nuevo Marco Financiero Plurianual post 2020, que financiará las prioridades políticas de la Unión Europea para los próximos siete años (2021-2027), un presupuesto, fundamentalmente, de inversión. Ante esta situación, las entidades locales y regionales deben prepararse cada vez mejor para hacer frente a un nuevo escenario europeo de cambio continuo, con prioridades emergentes y altamente competitivo y estar capacitadas no solo para contribuir con soluciones a los retos existentes, también hacerlo de forma eficiente, en favor de su ciudadanía.

Cuatro estudiantes del Campus María Zambrano participan en ‘El Desafío de la Academia’

El concurso «Desafío de la Academia. Comunica como piensas», en el que la Universidad de Valladolid participa junto a otras siete instituciones y agencias publicitarias de toda España, ha comenzado. El equipo está formado por los estudiantes David Pérez de Quevedo, Alberto Ramos, Jaime Falcón y Alejandro Costa, alumnos de tercero y cuarto año del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus de la UVa en Segovia María Zambrano.

Durante seis semanas el grupo trabajará junto a la agencia publicitaria Sr. Burns en base a un Briefing elaborado por Toyota, marca que se suma a la iniciativa de la Academia de Publicidad como patrocinadora del concurso. La empresa elegirá la campaña ganadora, que será producida y emitida, y sus autores serán contratados para el desarrollo de prácticas profesionales en la agencia seleccionada.

Además, se otorgará una mención al mejor uso del idioma español, que otorgará la RAE con el objetivo de inculcar el mejor uso del idioma en los publicitarios del futuro.

Sánchez define a Segovia como ciudad de contrastes y llena “energía y futuro”

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tras inaugurar el foro de la Organización Mundial del Turismo, se desplazó hasta el Ayuntamiento de Segovia, acompañado de la alcaldesa, Clara Luquero. La recepción oficial tuvo lugar en la Sala Blanca, con la presencia de toda la corporación municipal. Sánchez firmó en el Libro de Honor, donde reflejó que Segovia es “ciudad llena de contrastes, energía y futuro”.

Según reveló el gabinete de Alcaldía, el texto completo, escrito por el presidente del Gobierno, está dirigido a la alcaldesa, la corporación local, los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y, “por extensión al pueblo de Segovia”, por ser “fuente de inspiración, lugar de encuentro, historia viva de Castilla y España”. Luquero le hizo entrega de un libro de la Ciudad como recuerdo de su paso por Segovia.

Sin hacer declaraciones sobre temas de actualidad, ante los medios de comunicación, que le esperaban a la puerta de la Casa Consistorial, Pedro Sánchez inició un multitudinario baño de masas, primero en la propia Plaza Mayor, con continuos saludos y besos, además de muchos selfies, siendo el propio presidente el que ayudaba a las personas más mayores a inmortalizar el momento.

La comitiva encabezada por Pedro Sánchez y Clara Luquero, acompañados de la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y un gran número de representantes y cargos públicos del Partido Socialista, dieron una paseo por la conocida como Calle Real, que separa la Plaza Mayor del Azoguejo. Durante el recorrido, fueron constantes la petición de fotos al presidente y saludos a turistas nacionales e internacionales. Un ciudadano venezolano le pidió a Sánchez que “echen a Maduro” y lanzó vivas a Guaidó. A los pies del Acueducto, la alcaldesa le explicó el motivo de los andamios colocados en el pilar central, para la retirada de la imagen de la Virgen.

El presidente visitó finalmente, tal y como estaba previsto, la Casa-Museo de Antonio Machado, al que sí recordó en sus discurso ante el foro de la Organización Mundial del Turismo, en el Parador de Turismo de Segovia. En este mismo escenario, Pedro Sánchez y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, saludaron al presidente de la Red de Paradores, Óscar López, y se hicieron una foto de familia con una representación de los trabajadores. Ésta es la primera visita oficial de Pedro Sánchez a Segovia como presidente del Gobierno de España.

Sergio Calleja Muñoz, profesor del colegio Marista, uno de los docentes premiados por Escuelas Católicas de Castilla y León

Cáritas Española ha sido distinguida con el Premio Especial Escuelas Católicas Castilla y León en la edición 2019 de estos galardones que reconocen cada curso la labor de docentes, centros e instituciones en la promoción de la educación y de los valores. El premio ha recaído en Cáritas “por su labor en la promoción de la solidaridad con su esfuerzo constante en la lucha contra la pobreza”, trasladó el jurado de los premios en su fallo.

“Su empeño por el desarrollo integral de las personas, especialmente los más pobres y excluidos, es un ejemplo para todos nosotros, un ejemplo a seguir en nuestras aulas, con unos valores que deben ser referentes en la educación de todas las escuelas católicas de Castilla y León y España”, añadió el jurado.

Cáritas recibirá el Premio Especial Escuelas Católicas Castilla y León por ser “un referente en su compromiso con la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia”, incidió el jurado de estos premios. “Los centros educativos de Escuelas Católicas persiguen un modelo educativo fundamentado en valores que promuevan la caridad, la justicia y la solidaridad, valores compartidos con el trabajo de Cáritas Española. Su compromiso con la caridad es inspiradora para alumnos, familias y centros y representa un modelo a seguir por toda la sociedad”.

Estos reconocimientos serán entregados el 3 de abril en Valladolid, en el Colegio Marista La Inmaculada de Valladolid, a partir de las 12 horas. En este evento también serán galardonados tres centros educativos además de tres docentes, por el desarrollo de su labor educativa.

Los galardonados en el apartado de centros educativos son el Colegio La Salle, de Burgos, que será premiado por “mantener la labor lasaliana en Burgos durante 75 años, por prolongar en el tiempo su espíritu de innovación pedagógica y por su voluntad por encontrar respuestas educativas a los alumnos siempre actualizadas y en una evolución constante”; el colegio Madres Concepcionistas, de Segovia, por “su labor educativa, por su evolución para ofrecer a sus alumnos la mejor y más moderna educación y por ser siempre emprendedoras e innovadoras, arriesgando todo lo que tienen por ofrecer una ventana al futuro a su pasión por educar”; y el colegio Diocesano Pablo VI de Ávila, que cumple 50 años en 2019, por “su adaptación a los nuevos tiempos y nuevas tendencias pedagógicas y por su perseverancia y constancia en desarrollar nuevas posibilidades formativas. Un premio que se hace extensible a los centros diocesanos, por su trabajo incansable por la educación y difusión del Evangelio”.

En lo que a los docentes se refiere, han sido reconocidos Teresa Arija, profesora en el colegio San Miguel de Roa de Duero (Burgos) desde 1975, por una trayectoria profesional ligada a este centro y a la educación. Escuelas Católicas Castilla y León la premia por “ayudar en todo momento a sus alumnos, por sus palabras de aliento para ellos, a los que animó siempre a luchar por sus sueños, sin importar lo lejanos que les pudieran parecer; y por ser exigente con ellos, para que den lo mejor de sí mismos y no darse nunca por vencidos”, argumentó el jurado.

También se premiará al profesor Sergio Calleja Muñoz, del colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla, de Segovia, “por su inquietud y su esfuerzo por mejorar como educador; por su entusiasmo, su visión de la educación y por ser un transmisor de valores a sus alumnos”. Por último, se reconocerá el trabajo de Josefa Olano Díez, profesora de Física, Química, Biología y Geología en el Colegio Virgen de la Peña de Bembibre (León) “por su gran trabajo por entusiasmar a sus alumnos por la ciencia y sacar siempre lo mejor de ellos, y por su esfuerzo por transmitir que las mujeres también pueden ser grandes científicas”.

El abogado de IU considera «decepcionante» la sentencia absolutoria del caso del prejubilaciones de Caja Segovia

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

El abogado de IU para los casos de Caja Segovia, Alberto López Villa, calificó hoy, con “todos los respetos” a la Audiencia Provincial, de “decepcionante” la sentencia de absolución a todos los acusados en el juicio de las prejubilaciones, aunque era “una posibilidad razonable” que se produjera esta decisión. Para el letrado, lo “insólito” del auto es la fuerte condena en costas para la acusación particular de la Fundación Caja Segovia, que puede estar cerca de los 400.000 euros.

López Villa afirmó que hay que felicitar a las defensas del caso de las prejubilaciones porque la Audiencia de Segovia suscribe todos sus argumentos, aunque no lo comparte porque en el escenario planteado sobre que fue «algo administrativamente impecable” y con “un procedimiento escrupuloso” pero sin directivas de la UE que lo prohibieran y con la petición de más informes favorables de los preceptivos es “compatible” con la responsabilidad penal, pero “la Audiencia ha entendido que no”.

El abogado no comparte la valoración jurídica de los magistrados que, como hizo la Fiscalía durante las conclusiones de la vista oral, contrapone que el bien jurídico protegido está sometido a un reproche moral pero no jurídico ni penal. Para López Villa, en un Estado de Derecho, lo moral y lo jurídico coinciden, como pasaba en este caso con los delitos de deslealtad y administración desleal.

Según López Villa, a raíz de este auto de la Audiencia, el problema añadido es «el debate que hay abierto» sobre la costas muy fuertes porque estaríamos ante una cifra de 6 millones de euros, que son “inasumibles”. Un dato que tendrá que evaluar con calma Izquierda Unida antes de tomar la decisión de recurrir o no este auto ante el Tribunal Supremo.

IU, recordó su abogado, se ha librado de tener que hacer frente al pago de 200.000 euros, por tomar la decisión en la conclusiones definitivas del juicio de las prejubilaciones de retirar a la acusación como partícipes a titulo lucrativo a cuatro de los cinco exdirectivos de la entidad, entre ellos Jesús Magaña, por el que la Audiencia condena a la Fundación Caja Segovia a pagar cerca de 400.000 euros, por la petición “de un señor que cobró 1,1 millones de euros”.

López Villa remarcó que éste “no es un juicio penal cualquiera” porque las acusaciones “nos estamos jugando una condena en costas fuerte”. Hasta este auto de la Audiencia, les había dado la razón porque no había temeridad y mala fe, pero “aquí se pone en cuestión” estas circunstancias respecto a los acusadores.

Sentencia liberadora

Por su parte, el expresidente de Caja Segovia, Atilano Soto, en declaraciones a ‘El Día de Segovia’ y La 8, afirmó que esta sentencia les libera de “una postración social muy importante” que, todos los acusados, han soportado durante “un largo tiempo” y aseguró sentirse “contento”. En su opinión, esta causa se convirtió en “una cierta persecución”.

Según recoge El Día, Atilano Soto remarcó que se hizo “una lectura poco ética, poco lógica y poco científica de la situación” pero que ahora, la justicia “está para dar la razón a quien la tiene”, como anunció a su entrada a la Audiencia, el primer día del juicio, el pasado 22 de enero. El expresidente de Caja Segovia afirmó que no tiene «ninguna animadversión a nadie”.

La OMT concede a Segovia el reconocimiento mundial de ‘ciudad accesible’ para turistas con discapacidad

Vistas de la sierra de Guadarrama desde Segovia Img/Ical

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Zurab Pololikashvili, avanzó ayer la concesión a Segovia como “ciudad más accesible” para personas con discapacidad, dentro del trabajo que la OMT realiza con la Fundación ONCE para “dar un reconocimiento mundial” a aquellas ciudades que cumplen una serie de condiciones. En el foro sobre despoblación, turismo e innovación, Pololikashvili también avanzó que 2020 será declarado como “año del Turismo Rural”.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, señaló en su discurso, la apuesta de la ciudad por el turismo accesible, que tiene su principal exponente en el Festival de Globos Aerostáticos Accesibles, que permite a estas personas vivir en primera persona “el turismo experiencial”. Luquero aseguró que es difícil olvidar las palabras de un turista en silla de ruedas que, sobrevolando Segovia, le dijo que por primera vez miraba a las personas de “arriba hacia abajo» y sentirse «libre”.

La apuesta de Segovia por el turismo accesible e inclusivo fue recogido por el director general de la Organización Mundial del Turismo para anunciar la concesión de ciudad accesible para personas con discapacidad, “un reconocimiento a nivel mundial”.

Pololikashvili aseguró España es un referente internacional y un ejemplo a seguir para muchos de los países miembros de la OMT, que con este foro, sienta las bases para hablar y tener “las primeras conversaciones” sobre cómo el turismo y la innovación pueden ayudar a afrontar los problemas derivados de la despoblación rural. De hecho, la Organización Mundial del Turismo dedicará todo el 2020 al Turismo Rural porque hay “muchas oportunidades en este ámbito”.

El responsable de la OMT apostó por fijar la mirada no sólo en el turismo urbano sino tambien en el medio rural por las oportunidades que representa para los municipios que tienen que hacer frente al envejecimiento demográfico, el éxodo de los jóvenes y el riesgo de pérdida de servicios. Pololikashvili argumentó que la innovación es una herramienta transversal para afrontar estos retos y asegurar la supervivencia del entorno rural como “espacio de progreso” para los ciudadanos.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su segunda visita a Segovia en 48 horas, también puso el acento en el turismo y la innovación como “vectores” frente al reto demográfico, uno de los grandes desafíos que tiene España y Castilla y León. El turismo forma parte, dijo Maroto, del “modelo de país que no deja a nadie atrás”, que tiene futuro y ayuda a equilibrar el territorio, como “herramienta de cohesión social”, ayuda al desarrollo económico, el empleo y fijar población.

La ministra de Turismo recordó que la digitalización ya está cambiando la forma en la que los turistas afrontan sus viajes, cómo disfrutarlos y compartirlos, siendo cada vez “más exigentes” con servicios personalizados y “experiencias auténticas”. Esas mismas herramientas “de la economía de los datos”, argumentó Reyes Maroto, también tiene que servir para crear “nuevos modelos de negocio” y un instrumento en manos de las empresas para conocer mejor las preferencias de los consumidores y adaptarse a las tendencias.

La alcaldesa de Segovia, además de repasar los valores históricos de una ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y que sigue batiendo récords en turismo, apostó también por ser sede de este foro que servirá para ver cómo se puede luchar contra el despoblamiento, en una comunidad que tiene “una sangría poblacional” y así poder, entre todos, “frenar esta hemorragia que tanto nos duele a los castellanos y leoneses”.

Herrera y Sánchez participan en el acto de inauguración del Foro de la Organización Mundial del Turismo

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha intervenido hoy, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de inauguración del Foro de la Organización Mundial del Turismo, que bajo el título ‘Enfrentando el reto demográfico a través del turismo y la innovación’, se ha celebrado esta mañana en Segovia.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha destacado hoy que el sector turístico, con un importante valor estratégico en Castilla y León, donde supone ya el 10 % de la economía regional, tiene una clara influencia en términos demográficos “como factor positivo para el mantenimiento y crecimiento de la población”. Por ello, Herrera ha demandado al Gobierno que la futura Estrategia Demográfica Nacional, que se acordó en la última Conferencia de Presidentes, incluya medidas específicas para favorecer el turismo, especialmente en las zonas rurales.

Asimismo, Herrera ha señalado que hay actuaciones de carácter general que tendrían una repercusión positiva e inmediata en la actividad económica de dichas zonas, y desde luego en el turismo, como por ejemplo, una fiscalidad empresarial específica y más favorable para el medio rural, que beneficiaría entre otras a las empresas turísticas establecidas en él.

En el mismo sentido, es necesaria la mejora de las infraestructuras de comunicación, esenciales en las zonas con problemas de despoblación, ya que facilitan la llegada de más visitantes a un territorio tan extenso como el de Castilla y León. En este punto, el presidente ha afirmado que la experiencia de las ciudades y provincias que ya cuentan con conexión a la red de alta velocidad ferroviaria es muy significativa sobre esa influencia en el crecimiento del turismo interior.

Herrera también ha subrayado la necesidad de mejorar la conectividad en las zonas rurales, un factor clave para garantizar en ellas la calidad de vida, así como para asegurar la presencia en los mercados globales y reforzar la competitividad de las empresas quedesarrollan su actividad en dichas zonas, muchas de ellas turísticas.

Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León

El presidente ha recordado que el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León, presentado en la última edición de Fitur, se alinea con los objetivos de la Organización Mundial del Turismo y su propósito es basar el desarrollo turístico de los próximos años sobre criterios de calidad, responsabilidad y sostenibilidad. Uno de sus principales ejes es el de “innovación e inteligencia turística”, que permitirá avanzar en el diseño y oferta de “destinos turísticos inteligentes”, así como favorecer la transformación digital del sector, como forma de mejorar su competitividad.

Además de una mayor formación de todos sus profesionales, el objetivo de la Junta de Castilla y León es que el turismo apueste por la innovación y las nuevas tecnologías, para lo que se vienen dando pasos como la puesta en marcha de una red de oficinas de turismo inteligentes, que aplican sistemas de comunicación innovadores a la información turística; la utilización de métodos novedosos de recogida de datos, que permiten centralizar y usar mejor los datos estadísticos; y la  potenciación de plataformas online como turismocastillayleon.com, con 850.000 usuarios en el último año, que ofrece nuevas funciones para que los turistas puedan resolver sus dudas en contacto directo con los operadores especialistas.

Por último, el presidente ha recordado que el turismo está teniendo una evolución muy positiva en Castilla y León, donde en 2018 se registró el récord de visitantes, con casi 8,5 millones de turistas, tras un crecimiento del 35 % en el último cuatrienio, al que han contribuido con fuerza los turistas extranjeros. La Comunidad es líder en el segmento de turismo rural, con más de 4.000 establecimientos y casi 36.000 plazas, y una cuota del 19 % nacional. Además, el sector turístico de la Comunidad se ha reforzado en los últimos cuatro años con más de 2.000 nuevas empresas -hasta las 31.500-. Y ha generado 6.400 nuevos empleos, cerrando 2018 con casi 73.500 afiliados, la cifra mayor de toda la serie histórica.

El primer Motoalmuerzo con La Leyenda vuelve a reunir a los moteros en Villacastín

Tres años después de que se celebrara la concentración de La Luna Llena motera, las motos volverán a rugir en Villacastín. El próximo domingo 31 de marzo los aficionados al mundo del motor en dos ruedas tienen una cita con el I Motoalmuerzo organizado por el Motoclub la Leyenda Continúa, con el patrocinio del Ayuntamiento de esta localidad y la Diputación, al que se espera acudan 250 moteros. Las actividades se concentrarán durante toda la jornada, e incluirán visitas monumentales, comida de hermandad y música.

La concentración comenzará a las nueve y media de la mañana en la Plaza Mayor de Villacastín, donde las autoridades recibirán a los motoristas, que tendrán que confirmar sus preinscripciones para participar en el evento.

Todos ellos podrán degustar un chocolate con churros antes de partir sobre las once menos cuarto de la mañana a la primera ruta organizada de 100 kilómetros con destino a Valdeprados, pasando previamente por varios pueblos en su itinerario. En esta localidad visitarán el puente de los Enamorados y la impresionante Risca del Río Moros, y podrán degustar un aperitivo.

Sobre las dos menos cuarto de la tarde se llegará de regreso a Villascastín donde se hará una visita a la Iglesia Parroquial de San Sebastián, conocida como La Catedral de la Sierra. Después los participantes se quedarán por el pueblo hasta la hora de celebrarse la comida de hermandad, en la que se degustará un guiso de judiones preparados por El Portón de Javier de Marugán.

Tras el almuerzo y sobre las cuatro y media de la tarde comenzará en el centro cívico La Panera el concierto del grupo de Rock Dos Perros, con sorteo de regalos hasta las seis y media, hora prevista para la despedida.

Las inscripciones al Motoalmuerzo van a buen rtimo, pero son limitadas por la capacidad del comedor, por ello para asistir es necesaria y obligatoria la preinscripción que se deberá hacer solicitándolo y enviando un email a infolaleyendacontinua@gmail.com.

El Ayuntamiento de Villacastín deseaba recuperar una concentración motera en la localidad después de la celebración de la Luna Llena Motera en 2016 por el activo económico que supone para el comercio y la hostelería de la localidad. Por estos motivos la Diputación apoya esta concentración motera como la de la Leyenda Continúa en Cantalejo.

Cuenta atrás para la Gran Semana de la Publicidad

Otro año se celebran las Jornadas del festival Publicatessen. Este año cuentan
con la asistencia de Movistar como ponente, lo que supone una gran oportunidad
para aprender cómo funciona la comunicación tras la trinchera de una gran compañía.
Además, asistirá el profesor Raúl Eguizábal, uno de los principales teóricos publicitarios contemporáneos y autor de numerosas obras de referencia en publicidad.
Los asistentes a estas conferencias tendrán la oportunidad de aprender directamente de la experiencia de los ponentes y entrar en contacto directo con la profesión.
Al final de las Jornadas y siguiendo la tradición, se celebrará la gran gala anual de clausura
en el teatro Juan Bravo de Segovia, en la que se efectuará la entrega de premios.
ç
En esta edición se ha creado además una nueva categoría dedicada a los organizadores
del festival, en el que se premiará a los participantes seleccionados con un acuetrucho por
su esfuerzo y dedicación al desarrollo del festival.
Publicidad

X